febrero 2016


2391415271_dc4e14d197

Ecologistas en Acción viene valorando de forma negativa desde hace años hasta la actualidad los numerosos fondos públicos destinados a eventos taurinos por diversas entidades públicas. Los motivos son por una parte que las administraciones públicas no deben promocionar el maltrato de animales y por otra parte la escasa rentabilidad social y económica de estas inversiones y subvenciones.

Otro ejemplo reciente de esta falta de rentabilidad social lo tenemos en las cifras de visitas al Museo Taurino de Córdoba. Ya en su tiempo Ecologistas en Acción denunció los más de 5 millones de euros que se destinaron a la remodelación de este centro.

Según datos aportados recientemente por el Ayuntamiento, el Museo Taurino tuvo 28.578 visitas en el año 2015-caída del 19,1% respecto al 2014-. Lo que ocurrió el año 2014 es que se inauguró el museo y durante más de un mes la entrada fue gratuita. Reabrió tras su reforma, que costó un fortunón, y nueva musealización en abril de 2014, recibiendo ese mes casi 19.200 visitas.

Para Ecologistas en Acción esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes, cada vez más concienciados con los derechos de los animales. (más…)

25211901475_f51fcd42f1_z1

Viernes, 26 de febrero – 19’30 h.

Instituto de Estudios Sociales de Andalucía

Plaza Campo Santo de los Mártires, 7

CONFERENCIA:
“La ciudad con gafas verdevioleta Ecofeminismo Urbano”

Por Pilar Vega Pindado.

Pilar Vega, geógrafa, profesora Universidad Complutense de Madrid, consultora y ecologista, hablará sobre cómo afecta el actual modelo territorial y urbanístico en la vida cotidiana de las mujeres; desde el barrio hasta el extenso e ilimitado suburbio. Describirá el impacto que el modelo territorial y urbanístico está teniendo en la vida de las mujeres. Un modelo segregado funcionalmente y que aleja cada vez más los orígenes de los destinos complicando su cotidianidad, agravada aún más por la actual crisis económica y ambiental

24879584780_ddf57750f6

Foto Cordópolis.

Por fin, estamos en el año 2016, los trabajadores de Capitulares tienen un aparcamiento decente y seguro dentro del edificio del Ayuntamiento para sus bicicletas.

Previamente existía la posibilidad de dejar las bicicletas en un rincón entrando a mano derecha. En las fotos de más abajo podeis ver como se colocaban antes las bicis.

Según relata el diario digital Cordópolis:

La sala se ubica en la planta baja del Ayuntamiento, hasta hace poco dedicada a las oficinas de la sección de Estadística. Con un coste mínimo se ha vaciado la estancia y se han instalado barras de aparcamiento para una treintena de bicicletas.

El nuevo espacio está reservado para los trabajadores municipales, a quienes se ha facilitado una llave para que, de esta manera, sus bicis estén protegidas, otra de las quejas planteadas en su día por CSIF.

Es una buena práctica a imitar por otras entidades públicas.

Recuerdo el enorme gasto energético y casi dos años de gestiones que les costó a los trabajadores del edificio de Servicios Múltiples en Santo Tomás de Aquino, Plataforma Usuarios de la Bicicleta del Edificio Ministerio,  conseguir un aparcamiento seguro dentro del patio.

Esperemos que las treinta plazas disponibles en Capitulares se queden pronto cortas, indicador de un uso creciente de la bicicleta, y que el Ayuntamiento desarrolle un Plan de Movilidad Sostenible para el edificio de Capitulares.

Bicicletas aparcadas a la entrada de Capitulares.

Bicicletas aparcadas a la entrada de Capitulares.

25008741781_f54993907a_z

Mesa redonda ECOLOGÍA Y FEMINISMO: CAMINANDO HACIA EL DESARROLLO este viernes 19 a las 7 de la tarde en la Facultad de Filosofía y Letras. Jorge Riechmann, Marina Sánchez Gil y Gustavo Duch para reflexionar sobre qué desarrollo queremos para lograr la justicia social.

Inauguran así la nueva edición del Curso de Experto Visiones del Desarrollo, Alternativas y Herramientas para la Transformación Social

El Museo Taurino tuvo 28.578 visitas en el año 2015-caída del 19,1% respecto al 2014-. Es una cantidad muy inferior a la del ejercicio anterior, que fue buenísima para un museo de este tipo tan poco interesante para la mayoría de los turistas.

Lo que ocurrió el año 2014 es que se inauguró el museo y durante más de un mes la entrada fue gratuita. Reabrió tras su reforma, que costó un fortunón, y nueva musealización en abril de 2014, recibiendo ese mes casi 19.200 visitas.

Esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes.

Podemos ver que a pesar de la subida del turismo en Córdoba en los últimos años, los visitantes en un viejo museo del año 2000, eran casi 35.000,  superando ampliamente  a las visitas en 2015 .

Numero de Visitas Museo Taurino Córdoba.

Numero de Visitas Museo Taurino Córdoba. Fuente Ayuntamiento de Córdoba.

