diciembre 2007
Monthly Archive
diciembre 30, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Movilidad
[6] Comments

Muchas veces nos quejamos en Córdoba de que la policía local no vigile suficientemente el Carril Bici y procuré que los coches no aparquen en el mismo pero veo que algunos policías locales se han pasado ya al otro bando.
Un compañero de Ecologistas en Acción me envía esta sorprendente foto que tomó el pasado día 26 de diciembre a las 13:35 h.
Un par de municipales tomaban cerveza en el bar Almadén en la calle Agrupación Córdoba.
Mientras tenían estacionado su coche en pleno carril bici.
diciembre 27, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Movilidad
Deja un comentario

Cuando la tendencia en las ciudades europeas es añadir tasas a aquellos vehículos que no siendo residentes intentar entrar en los centros de las ciudades (congestion charge) o aprobar nuevos impuestos adicionales para los coches todo-terreno o los grandes monovolumenes, en Córdoba se sigue una política contraria de premiar al transporte privado motorizado y penalizar con una subida al transporte público.
El déficit de Aucorsa lo pagan por ejemplo los estudiantes en vez de los conductores de los numerosos vehículos de lujo que circulan por nuestra ciudad.
Por otra parte el sector de la venta de automóviles está en auge con nueva venta record en el mes de octubre con una subida del 5,8%. Las ventas de los contaminantes monovolumenes y coches 4×4 no paran de subir. De manera que entiendo que al ser una industria que no hace más que subir de ventas no necesita medidas fiscales que la apoyen con la congelación de tasas.
El transporte público es el que está necesitado de ayudas en Córdoba para promocionarlo entre los ciudadanos. Sin embargo no se ha cumplido ni siquiera la promesa electoral de crear un carril-bus exclusivo que una Levante con el Sector Sur.
Según noticias recientes:
Córdoba es la provincia andaluza que tiene actualmente el bonobús de 10 viajes con transbordo más caro de Andalucía, mientras que Sevilla, tanto en esta modalidad como en la de sin transbordo, tiene los más baratos, según un estudio de la Federación de Consumidores en Acción (Facua).
La capital cordobesa encabeza así este ranking con un precio de 6,20 euros para el bonobús con transbordo, seguida de Cádiz, con un coste de 6 euros, Granada, con 5,99 y Sevilla, con 5,34 euros. Asimismo, Córdoba también ostenta el primer puesto si se compara con las ciudades que tienen bonos sin posibilidad de cambiar de línea de autobús.
Esta campaña de Aucorsa que aparece más abajo nunca me pareció adecuada. Da la impresión de que los que vamos en autobús estamos amogollonados como hormigas o que el autobús es más lento que una………….

diciembre 24, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Derechos Humanos
[3] Comments

Norman Foster y los Derechos Humanos.
Sirva esta entradilla para hacer referencia al reportaje sobre Norman Foster que el País Semanal publicó el pasado domingo 23 de diciembre.
Las obras por los Juegos Olímpicos de 2008 están cambiando el perfil arquitectónico de Pekín. Norman Foster ha creado el mayor aeropuerto del mundo, que se inaugurará en agosto de 2008, coincidiendo con la apertura de los Juegos. Una estación de tren anexa enlazará en 15 minutos el aeropuerto con el centro de Pekín. Rem Koolhaas, Paul Andreu y Zaha Hadid, entre otros, también trabajan en proyectos en la ciudad.
Echo de menos un cuestionamiento ético en todos estos arquitectos estrella como Norman Foster o Rem Koolhaas que se presentan a concursos en uno de los países más totalitarios actualmente como es China.
Dolores Masana decía recientemente en el Diario El País sobre China:
A punto de iniciar la cuenta atrás de los Juegos Olímpicos de Pekín, en agosto de 2008, casi un centenar de periodistas se hallan entre rejas en China. Algunos, desde 1980. Una cincuentena son periodistas digitales, cifra que hace de este país milenario la mayor cárcel de «ciberdisidentes» del mundo, seguido de Irán.

