febrero 2014


Están lanzados con esto del nuevo Museo Taurino de Córdoba, para esto sí hay dinero de sobra y programación de eventos a mogollón.

Ya hemos comentado aquí que este «museo» no lo visitaba ni el Tato cuando estaba abierto. Solicito desde aquí que el Ayuntamiento me suministre Información de Coste Dinero Publico de mis impuestos de tanto evento dedicado a promocionar la sangrienta Tauromaquia en tiempo de crisis en Córdoba.

Una gran fiesta para la inauguración del Museo Taurino según pregona el concejal Moreno Calderón, habrá que pagarles el viaje y la estancia  a todos estos amantes de la sangrienta tauromaquia que van a ser invitados.

La inauguración propiamente dicha vendrá acompañada de «una gran fiesta», con la presencia de toreros, ganaderos y criticos taurinos, si bien todavía no se ha querido adelantar en detalle, ha apuntado el concejal de Cultura..

Según dijo el concejal  Tejada el pasado 29 de enero en Diario Córdoba la Delegación de Cultura del Ayuntamiento cuenta con un 9% menos de recursos y muy poco dinero para adquirir libros en el presupuesto municipal de 2014. Esto indica que gran parte del presupuesto de Cultura se va a ir en estos eventos taurinos.

«Además, apuntó que IU también ha previsto presentar una enmienda en materia de cultura y explicó que esta delegación ha sufrido una bajada del 9% de los recursos. El portavoz de IU señaló que es «especialmente preocupante» la partida para adquisiciones bibliográficas (con la que las doce bibliotecas municipales pueden comprar sus fondos), ya que para este año «la dotación es cero». «Si salen libros nuevos, no estarán en las bibliotecas», ha precisado Tejada, que ha explicado que se podrán realizar compras con 10.000 euros procedentes de un remanente.»

Ciclo de Conferencias Taurinas.

«Así, entre el 4 y el último día del mes, que será cuando se abra el museo, se celebrará una serie de conferencias de temática taurina en la Sala Orive. La primera, explicó el alcalde, corresponderá a una voz de mucho prestigio: el escritor y crítico taurino de ABC Andrés Amorós.» En este ciclo intervienen varios aficionados de la Universidad de Córdoba como Valle Buenestado o Carlos Clementson.

Museo Taurino de Córdoba.

Además Ciclo de Musica Taurina:

«Además, en mayo, el mes festivo de Córdoba, se celebrará un ciclo de música taurina en la plaza de Maimónides, justo ante la puerta del centro cultural. Entre el 4 y el 17 de mayo varias bandas interpretarán pasodobles y música relacionada con la Fiesta.» (más…)

Carril Bici en Sevilla.

Puedes descargarte aquí el Plan Andaluz de la Bicicleta que ha sido publicado en el BOJA el pasado 25 de Febrero.

Jornadas sobre Salud y Medioambiente en Córdoba.

Éste año el tema a tratar es la Evaluación de Riesgos en salud ambiental y como siempre, reunirá a profesionales de diferentes perfiles y estará abierta a la participación de la ciudadanía a través de representantes de organizaciones vecinales y de los propios asistentes en el debate final.

La evaluación de riesgos es una herramienta que se usa para predecir los efectos adversos que determinados elementos ambientales pueden tener sobre la salud de las personas. La Jornada ofrece un espacio donde profesionales de distintos ámbitos de la ciencia, de los medios de comunicación y representantes ciudadanos ofrecerán su conocimiento y experiencia sobre el tema y se podrá debatir. (más…)

La semana pasada me llamó un periodista de ABC para conocer que pensaba la Asociación peatonal A PATA sobre la nueva ordenanza de Veladores. Le respondí que ni el Ayuntamiento ni la Gerencia de Urbanismo había contactado con nosotros. A pesar de eso le comenté durante casi media hora al periodista Javier Martínez Collantes cuales eran las principales aportaciones que podíamos hacer como representantes de los peatones  a la nueva ordenanza.

