mayo 2010
Monthly Archive
mayo 30, 2010

2010 Manifestacion Antitaurina Sevilla.
Sevilla y el resto de Andalucía se preparan para la 4ª Manifestación por la Abolición de la tauromaquia. El próximo día 3 de Junio, a las 18:00 horas desde el Palacio de San Telmo. La gran manifestación de Andalucía ha llegado, no podemos faltar. Con tu presencia apoyarás a tod@s los que se pusieron en la piel del torturado en Madrid, con tu presencia, acabarás con las corridas sangrientas en Cataluña, con tu presencia demostrarás que Andalucía rechaza de lleno la Humillación, Tortura y Muerte de toros en este dantesco espectáculo de sangre.
mayo 30, 2010

Anteproyecto de Ronda Norte Córdoba.
El pasado sábado 8 de mayo acabó el plazo para hacer alegaciones al tramo de Ronda Norte propuesto por Rosa Aguilar. Son numerosos los colectivos que han cuestionado este proyecto por diversos motivos. Al menos han presentado alegaciones Ecologistas en Acción, Plataforma Carril Bici, Asociación de Mujeres Ciudad Tándem, asociaciones de vecinos y de peatones.
Estos colectivos entienden que no se ha evaluado la necesidad real de esta infraestructura tan costosa. Tampoco se ha evaluado la rentabilidad social y ambiental de la misma.
Las últimas cifras, cada mes que pasa se incrementa en 20 millones, son 220 millones de euros para menos de 4 kilómetros. El precio medio del kilómetro de autovía es de 6 millones de euros mientras que el precio medio del kilómetro de la ronda es de casi 10 veces más, 55 millones de euros.
Actualmente pasan 17.000 vehículos por Escultor Fernández Márquez según datos del Dpto. de Movilidad, son 700 coches a la hora. ¿Es realmente necesaria esta autopista que quiere hacer la consejería en estos tiempos de crisis económica?
Estos colectivos también reclaman la pérdida de equipamientos públicos que supone esta intervención con la desaparición por ejemplo del camping municipal o del parque de la Avenida de la Arruzafilla.
Pego más abajo un artículo publicado recientemente en el Diario El País que define bien lo que es este tramo de ronda: un elefante blanco.
Elefantes blancos.
GINÉS DE RUS 18/05/2010
Al margen de su funcionalidad, las obras públicas de ingeniería civil combinan, peligrosamente, dos elementos: el primero, la creencia popular de que cuanto más, más grande y de última tecnología mejor (especialmente, cuando no se paga directamente por su uso); el segundo, la presencia de un agente decisorio político sin responsabilidad económica por los errores que comete. Puede que el político pague sus equivocaciones con una reducción de la probabilidad de reelección, pero la larga vida de las infraestructuras, la dificultad de imputar los errores a negligencia o mala suerte, y la buena prensa que tiene la inversión en grandes obras de ingeniería suelen protegerle de las consecuencias sociales de sus malas decisiones. (más…)
mayo 29, 2010
La crisis económica puede traer buenas cosas como que se dejen de hacer inversiones en infraestructuras de movilidad, muchas de ellas innecesarias y que dejan solo migajas para otros gastos sociales. La sobreabundancia de gasto en infraestructuras de movilidad ha llevado a que otros aspectos como la educación, la formación, la innovación industrial o el cuidado de los mayores haya quedado en un estado muy precario.
Hoy aparece una noticia muy sensata, más desarrollada aquí:
Con más de 13.500 km, España es ya el país europeo con más kilómetros de autovías. Gran parte de las proyectadas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) carecen además de justificación por la poca intensidad del tráfico, un hecho que hace que muchas de ellas aparezcan prácticamente vacías a cualquier hora del día.
Según Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, esto supone un despilfarro del dinero público en época de crisis, por lo que piden al Gobierno que recorte los gastos en nuevos proyectos de autovías, y los redistribuya en otros servicios más necesarios, como el reacondicionamiento de carreteras ya existentes, o la modernización del transporte colectivo y de mercancías. (más…)
mayo 26, 2010
El Transporte y sus Infraestructuras reúnen en España un singular consenso social y político: son considerados como bienes en si mismos, como recursos o riquezas que hay que acrecentar. La meta es el incremento continuo de la movilidad y la velocidad para los desplazamientos motorizados. La accesibilidad se olvida, facilidad con que los miembros de una comunidad pueden salvar la distancia que les separa de los lugares en que pueden hallar los medios de satisfacer sus necesidades con la mínima movilidad posible. Todo esto nos ha venido llevando a una movilidad hipertrófica e insostenible. La solución correcta es la opuesta: Cerrar carriles al tránsito motorizado privado. Disuadir del uso del automóvil. Promover un uso racional del mismo. Fomentar los modos de transporte sostenible.
Estas medidas coherentemente ensambladas, han sido aplicadas indistintamente por gobiernos conservadores y de izquierdas en muchas ciudades europeas y han conseguido una amplia aceptación social. En algunos países como Alemania, Holanda o Dinamarca se ha creado una nueva cultura de la movilidad. De la misma manera que gracias a Pedro Arrojo y otros pensadores de la hidráulica nuestros ciudadanos y algunos gobernantes están asumiendo los paradigmas de una nueva cultura del agua, es imprescindible que en este país se empiece asumir esa nueva cultura de la movilidad que apuesta por favorecer claramente la alianza ecológica transporte público + caminante + bicicleta. (más…)
mayo 24, 2010

