marzo 2019


40492559763_dc11cd63f3_c

VII Encuentro Andando en Barcelona.   Abril 2019.

VII ENCUENTRO ANDANDO

Hablar y Caminar 6 y 7 de abril 2019 Barcelona
Lugar: Centro Cívico Fort Pienc Plaça Fort Pienc 4 – 5 08013 Barcelona.

Inscripciones.

46547152725_c54146a16b_b

Programa Foro Andando en Barcelona. 2019

40492111173_75848c9bff_cCiudad Creativa y la Filmoteca de Andalucía promueven una sesión en torno a la obra del videocreador afincado en Córdoba, Hugo Lasarte.

Con una amplia trayectoria en géneros y formatos, nos parece un buen momento para la proyección de una pequeña retrospectiva y reflexionar sobre nuevas tendencias audiovisuales a partir de sus trabajos, además de reivindicar una obra hecha desde Andalucía.

Intervienen: Ángel Ramírez (Ciudad Creativa), Elena Lázaro (periodista y responsable de la UCC de la UCO), César de La Torre (A las 6 en la Playa), Juan Velasco (crítico cultural Cordópolis), Pilar Mayorgas (investigadora, artista, fotógrafa), Iago Ramírez (colaborador Hugo Lasarte).

46530559151_600efd60d6_z

Hugo Lasarte el primero por la izquierda

47457938781_a90b5025a6_c

Cosecha negra: libro de horas, publicado por Ars Poetica.

El viernes de la semana próxima, 29 de marzo, a las 18 horas, presentará Federico Abad en la carpa de la Feria del Libro (bulevar Gran Capitán) su nuevo poemario, Cosecha negra: libro de horas, publicado por Ars Poetica.

Tendrá el privilegio de estar presentado por la poeta y periodista Pilar Sanabria.

27670449217_73b847f202_z

Federico Abad hablando de la barriada de Cañero en los Paseos de Jane.

32438774137_9ddcc3a97f_b

44893920105_547d88f269_z

Cartel de la Junta de Andalucía inversión en Vías Ciclistas.

Con motivo de la inauguración del carril bici de Ronda Marrubial, Irina Marzo publica un artículo muy completo sobre la situación de la Bicicleta en Diario Córdoba.

La apertura ayer del tramo de carril bici de la Ronda del Marrubial conecta, por fin, el anillo ciclista del casco histórico, que se une a su vez con las vías del norte de la ciudad. La ejecución de los últimos 3,2 kilómetros de vía ciclista, que se han ido abriendo de manera progresiva (la última ayer con los 700 metros del Marrubial, pero antes se abrió Campo Madre de Dios o las Ollerías) se suman a los ya existentes en la ciudad, completando un total de 72 kilómetros de carril por los que pueden circular los ciclistas.

Los nuevos carriles bici son bidireccionales «para minimizar las interferencias con los peatones». Además, se ha restringido el tráfico ciclista a una sola acera por calle y se ha separado el tráfico rodado convencional del de las bicicletas, lo que mejora la seguridad de los ciclistas.

46664476582_baf934d711_z

Carril Bici Ronda Marrubial, parte cercana a la Biblioteca central.

Todas estas obras estaban previstas en el Plan Andaluz de la Bicicleta, que en Córdoba se aterrizó con un acuerdo marco de colaboración firmado en diciembre del 2014 entre la Consejería de Fomento, entonces dirigida por Elena Cortés, y el Ayuntamiento.

Fijaos la cantidad de infraestructura ciclista que resta por hacer en nuestra ciudad.

Aquel documento contemplabla la ejecución de 30 kilómetros más, de los que únicamente se ha hecho el 10%, por lo que quedan por construir 28,4.

Es indignante que hasta que no  haya más limosnas europeas la Consejería de Fomento no vaya a construir más carriles del Plan Andaluz de la Bicicleta.

El resto de vías ciclistas, tal y como adelantó este periódico en mayo, tendrán que esperar a la existencia de nuevos fondos europeos, lo que aplaza nuevas actuaciones de envergadura hasta después del 2020. Lo único que hay previsto por parte del Ayuntamiento es realizar algunos tramos para enlazar vías inconexas a través de los fondos Edusi.

6024916833_98e9d5e05b_z

Estado de la Muralla de Marrubial en 2011.

Destaca también que la Oficina de la Bicicleta de Córdoba siga sin crearse y que el famoso sistema de Bicicletas públicas ni siquiera se haya licitado.

Lo que el equipo de gobierno no ha logrado, al menos de momento, es dar cumplimiento a dos proyectos relacionados con los ciclistas: la apertura de una oficina municipal de la bicicleta y la puesta en marcha de un nuevo sistema de alquiler de bicicletas, que no ha llegado ni siquiera a licitarse.

Respecto a la oficina, que Ganemos reclamó en los presupuestos del pasado año, no se puso en marcha por la falta de personal. Sin embargo, la alcaldesa, Isabel Ambrosio, reiteró su compromiso para la puesta en marcha de dicha oficina, así como con «un sistema público de gestión y de alquiler, para que el fomento del uso de la bicicleta sea mayor»

32357084257_3c8e10f96a_z

Carril Bici Ronda Marrubial. Foto Rafael Jimenez.

En la revista Ciclosfera publican un artículo sobre el recién inaugurado carril bici de Ronda Marrubial en Córdoba.

¿Cómo valoras el anillo ciclista de Córdoba y, por extensión, la infraestructura ciclista de la ciudad?

En primer lugar la construcción de este anillo ha tardado más de quince años. Manteniendo durante mucho tiempo trozos inconexos.