El artículo sale hoy publicado en ABC pero no hace referencia a todo lo que le conté, gaste saliva para nada. Destacan las declaraciones del responsable de Ciudad Física de la Federación, Juan Andrés de Gracia. Juan Andrés se equivoca pues según la normativa actual en las aceras de 3 metros no se permite instalar NINGUNA terraza.

Veladores Plaza de la Flor del Olivo

Me parece bien la propuesta de vecinos de que tiene que haber más espacio libre en una acera de siete metros de sección transversal que en una de 4 metros, debe ser al menos un cierto porcentaje el que quede liberado como mínimo. También hacen referencia los vecinos a liberar parcialmente ciertos espacios públicos que ahora mismo están colmatados.

Casos paradigmáticos de abuso en la ciudad de Córdoba se dan en la monumental plaza de la Corredera o en las calles peatonales María Cristina, Plaza San Miguel, calle Enrique Romero de Torres y Victoriano Rivera (conocida como calle de la Plata). En estos emplazamientos se origina una colmatación brutal del espacio público que debe estar moderado de alguna manera.

En general me parecen bastante buenas las propuestas de los vecinos.

LAS conversaciones sobre la nueva ordenanza de veladores evolucionan. Y temas a debate no son menores en asuntos como qué se puede montar o no en las calles. Tras tres encuentros mantenidos por la comisión mixta creada para la ocasión en julio pasado —dos de ellas entre Hostecor y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y una más entre ambas organizaciones con la Gerencia de Urbanismo—, las ideas están muy claras hasta el punto de que «ya no habrá más reuniones y para marzo esperamos contar con los textos redactados por parte del Ayuntamiento para aportar nuestra opinión», según el responsable de Ciudad Física de la Federación, Juan Andrés de Gracia. (más…)

Conferencia sobre los Secretos de la Aurora Boreal 25 de Febrero.

Hoy 19 de febrero del 2014 publican en Diario Córdoba una carta al Director de Rafael Luna Murillo, Vicepresidente de Avatma, censurando que se realice una sangrienta corrida de toros para recoger fondos para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). El «festival» se celebrará el 5 de abril y con él se abrirá la temporada taurina en el Coso de Los Califas.

La corrida «maléfica»de la AECC

Los amantes de la tauromaquia en Córdoba vuelven a poner el dedo en la llaga un año más. Vuelven a reverenciar un espectáculo de tortura animal con la justificación de ganar fondos para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), la cual se deja seducir todos los años porque los dineros son importantes.

Corrida del Cáncer 2014 en Córdoba.

Desde los medios de prensa no se escuchan nada más que voces a favor y más cuando se enteraron que el V Califa quería actuar, sin ninguna condición, solamente por contribuir al beneficio del cáncer. Si el público cree que es un espectáculo benéfico este que se ofrece todos los años en la ciudad creo que hemos perdido la decencia total como ciudadanos, no así los taurinos que lo que quieren es seguir disfrutando de su fiesta. (más…)

Consignas estación tren de Córdoba que han sido clausuradas recientemente.

Consignas estación tren de Córdoba que han sido clausuradas.

Claudio me comunicó en un comentario de esta entrada que ya no había consignas para equipajes en la estación de tren de Córdoba Central. Ayer antes de ir a Rabanales verifiqué que efectivamente la estación vuelve a carecer de este servicio. ADIF y RENFE por una parte presumen en prensa de la enorme cantidad de pasajeros que mueve nuestra estación: «Cabe destacar que por volumen de usuarios, la estación de Córdoba se consolida como la tercera de Andalucía por detrás de Sevilla Santa Justa, con 4.054.578 usuarios, y de Málaga María Zambrano, con 2.134.157.»

Pero por otra parte cierra un servicio básico para los viajeros como es el de las consignas. No he encontrado el número de viajeros total de las estaciones de Andalucía durante 2013, aunque sí han publicado los de Castilla la Mancha.