Reporteros sin Fronteras denunció ante el Comité Olímpico Internacional (COI), desde el 13 de julio de 2001, la atribución de los JJ OO de 2008 a un país que tiene una flagrante historia de violaciones de derechos humanos. Al margen de la censura de prensa y persecución de los periodistas «hostiles», en China se dan juicios sin garantías, torturas, frecuentes ejecuciones, cuyo número anual se ignora porque Pekín lo clasifica como «secreto de Estado» y cientos de prisioneros políticos y disidentes son encarcelados.
Aprovechando el escaparate mundial que le suponen los Juegos Olímpicos, Pekín tratará de vender una imagen de país moderno, resaltando su imparable pujanza económica, el tremendo desarrollo tecnológico, la arrolladora expansión de su mercado… Son realidades innegables que han convertido a China en el gigante asiático imbatible. Pero existe otra realidad que el régimen intentará ocultar a toda costa: las constantes violaciones de los derechos humanos.
El posicionamiento de Foster sobre China y la gran oficina que ha montado allí se revela en el reportaje del País Semanal como una justificación meramente economicista:
«toma de posición estratégica en el apetitoso mercado asiático.»
Si Mies van der Rohe hubiera ganado el concurso de 1933 para el Reichsbank de Hitler en Berlín, es poco probable que la gente hubiera simpatizado con él si hubiera esgrimido el argumento acerca del brillante futuro que prometía la inminente transformación económica de la Alemania de Hitler.
Cuesta imaginar a un arquitecto europeo de mentalidad progresista en los años setenta construyendo edificios para Pinochet.


diciembre 23, 2007
Cada vez hay más motivos para no votar a Carmen Calvo que se presentará por lo visto como diputada del PSOE por Córdoba.
Su continua y ardiente defensa de la tortura del toro va a convencer a muchos vecinos de Córdoba para dejar de votarla. Ví a la pomposa Carmen Calvo en TV dar el premio de la «Asociación Taurina Antiparlamentaria» a ese locutor que hace el programa «Tortura para Todos».
Lamentable.
Espero que el sentido común gane en el parlamento.

