diciembre 2010


Sistema de Bicicletas Públicas Sevici Sevilla.

Sevici sube a 25 euros a cambio de otras 40 estaciones y mejor rotación. El Ayuntamiento y la concesionaria JCDecaux firman hoy la renovación del contrato a 20 años. Habrá más reparaciones de bicis en fines de semana y festivos, y se aliviará la saturación de estaciones.

La flota de bicis se ampliará cada año progresivamente hasta 2016 para satisfacer el previsible incremento de usuarios. La ampliación será de 40 estaciones, 400 bicicletas y 800 nuevas bornetas hasta alcanzar las 290 estaciones, 2.900 bicicletas y 5.411 bornetas.

En abril de 2011, se instalarán 10 estaciones y 100 bicicletas; en 2012, serán 5 estaciones y 50 bicicletas; en 2013, otras 10 estaciones con 100 bicicletas; en 2014, otras 5 estaciones y 50 bicicletas; y, finalmente, en abril de 2016, 10 estaciones con 100 bicicletas. (más…)

Inversiones en estación tren de Santa Justa.

Inversión para mejorar el aparcadero de coches de la estación de tren de Córdoba.

Leo en la prensa la posible privatización de las estaciones de tren en España. De pronto las inversiones cuantiosas de ADIF en las estaciones de Santa Justa y de Córdoba-Central ganan sentido. Como pasa en el negocio de los cines donde se gana el dinero no es en las proyecciones de películas sino en la venta de palomitas y bebidas.

En vez de invertir en facilitar el desarrollo de trenes de cercanías o trenes de media distancia asequibles por su precio a los usuarios más habituales, las inversiones públicas van destinadas a mejorar la oferta de aparcaderos de coches en las estaciones y a mejorar los centros comerciales en que se están convirtiendo las mismas. Están invirtiendo toneladas de dinero público no en mejorar el servicio a los viajeros sino en hacer más atractiva la privatización.

¿A quien se le ocurriría gastar ingentes cantidades de dinero en reformas antes de vender su piso? Se trata de un traspaso previo de fondos públicos al sector privado. Sin embargo las escaleras mecánicas a Rabanales fallan cada dos por tres o seguimos careciendo de un servicio de consignas para los viajeros.

Pubicidad de la DGT sobre Dirección Electrónica Vial.

La campaña publicitaria lanzada en prensa por la DGT para promocionar la Dirección Electrónica Vial refleja con un gran scalextric en lo que consiste la movilidad, grandes infraestructuras para coches.

Queremos decir que el enfoque que se le ha dado carece de implicación con el necesario cambio en el modelo de movilidad de nuestro país, ocupando el anuncio la denominada visión “desde el salpicadero” y sin reflejar el anuncio la seguridad vial de ciclistas y peatones o del transporte público.

Es necesario cambiar urgentemente el mensaje que se lanza a los ciudadanos, tomando medidas que hagan comprender a éstos que la movilidad es algo mucho más amplio que el tráfico de vehículos motorizados por impactantes infraestructuras como la de la fotografía.

Semáforo en la Puerta del Rectorado.

Este semáforo llevaba sin funcionar un montón de tiempo. Tras pedir a la Universidad de Córdoba desde febrero del 2008 que el Área de Movilidad del Ayuntamiento lo pusiera en funcionamiento, hoy casi tres años después he comprobado que ya funciona.

Los accidentes in itinere son una de las causas principales de los accidentes de trabajo.

Parece una locura, ir todavía más hacia el tren de élite de superaltavelocidad. Las nuevas instalaciones de ADIF pretenden ensayar trenes a casi 500 km/h.

Esta infraestructura, de 55 kilómetros, cubrirá la Alta Velocidad y el transporte convencional para tranvías y metros. La velocidad máxima proyectada para el anillo es de 450 kilómetros por hora, lo que supone una ventaja competitiva, ya que la velocidad máxima de las instalaciones actuales no supera los 270 kilómetros por hora(Fuente Diario El País).

Durante el mes de junio del 2011 está en información pública en Córdoba el estudio de Impacto ambiental del anillo de alta velocidad según se recoge en el BOP.

Hoy la columna va de salmorejo de temas. Quiero cerrar el año con impresiones cortas casi estilo Facebook. De lo nacional a lo local. Hemos sido publicitados hasta el empacho más absoluto con el AVE a Valencia y sus casi 7.000 millones de euros de inversión en tiempos de crisis.

