mayo 2015


Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa.

Sigue la caspa con la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa.

Patrocinadores: Ayuntamiento de Córdoba (más dinero público en tauromaquia), Caja Rural de Jaen, Taberna Cosso del grupo de la Carbonería, Clínica Dental Noreña, Gestión Ercansa.

La tradicional desde 1898 Becerrada Homenaje a la Mujer cordobesa que se celebra el lunes posterior a la finalización de la Feria de Mayo y como colofón al cartel de tortura taurina es una barbaridad.

Ejecutada por inexpertos que se saltan el Reglamento, se torturan cachorros de toro y se les da una muerte agónica mientras las espectadoras se divierten con niños y niñas de cortas edades en un espectáculo dantesco poco recomendable para la educación infantil. En este video puedes ver este sangriento homenaje realizado en 2011.

Propongo a la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, alcaldesa de Priego, para el premio Atila que concede Ecologistas en Acción.

Méritos: Promocionar con dinero público y con su presencia a título institucional numerosos eventos taurinos: Toro de cuerda de Carcabuey, Temporada taurina Feria de Mayo en Córdoba, Corrida del Cáncer, corridas en Priego, revistas taurinas, cableado nuevo plaza de Toros de Priego, Jornadas Taurinas de Belmez, etc.

Destaca además que desde Ecologistas en Acción se le ha pedido en numerosas ocasiones información por escrito a María Luisa Ceballos de los fondos destinados a estos eventos taurinos y aún no se ha recibido respuesta alguna. Por tanto añadir como mérito la falta de transparencia de este cargo en el rendimiento de cuentas a los ciudadanos.

¿Y qué pasa si la Administración no responde a tu petición? Se entenderá que rechaza tu solicitud, aunque ni siquiera te haya explicado cuáles son sus razones. Es lo que tiene el silencio administrativo negativo. Y es grave, pues supone ignorar al ciudadano.

Cuando se oculta información, la que debería ser la regla básica de la representación política, ese trabajan para nosotros, se volatiliza y se trata a las instituciones públicas como un corralito propiedad del ocupante de turno, que decide si le es conveniente o no contar según qué cosas.

Pero esa actitud de chulo de barrio que ha demostrado buena parte de nuestra clase política, que no toda, no es inalterable. Me niego a bajar los brazos y a tomarlo como una especie de parasito inmortal enganchado a nuestra idiosincrasia.

 

Cartel Feria Taurina Mayo en Córdoba.

Abajo en el cartel puede verse el patrocinio de la Fería Taurina de Nuestra Señora de la Salud 2015 con nuestros impuestos pagados al Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación.

Cada año más chiquitos los logos para que el derroche de dinero público sea lo menos visible en estos tiempos de corrupción.

Ecologistas en Acción se ha dirigido ya por escrito tanto a la Diputación como al alcalde José Antonio Nieto preguntándoles por la cantidad de dinero entregado al patrocinio de estas actividades donde toros y novillos son torturados.

Este año sólo cuentan con un sponsor privado «Asistencia Los Angeles«.

Puedes comentar en el Facebook de los Angeles que te parece mal que una empresa cuyos fundamentos son mejorar la salud de las personas patrocine y promocione el sufrimiento de los toros.

A través de la Plataforma Carril Bici de Córdoba me llegan estas propuestas vinculadas a la movilidad ciclista:

  • Planes de promoción de uso de la Bicicleta en empresas municipales.
  • Fomento de los tramos ciclista recientemente creados: carril bici a Rabanales y carril bici a Medina Azahara.
  • Conexión de Córdoba Capital con la vía verde de Valchillón.
  • Programas de formación Bike ability en los colegios de Córdoba.
  • Señalización para los vehículos de motor que por seguridad no pueden adelantar a las ciclistas en las calles del casco antiguo por falta de espacio. Que guarden una distancia prudencial y supediten la velocidad de los vehículos a los de éstas.
  • Señalización en la ciudad que indique la distancia y la dirección en bici a los principales destinos.
  • Facilidades para meter la bicicleta en el transporte colectivo.
  • Mejorar investigación y seguimiento de bicicletas robadas.

Bicicletas por Carril Bici en Córdoba en Ronda de Isasa.

A través de la Plataforma Carril Bici de Córdoba me llegan estas propuestas vinculadas a la movilidad ciclista

.• Crear una Oficina de la Bicicleta real que se encuentre en permanente contacto con los usuarios. Actualmente muchos usuarios se dirigen a la Plataforma Carril Bici con todo tipo de peticiones pues desconocen a quien tienen que dirigirse en el Ayuntamiento. Además, se pierden oportunidades de financiación de campañas y proyectos que podrían recibir fondos europeos. Campañas de fomento de los caminos escolares, campañas de turismo en bici, de realizar tus compras en el centro urbano en este transporte, etc.

• Desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta en Córdoba.

