
acera calle San Fernando.

acera calle San Fernando.
junio 29, 2012
acera calle San Fernando.
acera calle San Fernando.
junio 29, 2012
Cartelería concierto Sabina y Serrat atada al mobiliario urbano calle Gondomar.
Hace unos años llamé a la Gerencia de Urbanismo solicitando la tarifa para colocar publicidad atada al mobiliario urbano, pertenezco a una asociación y teníamos cartelería para distribuir. La ciudad estaba llena de publicidad de corridas de toros, circos y diversos eventos atada a farolas y señales de tráfico.
Cual fue mi sorpresa cuando el funcionario me dijo que este tipo de publicidad que colmataba Córdoba en ese momento estaba totalmente prohibida por la ordenanza competente. La Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior de Córdoba prohíbe la fijación de publicidad en el mobiliario urbano.
Siempre dicen que la administración es la primera que se salta sus normas, recordemos la casa de cristal en la Plaza de Juda Levi fuera de la ordenación urbanística del casco histórico.
Pues estos días está Córdoba llena de publicidad ilegal de una actividad del ayuntamiento de Córdoba, el concierto de Serrat y Sabina, que se celebra en el Festival de la Guitarra. Mira que se ve fea la publicidad atada a una bella farola fernandina en pleno casco de Córdoba.
Este post me lo publican como carta al Director en Diario Córdoba.
junio 26, 2012
carril bici cerca Torres isozaki Atea Bilbao
Carril Bici en Bilbao.
Se ven algunos carriles bicis con un trazado bueno por algunas zonas de Bilbao, aunque sin continuidad, es decir no hay una red compacta e interconectada. Se ven pocos ciclistas por los bidegorris.
Según mi amigo Javi Sánchez, de familia bilbaina, es debido a las numerosas cuestas que presenta la ciudad.
junio 26, 2012
Veladores calle San Álvaro en Córdoba.
Aparentemente estas mesas ocupan poco espacio pero cuando los parroquianos se asientan alrededor colmatan la acera.
Mira que lleva tiempo la normativa sobre accesibilidad pues todos los días nos encontramos ocupaciones excesivas del espacio público. La ley exige 1,80 metros libres a contar desde la fachada. (más…)
junio 26, 2012
Sala de Lectura Biblioteca Central Córdoba.
junio 26, 2012
Hierba que esta naciendo en la cuesta del Hospital Militar
Solar abandonado avenida Almogavares biodiversidad
El Tsunami inmobiliario ha dejado Córdoba repleto de solares abandonados donde la biodiversidad va imponiéndose.
Este de la foto está en la avenida de Almogavares y tanto está creciendo la hierba que ya invade la acera.
Hay otro al final de la avenida Virgen de Angustias pegando con Acera Fuente de la Salud donde había unos laboratorios farmaceúticos que tiene ya hasta conejos criándose.
junio 25, 2012
Paseo Campo Volantin Bilbao.
Paseo Peatonal debajo Puente de la Salve Bilbao.
Paseo peatonal Museo guggenheim Bilbao Araña también conocida como Madre.
Pasarela peatonal Puente Zubizuri Bilbao.
junio 25, 2012
Carril Bici zona Campo Volantin Bilbao.
Carril Bici zona Campo Volantin Bilbao. Aquí termina el carril bici delante del edificio del Ayuntamiento.
Se ven algunos carriles bicis con un trazado bueno por algunas zonas de Bilbao, aunque sin continuidad, es decir no hay una red compacta e interconectada. Se ven pocos ciclistas por los bidegorris.
Según mi amigo Javi Sánchez, de familia bilbaina, es debido a las numerosas cuestas que presenta la ciudad.
junio 25, 2012
Anillo viario de Cordoba Ronda Norte. Fuente Diario Córdoba.
Ante las declaraciones en prensa de Elena Cortés del pasado 16 de junio aludiendo a la posibilidad de abordar el tramo de Ronda Norte, Ecologistas en Acción de Córdoba ha elaborado un comunicado de prensa donde muestra su rechazo contundente a esta infraestructura que consideran que no es viable desde un punto de vista económico, ambiental y social.
