enero 2010


Estos días uno de los temas estrella es el cementerio nuclear temporal. Frente a la panacea privatizadora en este caso el criterio es el contrario. Los residuos nucleares son tan peligrosos que no nos fiamos de las empresas privadas para que los gestionen y se tiene que encargar el estado de su almacenamiento. Por otra parte si son tan importantes y delicada su gestión cómo es que la energía nuclear es tan ecológica y tan segura.

Las eléctricas deben estar muy muy contentas pues largan la patata caliente de los residuos nucleares a todos los españolitos para que se los cuidemos so pretexto de que las piscinas de las centrales ya mismo estarán llenas. Una vez los hayan conseguido largar de sus dominios ya tendran excusas para decir que estos residuos no son de las eléctricas.

Si largan algo que hay que cuidar durante cientos de miles de años pienso que tendrían estas empresas que pagar un buen adelanto del coste de la gestión de esos residuos en el momento de la entrega y más en estos tiempos de crisis económica y deficit público.

Pero no, la energía nuclear es tan barata según dicen ellos porque todos estos costes los pagaremos los usuarios a través del recibo de la luz durante cientos de años si el cambio climático lo permite.

Ciclo de Conferencias sobre Ecología.

Comienza de nuevo el Ciclo de Conferencias sobre Ecología y Medioambiente que organiza Ecologistas en Acción. Este año se celebran a las 8 de la tarde los viernes en la librería de la Compañía en la Plaza de la Compañía. Puedes descargarte el programa completo de las conferencias aquí.

Tras venirse celebrando durante años en el salón de actos de la Diputación de Córdoba, la diputada de medioambiente decidió unilateralmente el año pasado que no le interesaba continuar con el ciclo. Eln la edición del 2009  nos visitó en este ciclo Margarita Astrálaga y Daniel Gómez Cañete entre otros.

Atasco peatonal en la calle Cruz Conde. Córdoba.

El pasado 18 de enero se publicaba en el Diario El Día una iniciativa interesante de la empresa Blobject comandada por Alfredo Romeo para determinar aforos de peatones en las calles. Se argumentaba la aplicación comercial de esta propuesta pero también me parece es de interes ambiental para disponer de un conocimiento más preciso de la movilidad peatonal.

Yo diría  que es importante contar el número de peatones para darnos cuenta de la importancia que tiene el desplazamiento a pie en una ciudad como Córdoba, donde más del 50% de los desplazamientos se realizan andando.

Hasta ahora no se vienen haciendo aforos ni de peatones ni de ciclistas en Córdoba. En Sevilla tienen contratada con una empresa el conteo regular cada cierto tiempo de este tipo de movilidad que se realiza manualmente. Tal vez si se pudiera realizar automaticamente este tipo de medidas se extendería.

En este sentido es interesante el resumen que del estudio Movilia sobre movilidad en España elaborado por el Ministerio de Fomento se hizo en el antiguo blog de la Plataforma Carril de Córdoba. (más…)

Comunicado de Ecologistas en Acción Córdoba.

Según información aparecida en prensa del viernes 15 de enero, en el último pleno municipal se dio a conocer que se ha abonado a la empresa Taurotoro, adjudicataria del coso de Córdoba, la cantidad de 74.453 euros, en concepto de compra de abonos y entradas, con cargo a las arcas municipales. Ante los reparos al pago de esta y otras facturas por parte del servicio de Intervención municipal, el alcalde Andrés Ocaña lo resolvió por decreto.

Hay varios motivos para que esta organización ecologista manifieste públicamente el rechazo ante el hecho consumado de dilapidar de esta manera los fondos públicos por parte del alcalde.

En primer lugar, en los momentos de crisis económica y de paro que vivimos, no parece muy acertado dedicar esta suma de dinero para una actividad que es minoritaria. (más…)

Acceso Campus Universitario Rabanales Apeadero Tren.

Leo en la prensa que se va a retomar el transporte público mediante autobuses de Aucorsa al polígono industrial de las Quemadas. Pienso que podría combinarse con el tren a Rabanales y poner desde el apeadero de Renfe en el Campus un autobús lanzadera al polígono, con lo cual se evitaría el atasco que suele haber en la antigua nacional IV.

Otra propuesta sería que los diferentes polígonos de la zona y el Campus de Rabanales tuvieran un coordinador de movilidad que racionalizara y organizara el transporte a esta zona.

En Córdoba la movilidad sostenible A PATA.

Sevilla se va a convertir prácticamente en la receptora de las grandes inversiones para la movilidad sostenible. Este año 2010 tienen dinero para cercanías, ampliación del tranvía y extensión del metro.

Mientras, en Córdoba seguimos esperando estudios previos de viabilidad de la línea del tren de cercanías y del futuro proyecto de tranvía. Todavía no conocemos los resultados de estos informes, en fin que seguimos con la política virtual para empezar a desarrollar verdaderos proyectos de movilidad sostenible.

Del Consorcio Metropolitano del Área de Córdoba que también depende de la Consejería de Obras Públicas tampoco  se sabe nada desde hace un montón de tiempo.

Mientras Rosa Aguilar desde su Consejería de Obras Públicas sigue con las macroinversiones en Sevilla tal como informa Diario Córdoba: (más…)

Exposición Astronomía Diputación Córdoba.

El pasado 26 de diciembre fuí  a la Diputación de Córdoba para visitar la exposición de Astronomía comisariada por David Galadí. Los guardias de seguridad me comentaron que la lluvia y el viento habían obligado a desmontar todas las conexiones eléctricas y apilar los paneles como veis castigados contra la pared.

Esta exposición cerraba las actividades del Año de la Astronomía en Córdoba y ha sido un rotundo fracaso debido a que ha estado desmontada más de la mitad del tiempo. La muestra se ha venido anunciando en prensa hasta ayer mismo a pesar de su estado precario pues se clausuraba el 15 de enero. El jueves 14 comprobé in situ que ya no estaba, habían avisado a los organizadores para que la desmontaran y se llevaran los paneles.

Una desgracia más para las escasas oportunidades con que cuenta la divulgación de la ciencia y pocas visitas de escolares se habrán podido hacer. Es un indicador además de los pocos sitios bien preparados para exposiciones que usan las instituciones en Córdoba.

Ignacio Escolar en el diario El Público el pasado viernes 18 de diciembre publica un magnifico artículo titulado «6 mentiras taurinas 6».

Isaac Rosa también escribe en el Publico otro buen articulo titulado «No me gusta que a los toros lleves argumentario».

Consumerista responde a la infumable columna taurina de Javier Marías en el País Semanal.

Río Guadalquivir crecido por Córdoba capital.

El próximo 14 de enero comienzan las jornadas por un Río Vivo, puedes descargarte el programa aquí.

Juantxo Lopez Uralde en libertad.

Qué gran alegría por fin Juantxo y sus colegas están en libertad. Los cuatro activistas se encuentran ya a bordo del Rainbow Warrior atracado en Copenhague

La policía danesa ha he hecho pública hoy la puesta en libertad de los cuatro activistas de Greenpeace que participaron en una acción pacífica en la Cumbre del Clima de Dinamarca, tras haber soportado 20 días en prisión preventiva en una cárcel de Copenhague. Los cuatro se encuentran en estos momentos a bordo del buque de la organización, Rainbow Warrior, atracado en Copenhague.

Su liberación se produce un día antes de que expirase la vista con el juez. Los cuatro activistas se enfrentan todavía a juicio en los tribunales daneses y posibles penas de prisión. También esta tarde Greenpeace ha sido informado de que no se celebrará la vista previa prevista con el juez para mañana. (más…)

Página siguiente »