Red de vías ciclistas continúas. El ciclista, como el peatón o los coches, necesita su espacio. Y la bici debe conquistar el espacio urbano que le corresponde. Para eso volvemos a lo mismo, se necesita convencimiento y apoyo político. Se necesita un buen proyecto de red de carriles bicis que estén bien conectados, que tengan continuidad, con un diseño uniforme. Una vez se tiene eso, lo siguiente se va generando por inercia.

Ciudad 30.

• Diseño de Carriles bici a contramano en calzada en muchas calles.

Aparcamientos seguros en instalaciones públicas: Bibliotecas, facultades, empresas municipales, centros cívicos, etc. (más…)

Horario Tren a Rabanales para 2015.

Bicicleta en Berlín por la zona del Mitte.

 

En bicicleta por Berlín incluso granizando.

En Córdoba mucha gente pone como excusa la climatología para no desplazarse en bicicleta, que si el calor, que si la lluvia o el frío.

Esta semana santa comprobé en Berlín como en unas condiciones climatológicas extremas, por lo menos para mí, lluvia, frío y granizo a lo bestia, el personal iba en bicicleta la mar de tranquilo.

Movilización Plataforma Aire Limpio de Córdoba.

La plataforma Córdoba Aire Limpio no va a bajar el ritmo y la intensidad de sus movilizaciones hasta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba reconozcan sus argumentos y resuelvan de forma definitiva que en el actual emplazamiento de la fábrica de Cementos Cosmos Sur, S.A., -antes cementos Asland- no es posible incinerar residuos potencialmente peligrosos como pretende esta empresa.

La próxima acción propuesta por la plataforma es la lectura pública de un manifiesto elaborado expresamente para esta ocasión, el manifiesto de la Feria del Aire Limpio, que pretende resaltar la importancia de que en la feria de mayo, así como en todo tipo de celebraciones, se vele por evitar la contaminación ambiental.

La plataforma piensa que es coherente llevar esta reivindicación a todos los ámbitos ciudadanos, pues la reivindicación del aire limpio no es algo puntual que afecte solo a una actividad industrial, sino que debe hacerse extensiva a toda actividad comunitaria.

Con este fin la plataforma atenderá a los medios de comunicación y dará lectura al manifiesto el viernes 22 de mayo a las 12.00 horas del mediodía en la portada de la feria.

La plataforma espera también que esta movilización simbólica haga que la Junta de Andalucía acelere la respuesta a las propuestas presentadas por la plataforma con fecha 1 y 7 de abril en las que solicita la revisión del expediente administrativo de la autorización concedida a la cementera y decrete la caducidad de la Declaración ambiental y de la propia Autorización, propuestas que están en manos de la Delegación territorial de Medio Ambiente y de la propia Consejería desde las fechas citadas sin que la plataforma haya tenido conocimiento del estado de tramitación de las mismas hasta la fecha.

Para más información:

Guillermo Contreras: 957.486.079/ 678.639.246

Jesús Padilla: 645.796.076

Portada Feria de Mayo.

Vado de peatones mejorado cerca de la Plaza del Olivo.

Como sabéis en Córdoba siguen sin constituirse, tras cuatro años de gobierno municipal del PP, órganos muy importantes vinculados con la participación ciudadana en la movilidad como la Comisión de Movilidad o la Comisión de Accesibilidad del Casco Histórico. Los vecinos y la Plataforma Carril Bici han demandado de la Gerencia de Urbanismo y del Area de Movilidad la convocatoria de estos órganos colegiados pero tanto Luis Martin como Ana Tamayo no lo han hecho. Con promesas incumplidas de Tamayo sobre la creación de un Observatorio de la Movilidad.

En la foto una intervención sencilla y poco costosa que  ha realizado el ayuntamiento cerca de la Plaza del Olivo y que debería extenderse a muchos de los pasos de peatones de Córdoba.

Este vado de peatones tiene un tráfico de caminantes muy importante debido a la cercanía del gimnasio Go-Fit y del Paseo del Colesterol.

La proximidad de los coches aparcados al borde de las rayas del paso de cebra suponía una falta de visibilidad con mucho riesgo de atropellos. Al colocar estos bolardos se impide el aparcamiento y se mejora infinitamente la seguridad de los peatones.

La Sierra a Debate. Organiza Plataforma A Desalambrar.

Os recuerdo que el martes día 19 (la semana que viene) tenemos una cita importante, ya que hemos convocado a representantes de distintas candidaturas que se presentan a las elecciones municipales a un debate sobre sus proyectos en torno a los caminos públicos, los usos, la protección y el urbanismo en la Sierra.

El debate será a las 7 de la tarde en la sede del IESA (Campo Santo de los Martires 7, junto a los baños califales)

PP: Luis Martín Luna

PSOE: Antonio Rojas Hidalgo

IU: Miguel Navazo Suela

Ganemos Córdoba: Francisco Molina Varona

Ciudadanos: Rosana Paradell Mohedano

Más información en la web de A Desalambrar.

Página siguiente »