52330878979_b9cb22257d_c

Portada Taurina de Diario Córdoba, 2 de septiembre del 2022.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa cordobesa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

 Esta es la portada del Diario Córdoba del 2 de septiembre del 2022.

Los Taurinos están muertos como en El sexto sentido, pero no lo saben.

En lugar destacado en la foto el actual director del Diario Córdoba, Rafael Romero.

Todos pensábamos que una persona joven aligeraría de caspa este diario pero la promoción de la TORTURA ANIMAL parece que ha crecido.

 Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales en portadas.

Ya se pelean entre ellos los taurinos, pues el pastel taurino es cada vez más reducido y las mamandurrias más escasas.

Como decía el otro: ¿Será esta enfervoricida actividad  taurina un claro síntoma más del canto de cisne de la sangrienta y cruel Lidia ante la falta de afición en Córdoba?

 

52091500271_0941bdddbe_c

Otra vomitiva portada taurina.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa cordobesa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

 Esta es la portada del Diario Córdoba del 22 de Mayo del 2022. Los Taurinos están muertos como en El sexto sentido, pero no lo saben.

 Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales en portadas.

Ya se pelean entre ellos los taurinos, pues el pastel taurino es cada vez más reducido y las mamandurrias más escasas.

Como decía el otro: ¿Será esta enfervoricida actividad  taurina un claro síntoma más del canto de cisne de la sangrienta y cruel Lidia ante la falta de afición en Córdoba?

 

51626392625_8942470eff_c

Corrida Finito, todos sin mascarilla.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Esta es la portada del Diario Córdoba del 24 de octubre del 2021. Evento que según la prensa no llegó ni a un tercio de entrada.

Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.

Corrida Finito en Córdoba, promocionando que los niños vayan a los toros gratis, mientras en Portugal han prohibido que vayan los menores de 16 años. Siempre nos quedará la civilizada Portugal.

51582852077_74f96b51cc_c

Portada Tortura Toros Diario Córdoba.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Esta es la portada del Diario Córdoba del 13 de octubre del 2021. Evento que a pesar de estar patrocinado por la alcaldesa taurina de Montoro estuvo medio vacío.

Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.

51413447721_c471a59af3_c

Sanguinaria portada taurina de Diario Córdoba.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Esta es la portada del Diario Córdoba del 30 de agosto del 2021.

Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.

41817637344_ec4e40ba1a_z

¿Cómo llevo la campaña? Que no encuentro el twitter de Rosa Aguilar todavía. Debe ser una de las políticas más famosas y que está missing, que no pedalea por la Red.

Desde mi bicicleta recuerdo que la Consejería de Fomento ha hecho sólo 3,2 kilómetros de los 31 kilómetros de vías ciclistas urbanas que para Córdoba contemplaba el Plan Andaluz de la Bicicleta. Sigo pedaleando y noto lo poco presente que el cambio climático está en la campaña. Este país y esta autonomía especialmente van a cambiar más por el cambio climático que si Cataluña se independiza lo dice además un gran divulgador de la ciencia Andreu Escrivá.

Vaya semana de lluvia, cojo el bus de Aucorsa, y me acuerdo del bochornoso retraso de la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible que estaba casi acabada en septiembre del 2014 e iba a convertir Andalucía en un referente en la promoción del transporte público, la bici y el peatón.

El discurso es manifiestamente pro bicicleta pero no existe una política y normativa definida en la autonomía que integre la bici en la movilidad de la región.

Se me sale la cadena por el casco histórico delante de la biblioteca provincial y añoro tiempos mejores en que no había recortes en horario de aperturas ni en compras de libros y DVds, las talas llegaron para quedarse. (más…)

29203378154_50a3190ef2_z

La Junta de Andalucía da la espalda al Plan de la Bicicleta.

Me publican este artículo sobre la Semana de Movilidad en Diario Córdoba.

El eslogan de este año, “MOVILIDAD INTELIGENTE. ECONOMÍA FUERTE“, quiere destacar el impacto positivo que una movilidad inteligente puede tener sobre la economía. Desde la SEM 2016 se quiere concienciar que la movilidad inteligente y sostenible presenta una serie de importantes beneficios económicos. Algunos son de tipo monetario, mientras otros redundan en la calidad de vida de  la sociedad.

En Andalucía el verano ha sido frenético con la salida a información pública de la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible y de la revisión del documento Plan de Infraestructuras PISTA 2020.

A ambos documentos los colectivos ciclistas andaluces han presentado alegaciones para mejorar el escaso papel que se otorga a la movilidad sostenible.

Pese a que el propio documento reconoce que Andalucía duplica la media europea en km de autovías por habitante y en km de autovía por km2 de superficie, y a que el 97% de los andaluces vive ya a menos de 25 minutos de una autovía de gran capacidad, la mayor parte de las inversiones previstas se centran, una vez más, en ampliar la red de autovías y carreteras de Andalucía (557,48 millones de euros, el 43% del total).