Si dividimos por 300 días de apertura no llega ni a 100 personas diarias, más exactamente 95 personas por día. Suponiendo una apertura media diaria de 10 horas, entrarían unas nueve personas a la hora.

Recordemos la campaña publicitaria en prensa tan derrochadora que desarrolló el concejal taurino Juan Miguel Moreno. El pedazo de cartel que sacaron para la inauguración que se repartió gratis(pagado con nuestros impuestos).

Hasta trajeron a la dimitida Esperanza Aguirre a dar el pregón taurino en el Circulo de la Amistad.

Con la renovación del Museo Taurino no se ha conseguido un reposicionamiento eficaz, no se ha logrado retener visitantes y atraer más, lo cual debe ser el objetivo final de un equipamiento turístico.

En medio de esta crisis de afición a la Tauromaquia la Diputación de Córdoba, con algunos políticos cada vez más anclados en la caverna y la naftalina, aprueba una moción para proteger los“festejos taurinos”.

Menos mal que @Ganemos_Cordoba e IU han votado contra esta moción que vuelve a suponer más  derroche de dinero publico de Córdoba y provincia para toros.

Protesta Inauguración Museo Taurino.

24580846926_32d3a3d9e5

En este caso pongo una entrada sobre la página de Red Eléctrica Española que puede ser muy útil para usarla con el alumnado en temas de eficiencia energética.

La página incluye en este enlace la demanda y producción en tiempo real, informes sobre el Sistema Eléctrico Español, sobre la Interconexión con Francia y sobre el juego Controla para ir viendo como se puede modificar la generación bruscamente para ajustarla a la demanda.

También incluyo un documento que puede ser útil con el alumnado llamado  Resumen Actividades Red Electrica.

Tras las explicaciones pertinentes en clase se puede hacer también este Cuestionario Posterior a Red Electrica.

Desgraciadamente el Gobierno del Partido Popular ha convertido  Red Eléctrica en una agencia de colocación de afines al PP

24721777020_11c8633545

24390461633_b383d2ee04_z

Les escribí un Twiter a ADIF pidiendo que retiraran las bicis abandonadas que había en el aparcamiento de la estación de tren de Córdoba.

Son en muchos casos bicis que han sufrido robos y permanecían en el lugar estorbando para aparcar en las plazas anejas.

Tengo que decir que ADIF las retiró prontamente. Podemos ver como los aparcamientos de bicis en la estación de tren de Málaga son bastante más amigables que los de Córdoba.

He visto alguna vez bicis aparcadas en el anden también. En este enlace podeis ver aparcamientos en diferentes estaciones de tren de España y del mundo.

24720483921_68709998e2

Charla coloquio en la que los activistas de la plataforma desgranarán los argumentos que vienen defendiendo desde que el año 2007 la cementera anunció su intención de incinerar residuos en el horno de la fábrica.

Jueves 18 de febrero, 19,30 horas, en el Centro Cívico Norte, Cruz de Juárez.

ORGANIZA: Colectivos del distrito norte

23913328790_f2eb73fee3

Estos días he impartido unas clases del Master de Formación de Profesorado centradas en aspectos que relacionaran el entorno cercano de los institutos de enseñanza secundaria con medidas de eficiencia energética.

Algunas de las medidas propuestas fueron éstas:

  • Mantener las puertas y ventanas cerradas en el Instituto.
  • Poner puertas con muelles en el exterior.
  • Poner puertas corredizas con detectores que se abran y cierren.
  • Evitar tener encendidas las luminarias en un aula que no se usa.
  • Tener las persianas levantadas.
  • Sembrar árboles de porte alto que den sombra.
  • Que las ventanas tengan persianas y/o posibilidades de ser sombreadas.
  • Uso de vehículos eficientes para los desplazamientos.
  • Potenciación del uso de la Bicicleta.
  • Que las escuelas y edificios públicos posean parkings para bicicletas.

Hoy en Diario Córdoba un magnifico artículo de José Larios sobre Cementeras y Cambio Climático, se desmonta ese argumento de que la incineración en una forma de producción de energía renovable.

Como tantas veces las empresas en sus guías de comunicación quieren vendernos argumentos ambientales que no tienen fundamento real.

Las cementeras y otras empresas contaminantes atribuyen a sus productos y servicios cualidades favorables al medio ambiente que no tienen. Pero la verdad cientifica al final deja al descubierto a las Cementeras.

Cementeras y cambio climatico

Que las cementeras incineren residuos no reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Afirmar que quemar lodos, residuos urbanos u otros materiales en sustitución de otros combustibles reduce las emisiones de gases de efecto invernadero carece de base científica alguna. Al quemar estos materiales todo el carbono que contienen se transforma en dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero, cuyo exceso en la atmósfera decae muy lentamente: «El CO2 es para siempre».

En el caso de los residuos biodegradables, si estos se descomponen (digieren) con oxígeno, se produce CO2 y otras sustancias, como consecuencia de este proceso, pero una parte importante del carbono que contienen se mantiene en el llamado compost, y por tanto fijado y no emitido a la atmósfera.

En el caso de que la digestión sea sin oxígeno, se producen CO2 y metano, CH4, pero también queda parte del carbono que se mantiene en el compost. (más…)