El Diario Córdoba de 28 de mayo del 2012 traía la noticia de la vuelta de las consignas. Como vemos este servicio no ha durado ni dos años. Por otra parte me entero por el Blog Sueldos Públicos de que Renfe, con más de 11 millones para sus actividades comerciales, será la sociedad del Ministerio de Fomento que más invierta en publicidad en 2014.

Esta medida de suprimir las consignas podría suponer pérdidas para el sector turístico y hostelero de las ciudades pues los viajeros al no poder depositar sus voluminosos equipajes optan por permanecer pasivos y encerrados en las estaciones en lugar de hacer recorridos turísticos e invertir dinero en Córdoba. También vemos a los universitarios montarse en el tren de Rabanales acarreando las maletas al Aulario porque no existen consignas.

Concentración contra la Pobreza Energética.

Os hago llegar la convocatoria para el miércoles 19 de Febrero, a las 8 de la tarde, en la Plaza de las Tendillas, donde se celebrará un ACTO DE DENUNCIA DE LA POBREZA ENERGÉTICA convocada por plataforma @NuModEnergetico. Se trata de una convocatoria que se realiza mañana miércoles en toda España.

Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético seguimos denunciando la situación de pobreza energética que afecta a cada vez más personas en España, según pudimos ver en el programa Salvados sobre Pobreza Energética, emitido el domingo 16 de febrero en La Sexta.

Por quinto mes consecutivo, en febrero volveremos a concentrarnos en las plazas, arropados con mantas e iluminados con velas, como símbolo de la situación de muchos hogares a los que se les corta el suministro eléctrico (1’4 millones en 2012 [1]), y de aquellas personas que pasan frío en sus viviendas por no poder hacer frente a las facturas de electricidad, gas o gasóleo (alrededor ya de un 20% de hogares).

La crisis y los precios de la energía han provocado que más de 4,2 millones de personas se encuentran en la actualidad en situación de pobreza energética, según el portal ‘Kelisto.es‘, que extrae estas cifras tras contrastar los datos de Eurostat sobre porcentaje de población que no puede mantener la casa a temperatura adecuada con los datos del censo de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de los precios de la energía y la caída de los ingresos de las familias provocada por la crisis han disparado el número de personas en pobreza energética, hasta el punto de que los 2,7 millones de 2008 alcanzan en 2012 un total de 4,2 millones, lo que supone un incremento del 55%.

El informe indica, a partir de datos del Observatorio de la sostenibilidad en España de 2012, que este tipo de pobreza provoca más de 2.300 muertes al año, más que los accidentes de tráfico, y considera que en la actualidad no existe una protección adecuada frente a cortes de suministro. (más…)

CHARLA-DEBATE SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR DEL CABRIL.

Lunes 17 de febrero de 2014, 19.30 horas.

Casa Ciudadana, ronda de Marrubial s/n, antiguo cuartel de Lepanto.

La Asamblea Antinuclear de Córdoba, de la que forman parte las organizaciones ANIDA/ FEDASIB, Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL, Ecologistas en Acción Córdoba, EQUO, Izquierda Abierta, Izquierda Unida (IUCA-LV-CA) y el Partido Comunista de Andalucía (PCA Córdoba) organiza una charla-debate sobre la ampliación del cementerio nuclear del Cabril.

La actividad estará dinamizada por Pepe Larios (activista de EQUO), histórico del movimiento ecologista cordobés y uno de los promotores de la plataforma “Córdoba no nuclear”, que presentó una fuerte oposición a la apertura del cementerio nuclear hace más de treinta años.

A lo largo de esta actividad se explicará cómo está diseñado el Cabril, qué tipo de residuos contiene, qué se pretende con la ampliación y se evidenciará y denunciará la enorme presencia y la influencia del lobby nuclear y de UNESA, la patronal de la energía, en los sucesivos gobiernos del estado, que sistemáticamente se pliegan a los intereses del sector anteponiéndolos a los intereses ciudadanos.

Congreso Ibérico de la Bicicleta en Lisboa en mayo 2014.

Aquí el enlace al Congreso Ibérico de la Bicicleta en Lisboa.

Página siguiente »