octubre 2017
Monthly Archive
octubre 29, 2017

Fotografía de la cementera realizada el día 24 de octubre de 2017 desde Mirabueno.
La plataforma Córdoba Aire Limpio quiere trasladar a la opinión pública la preocupación vecinal por el hecho de que en la última semana se hayan producido dos escapes de polvo y/o gases –de los que se tengan constancia y pruebas- en la cementera Cosmos de la ciudad.
Estos incidentes se unen al producido por el escape que se denunció el 10 de septiembre del 2016 y a una posible emisión de partículas ocurrido en mayo del presente año que la plataforma denunció ante las autoridades ambientales ante las quejas recibidas por empresarios del Polígono de Chinales.
La imágenes de los videos y fotos capturadas por los vecinos indican que más allá de las explicaciones oficiales -que siempre son las mismas-, de que lo que se han producido son “emisiones difusas (caliza) de forma puntual o de que son vapores de agua, ya no convencen ni tranquilizan a los vecinos, máxime sabiendo que en los momentos actuales la Empresa está incinerando residuos sin licencia municipal de actividad cuyas consecuencias a largo plazo pueden ser imprevisibles para la salud pública. (más…)
octubre 26, 2017

C3a sala Biblioteca y Acceso a Sala de DVDs.
Hace aproximadamente un mes pasé por la mañana por el C3A y visité la Biblioteca y quise ver la sala Videoteca. Aquello era un desierto sin visitantes. Nadie consultaba los libros en la Biblioteca temática de cine que se habían trasladado desde la Filmoteca de Andalucía.
El acceso a la sala de DVDs estaba cegado por unas sillas de manera que no estaba ni visitable ni consultable.
Me acuerdo que Rosa Joaquina Aguilar nos dijo en una entrevista cuando era Consejera de Cultura que el traslado del material de la Filmoteca suponía ganar en accesibilidad pues me parece que ha sido todo lo contrario.
Me informaron que todavía había mucho material de la Filmoteca acumulado en los almacenes del C3A y que la funcionaria encargada de la sala de DVDs estaba de baja laboral. En fin creo que ha sido un desastre este traslado de cuarto y mitad de la Filmoteca
octubre 26, 2017

Aparcamiento Bicicletas Biblioteca Provincial de Córdoba en calle Amador de los Ríos.
Por la mañana temprano camino de la estación de tren de Córdoba te cruzas con montones de usuarios de la Bicicleta como medio de transporte.
Aunque de momento no existen aforos sobre usuarios de la bici, cada vez se ven más. Un indicador claro es la ocupación de los bicicleteros para aparcarlas.
Los hay saturados como el de la Biblioteca Provincial o el de la Escuela de Arte Dramático o el de la Plaza de las Tendillas esquina con la calle Cruz Conde.
Por tanto el Ayuntamiento de Córdoba y el Área de Movilidad deben realizar aforos del uso de estos bicicleteros e ir ampliando el número de Amarres donde su ocupación sea importante.

Aparcamiento para Bicicletas en la Plaza de las Tendillas.
octubre 25, 2017

Diversos políticos del PSOE y del PP a la cabeza de la Manifestación en apoyo de los Toros y del «Mundo Rural» Foto Cordopolis
A través de un escrito dirigido al Delegado Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ecologistas en Acción ha mostrado su malestar por su apoyo en la manifestación “En defensa del mundo rural y sus tradiciones”, celebrada el pasado día 30 de septiembre en Córdoba.
En relación a la manifestación en defensa del mundo rural y sus tradiciones celebrada el pasado día 30 de septiembre y desde el respeto a la libertad de expresión, pronunciamiento o posicionamiento tanto contraria como a favor de una determinada actividad, la Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Córdoba le hace llegar al Delegado Territorial en Córdoba, las siguientes consideraciones y recordarle algunos asuntos:
La manifestación estaba convocada por varias entidades relacionadas con el mundo rural, entre ellas las Federaciones Andaluzas de Caza y de Pesca deportiva y ASAJA, sin duda dos entidades que en nuestra opinión en la mayoría de ocasiones defienden intereses exclusivos y hasta privativos, a veces contrarios al bien general de la ciudadanía.

