Usuarias de la Bicicleta como medio de transporte en Córdoba.

Esta semana en Diario Córdoba vuelve una vez más a debate la red del carril bici en Córdoba. Este debate parece que se propone debido a la noticia de la intervención que la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía va a realizar para desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta en Córdoba.

La red de vías ciclistas formará un anillo alrededor del casco histórico y pasará por avenidas fundamentales como Ronda de los Tejares. Al tramo ya existente de carril bici entre la Ribera, Conde Vallellano y La Victoria, se sumarán nuevos kilómetros hasta formar un anillo con Ronda de los Tejares, Colón –alrededor de toda la plaza–, Ollerías y Marrubial –donde enlazará con el carril de la avenida de Barcelona–, para continuar por Campo de San Antón y Campo Madre de Dios. Allí se cerrará el círculo con la Ribera. En el recorrido hay otro punto significativo, ya que también tendrá carril bici la avenida de Gran Capitán.

La nueva red fue presentada esta semana por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), en el centro de visitantes, que, además de ese anillo, destacó la conexión de los carriles existentes con los polígonos de La Torrecilla y Chinales, y entre «la malla de la ciudad y Rabanales». Respecto a los 3,4 kilómetros de este último carril –el primero en iniciarse, fruto de un convenio anterior–, Elena Cortés aseguró que está a punto de culminarse y podrá ser utilizado por los estudiantes del campus tras las vacaciones de Navidad.

El trazado que presentó la consejera es el urbano y está formado por 31,6 kilómetros, de los que 30,3 asume la Junta –75%– y 1,3 ejecuta el Ayuntamiento –25%–, ya que es fruto de un convenio firmado la semana pasada entre ambos. La rúbrica se ha hecho esperar y, contra todo pronóstico, no ha contado con acto público entre la consejera y el alcalde, José Antonio Nieto (PP), ni de la firma –que hicieron cada uno por un lado y en los despachos– ni de la presentación. El convenio incluye 6 kilómetros ya ejecutados por el Ayuntamiento y 2,7 que se compensarán con aparcabicicletas. (más…)

La plaza Canónigo Torres Molina, privatizado el espacio público.

La plaza Canónigo Torres Molina en el año 2008.

En el año 2008 dedicaba una entrada a esta plaza que había sido arreglada y se utilizaba como aparcadero por un hostal.

En la foto de más abajo vemos lo poco que ha tardado este espacio público en ser colmatado por unos veladores que lo ocupan en casi su totalidad.

Las áreas libres de automóviles están siendo en muchos casos colmatadas por los elementos de mobiliario de la Hostelería. Se recuperan aceras grandes y plazas como ésta con grandes inversiones de Dinero Público en las que finalmente hay que circular en fila india.

Una frase del gran Alfonso para terminar.

“Desde mi perspectiva, la Seguridad Vial es un campo más abierto de aquel donde ha sido encorsetada tradicionalmente, un campo que se tiene que relacionar con la movilidad sostenible y con otros conceptos como el de ciudad y calidad de Vida.”

Alfonso Sanz
(I encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, Gijón. 2009)

Calle al lado del centro de Visitantes ocupada ya por unos veladores. Plaza Canónigo Torres Molina en el año 2014.

Aparcamiento Bicicletas Centro de Visitantes de Córdoba.

Una buena noticia, no todo va a ser desaparición de aparcamientos para bicicletas, también se ponen aparcamientos nuevos.

Aquí vemos que de las 8 plazas, cinco están ya ocupadas. La foto fue tomada antes de la presentación del libro de Rafael Obrero.

Ya dedicaba una entrada en el año 2012 a la falta de aparcamientos para bicicletas en la Puerta del Puente.

Con motivo de la apertura del Centro de Visitantes por la Consejería de Fomento se ha colocado hace poco más de un mes  un aparcamiento para 8 bicicletas.

Llevaba tiempo sin escribir y aprovecho para comentar un libro que he leido hace poco.

Oscar Tusquets Blanca. Amables personajes. Barcelona 2014. Editorial Acantilado.

Libro muy entretenido sobre personajes que Oscar Tusquets Blanca (OTB) conoce o bien que admira. Bestial el haber tratado con tantísima gente interesante. Desde el arquitecto Carlo Scarpa hasta Bimba Bosé. Su mujer es brasileña, Beatriz de Moura. OTB aparte arquitecto y diseñador también es pintor y en el libro hay bastantes retratos.

Dedica un capítulo a Antonio Gaudí y como en el tiempo que OTB inició arquitectura Gaudí no era especialmente valorado por las compilaciones de arquitectura. Cita un libro el GIEDÓN, libro de obligada referencia mundial, que apenas nombraba a Gaudí por entonces. OTB comenta que el genio catalán no fue en absoluto un artista de vanguardia en el sentido de ir por delante de lo que otros harían posteriormente, como por ejemplo fue vanguardista Mies Van de Rohe.

También dedica un capítulo al movimiento contra la continuación de la iglesia de la Sagrada Familia con un manifiesto a principio de los sesenta del que OTB fue instigador y que contó con todo el apoyo de la Intelligentsia de la época, de Bruno Zevi, de Alvaar Alto a Le Corbusier. Luego OTB reconoce que se convirtió en partidario de la continuación de las obras.