Ya nadie se cree el milagro del monocultivo del AVE y las infraestructuras en el país de la crisis y el paro. Estamos montando una España a dos velocidades: Una de AVE, de primera, en ancho internacional, exclusiva para los trenes de alta velocidad, que utiliza una minoría de usuarios con alto poder adquisitivo y dotada de fuertes inversiones; y otra de segunda, en ancho ibérico, para trenes de cercanías, regionales y de mercancías, que utiliza la gran mayoría de usuarios del ferrocarril y con un gran déficit de inversiones.

En lo autónomico Griñan lanza una campaña para querer vendernos una nueva imagen de los andaluces. Esto debe producir esquizofrenia a Griñan que tiene en sus manos una televisión pública que mantiene como idiosincrasia del pueblo andaluz la retransmisión de corridas de toros y la caspa a raudales que bien retrató mi amigo y compañero Octavio Salazar en prensa.

En lo local Don Andrés Ocaña sigue poniendo nombres de santos a instalaciones civiles como el mega-gimnasio recientemente inaugurado en el Vial de Renfe. ¿No tenemos ningún deportista cordobés para poner nombre a este centro deportivo en lugar de San Cayetano? Otro que anda con la esquizofrenia del laicismo y el capillismo en el mismo plato.

La semana pasada acabó con el bombazo de que el aparcamiento de la calle Sevilla va a ser en rotación y esto afectaría a todo el esqueleto plan de peatonalización del centro. El Plan de Accesibilidad del Casco Histórico que es a lo que se agarra la sentencia del Tribunal supremo lo incluía como rotatorio debido a las presiones del entonces presidente de la Gerencia y hoy alcalde pero aquí no dimite nadie aún cuando estamos en Navidades.

Copio aquí una interesante reflexión de Rafael Luna Murillo:

La Junta dice basta a los tópicos andaluces. La verdad es que Pepe Griñán y los socialistas andaluces vuelven a sorprenderme. Hoy en las noticias escucho que la marca «Andalucía» tiene que promocionarse como sinónimo de Innovación, Desarrollo y Tecnología del territorio andaluz si queremos avanzar en la crisis económica y de valores dejando de una vez por todas los tópicos que asocian a nuestra Tierra como un lugar de tradiciones rancias y manidas que están en plena decadencia y en disonancia con el desarrollo social y económico de nuestra Tierra.

Me sorprende cuando llevamos para 30 años de socialismo en la Comunidad Autónoma donde las Instituciones Andaluzas han llegado a tal punto de tradicionalismo que son llevadas por sus órganos de dirección o de presidencia como un Cortijo tradicional andaluz.

La misma Televisión pública mantiene como idiosincrasia del pueblo andaluz la retransmisión de corridas de toros muy tradicionales y muy antiguas en Andalucía, y un programa pagado con los impuestos de los que queremos y no queremos toros en Canal Sur llamado «Tortura para todos». (más…)

Tranvía Jaen.

Ya hasta Jaen tiene muy avanzado su proyecto de tranvía.

Según recoge hoy la prensa:

La consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz Villalón, presentó ayer el primer tren ligero del tranvía de Jaén, en el que la Junta ha invertido 87,74 millones de euros. El tranvía tendrá un recorrido de 4,7 kms y 10 paradas. Las obras se encuentran casi finalizadas y el nivel de ejecución alcanza el 95%. Ahora se realizan pruebas funcionales.

Mientras, en Córdoba seguimos esperando estudios previos de viabilidad de la línea del tren de cercanías y del futuro proyecto de tranvía. Todavía no conocemos los resultados de estos informes, en fin que seguimos con la política virtual para empezar a desarrollar verdaderos proyectos de movilidad sostenible.

Nuevo paso de peatones en calle Virgen de Angustias.

Nuevo paso de peatones en Virgen de Angustias.

En esta avenida los coches van muy rápido, deberían haberlo puesto con resalto. Además carece de señalización vertical. Bueno al menos lo han puesto.

Aparcamientos Bici para enanitos en el Centro Deportivo San Cayetano.

Continúa el nuevo aparcamiento para bicicletas del Centro Deportivo San Cayetano (También conocido como Go-Fit) con un tipo de amarraderos que impiden atar adecuadamente las bicis. En el documento del Centro deportivo sacado a información pública en Licencias se detallaban 100 plazas para bicicletas.

1) El modelo de aparcamiento colocado en la instalación no cumple con el Plan Director de carriles Bici al ser diferente del denominado “Sheffield”. Además el aparcamiento podría servir para aparcar bicicletas de “enanitos”(observar foto adjunta) dado su tamaño y altura. No permite un amarre seguro dado su tamaño liliputiense y además sólo puede atarse una bici por amarradero.

Entiendo que una instalación municipal como ésta es la primera que tiene que dar ejemplo en el cumplimiento de las recomendaciones del PGOU que recoge lo siguiente: (más…)

Página siguiente »