junio 2011


Chema Madoz expone en la sala Vimcorsa su ´Ars combinatoria´

Ayer miércoles 29 de junio por la tarde se inauguró en la sala Vimcorsa la exposición del fotografo Chema Madoz. Había bastante gente dado el calor que hacía en Córdoba a las ocho de la tarde. La exposición mezcla fotos realizadas en un periodo de casi veinte años y se podrá visitar hasta el próximo 11 de septiembre. La muestra fotográfica la han titulado Ars combinatoria.

Me gustó más la que vi en Madrid en la Fundación Telefónica pues se centraba en un periodo concreto de Chema Madoz donde las fotografías eran casi todas de objetos creados por él. Nos invitaron a una copa de cava en ese magnifico patio de la sede de Vimcorsa que tampoco se usa. Comentamos que no había venido nadie de los partidos de la oposición del Ayuntamiento. Valiente forma de empezar la oposición cuando se trataba de la inauguración de una muestra de uno de los mejores fotografos españoles actuales.

Comentabamos que la oposición tal vez se reserve para peroles y cofradias seguramente, cuando gobernaban PSOE-IU los del PP, especialmente Rosario Alarcón, solían asistir a casi todas las actividades culturales.

Fukushima empieza a oler a Chernóbil

Para la revista «Sierra Albarrana» de medio ambiente y sociedad editada por Enresa en sus números 131(abril-mayo 2011) y 132(junio-julio 2011) no ha tenido lugar Fukushima. No viene ni un solo artículo donde se haga referencia a la gran catastrofe nuclear.

En el programa del XIV Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que se celebrará en septiembre en Córdoba patrocinado por Enresa y que siempre trata temas ambientales de actualidad tampoco hay una sola intervención dedicada al nuevo posicionamiento nuclear en Europa y en el mundo.

Puedes consultar el programa aquí.

Los cinco principales grupos ecologistas españoles mantendrán una reunión el próximo jueves, 30 de junio, con los ministros de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y de Medio Ambiente y Medio rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, a quienes protestarán por la «marcha atrás» que supone restaurar los 120 kilómetros por hora como velocidad máxima en autovías y autopistas a partir del 1 de julio, según ha confirmado a Europa Press Ecologistas en Acción.

Así, respecto a la medida anunciada este viernes por el Ejecutivo, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Luis González, ha explicado que entre otros temas que se prevé abordar en la reunión con sendos ministros, las organizaciones «protestarán por esta medida». (más…)

El aeropuerto de Ciudad Real en la iconografía de la ciudad.

Visitando a mi hijo en Ciudad Real encuentro que en la cartelería que inunda las calles aparece el avión que sobrevuela la ciudad como gran aportación a la iconografía de una urbe poco atractiva y de un aspecto muy anónimo.

Consulto la página del aeropuerto y habían volado en casi 6 meses del 2011, solamente 9411 pasajeros frente a los más de 2,5 millones de pasajeros anunciados que volarían cada año cuando empezó la construcción. A base de créditos de cajas de ahorro se construyó otra infraestructura inútil y costosa. En abril del 2012 cierra definitivamente el aeropuerto de Ciudad Real según esta noticia. (más…)

Hoy domingo Córdoba a las 8 de la mañana ciudad tomada llena de peanas con ídolos incluso en la puerta de un centro público de enseñanza, la Escuela de Danza. Por la plaza de las Tendillas no se puede circular pues esta totalmente tomada para organizar rituales de cambio de estación.

A las 8 de la mañana llegó a la zona de la Mezquita, antes mezquita, y en plena mañana de domingo suenan a reventar las campanas de la torre, un ruido infernal que facilitará a los seguidores de Don Demetrio acceder puntuales a los ritos. La gente del barrio se queja en los comentarios  en prensa del ruido que ha formado el obispo Don Demetrio.

A las 8 de la mañana Don Déme agradece al Excmo. Alcalde de Córdoba, al presidente de la Audiencia Nacional, al fiscal Martín Caro, al subdelegado de Defensa, al Vicerrector de la Universidad de Córdoba José Carlos Gómez Villamandos, al Director de la Real Academia, etc., por su asistencia a la Misa del Corpus.

Resulta curioso que ningún vicerrector viniera a la inauguración de la Asamblea Nacional de Amnistía Nacional que se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras pero aparezca Villamandos antes de las 8 de la mañana en domingo en un acto organizado por Don Demetrio. Se ven las prioridades del equipo rectoral.