Carmen Calvo, García-Escudero y Lucas entregan en el Senado los primeros premios de la Asociación Taurina Parlamentaria
MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) –
La Sala de Cuadros del Senado acogió hoy la entrega de los primeros premios de la Asociación de Parlamentarios Taurina, un acto en el que participaron la vicepresidenta primera del Congreso y ex ministra de Cultura, Carmen Calvo (PSOE), el vicepresidente Segundo del Senado, Juan José Lucas (PP), y el portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García-Escudero.
La Asociación ha entregado también un premio a la expresión gráfica o audiovisual en relación con la Fiesta de los Toros, concedido al programa «Toros para todos» de Canal Sur Televisión.
Reproduzco aquí parcialmente una interesante carta de Carlos Pinazo a la entonces ministra de Cultura, tras la defensa ardiente que Carmen Calvo hizo en la Monumental de Barcelona de las corridas de toros:
Antes que empezar a rebatir lo que esta señora dijo, quiero poner mi atención en que pertenece a un gobierno socialista. Y que en los orígenes, el socialismo español, tuvo otra ideología que no casa con lo que esta ministra defiende. Le recuerdo, señora socialista, que su partido se alimentó de las ideas que emanaban de la Institución Libre de Enseñanza, de personas íntegras como Giner de los Rios, Cossío, el krausismo, la Escuela Moderna, etc.
Y que entre sus principios estaban el respeto a la vida, a la naturaleza y a la ética por encima de la estética. ¿Se puede considerar, señora Calvo, descendiente de esos principios? Está traicionando a los que se acercaron al socialismo buscando unos principios éticos de los que ahora carece.
Pero, además, usted es ministra de cultura. ¿No prestó atención a los miles de manifestantes que defendían a esos seis animales que iban a sacrificar, decir y repetir miles de veces que “la tortura no es cultura?
¿Tampoco le suena un personaje como Gandhi que afirmaba que “la cultura de un pueblo se mide por el trato que se da a los Animales?
La cultura hace a la gente sensible, civilizada e inteligente. Y las corridas degradan el alma del espectador.
El novelista valenciano Vicente Blasco Ibáñez dice en su novela “Sangre y Arena” que “entre tantos miles de racionales (los espectadores), la nobleza y la sensibilidad están representadas por el pobre animal”
La palabra “cultura” arranca de un verbo latino (“colo”=cultivar) e indica el desarrollo y cultivo de lo más noble del espíritu humano. ¿Dónde está ni una pizca de nobleza en ese maltrato al animal antes de salir y en la misma plaza?
Dice Eva Peydró en un artículo de CARTELERA TURIA que “los toros son una cultura digna del museo de los horrores”.
Aboga, entre sus argumentos, en que es una tradición en este país. Estará de acuerdo conmigo, señora Calvo que las tradiciones nobles y dignas deben mantenerse y que las inicuas y crueles deben desaparecer.
Le cito unas cuantas que ya desaparecieron: la lucha de gladiadores, la esclavitud, la inferioridad de la raza negra, la inferioridad de la mujer, la Inquisición, la horca, el quemar vivos en la plaza pública a los herejes, etc. Aún quedan otras que hay que eliminar: la muerte por lapidación en algunos países musulmanes, la ablación de clítoris en pueblos africanos, etc.
El argumento de la tradición no se mantiene en pie. En nuestro mundo moderno, mantenemos las tradiciones que nos convienen y hemos abandonado las que nos impedían progresar: medios de locomoción y de comunicación.
Afirma usted que es un espectáculo legal en España. Nadie lo niega. Hasta que deje de serlo. Hasta que un gobierno al que le importe más la ética que el voto. La UNESCO no piensa como usted. Califica a la fiesta como un desafío a la moral, a la educación, a la ciencia y a la cultura. Y en la “DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL” dice en su artículo 11 que: “todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad, es un BIOCIDIO, es decir, un crimen contra la vida”.
Y voy con el último argumento, “que hay que ser respetuoso con aquellos a los que les gustan”. Este argumento es una falacia. Yo respetaré a cualquier persona que tenga las aficiones y gustos que prefiera. Cada persona que haga con su vida lo que le plazca. Este enfoque está equivocado. Ustedes toman a un ser vivo para torturarlo . Y ese ser vivo no les pertenece. Y debemos defenderlo.
No tienen ningún derecho sobre él para destrozarlo como hacen. No se trata de taurinos contra anti-taurinos. Aquí el ser importante motivo de discusión es EL TORO. Ustedes lo agraden y nosotros lo defendemos. Ustedes practican tortura y muerte contra un ser inocente que no se puede defender. Nosotros los acusamos de sádicos y cobardes.
Es como pegar a un niño o a un anciano, que no se pueden defender. Ustedes nos pueden tildar de utópicos o idealistas. Nosotros los acusamos de torturadores.
Y acabo. Están practicando la violencia gratuita, por pura diversión. ¿Podemos después quejarnos de la violencia en la calle, en las escuelas, en los espectáculos, en las familias, en las mujeres maltratadas?
Dice el filósofo Ferrater Mora que “ser enemigo de los animales es otra manera de ser enemigo de los seres humanos”.
Carlos Pinazo Calatrava.-
diciembre 22, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Cultura
Deja un comentario