Becerrada Homenaje mujer cordobesa.
Uno espera que con esto del proyecto 2016 la ciudad se vaya modernizando. Es por esto que muchas veces pienso que el tema de la Capitalidad no está cambiando ese pensamiento rancio y poco sostenible que abunda entre muchos de los políticos que gobiernan esta ciudad y que no se hacen ningún cuestionamiento sobre lo que es la modernidad.
En la recién estrenada feria hay varios indicadores de este inmutable pensamiento alejado de lo que debería ser una visión más cosmopolita y menos cateta.
Primero continuamos con la inmensa portada iluminada de la feria con su derroche de luz y materiales. En las últimas reuniones se les decía a los técnicos municipales: “Este año no hay un duro para tu servicio.” Qué cara se les habrá puesto a estos técnicos cuando hayan visto que un año más, en plena crisis, el gobierno municipal se gasta más de un millón de euros en alumbrado ornamental, alumbrado para la feria y las navidades.
Segundo, otra vez tenemos dos circos con animales en la ciudad. En todos estos circos ambulantes los animales están hacinados en pequeñas jaulas, sufren golpes y castigos si no obedecen o se les obliga a soportar situaciones crueles con objeto de divertir a adultos y niños. Son muchísimas las ciudades europeas que incluyen en sus ordenanzas la prohibición de estos circos crueles con los animales.
Tercero, el Ayuntamiento de Córdoba ya anuncia el colofón del mes de mayo festivo, el día 31 tendrá lugar la Becerrada homenaje a la Mujer Cordobesa en la Plaza de Toros patrocinada por la sociedad propietaria de Los Califas. La Mujer Cordobesa no necesita un reconocimiento CATETO y lleno de sufrimiento y odio hacia otras formas de vida, como es el toro en este caso. Con este supuesto homenaje que reciben las Mujeres Cordobesas el día 31 de mayo lo único que obtienen es un regalo machista y cateto donde la mujer nunca ha tenido papel ni representación, y donde nunca debería tener nombre.
En todas las civilizaciones y culturas la mujer es símbolo y sinónimo de vida. El mundo del toreo llega a su cenit con la muerte y sufrimiento de un animal inocente, lo cual es sinónimo de destrucción. Os recomiendo visitar Facebook donde encontrareis un grupo de apoyo a la supresión de este homenaje cateto con más de 500 personas adheridas.
mayo 23, 2010