Otro capítulo dedicado a Amanda Lear, la musa de Dalí. Amanda tiene un libro sobre Dalí que OTB recomienda: “El Dalí de Amanda: quince años de intima amistad con el genial pintor.” Aparece también Ramón Masats, fotógrafo que recomienda y que ha publicado recientemente un libro sobre la Tauromaquia. También aparece su hermana Esther, con la que se peleó en cierto momento, estuvieron años sin hablarse y luego recuperaron la relación. Escribe sobre un edificio que le encanta, la Corona de Espinas, realizado por Fernando Higueras, arquitecto al que admira pero de poca obra finalizada. (más…)

Desde la Asociación temen que estas inversiones en movilidad sostenible de la Junta sean captadas por otras ciudades andaluzas más atentas.

Desde la Plataforma Carril Bici de Córdoba se considera fundamental que el alcalde de Córdoba firme de una vez el convenio para el Plan Andaluz de la Bicicleta.

La firma de este convenio entre el alcalde Nieto del Ayuntamiento de Córdoba y la Consejería de Obras Públicas y Fomento permitiría desarrollar las mejoras demandadas por los usuarios de la bicicleta de Córdoba desde hace muchos años: conexión de los tramos discontinuos de carril bici dentro de la ciudad, apertura de nuevas vías ciclistas y nuevos aparcabicis.

La firma del convenio por el alcalde permitiría en un plazo relativamente corto el comienzo de las obras de intervención en las vías ciclistas de Córdoba y su área metropolitana.

Desde la Asociación temen que estas inversiones en movilidad sostenible de la Junta sean captadas por otras ciudades andaluzas para el año próximo dada la tardanza que está mostrando el alcalde Nieto en rubricar el convenio.

No entienden que continuamente se estén demandando desde el Ayuntamiento inversiones de la Consejería de Fomento en la ciudad de Córdoba y que estas del carril bici se vayan postergando por un tema de agenda del alcalde, cuando todo el papeleo está ya acabado. (más…)

La Plataforma Mezquita-Catedral organiza un seminario en noviembre para conmemorar el 30 aniversario de la Mezquita como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Responden el 28 de agosto del 2014 desde la Consejería de Consejería Justicia e Interior de la Junta Andalucía. Contesta Carmen Capitán Carmona, Jefa de Servicios de Espectáculos Públicos y Animales de Compañía.

Partida finalista de la Consejería Justicia e Interior de la Junta Andalucía por valor de 90.000 euros publicada en el BOJA de 31 de Diciembre del 2013.

Partida destinada a financiar todas las actividades formativas realizadas en las Escuelas Taurinas de Andalucía, incluida la formación práctica de los alumnos mediante la lidia de erales o la organización de becerradas o novilladas.

Por tanto hay una subvención a la “Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero” de 90.000 Euros.

No obstante también se comunica desde la Consejería que estas novilladas se financian mayoritariamente con la retransmisión de Canal Sur Televisión, cesión gratuita de elementos municipales que aporta el ayuntamiento y aportaciones de diversas entidades taurinas.

Cartel Escuelas Taurinas, cuentan además con la subvención de dinero público de la Diputación de Cádiz.

Los circos crueles regresan a Córdoba. Circo Quirós.

El circo que próximamente será instalado al lado del Carrefour Sierra dentro de la ciudad de Córdoba, Gran Circo Quirós, incluye dentro de sus espectáculos a animales salvajes que son cruelmente adiestrados para que lleven a cabo ridículas pruebas totalmente alejadas de su comportamiento natural. Anuncian estos animales a bombo y platillo en la radio: serpientes, cocodrilos, llamas, etc.

Anima Naturalis tiene campañas en contra de estos circos crueles.

Es deplorable la instalación de circos de animales en Córdoba, la ciudadanía sensible y consciente de los derechos de los animales no debería llevar a sus hijos/as a tal establecimiento, procurándoles una educación acorde con la sostenibilidad y el respeto de los derechos de los animales. Quienes aún disfrutan los circos con animales no saben el maltrato que los entrenamientos y el cautiverio implican para los animales.

No asistas a los circos. El hecho de que muchas veces no veamos lo que hay detrás de esos números circenses que involucran un terrible sufrimiento para los animales, no disculpa el que estemos permitiendo, alimentado y enseñando a nuestros hijos, una cultura basada en el sometimiento atroz de otros seres y justificando la tortura. (más…)

Aparcamiento para bicicletas en el Centro de Visitantes en la Puerta del Puente.

Una buena noticia, no todo va a ser desaparición de aparcamientos para bicicletas, también se ponen aparcamientos nuevos.

Ya dedicaba una entrada en el año 2012 a la falta de aparcamientos para bicicletas en la Puerta del Puente.

Con motivo de la apertura del Centro de Visitantes por la Consejería de Fomento se ha colocado recientemente un aparcamiento para 8 bicicletas.

Obra del Aparcadero de coches de Valdeolleros.

Obra del Aparcadero de coches en barrio de Valdeolleros, cerca del vial de Renfe.

El acorazado anuncia que para finales de Noviembre estará acabado un aparcadero bien alisadito para coches en el barrio de Valdeolleros. Algunos parece en los comentarios que están muy contentos con el nuevo aparcadero con farolas.

Este proyecto me parece innecesario, tanto el parking del vial como el solar e incluso muchas veces las cuatro calles que rodean al descampado siempre tienen sitio de sobra para aparcar.

Habla un vecino en este post que pasa casi todos los días por allí y comprueba la poca ocupación cochista que tiene este solar.

Cuantas intervenciones en software, por ejemplo en Camino Escolar, se podrían haber hecho con los 107.725 euros que se van a gastar en un solar cuya función se realizaba perfectamente antes de la inversión. Seguimos derrochando en asfalto y hormigón, promocionando la movilidad en coche.