agosto 2019


46296549185_c5850c0724_o

Viñeta de GOVAL.

De las primeras medidas que ha propuesto y contratado el equipo del alcalde Bellido está un nuevo alumbrado navideño en la calle Foro Romano que quiere imitar el de la calle Larios en Málaga.

Ecologistas en Acción ha sacado un comunicado sobre esta propuesta del Cogobierno PP-Cs que apunta aún más al modelo de ciudad de camareros que el gobierno municipal parece tener en la cabeza para Córdoba.

Incluso desde el acorazado ABC ha tenido críticas esta propuesta, muy encaminada en el Pan y Circo que tantó desarrolló la alcaldesa Rosa Aguilar, por parte de Aristoteles Moreno

Con la ironía habitual en Aristoteles:

Todo el mundo sabe que la mejor estrategia para frenar la degradación imparable del planeta y combatir la emergencia climática consiste en incrementar de forma exponencial el consumo energético. Particularmente los espectáculos de luz y sonido navideño. Ya lo recomendó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático: en diciembre, queridos estados miembros, montad arcos de colores y tirad de watios por un tubo. .

COMUNICADO PRENSA

Para Ecologistas en Acción este proyecto contribuye a menospreciar los riesgos derivados del cambio climático y a empañar la toma de conciencia ciudadana sobre la necesidad de emprender medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para justificar la apuesta del gobierno municipal por el incremento del alumbrado navideño en la ciudad, el alcalde de Córdoba ha pedido tener «una visión de ciudad» y ha invitado a todo el mundo a «mirar hacia adelante» poniendo a esta iniciativa como ejemplo de los proyectos que se supone que deben situar a Córdoba en una posición estratégica en el concierto nacional e internacional.

Para Ecologistas en Acción por el contrario, tener “una visión de ciudad” es mirar mucho más allá de los cortos horizontes que sitúan las cuentas de resultados de un grupo privilegiado de comerciantes en el eje de las políticas públicas.

De nuevo invirtiendo grandes presupuestos en estrategias de Marca Ciudad que no son en absoluto diferenciadoras. Haciendo todo lo posible por convencernos de que Córdoba es exactamente igual que cualquier otra ciudad cercana en dilapidar recursos públicos que son pan para hoy y hambre para mañana.

3509758332_4afaf3dd32_z

Inauguración alumbrado navideño en tiempos de Rosa Aguilar.

Para Ecologistas en Acción tienen “una visión de ciudad” los vecinos y vecinas que reivindican medidas para frenar el cambio climático, los vecinos y vecinas que están peleando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para reducir la elevadísima contaminación ambiental de la ciudad…

Tienen “una visión de ciudad” las personas comprometidas con el clima que denuncian tozudamente las políticas cómplices con un incremento de las temperaturas que será incompatible con la vida en muchos lugares del planeta y que convertirán nuestra ciudad en un desierto. (más…)

48542609681_e599432089_c

Contenedores de basura metidos en itinerario peatonal cerca de la plaza de San Andrés.

Contenedores de basura metidos en itinerario peatonal cerca de la plaza de San Andrés.

48542757947_134b4a5019_c

Retretes portatiles ocupando el Itinerario peatonal accesible en la Plaza de Santa Marina.

Retretes portatiles ocupando el Itinerario peatonal accesible en la Plaza de Santa Marina

48542759387_019c5dc6c1_c

Plaza de Santa Marina, contenedores y retretes ocupando las aceras.

Plaza de Santa Marina, contenedores y retretes ocupando las aceras.

Menudo aspecto tenía el casco histórico de Córdoba ese día.

48552333672_54cbd2de00_c

Poster celebrando la remodelación e inauguración del Museo Taurino de Córdoba.

Fue en marzo del 2014 cuando se inauguró por el entonces alcalde JA Nieto el nuevo Museo Taurino de Córdoba.

Este museo de las Torturas fue una apuesta tanto de Rosa Aguilar Rivero como de Nieto para ampliar la oferta museística de Córdoba y atraer a más turistas.

Fue una ceremonia la inauguración en la que puso mucho empeño el Partido Popular, recuerdo estar con un grupo de activistas  en la plaza y ver como se controlaba la entrada con una lista de invitados.

Se había derrochado una cantidad tremenda de dinero entre la rehabilitación del contenedor y la presentación del contenido que recuerdo se encargó a una empresa catalana.

