
La Plataforma Carril Bici de Córdoba salió a la calle el pasado 3 de abril del 2016 y vuelve a hacerlo el próximo domingo 23 de abril de 2017 partiendo a las 12 de la mañana del Centro de Educación Vial.
Esta Manifestación se realizará simultáneamente en las principales ciudades de Andalucía: Algeciras, Almería, Cádiz, Córdoba, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga, Mijas y Sevilla.
Convocadas estas manifestaciones por los colectivos y las asociaciones integradas en Andalucía por la Bici que defienden la bicicleta como medio de transporte en toda Andalucía.
En 2014, el Gobierno andaluz aprobó el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB). El primer objetivo del Plan consistía en crear una red segura de vías ciclistas en las ciudades andaluzas. El PAB representa una verdadera apuesta por la bici: con una inversión estimada de 420 millones de euros hasta 2020, consideraba por fin a la bicicleta como lo que es, un medio de transporte ecológico e igualitario capaz de generar una enorme rentabilidad social y económica. Ninguna comunidad autónoma había dado un paso tan firme en la buena dirección; el PAB ponía a Andalucía en la vanguardia. Y es que cuando la política es ambiciosa y responde a los principios correctos, todo es posible: aparece la sensibilidad y también la inteligencia.
Pero a finales de 2015, tras las últimas elecciones autonómicas, el Gobierno andaluz da el paso atrás reduciendo drásticamente las partidas presupuestarias destinadas a implementar el PAB. Mientras en París se cerraba el acuerdo contra el calentamiento global, la mediocridad y la falta de criterio volvían a tomar la delantera en nuestro cuerpo político. Desatendiendo al interés ciudadano, olvidando prioridades y despreciando el trabajo realizado en la anterior legislatura, el nuevo Gobierno andaluz decidió destinar en 2016 únicamente 16 millones de euros al PAB; una cifra que no alcanza ni siquiera el 10% del montante de inversión previsto para los cuatro años de duración del plan. Es como si hubieran confundido el dos con el tres, como si en lugar de en el 2020 pensaran ahora en el 2030.
Ya se dijo hace unos meses: estamos ante un auténtico fraude a la ciudadanía y a los Ayuntamientos que han confiado en el PAB para dotar a sus ciudades de una red básica de infraestructura ciclista.
Ahora el Gobierno andaluz tiene que decidir de qué lado quiere continuar. El asunto es simple. Hay que elegir entre dar prioridad al peatón y al ciclista o seguir favoreciendo injustamente al coche. Hay que elegir ente que haya nuevos ciclistas que se incorporen a la movilidad que facilita una buena red de carriles bici o que el desplazamiento en bici quede estancado. Hay que elegir entre redistribuir el espacio público para crear entornos más amables o seguir permitiendo que todo siga ocupado ilegítimamente por el coche privado. Hay que decidir entre proteger la salud de la ciudadanía o asumir como una fatalidad la contaminación acústica y atmosférica a la que nos somete el coche privado. Hay que elegir entre mentir a todos respecto a las medidas que se van a tomar contra el calentamiento global o implementar con valentía políticas que reduzcan el peso de las energías fósiles. Necesitamos políticos de altura; personas que miren por el bien común. Los políticos que siguen favoreciendo al automóvil se han confundido de profesión; están sentados en el sitio equivocado.
Repetimos: Las organizaciones pro-bici están de nuevo reivindicando el PAB y aquí van a estar dentro de unos meses. Cada vez en más ciudades de Andalucía. Pidiendo al Parlamento andaluz que se recupere el buen sentido; instando al Gobierno a que recapacite y cumpla con el calendario y las inversiones previstas en el PAB. Porque hace mucho tiempo que es hora de apostar con alegría por la bicicleta; porque hay que ganar como sociedad. No nos vamos a cansar de repetir nuestros argumentos; y no nos echaremos a un lado.