51544847528_113bb8af27_c

La única mujer, la concejala de la Tortura del Ayuntamiento de Córdoba: Mª Antonia Aguilar Rider

Pensábamos que nos habíamos librado por fin de este acto casposo y cruel pero de la mano de CajaSur vuelve en octubre a la plaza de Toros de Córdoba.

La cruel y sanguinaria Becerrada  está patrocinada por Cajasur y la empresa inmobiliaria Reymore

Ya hemos dedicado otras entradas en este blog a la horrible Becerrada. Hoy en día no se justifica un tipo de celebración que contradice los principios más elementales de respeto hacia la mujer.

A mí se me ocurre que este “Homenaje a la Mujer cordobesa” es un elemento de manipulación para presentarnos un espectáculo de sangre y muerte como algo acorde con los valores femeninos y poder darle así una justificación.

Creo que no hay nada más contrario e incongruente con esta realidad, pues la mujer es más bien símbolo de creación por su propia naturaleza, la mujer es dadora de vida y no de muerte, y por eso mismo pienso que todos y todas las cordobesas deberíamos sentirnos ofendidas con esta dedicatoria.

A lo largo de la Historia, la mujer ha sido capaz de rebelarse contra estas imposiciones del dominio masculino, que pretende demostrar una supuesta valentía del varón, en este caso, menospreciando a un animal de menos de dos años, de un pequeño becerro y matándolo cruelmente ante la mirada pasiva de las mujeres y de muchos niños (¡!) y lo que es peor, esta matanza se lleva a cabo por menores-toreros de las escuelas taurinas, que además son manos inexpertas.

No sé si han observado que este animal de tan corta edad muere en una tremenda agonía, que puede prolongarse durante una hora, entre bramidos de dolor clamando por su madre porque él no tiene derecho a que se le apliquen las leyes sobre protección a los animales a la hora de su sacrificio.

51544602206_a2b77560c1_b

La cruel y sanguinaria Becerrada está patrocinada por Cajasur y la empresa inmobiliaria Reymore.

Magnifico artículo antitaurino de Julio Llamazares que copio más abajo.

Mientras que mi compañero de página El Roto exclamaba en su viñeta de hace dos días sobre el dibujo de un toro acribillado a espadazos y envuelto en sangre: “¡Ustedes comprenderán que esto ya no puede ser!”, en la página de Toros el responsable de la sección en este periódico se lamentaba de que “la crema de la novillería (…), en la que están depositadas las esperanzas para el futuro”, hubiese defraudado las expectativas de los aficionados madrileños en su presentación oficial en la plaza de toros de Las Ventas, el primer coliseo del mundo en el altisonante y barroco lenguaje taurino ¿A quién hacer caso, pues?

Si este periódico que pasa por ser responsable y serio, defensor de la libertad de expresión y de las libertades y los derechos en general, le pone una vela a Dios y otra al diablo y acoge en él las dos posturas extremas, la de quienes exigen la abolición de una tradición salvaje y la de los que la reivindican como la fiesta española por antonomasia, amén de como manifestación artística, cómo saber quién tiene razón en esta disputa que año tras año se recrudece por esta época coincidiendo con la Feria de San Isidro de Madrid. Vicent ya ha escrito su artículo y como él otra mucha gente, a favor y en contra.

Que a estas alturas de nuestra historia haya que argumentar aún, a favor o en contra, de algo que es manifiestamente un anacronismo y una barbarie prehistórica indica hasta qué punto la sociedad española está enferma, como lo estuvo en tiempos la romana, cuando en el Coliseo se disputaban enfrentamientos de gladiadores y animales en festines sangrientos que ahora los guías relatan a los espantados turistas mientras lo visitan.

No pasará mucho tiempo para que pase lo mismo con nuestras plazas de toros, pero hasta que eso suceda tendremos que soportar todavía la sangrienta carnicería teñida del rojo y gualda nacional y, aún peor, las encendidas defensas de los partidarios de su conservación. (más…)

Atentos el próximo sábado 26 de octubre para Twitear sobre la película donde torturaron a novillos.