Mientras duraban las obras le dijimos en una reunión  al entonces concejal de Cultura, Rafael Blanco, y hoy presidente de Córdoba Ecuestre, que podría dar el campanazo dedicando una parte del museo a la lucha del movimiento animalista para abolir la cruel tauromaquia.

Por supuesto no nos hicieron ni puñetero caso.

Es tal la crisis del Museo Taurino que ahora plantean la huida hacia delante con una exposición sobre naftalinas para diciembre según recoge Diario Cordoba.

Manuel Harazem propone reconvertir el Museo:

Bueno, también se puede sacar toda la cascarria taurina, vendérsela a un empresario que quiera montar el museo privadamente en otro lugar y reconvertir los espacios de este en otro diferente. Y así se aprovecha la inversión. ¿Qué tal un Centro de Interpretación de la Medina de Córdoba o de la Córdoba Omeya?

Ahora en 2019 seguimos comprobando según recoge CORDOPOLIS que es el museo que menos interés posee para los turistas en Córdoba.

En el primer trimestre del año recibió un total de 4.533 visitas, según los datos que maneja el propio Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur), lo que arroja una media de unas 50 personas al día.

La instalación municipal que más visitas recibe, con diferencia, es el Alcázar de los Reyes Cristianos, un lugar al que acuden 133.383 personas cada trimestre, 30 veces más que las que acuden al Taurino.

13603599424_402c307c48_c

Rafael Blanco en la Inuaguración del Museo Taurino de Córdoba. Fuente Diario Córdoba.

Más llamativa es la diferencia con un lugar próximo al Taurino: la Sinagoga. De hecho, la mayoría de los turistas pasan por delante de la puerta para entrar a este inmueble, que gestiona la Junta de Andalucía. La Sinagoga también recibe al trimestre más de 100.000 visitas. Al menos, 1.100 personas entran y salen todos los días al inmueble de la calle Judíos.

13603237865_048698397e_c

Activistas en la Inauguración del Museo Taurino.

Exif_JPEG_PICTURE

Fachada del Ayuntamiento de Córdoba

Nuevos nombramientos de cargos importantes realizados por Partido Popular y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba. Únicamente conozco a Luis Valdelomar que estuvo en la Gerencia de Urbanismo en el Área de Planificación y Antonia Luisa Sola me suena que anteriormente ya ha tenido cargos en el Ayuntamiento con el PP.

De este enlace puedes descargarte un listado de cargos del ayuntamiento y de las empresas municipales.

También he leído en prensa que la persona que traen para Administración Electrónica va a cobrar un pedazo de sueldo:

“Entre los nombramientos más llamativos, y que será una de las apuestas del nuevo gobierno local en esta etapa, está el de la que fuera secretaria general del Ayuntamiento entre el 2007 y el 2011, María Isabel Alcántara, que será la directora general de Administración Electrónica, cargo de nueva creación.

Teniendo en cuenta que Alcántara en su puesto como titular del órgano de Apoyo de la junta de gobierno local en el Ayuntamiento de Marbella percibía 104.395 euros (en el 2018), cobrará, como mínimo, esa misma cantidad.

Lo anterior en base al acuerdo del Pleno de julio del 2015 mediante el que el personal funcionario que ocupe puestos de coordinación o dirección general ha de percibir, al menos, la cantidad que venía recibiendo en el puesto de la administración de procedencia.

Por tener una referencia, el alcalde, José María Bellido, percibirá al año poco más de la mitad que ella, 59.635 euros, cantidad que es también más baja que la de la mayoría de cargos directivos.”

María Dolores Pastor Turullols como Coordinadora General del Área Social con efectos desde el día siguiente a la notificación del presente Acuerdo.

Antonia Luisa Sola Navas, como Directora General de Recursos Humanos y Salud Laboral con efectos desde el día siguiente a la notificación del presente Acuerdo.

Ángel Campos Rufián como Coordinador General de Ordenación del Territorio, Casco Histórico y Vivienda con efectos del día siguiente de la adopción del presente Acuerdo.

Isabel Alcántara Leonés como Directora General de Administración Electrónica con efectos del día siguiente de la adopción del presente Acuerdo.

Jesús Mateo Lupiáñez Noguerol como Coordinador General de Turismo, con efectos del día siguiente a la adopción del presente Acuerdo.

Lourdes Morales Zaragoza, como Coordinadora General de Transformación Digital e Innovación con efectos desde el día siguiente a la notificación del presente Acuerdo.

Luis Valdelomar Escribano como Gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, con efectos del día siguiente a la adopción del presente Acuerdo.