Estas son las declaraciones de la Consejera de Fomento:
Elena Cortés dio pocas pistas de qué deparará al tramo de casi 4 kilómetros de ronda Norte prometido por la Junta entre la ronda de Poniente y Fuente de la Salud, donde se unirá al que debe terminar el Ayuntamiento y que va hasta la N-432. Sin embargo, la consejera aseguró que «en las próximas semanas se sabrá» qué va a ocurrir con ese proyecto presentado en febrero del 2010 cuando era consejera de Obras Públicas Rosa Aguilar.
«Estamos trabajando para, en el marco de un ajuste durísimo impuesto por el Gobierno central y por las políticas neoliberales, establecer prioridades dentro de una política de austeridad». No despejó la duda de si se ejecutará o no, simplemente señaló que «eso es lo que estamos viendo». En un momento en el que el inicio de obras nuevas peligra, la ronda Norte es una de las que está en el aire. Está en fase de anteproyecto y, antes de licitarla, aún hay que hacer las catas arqueológicas.
Aquí el comunicado de Ecologistas:
Ecologistas en Acción considera que es un proyecto muy costoso económicamente, pues supone una inversión desproporcionada. Socialmente, el proyecto de Ronda Norte supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.
Ecologistas en Acción recuerda a la consejera que con la realización de este proyecto se introduciría en la ciudad una autovía, eludiendo el debate urbanístico que supone la alteración de la directrices del PGOU de Córdoba, que dice literalmente: “La proximidad de la ciudad con la sierra no facilita la posibilidad de una Ronda Norte de la ciudad que, conectando con la actual de Levante y la futura (ya existente) de Poniente, constituyera la circunvalación completa de Córdoba. La orografía y, sobre todo, el respeto paisajístico, desaconsejan plantear este vial. Se propone la utilización de vías de penetración alternativas que posibiliten el acceso rápido a esta zona Norte de la ciudad.”
junio 19, 2012
Aquí teneis mi opinión sobre el Palacio de Congresos de Córdoba.
Mi amigo el arquitecto Joaquín Gómez de Hita ( por fin una persona inteligente motivada para organizar debates de urbanismo en esta ciudad) organiza el próximo miércoles 20 de junio a las 20:00 horas en la Sala Polivalente del Colegio de Arquitectos de Córdoba una mesa redonda sobre este tema.
Desde este enlace puedes descargarte la ponencia presentada por Joaquín.
Hace dos meses, el Alcalde de Córdoba anunció su decisión de ubicar el futuro Palacio de Congresos en el pabellón expositivo de Cajasur del Parque Joyero, renunciando a la construcción del proyecto de Rem Koolhaas en Miraflores. Desde entonces hemos asistido a un debate, fundamentalmente político, sobre el proyecto anterior y la alternativa planteada, pero con escasos contenidos arquitectónicos y urbanísticos.
La tertulia pretende contrastar distintas visiones de este proyecto de ciudad, partiendo del actual Palacio de Congresos, y recorriendo el proyecto de Miraflores y la propuesta del Parque Joyero.
Se pretende abordar cuestiones urbanísticas (centralidad frente a periferia, accesibilidad, la recuperación del río, la propiedad del suelo y la tramitación urbanística…) y arquitectónicas (el programa funcional, el presupuesto necesario, los condicionantes de partida, el interés arquitectónico…), más allá de la mera elección entre dos propuestas cerradas (¿caben otras alternativas? ¿Cómo se resuelven el recinto ferial y el auditorio?…).
La mesa de tertulia estará compuesta por Pedro García del Barrio y Rafael de la Hoz Castanys, y será moderada por Joaquín Gómez de Hita.
Debate Futura en Colegio Arquitectos Jose mellado Pepe Rodriguez Rueda y Manuel Perez sobre el Palacio Congresos
Aquí encontraras información sobre la ampliación del Palacio de Congresos de Sevilla realizada por Vazquez Consuegra. En este artículo Francisco Solano Márquez propone ampliar el actual palacio de Congresos a costa de la Filmoteca de Andalucía. (más…)