20:00h. Proyección BLANCANIEVES

Filmoteca de Andalucía (C/ Medina y Corella, 5)

CONVERSACIÓN & TWEETS

Como hacer cine en tiempo de crisis por Pablo Berger

Pablo Berger en Eutopia.

Pablo Berger, el autor de la película taurina Blancanieves, llevado como ejemplo a unas jornadas de Eutopia para jóvenes. Ya sabemos por una entrada anterior en este blog que organizaciones en defensa de los derechos de los animales denunciaron la película Blancanieves.

Esta película Blancanieves de Pablo Berger tiene puesta varias denuncias en Madrid por la Asociación de Veterinarios Antitaurinos pues en Aranjuez donde se rodó se sacrificaron los novillos que intervenian en la película. Blancanieves obtuvo  10 Goyas,  9 por cada novillo que murió y 1 por la vaquilla que utilizaron en el rodaje.

Puedo enviaros las denuncias presentadas en diversos organismos de la Comunidad de Madrid. A mi también me parece que aparte sacrificar 9 animales para rodar una película cae en los topicos más rancios Tauromaquia = España.

Por lo visto se va a someter a los tweets del público en su sesión, qué oportunidad para preguntarle por el maltrato animal en Blancanieves. Sacan hace poco que le han dado un premio a la película en una muestra de categoría infima en Japón.

Sobre otra de las actividades más señeras del Festival, ‘Conversaciones&Tweets’, este año enmarcará una «conversación», en la que el público podrá disfrutar la obra de un creador, para posteriormente «conversar» con él sobre su proceso creativo. En concreto, Pablo Berger mostrará su ‘Blancanieves’, una de las citas triunfadoras del cine español el pasado año.

En este blog del que extraigo texto se resume bien lo ocurrido:

Por supuesto que lo más lógico sería creer que ha sido así, dados los muchos y sofisticados avances tecnológicos que existen hoy por hoy a disposición de cualquier cineasta para simular escenas de sufrimiento o maltrato animal sin tener que recurrir al mismo. De hecho, en los créditos finales de la mayoría de las películas en las que se utilizan animales podemos encontrar la coletilla: ´´ningún animal fue dañado…«.

Pero si has ido a ver Blancanieves y al salir de la sala te consolaste pensando que las escenas con animales que en ella aparecen fueron rodadas sin crueldad, ya puedes ir aparcando tu alivio.

Pero, por desgracia, esto no ocurre en la película ´´Blancanieves«, y no por un descuido del encargado de los rótulos, sino porque, presuntamente, y según han denunciado las principales organizaciones de defensa animal españolas unidas en la Plataforma La Tortura No es Cultura (LTNEC), ´´durante su rodaje se maltrató a varios novillos que acabaron siendo sacrificados. Algunos de ellos fueron lidiados pasando por el caballo del picador y fueron banderilleados, para filmar escenas de la película, y, posteriormente, todos murieron apuntillados en los chiqueros de la plaza de toros de Aranjuez«, afirma la Plataforma. (más…)

La presidenta de la Diputación de Córdoba madrina del Toro de Cuerda. Foto Diario Cordoba.

Los del Toro de Cuerda de Carcabuey llevan un montón de tiempo sacando la noticia de que la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, es madrina de esto. La Tauromaquia necesita legitimación en un entorno donde cada vez más se defienden los derechos de los animales frente al maltrato al toro.

Pues si esta señora es Madrina del Toro de Cuerda que no permita que acosen al toro por las calles del pueblo. Lo que no entiendo es por qué algunas personas, para divertirse, tienen que poner un toro en medio, al que acosar, acorralar, gritar, humillar, burlarse de él y conducirlo a su antojo…..

CARCABUEY Finalmente, con el compromiso de seguir defendiendo y promocionando los festejos taurinos populares de toda la provincia cerraba ayer María Luisa Ceballos su intervención en el acto en el que recibía el galardón honorífico de madrina del Toro de Cuerda de Carcabuey, coincidiendo con la celebración del toro de cuerda del Castillo.