En Córdoba la Filmoteca ha echado el cierre ayer 21 de Diciembre y en la página Web no podemos determinar cual será el próximo día de proyección. Probablemente a mediados de enero. Si uno visita la página web de otra Filmoteca autonómica como es la de Valencia comprueba que ponen películas los días 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre.
Las personas que tenemos una actividad laboral cuando más posibilidades tenemos de participar en actividades culturales es en los fines de semana y en vacaciones.
Por el tipo de programación que presenta la Filmoteca no compite evidentemente con las salas comerciales. Aún recuerdo, en una etapa anterior de la Filmoteca, los llenos que se producían los sábados.
Entiendo que la oferta cultural de proyecciones de la Filmoteca debe de estar en fase con la disponibilidad de tiempo libre de la población, maximizando sus actividades en los fines de semanas y en vacaciones, tal como hacen otras instituciones culturales de la ciudad de Córdoba.
No se que mente iluminada plantearía en un pasado los días de apertura de la Filmoteca, cerrando sábados y domingos. Se imaginan que un cine privado estableciera un horario sin proyecciones sábados y domingos.
Ya no nos queda ni el recurso del Gran Teatro que en tiempos de Manuel Angel Jimenez ponía ciclos de cine negro en V.O. durante las vacaciones de Navidad.

diciembre 19, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Censura
1 comentario

Los Verdes critican a la Junta por querellarse contra los ecologistas
Los Verdes cree que es «muy grave» que se responda con querellas a las críticas del movimiento ecologista. Los Verdes creen que lo que debería hacer la administración es ofrecer asistencia legal a los ecologistas para defenderse de alcaldes y promotores urbanísticos, en lugar de sumarse al ‘aquelarre.
13.12.07.- IDEAL-ALMERIA
Andrés Sánchez, portavoz de Los Verdes de Andalucía , considera «delirante» que la consejera de Medio Ambiente denuncie a Francisco Toledano (portavoz de Ecologistas en Acción en Almería) por la polémica suscitada por la introducción de la tortuga boba en el litoral almeriense.
«La Consejería de Medio Ambiente debe explicar sus actuaciones ante los ciudadanos, y tiene que aceptar que se expresen críticas a su política. Lo que el movimiento ecologista pretende es garantizar que las políticas ambientales sean correctas y legales, y es lo que hizo en este caso. Y cuando existan discrepancias, lo que se debe hacer es resolverlas en reuniones, como las del Consejo Provincial de Medio Ambiente, que en Almería lleva años sin reunirse», explica el portavoz verde.
La polémica se suscitó al requerir la Guardia Civil la documentación de las crías y huevos de tortuga boba procedentes de Cabo Verde, y cuyo traslado está regulado por el convenio internacional CITES, que prohíbe el tráfico de especies amenazadas. La liberación al mar de estas tortugas, prevista en octubre, se suspendió por este motivo. Los Verdes quieren que se valore este hecho como «muy grave», porque no es una acción puntual. Primero, porque consideran «impropio de una democracia madura» que el gobierno se querelle con ciudadanos que se muestran «críticos» con la política desarrollada.
diciembre 15, 2007

Ayer viernes 14 de diciembre se realizó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Córdoba la entrega del Premio Chico Mendes. Es de destacar que el premio se ha entregado seis meses más tarde de su concesión que fue el pasado 5 de junio.
Tras competir durante la campaña de las municipales en la carrera de “Soy más ecologista que tú” ni Rosa Aguilar ni Rafael Blanco asistieron a la entrega del premio. Supongo que si hubiera sido la entrega de cualquier trofeo en una peña al mejor jugador de dominó, ahí hubiera estado DoñaRosa entregándolo.
El acto comenzó con una interesante conferencia sobre la selva amazónica en Brasil. La principal conclusión que saqué de la disertación fue que dentro de 50 años la selva habrá desaparecido por la voracidad con que se está talando para conseguir maderas tropicales y plantar cultivos.Por cada árbol que se tala por interés maderero se cortan otros 40 debido a los métodos extractivos que se usan: enormes camiones y trazado de caminos.
Según nos contó Mariane Vidaljóven brasileña que trabaja en la empresa de investigación agroganadera EMBRAPA,el entorno de la selva está plagado de cultivos de soja transgenica. Es el país del mundo con mayor superficie dedicada a esta planta para alimentar el ganado. De nuevo la ingesta de carne por los occidentales es la causa mayor de la deforestación de la Amazonía.