Pobres criaturas con traje en una asfixiante Mezquita, Nieto no paraba de secarse sus fluidos con un pañuelo.

Tras agradecer lo primero a las autoridades su presencia y por tanto la legimitación que le dan en una sociedad al borde del «laicismo», a continuación destaca el agradecimiento a la Adoración Nocturna, poderosa organización debe ser cuando en el orden jerárquico de agradecimiento aparece tan pronto. Toda la Mezquita, antes Mezquita, llena de pantallas de video que retransmiten la ceremonia a través de al menos cuatro cámaras diferentes. Para Don Demetrio parece que no ha llegado la crisis económica con la gran parafernalia montada dentro de la Mezquita, antes Mezquita, y en las calles de la ciudad.

Desde la Mezquita, antes Mezquita, hasta la plaza de las Tendillas han vertido algún tipo de plantas aromáticas que rellena casi toda la sección central del viario pudiendo dar lugar a todo tipo de resbalones.

Cada 50 metros en templos y casas particulares se han montado peanas con ídolos diversos rodeados por hombres vestidos de traje y corbata roja asfixiándose a temperaturas casi de treinta grados.

Publicidad y lengua española: un estudio por sectores. Ediciones Comunicación Social. Sevilla 2010.

Publicidad y lengua española: un estudio por sectores. Ediciones Comunicación Social. Sevilla 2010.

Coordinadoras: SARA ROBLES AVILA y MARIA VICTORIA ROMERO.

Raramente se publican estudios que relacionen la publicidad con el medioambiente o el consumo de energía. De nuevo encontramos un libro donde se estudia la publicidad desde el punto de vista del lenguaje.

Contiene artículos de diversos expertos universitarios que abordan la publicidad desde la óptica del lenguaje pero con enfoques diferentes.

Aún saliéndose del enfoque energético o relacionado con el cambio climático que damos a nuestra valoración de los anuncios, el libro puede ser útil para contextualizar los mensajes publicitarios. Aquí tienes el libro en google docs. Seleccionamos los artículos que nos parecen más relevantes.

1) Estrategias creativas. Jorge del Río.

Artículo general con aportaciones muy interesantes sobre cómo han ido cambiando las líneas vitales en el mundo occidental. (más…)

Aparcamiento para bicicletas entre calle Cruz Conde y plaza Tendillas.

Por fin tenemos ya parcamiento para bicis en la calle Cruz Conde. El de la foto está pegado a la plaza Tendillas y viene bien cuando te quieres tomar una cerveza en el Correo.

Dado que llevamos dos meses sin aparcamiento delante del Instituto Gongora es también la alternativa quizás más cercana para los que acuden a este centro de enseñanza

Publicidad Coche.

Las Marcas asumen en su publicidad ideas del Movimiento 15 Mayo, el coche que dice «No a lo Establecido» en un reciente anuncio de Citroen.

El modelo de comunicación empresarial se ha legitimado como tecnología de gestión simbólica de las relaciones sociales y se ha difundido en la sociedad como el único modelo eficaz.

Las instituciones del Estado, los municipios e incluso asociaciones ya no dudan en recurrir a dicho saber para la construcción de una imagen y una identidad. Los recientes elegidos alcaldes y presidentes de comunidades autónomas presumen de gestionar sus ámbitos públicos como si fueran empresas.

Por el contrario, en algunas grandes corporaciones empresariales se viene dando el proceso opuesto de articular su publicidad en base a la iconografía de las ONGs y los movimientos alternativos. Estas organizaciones y colectivos sin ánimo de lucro han logrado mayor credibilidad que las instancias oficiales. Cuando las empresas asumen un discurso publicitario formalmente idéntico al de las ONGs desean ganar ante los consumidores la credibilidad. (más…)

Marcha Indignados 19 de junio en Córdoba. Esparteria.

El movimiento 15 de mayo convocó una manifestación el 19 de junio pasado en Córdoba.

La manifestación partió de la Plaza de la Corredera, pasando por Tendillas, Cruz Conde, Ronda de los Tejares y terminó en el Boulevard de Gran Capitán. Unas 6500 personas asistieron a la marcha según la prensa a pesar del enorme calor.

Movimiento 15 de mayo. Marcha Indignados 19 de junio en Córdoba. Esparteria.

Movimiento 15 de mayo. Marcha Indignados 19 de junio en Córdoba. Esparteria.

(más…)

Conferencia Bolivia organizada INET.

Página siguiente »