Todo ello, además, sin el más mínimo atisbo de justificación desde el punto de vista de la demanda y pese al notorio descenso en el tráfico motorizado durante la crisis económica, por no hablar de la aparición de nuevas y exitosas alternativas de movilidad en algunas ciudades andaluzas.

No parece sino que, desde el gobierno andaluz, simplemente se esté a la espera de que llegue el día en que la crisis desaparezca por arte de magia y volvamos a «los viejos buenos tiempos» en que el automóvil era el rey de la movilidad y el motor de la economía. (más…)

20782310336_5e347f861f

Hoy me publica Diario Córdoba una columna sobre la posible ordenanza de la Bicicleta en Córdoba.

Me da la replica JOSE JAVIER Rodríguez Alcaide en un artículo titulado: El ciclista urbano y la educacion vial.

También Irina Marzo hace balance sobre el tema en Un debate a dos ruedas.

Pongo a continuación mi colaboración.

Una ordenanza se tiene que hacer para ordenar la circulación y convivencia de la bicicleta con el resto de usuarios del espacio público, pero no para desincentivar el uso de este amigable modo de transporte.

Casi 400.000 europeos mueren prematuramente por la polución de los coches… sin embargo parece que los ciclistas somos muy molestos en la ciudad para algunos. Antes que una ordenanza creo que sería prioritario medidas en positivo como el funcionamiento de una Oficina de la Bicicleta en el Ayuntamiento y cerrar definitivamente la actual red “deshilvanada” de Carriles-Bici en nuestra ciudad mediante la ejecución del Plan Andaluz de la Bicicleta.

La ordenanza debe recoger que los coches que circulen detrás de las bicicletas no las presionen pegándose peligrosamente y circulando muy cerca. Cuando un vehículo motorizado circule detrás de una bicicleta, mantendrá una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad, que nunca deberá ser inferior a 5 metros.

La circulación de la Bicicleta por el centro del carril sería lo prioritario para poder circular seguro sobre todo en avenidas con muchos carriles como Ronda de los Tejares. Permitirá la circulación de dos ciclistas en paralelo dentro del mismo carril de circulación. (más…)

Autobús de Aucorsa por el Casco Histórico. El número 12, uno de los que más uso para volver del casco histórico a mi casa. Foto de la galeria de Georgeupstairs.

Esta semana en Diario Córdoba vuelve una vez más a debate el transporte público con la pregunta: 

¿Cree que ha mejorado el servicio de autobuses en la capital y en la provincia?

El domingo aparecen sendas columnas de opinión de la concejal de movilidad Ana Tamayo y de Josefina Vioque de la Junta de Andalucía.

En este caso el Diario Córdoba no dió cancha a los usuarios del transporte público, podían haber invitado a Juan Andrés de Gracia experto en movilidad de la Federación de Vecinos.

Usuarias de la Bicicleta como medio de transporte en Córdoba.

Esta semana en Diario Córdoba vuelve una vez más a debate la red del carril bici en Córdoba. Este debate parece que se propone debido a la noticia de la intervención que la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía va a realizar para desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta en Córdoba.

La red de vías ciclistas formará un anillo alrededor del casco histórico y pasará por avenidas fundamentales como Ronda de los Tejares. Al tramo ya existente de carril bici entre la Ribera, Conde Vallellano y La Victoria, se sumarán nuevos kilómetros hasta formar un anillo con Ronda de los Tejares, Colón –alrededor de toda la plaza–, Ollerías y Marrubial –donde enlazará con el carril de la avenida de Barcelona–, para continuar por Campo de San Antón y Campo Madre de Dios. Allí se cerrará el círculo con la Ribera. En el recorrido hay otro punto significativo, ya que también tendrá carril bici la avenida de Gran Capitán.

La nueva red fue presentada esta semana por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), en el centro de visitantes, que, además de ese anillo, destacó la conexión de los carriles existentes con los polígonos de La Torrecilla y Chinales, y entre «la malla de la ciudad y Rabanales». Respecto a los 3,4 kilómetros de este último carril –el primero en iniciarse, fruto de un convenio anterior–, Elena Cortés aseguró que está a punto de culminarse y podrá ser utilizado por los estudiantes del campus tras las vacaciones de Navidad.

El trazado que presentó la consejera es el urbano y está formado por 31,6 kilómetros, de los que 30,3 asume la Junta –75%– y 1,3 ejecuta el Ayuntamiento –25%–, ya que es fruto de un convenio firmado la semana pasada entre ambos. La rúbrica se ha hecho esperar y, contra todo pronóstico, no ha contado con acto público entre la consejera y el alcalde, José Antonio Nieto (PP), ni de la firma –que hicieron cada uno por un lado y en los despachos– ni de la presentación. El convenio incluye 6 kilómetros ya ejecutados por el Ayuntamiento y 2,7 que se compensarán con aparcabicicletas. (más…)