El momento más vibrante del acto fue cuando María Dolores de la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata–Níjar recogió el premio e inició un discurso de agradecimiento bastante incendiario. Nos contó que está en fase de Información pública el Plan de Ordenación de Recursos del Parque Natural Cabo de Gata y que es un auténtico desastre la propuesta de Fuensanta Coves.

El Plan legaliza un montón de parcelaciones ilegales, disminuye infinitamente la protección respecto al Plan Anterior de 1994 y lo más grave legalíza el Hotel Algarrobito. El Plan del PSOE-Fuensanta supone además la anulación de numerosas causas legales abiertas por atentados ambientales cometidos en el parque natural.
Vamos una Ley de Punto Final para los delincuentes urbanísticos de la zona de Cabo de Gata. También Maria Dolores apuntó que el POR acabaría con gran parte de las playas vírgenes de esta zona.

María Dolores también cargó contra el Ayuntamiento de Córdoba refiriéndose a las parcelaciones ilegales de la sierra de Córdoba y de la zona BIC de Medina Azahara. Deseó que el Ayuntamiento no utilizara este premio para blanquear su imagen. Finalmente agradeció el dinero para poder seguir con la lucha en defensa del Parque de Cabo de Gata.
La ceremonia acabó un tanto fría pues los premiados salieron corriendo y esta vez no hubo cattering.
Os dejo información sobre la Asociación ganadora del premio(http://www.cabodegata.net/esecocdl.html):
Para presentar nuestra candidatura varios miembros de nuestra Asociación prepararon un dossier con los fines, estructura y actividades de la Asociación, incluida la edición de esta revista, las actividades jurídicas y sociales, con los siguientes motivos:
– Somos una Asociación que defiende la protección del Parque Natural de Cabo de Gata, cuyo valor ecológico, biológico, histórico y cultural es reconocido por todas las autoridades nacionales e internacionales. Queremos que se difunda el conocimiento de este espacio altamente protegido y contribuir así a la protección universal del medio ambiente, del que la humanidad es parte integrante y protagonista casi absoluto.
– Consideramos el medio ambiente como patrimonio universal de la humanidad.
– Fomentamos el asociacionismo, como forma de organización democrática donde los ciudadanos puedan defender unos intereses comunes.
– Colaboramos con las autoridades competentes para que los ciudadanos puedan participar en la vida pública y avanzar hacia una administración pública más participativa, sintiéndola y haciéndola de todos y para todos.
– Denunciamos comportamientos ilícitos de particulares y administraciones para favorecer la conservación del espacio protegido.
– Colaboramos con todos los agentes sociales (partidos políticos, sindicatos, asociaciones) para realizar propuestas medio ambientales para mejorar la protección del Parque, sin vincularnos a ninguún partido político ni sindicato.
– Nos autofinanciamos y nos sustentamos con mucho trabajo gratuito. Renunciamos voluntariamente a cualquier financiación pública o privada que, directa o indirectamente, pueda influir en las decisiones de esta Asociación o signifique apoyar y publicitar a instituciones y empresas cuyas actividades no concuerdan con los fines de esta Asociación. Por ello, a nuestra Asociación le es imprescindible recabar fondos «limpios», como los de este premio.
Aparte del reconocimiento y el apoyo mediático a nuestro trabajo, que supone este premio, recibiremos seis mil euros que servirán de ayuda financiera a nuestras muchas actividades.
¡Felicidades a todos!
diciembre 6, 2007
Posted by Gerardo Pedrós under
Cambio Climatico
[49] Comments