Un aspecto esencial pero poco estudiado para el éxito de una red de vías ciclistas es la contemporaneidad, es decir que sus diferentes elementos se realicen de forma simultánea y en el menor lapso de tiempo posible.

Dado que la utilidad de una red sólo se manifiesta de un modo completo una vez que la red está acabada, es esencial realizarla en un corto periodo de tiempo. Caso contrario tendremos durante más tiempo del admisible una serie de vías ciclistas inconexas, de dudosa utilidad y consecuentemente escaso uso.

32357082877_b80c9a709c_z

Carril Bici Ronda Marrubial. Foto Rafael Jimenez.

En segundo lugar el que haya llevado tanto tiempo supone que haya tramos con una calidad muy dispar.

Algunos se hicieron hace muchos años con diseños lamentables en soporte acera por ejemplo; otros tramos donde al ciclista se le obliga a mitad de recorrido a cambiar de un lado al otro del viario con continuas paradas para pasar semáforos.

42326121840_40bdff4a19_z

Carril Bici en soporte acera en Córdoba

¿Qué situación vive ahora mismo el ciclismo urbano en Córdoba, y qué haría falta para mejorarla?

Se ven cada vez más usuarios de la bicicleta en la ciudad pero no hay datos pues el ayuntamiento no publica aforos de uso de los carriles bici. Por tanto no existen datos sobre tendencias en el reparto modal y no sabemos qué éxito están teniendo las escasas políticas pro-bici.

Sería como si un atleta se estuviera entrenando para una carrera pero no utilizara cronometros. Una mejora vendría dada por la creación de una Oficina de la Bicicleta en el Ayuntamiento dotada de medios y personal que integrara las políticas ciclistas en el Area de Movilidad .

Haría falta también un nuevo Plan Director de la Bicicleta en la Ciudad que retomara objetivos a largo plazo.

44396315420_2c9e774338_z

En el año 2018 ha comenzado en Córdoba el mantenimiento de los carriles Bici

¿Cómo es Córdoba para moverse en bicicleta?

Es una ciudad bastante llana y compacta que facilita el desplazamiento andando y en bicicleta.

¿Cuáles son los principales retos y, por contra, sus grandes virtudes?

Principales retos:

  • Acabar la infraestructura de carriles bicis incluida en el Plan Andaluz de la Bicicleta, solamente se han hecho un 10% de los 28 Kilómetros que contempla para Córdoba.
  • Una red de aparcamientos seguros en destino y la Oficina de la Bicicleta.
  • Más restricciones al uso del coche en el casco histórico y calmado del tráfico por toda la ciudad.

Virtudes: el hecho de tener uno de los cascos históricos más grandes de Europa hace que la bicicleta prácticamente sea el vehículo más eficiente en esta trama urbana.

47411310532_9b541a9df4_z

Densidad Grandes superficies en Andalucía. Marzo 2019. Córdoba, segunda capital con más superficie comercial por habitante.

Me han publicado esto en Paradigma en marzo del 2019.

El gobierno municipal de Córdoba incorpora los nuevos discursos que podríamos llamar ecológicos y solidarios: Disminuir emisiones del transporte, fomentar el comercio de proximidad, desarrollar el Pacto de Milán, promover la movilidad sostenible y crear la Oficina de la Bicicleta «para el año 2080».

Por otro lado se comprueba que se continúan haciendo las políticas diarias “as business as usual” a pesar del cambio de discurso: Innovación del PGOU para hacer Rabanales Plaza en el Parque Tecnológico R-21, apertura de Conforama en la carretera de Palma en 2018 y ahora otra gran superficie, parque Los Patios de Azahara, promovido por un fondo de inversión belga. Los representantes del pequeño y mediano comercio se oponen.

Mientras Antonio Diaz Córdoba, el gran defensor de la incineradora de COSMOS, apoya esta nueva superficie comercial desde CECO.

5228126969_15d6705100_z

Publicidad Decathlon Córdoba.

Lo que se dice soplar y sorber al mismo tiempo. Recordemos la época de Rosa Aguilar con las autorizaciones urbanísticas para Decathlon, Leroy Merlin e Hipercor.

Llego un momento en que Córdoba se convirtió en una de las ciudades andaluzas con más metros cuadrados de gran superficie por habitante. También viene ahora  la apuesta de la alcaldesa Isabel Ambrosio y un think tank por la Logística de Córdoba como nudo de comunicaciones para distribuir mercancias. Ya en el año 2003 en el aprobado entonces II Plan Estratégico de Córdoba, Córdoba Tercer Milenio fue su denominación, se hablaba del mantra de la logística.

Mucho comercio de proximidad pero ahora queremos promover el movimiento global de mercancías aún más. Recuerda a una amiga progre a la que le dije que había encontrado el libro de inglés que teníamos que usar en la librería especializada de idiomas del centro y me dijo que ella lo iba a comprar en Amazon.

Cuando hablamos de logística global tenemos que hacer referencia a las emisiones del transporte barato (gracias a las guerras y abusos de derechos humanos en los países productores de combustibles fósiles) que facilitan ese desplazamiento de productos, al calentamiento global, en definitiva al impacto medioambiental de ese movimiento de mercancías a lo largo del mundo y al hecho de que consumir productos locales reduce las emisiones y fomenta la economía de proximidad.

Además el nuevo hipermercado y el Centro logístico con su ampliación suponen aumentar una serie de impactos ya existentes con el agravante de que los vientos dominantes en Córdoba son del Oeste.

(más…)