Trato despreciativo a los ecologistas en la manifestación que promocionó el Delegado de Medioambiente.
Nos gustaría recordarle la actitud y talante de ASAJA ante muchos de los planes y proyectos impulsados desde la Consejería de Medio Ambiente en los últimos años, entre algunos de ellos; expedientes relacionados con las vías pecuarias que desde ASAJA han paralizado o recurrido.
La campaña de desprestigio y desinformación que durante mucho tiempo ha realizado contra las zonas ZEPA en general y muy en particular contra el Alto Guadiato, pero eso sí, participando luego el Proyecto LIFE de esteparias.
La negativa de ASAJA a que el lobo se considere especie en peligro de extinción en Andalucía, calificándolo como enemigo de la ganadería y del medio rural o su última oposición rotunda a la declaración del PN de Sierra Morena. (más…)
octubre 20, 2017

Festival de Jazz Qurtuba 2017
En este enlace puedes consultar todas las actividades.
El festival ‘Qurtuba Jazz 2017’, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, está concebido como “un punto de encuentro para artistas, público y profesionales de la industria del ‘jazz’, ‘blues’ y otras músicas afines en Andalucía”.
El Teatro Góngora acogerá la actuación de grupos nacionales e internacionales, además de novedades como conciertos matinales en el Cine de Verano Fuenseca, proyecciones en la Filmoteca de Andalucía y la presentación de un libro sobre Juan Claudio Cifuentes en la Librería La República de las Letras.

Actuación Qurtuba Jazz 2016.

Qurtuba Jazz 2016
octubre 20, 2017

Lopez Andrada y Julio Llamazares(Foto Diputación de Córdoba)
He estado en una Conferencia de Julio Llamazares en la Diputación, el título era «El Fantasma de los Pueblos Abandonados».
Estaba encuadrada la charla en unas jornadas tituladas «La España Despoblada. La Cultura de un País Rural» comisariada por Alejandro López Andrada y que se cebraban en la Diputación de Córdoba.
Alejandro López Andrada novelista criticado por algunos de sus paisanos en el Blog Soliences al cual no le gusta la fiesta de Halloween ,lo que no es obice además para que tuviera una intervención estelar en el programa televisivo Cuarto Milenio
Comienza Don Julio diciendo que no se ha preparado la conferencia.
A continuación cuenta alguna anecdota y lee literal un artículo suyo escrito en 1987 más poético que otra cosa, unos quince minutos de lectura. Posteriormente lee otro artículo más reciente al pie de la letra. Desde luego lo narrado no tenía ninguna relación con el título de la conferencia y carecía totalmente de estructura, fueron divagaciones varias.
Ya está bien de artistas que no se preparan conferencias y hacen perder el tiempo al público.
Creo que en estas jornadas tendrían que haber traido a especialistas de las universidades de Aragón a los que nombra Sergio del Molino en su muy recomendable libro «La España Vacia», menos literatos que divagan y más hombres y mujeres de ciencia.

También llama la atención que no participara nadie de la ETSIAM de Córdoba o de los varios institutos de investigación sobre Agricultura ubicados en nuestra ciudad. Por cierto estabamos solamente 28 personas incluidos algunos ponentes entre el público.
octubre 15, 2017

Usando imágenes de árboles en los anuncios, los managers de las empresas extienden el valor simbólico positivo de los mismos a sus compañías.
Incluyendo sus cualidades positivas: Fuerza, resistencia, longevidad, vitalidad, vida, crecimiento y futuro.
Además como los árboles constituyen uno de los símbolos más tangibles de la naturaleza, las empresas tienden a parecer, a mostrarse como amigas de los árboles, no dañando los árboles: Una compañía amable con los árboles debe ser una compañía friendly con nosotros y con el medioambiente.

El Nuevo Passat es tan Friendly que deja que se vean los árboles, casi no advertimos su presencia.
Las motivaciones que llevan a las empresas a montar campañas de siembra de árboles son similares a las que llevan a los ayuntamientos de algunas ciudades a tomar estas iniciativas.