El aeropuerto, otra apuesta del Ayuntamiento de Córdoba por relanzar el Cambio Climatico.
Si queremos mitigar las emisiones de CO2, tenemos que reducir la movilidad. Construir un nuevo aeropuerto en Córdoba es caminar por la senda de maximizar las emisiones.
Por otra parte el Consistorio tendría que asumir unas deudas en su ya deficitario presupuesto que van a ser a costa de ofertar muchos menos servicios a los ciudadanos.
¿De donde saldrá el dinero?
De los sueldos de los asesores desde luego que no, bajaran las prestaciones en educación, en servicios sociales, en medioambiente, en arbolado urbano, etc.
Existe un gran desconocimiento entre la población acerca de las emisiones de los aviones. Un solo vuelo corto produce tanto dióxido de carbono como el que emite en un año un automovilista medio. Muchas personas que trabajan en organizaciones relacionadas con el medio ambiente recorren cada año enormes distancia en avión.
El impacto ambiental de estos vuelos es tan enorme que diluye todos los demás aspectos de un estilo de vida relativamente verde (sin coche, electricidad obtenida mediante tecnología ecológica, comida a base de productos locales, etc.) y puede ser equivalente al total del presupuesto personal sostenible de emisiones carbónicas durante unos veinte años.
Si comparamos los consumos específicos, expresados en unidades de energía por viajero-kilómetro, hay que resaltar las grandes diferencias que existen entre un medio de transporte y otro. El avión supone 12,1 unidades frente al autobús que representa 1 o el coche 2,9(IDAE, 2007)
Es difícil encontrar alternativas sostenibles a los viajes intercontinentales, pero se deberían evitar los vuelos interiores, donde los trenes mucho menos contaminantes, pueden ser muy útiles.
Las andanadas publicitarias de las líneas aéreas tratan de ocultar esas realidades, y no encontramos ningún anuncio de vuelos en avión donde se alabe el desplazamiento en tren por el continente o dentro de la península o donde se destaque la información sobre las emisiones de CO2 o de monóxidos de nitrógeno per-capita que se producen al tomar un vuelo.
Es sorprendente que RENFE subsidie el transporte aéreo ofreciendo sustanciosos descuentos a los pasajeros de tren que realizan conexión aérea.

La creciente proliferación de líneas aéreas que ofrecen vuelos a coste muy bajo está empeorando muchísimo la situación, y en España el gobierno y empresas privadas no paran de construir aeropuertos y pistas de aterrizaje con inversiones muy cuantiosas. Lo cual se puede convertir en un círculo vicioso pues si se proponen imponer tasas ecológicas a los vuelos se chocaría con la amenaza de desaparición de puestos de trabajo.
De forma que se está haciendo lo contrario a lo que debería suceder: habría que reducir los incentivos a volar y aumentar los transportes de superficie. Los vuelos cortos podrían eliminarse paulatinamente hasta que desaparezcan por completo. Como dice el viejo proverbio chino: está bien dar un paso atrás cuando te encuentras al borde de un precipicio.
Un primer paso importante puede ser que el Parlamento Europeo aprobó el pasado 4 de julio del 2006 un informe que contiene un paquete de propuestas para reducir la incesante escalada de la contaminación que producen los vuelos.
El sector del transporte aéreo es un autentico desierto en cuanto a materia de buenas prácticas ambientales sobre publicidad. Se ignoran en los anuncios todas las externalidades que produce este tipo de transporte.

La mayoría de los anuncios están en la línea de lo barato y trivial que es coger un vuelo aéreo, coger un vuelo es tan sencillo como aquel salto o acrobacia que hacías en el aire cuando eras niño. Coger un vuelo aéreo es una de las mejores alternativas para pasar un fin de semana.
La meta de la publicidad del transporte aéreo es el incremento continuo de la movilidad y la velocidad para los desplazamientos. La movilidad es un valor en si mismo sin consecuencias ambientales que se expliciten en los anuncios. Se fomenta por tanto una movilidad hipertrofica e insostenible.
Las infraestructuras aéreas son consideradas como bienes en si mismos, como recursos o riquezas que hay que acrecentar, sin explicitar en la publicidad las cuantiosas inversiones o los impactos ambientales (contaminación atmosférica o sonora, ocupación del territorio, etc.) sobre los lugares donde se ubican.
Destacamos también el hallazgos de algunos anuncios que fomentan la intermodalidad coche todo-terreno+transporte aéreo. Podríamos interpretarlo como una sinergia ideal para maximizar las emisiones en los desplazamientos: la combinación coche todo-terreno de gran potencia con el avión.