Hace unos días publicaron una interesante carta al Director en Diario Córdoba de Rafael Luna titulada No al toro de cuerda de Carcabuey.

El 24 de agosto y el 7 de septiembre se volverán a hacer prácticas de maltrato animal en el pueblo cordobés de Carcabuey, donde la ley de protección animal de Andalucía los exceptúa por ser fiesta de interés turístico.

Les hablo del llamado Toro cuerda, una especialidad de la tauromaquia que consiste en correr a un bóvido, animal rumiante y con instinto de presa, por unas callejuelas empinadas, estrechas, de suelo resbaladizo, atosigado por más de 300 personas y con el tumulto y ruidos producidos por otros 7.000 que lo presencian.

Para que no haya incidentes se le coloca una soga a los cuernos, algo prohibido en el artículo 5 del Reglamento de Festejos Taurinos populares de Andalucía; como también lo están los embolados y los entorchados. En este sentido parece que los andaluces somos más respetuosos que los catalanes, alicantinos, o castellanos con los pobres toros.

Hablan de ritos ancestrales, de cuando se conducían animales por las calles y se llevaban hasta los mataderos o plazas de toros. ¿Cuál es el sentido en pleno siglo XXI?

En tantos años de selección, los ganaderos todavía no han conseguido un toro o vaquilla capaz de adaptarse a semejante uso sin que ello repercuta en su estrés psíquico y físico. Las leyes no están hechas para proteger a estos animales si de verdad no se cumplen.

Los Sanfermines tendrán 437 actos y un presupuesto de 2,1 millones de euros sufragado por el Ayuntamiento de Pamplona según leo en prensa.

¿Cuanto costará la retransmisión de los encierros a las arcas públicas  mientras se producen recortes en educación, sanidad e investigación?

Por lo visto este año el despliegue de cámaras de RTVE va a ser bestial en estos tiempos de crisis y recortes, dedicando lo último en tecnología, máximo horario y un trabajo exhaustivo de recuperación y editaje de archivos:

Este año podrás disfrutar de los encierros de San Fermín como nunca los has visto. Por primera vez, RTVE.es ofrece desde las 7.45 horas en directo la señal de La 1 más otras tres señales en exclusiva desde puntos estratégicos del recorrido. Además, después del encierro podrás disfrutar de un multipantalla en versión ampliada. Ocho cámaras, más una señal realizada, te mostrarán en diferido todos los ángulos de cada uno de los ocho encierros en el multipantalla del Lab de RTVE.es. Este año, podrás consumirlo en dispositivos móviles.

Antes, puedes recordar los mejores momentos de los Sanfermines del año pasado con el recorrido interactivo por los encierros y revivir la emoción de la fiesta más popular del país.

Es tal el esfuerzo que la RTVE hace para este evento singularísimo que se recupera al antiguo cronista y además  moviliza un dispositivo de casi cien personas a Pamplona para que el aficionado no se pierda ningún detalle de las fiestas.

(más…)

La presidenta diputación apoya el Toro de Cuerda ( Fuente Diario Córdoba)

Ya he dedicado alguna entrada en este blog a la mania que tienen de ponerles cuerdas a los toros en Carcabuey.

Ahora además la presidenta de la Diputación de Córdoba apoya esta costumbre horrenda. Estas autoridades no viven en el mundo actual, deberían abstenerse en estos temas pues son muy delicados. La presidenta debería darse cuenta que el maltrato de los toros cada vez molesta a más gente de Córdoba.

No es lo mismo apadrinar a un equipo deportivo que a una asociación cuyo fin es hacer sufrir al toro.

También la Diputación subvenciona con dinero público otra cosa denominada la Vaca de San Isidro en este caso en el pueblo de Dos Torres

Podrían seguir en Carcabuey el ejemplo de la ciudad de San Sebastián que ha suprimido la participación municipal en el toro ensogado.

El Ayuntamiento de San Sebastián, que gobierna Bildu, ha decidido suprimir la ‘sokamuturra’ de las Euskal Jaiak (fiestas vascas) que se celebran desde mañana en la capital guipuzcoana.