Campaña Publicitaria de Universia y Fernando Alonso de Siembra de 7000 árboles.
octubre 15, 2017
Posted by Gerardo Pedrós under
Aparcamientos,
Bicicleta,
Buenas Prácticas,
Infraestructuras,
Movilidad,
Seguridad Vial | Etiquetas:
2017,
2020,
Bicicleta,
Inversiones,
Manuel Calvo,
Plan Estratégico,
Sevilla |
Deja un comentario

Carril Bici Sevilla
De nuevo Sevilla da un paso más en la consolidación de la promoción de la Bicicleta como medio de transporte y confecciona un Plan Estratégico de la Bicicleta hasta el 2020.
El nuevo Plan municipal de la Bicicleta ya está listo. Las delegaciones de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento hispalense tienen encima de la mesa el nuevo Programa de la Bicicleta 2016-2020, que sustituye al elaborado en 2007, y que contempla actuaciones desde 2016 (algunas ya están en marcha, otras licitadas o a punto) y hasta los próximos tres años, todo ello con una inversión de 8 millones de euros.
Redactado por la unión temporal de empresas (UTE) Estudio Manuel Calvo y Alherbar, consultoras especializadas en movilidad urbana y sostenibilidad, el nuevo Plan municipal de la Bicicleta tiene como principal objetivo consolidar el uso y duplicar los desplazamientos en bicicleta existentes en la actualidad, situándola como medio de transporte prioritario en detrimento de los vehículos privados motorizados.
Se quiere aumentar el número de viajes en bici, tanto en números absolutos (número de viajes diarios) como la participación modal de este medio de transporte desde el 8-9% actual hasta llegar a que el 15% de los viajes sean en bici, lo cual se estima en alrededor de 115.000 desplazamientos diarios (ahora Sevilla registra unos 60.000).
Presentado por los delegados de Movilidad y Urbanismo del Consistorio, Juan Carlos Cabrera y Antonio Muñoz, respectivamente, junto con el consultor Manu Calvo, el nuevo plan de la bici será utilizado como «hoja de ruta con objetivos medibles que marcarán tanto las actuaciones como la inversión» en esta materia, así como «herramienta que servirá para medir si se cumplen dichos objetivos», según señaló Muñoz, que indicó que «ya se puede eliminar cualquir atisbo de improvisación» porque «hay una línea clara establecida».
Tanto Muñoz, como Cabrera y Calvo quisieron recordar los cuatro años perdidos en materia de la bicicleta durante el mandato del PP. Muñoz, además, agradeció la aportaciones de los grupos municipales de Cs, Participa e IU y los compromisos presupuestarios marcados con ellos en esta materia. Por otro lado, destacó la «recuperación del diálogo social» con la comisión de la bicicleta y el movimiento ciudadano en torno a estre transporte, así como el regreso de la capital hispalense a la Red de Ciudades de la Bicicleta.
Acciones generales
Para lograr el objetivo de duplicar los desplazamientos en bicicleta existentes en la actualidad, el nuevo plan contempla una serie de actuaciones que giran en torno a:
- Una política intensa de dotación de aparcabicis tanto en la vía pública como en el interior de edificios (centros educativos, hogares, centros de trabajo y de servicios);
- Estrategias de promoción con intervenciones educativas;
- Consolidar la utilidad de la red de vías ciclistas como soporte infraestructural básico (tanto mantener los 180 kilómetros de carriles bici actuales como realizar una ampliación de 6,5 km en aquellas zonas donde aún existe un déficit de cobertura);
- Desarrollar la intermodalidad entre la bicicleta y el sistema de transporte público (cercanías, metro, bus, tranvía y futuros BTR); consolidad el sistema público de bicicletas de préstamo (Sevici).
- Mejorar el contexto normativo y modificar aspectos de la ordenanza de circulación que supongan un obstáculo para el desarrollo de la movilidad ciclista.
(más…)
octubre 15, 2017
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Andalucía,
Ayuntamiento Córdoba,
Bicicleta,
Carril Bici,
Seguridad Vial,
Trenes | Etiquetas:
2017,
Articulo,
Bicicleta,
Cordoba,
Semana Europea Movilidad |
[2] Comments