Homomaquia en la plaza Corredera.
La Corredera se convirtió ayer en una especie de coso taurino muy peculiar, ya que el espectáculo que brindaba no era una corrida de toros. La Corredera sirvió de escenario para denunciar precisamente lo que suele presenciarse en una plaza de toros.
Miembros del Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal, Cacma, realizaron la performance Homomaquia , que este año han iniciado en Córdoba y que van a repetir en todas las ciudades andaluzas excepto Sevilla, donde tienen prevista una manifestación. El espectáculo, en el que participaron una 35 personas, consiste en exhibir varios cuadros de Miguel Estaña que denuncian el maltrato animal y escenificarlos. No faltaron los toros, las banderillas, ni la sangre, ya que estos peculiares actores picaron, pusieron banderillas y mataron, de forma ficticia y con los papeles cambiados, el toro es el matador y el hombre, la víctima. Además, durante las cuatro horas que duró, la pintora cordobesa Ana Perez realizó un cuadro con la misma temática.
El presidente de Cacma, Antonio Moreno, explicó que pretenden «dar otra imagen de la cultura, del arte y de lo que consideramos que es una corrida de toros». Los cuadros sirven «para dar la vuelta a la historia» y «ponerse en lugar del toro», de forma que la escenificación hace reflexionar al público sobre el sufrimiento de este animal.
mayo 22, 2010

2011 Circo con animales en Cordoba feria de mayo
Uno espera que con esto de la capitalidad la ciudad se vaya modernizando y no permita este tipo de espectáculos degradantes para los animales y sobre todo para las personas que asisten.
Es por esto que muchas veces pienso que el tema de la Capitalidad no está cambiando ese pensamiento rancio que abunda entre muchos de los políticos que gobiernan esta ciudad y que no se hacen ningun cuestionamiento sobre lo que es la modernidad.
Además parece ser que este circo con animales está precintado por no cumplir la normativa de seguridad contra incendios según recoge hoy la prensa local.
Podeis leer mi opinión sobre este tipo de circos en un post anterior. También hay ya ciudades que no permiten esta clase de circos. Para rematar hay dos circos crueles en Córdoba, además del Circo Alaska está también el circo Sensaciones. Tampoco podía faltar la degradación a que se someten a los pobres ponis en el recinto ferial y que el periodista califica como divertido paseo.

Circo Sensaciones en Córdoba.
mayo 18, 2010

Por la abolición de la Tauromaquia, manifestación en Córdoba.
mayo 16, 2010

aviación y emisiones.
Aviación y volcanes.
Tras la prolongada paralización del tráfico aéreo europeo provocada por la erupción de un volcán islandés y las correspondientes pérdidas, algunas compañías empezaron a reclamar ayudas económicas de los estados para superar el bache. Una vez más, escuchamos una sorprendente interpretación de la economía de mercado que consiste en decir que el Estado debe abstenerse de intervenir en economía, y dejar que la empresa privada cubra toda la demanda y haga su legítimo negocio. Eso sí: cuando las cosas van mal y surge un imprevisto, el Estado debe intervenir para salvar la empresa.
Según la ortodoxia doctrinal, el mercado es un buen regulador porque premia al empresario eficaz y castiga con el fracaso al que no lo es. En caso de imprevistos, existen compañías de seguros que cubren las eventualidades, también según las reglas de mercado. Pero, a la hora de la verdad, esta ortodoxia se deja arrumbada en el desván y se acude sin complejos a papá Estado para que salve las compañías amenazadas de quiebra. (más…)
mayo 15, 2010

Tunel Vía Verde. Foto de Castillero.
Tiene narices que ese tunel lleve sin luz casi dos años. Robaron los paneles fotovoltaicos que daban luz al tunel y no han vuelto a ser reemplazados.
La cantidad de ciclistas y personas andando que lo tienen que pasar a oscuras.
Leo en el diario que ayer pasaron los rocieros y que fue iluminado temporalemnte el tunel por voluntarios:
«Asimismo, técnicos del servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, han procedido a facilitar el tránsito por el túnel de 300 metros, existente en la vía verde de la Campiña, y que han tenido que atravesar los peregrinos, iluminando el trayecto del mismo.«
Página siguiente »