El gobierno municipal ha suprimido este espectáculo taurino (toro ensogado) al entender que significa una forma de maltrato animal.

Caballero Bonald un defensor de la Tauromaquia.

Yo a Caballero Bonald, el reciente premio Cervantes, no le perdono la defensa que hizo en ABC de la Tauromaquia con la argumentación tan pobre de que no hay que PROHIBIR cosas.

Eran los tiempos en que se debatía en el Parlamento Catalán la eliminación de las Corridas de Toros. Pues nada.. que no se prohíba nada… Volvemos a la Edad de Piedra, y que ¡¡ sálvese el que pueda !!. Yo detesto el hacer sufrir a un animal por tradición, cultura o espectáculo. Tremendo error desde Descartes.

No queremos hombres del pasado ni personajes caducos y decadentes. Queremos la ética del siglo XXI que incluye un mejor trato a los animales. Ya lo dijo el premio Nobel de literatura José Saramago «quien se divierte viendo la tortura de un animal no debe ser llamado persona sino monstruo».

Dicen algunos, entre los que se encuentran el Sr. Caballero Bonald, que también son “necesarias” esas “tradiciones” para que los “artistas” puedan seguir teniendo a su disposición las dantescas y brutales escenas taurinas en las que poder inspirarse. Del mismo modo, imagino que este Sr. estaría dispuesto a seguir manteniendo las terribles torturas representadas tanto en pintura como escultura; crucifixiones, representaciones de herejes quemados en la hoguera, ejecuciones y otras, muy representadas todas en los cuadros barrocos…

Por otro lado, el Sr. Caballero Bonald debería saber que la cuestión de los derechos de los animales no es “muy compleja” ni “resbaladiza”. Se trata de una cuestión moral y ética que está íntimamente unida con el concepto de “dignidad humana” y decencia.

Película Blancanieves.

Película Blancanieves.

Organizaciones antitaurinas y de defensa de los derechos de los animales han iniciado una campaña contra la película ‘Blancanieves’, seleccionada para representar a España en la carrera de los Oscar de Hollywood, al considerar que en su rodaje se sacrificaron reses incumpliendo las leyes de protección animal.

La Plataforma ‘La Tortura no es cultura’, que agrupa al Partido contra el Maltrato Animal (PACMA), Ecologistas en Acción y otros colectivos, asegura que los días 27 y 28 de junio se organizaron en la plaza de toros de Aranjuez dos lidias a puerta cerrada, coincidiendo con el rodaje de la película que dirige Pablo Berger, y que del recinto taurino salieron toros muertos cargados en un camión frigorífico para la recogida de reses de lidia.

Según sus averiguaciones, hay «fundamentos suficientes para pensar que, aprovechando la autorización de esas dos lidias a puerta cerrada, se filmaron escenas de la película mencionada, lo que provocó con seguridad maltrato a los toros de lidia utilizados, que fueron sacrificados en el mencionado recinto». Se realizó una concentración de protesta en Madrid en el estreno de la película al que asistió el ministro Wert, enorme fan de la tauromaquia. (más…)

Protesta Ecologistas en Acción Inauguración del Zoológico por Rosa Aguilar.

Protesta Ecologistas en Acción Inauguración del Zoológico por Rosa Aguilar.

Por fin nos enteramos por la prensa del balance económico del dinero público que cuesta mantener una decimonónica cárcel de animales en Córdoba:

Las cuentas del Parque Zoológico terminaron 2011 con un déficit de 1,7 millones de euros, una cantidad que resulta de los algo más de 1,9 millones de gasto que hubo en las instalaciones y los escasos 200.000 euros de ingresos. El alcalde, José Antonio Nieto, dio a conocer ayer estos datos.

Ya en otro post decíamos que gran parte del presupuesto del Area de Medioambiente municipal se entierra en esta decadente institución.

El caso es que el gobierno municipal ha seguido haciendo actividades en la cárcel de animales dándoles bombo y platillo y únicamente saca a la luz las cuentas para justificar despidos.