Me publican este artículo sobre la Semana de la Movilidad en Córdoba Hoy , en Tercera Información y en CORDOPOLIS.
El tema elegido este año por la Comisión Europea está centrado en la movilidad limpia, compartida e inteligente y el lema es: ¡Compartir te lleva más lejos! La UE anima a fomentar soluciones de movilidad compartida y destacar los beneficios de modos de transporte más limpios, se han establecido cuatro áreas prioritarias: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía.
Acercándonos al terreno local el tren de Cercanías se encuentra parado tras un buen número de reuniones de la Comisión participativa creada por la alcaldesa. Tras las cuantiosas inversiones de la Junta de Andalucía en Sevilla, Málaga, Jaén y Granada en infraestructuras de movilidad (cercanías, trenes y tranvías) no se entiende que en Córdoba el grueso del Metrotren o el autobús BRT lo tenga que pagar el ayuntamiento.
La Junta en inversiones en infraestructuras de Movilidad tiene totalmente marginada a Córdoba. El Ministerio de Fomento sigue apostando en materia ferroviaria por el tren de élite AVE con la rotonda de Almodóvar que cuesta 32 millones de euros y sin hacer una apuesta por el ferrocarril cotidiano.
La Mesa de Veladores ha continuado su trabajo sistematizando la acción sobre las zonas con puntos negros más conflictivos. Hay que reconocer que el concejal Pedro García está tomando medidas y sacando decretos para poder recuperar muchos de los espacios públicos tomados por las terrazas de algunos veladores que no cumplen las ordenanzas. (más…)
octubre 7, 2017

Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa.
De nuevo otro año más la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa blanqueada en este caso de espectáculo para toda la familia. Hay que ser cruel para promocionarla diciendo que vayas con unos bocadillos y los niños.
Estas son las espantosas declaraciones durante la presentación del evento:
La principal novedad es la entrada libre a todo tipo de público. Tradicionalmente era un festejo al que solo podían asistir las mujeres. En esta edición la entrada estará abierta para todo el mundo “de forma que se pueda celebrar un día en familia y que los niños también puedan disfrutar con sus padres y sus abuelos de una jornada taurina”, ha declarado Alfonso Téllez, Presidente del Circulo Taurino de Córdoba.
Este año tienen menos patrocinadores para esta catetada cruel con los animales que en años anteriores: CajaSur, Casa de las Cabezas, Reymore Inmobiliaria, Finca El Capricho, Gran Bar en las Tendillas, Bar Volapie en avenida Gran Capitán, Gestión Fercansa, Grupo m&t y Hacienda la Albaida. Este año tampoco han contado con subvenciones públicas.
Llama la atención que tanto sponsor se haya pringado en algo que genera muy mala imagen entre los ciudadanos de Córdoba. Tendrían que ver estos patrocinadores las imágenes filmadas por PACMA de la Becerrada que demuestran una crueldad infinita con los cachorritos de toro.
En la filmación varios becerros son torturados por novilleras inexpertas, algunas menores de edad. Los becerros fueron apuntillados hasta cuatro veces antes de caer agonizantes.
La escalofriante presencia de menores de edad se hace notable al final de cada lidia, cuando varios niños piden sin compasión la muerte de los animales y claman para que mutilen a los becerros y se les cercenen las orejas, rabos, cuernos y hasta la tripa.
Recordemos que por considerarlo un espectáculo de brutal violencia, la Organización de las Naciones Unidas pide que se prohíba la presencia de niños en las plazas de toros.

Protesta de CACMA por la Becerrada Homenaje Mujer cordobesa. Octubre 2017
Ya otros años hemos criticado en este blog esta catetada donde inexpertos causan aún más daño de lo habitual a los animales. Pongo enlace a una interesante carta al director publicada en 2011 de Carmen De Bock Cano.
A todo esto algunos colectivos como Protectoras de Animales se han manifestado en contra de la celebración de este evento y pedido que el Ayuntamiento lo prohiba. El partido EQUO rechaza la ‘Becerrada de la Mujer Cordobesa’ por “cruel y machista”.
Este partido anima a participar en la concentración organizada por el Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal (CACMA) este sábado 7 de octubre en la Plaza de las Tendillas.
CORDOPOLIS recoge la noticia de la protesta en la Plaza de las Tendillas.

Presentación de la cruel y sanguinaria Becerrada.
Página siguiente »