52568778689_bfb750998d_b

Almanaque 2023 Colegio de Veterinarios de Córdoba dedicado a un MataToros. En la foto Migue Ángel Perea

Ya tiene miga meter a personas ajenas al colegio de Veterinarios de Córdoba para presentar un calendario y más a torturadores de animales, es lo que tiene ser presidente del colegio no electo.

Navidades sangrientas no.

Se supone que los veterinarios deben promover el bienestar animal en lugar de fomentar la tortura y maltrato de los toros.

Tras el escrito presentado por Antonio Arenas renunciando a la presidencia del Colegio de Veterinarios de Córdoba, y en cumplimiento de los Estatutos del Colegio, la Junta de Gobierno se mantendrá como esta actualmente, quedando el vicepresidente, Miguel Ángel Perea, como Presidente.

52369803254_b8d2030ed0_b

Cartel Feria Taurina Mayo en Córdoba.

Abajo en el cartel puede verse el patrocinio de la Fería Taurina de Nuestra Señora de la Salud 2015 con nuestros impuestos pagados al Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación.

Cada año más chiquitos los logos para que el derroche de dinero público sea lo menos visible en estos tiempos de corrupción.

Ecologistas en Acción se ha dirigido ya por escrito tanto a la Diputación como al alcalde José Antonio Nieto preguntándoles por la cantidad de dinero entregado al patrocinio de estas actividades donde toros y novillos son torturados.

Este año sólo cuentan con un sponsor privado «Asistencia Los Angeles«.

Puedes comentar en el Facebook de los Angeles que te parece mal que una empresa cuyos fundamentos son mejorar la salud de las personas patrocine y promocione el sufrimiento de los toros.

Corrida Toros Priego 2014 subvencionada con dinero público del Ayuntamiento de Priego y Diputación de Córdoba.

Corrida toros en Priego de Córdoba, en tiempos de ajustes, saqueo a la ciudadanía  y recortes en las administraciones dispone de subvenciones de dinero público del ayuntamiento Priego y de la Diputación Cordoba.

Podemos ver los dos anagramas institucionales claramente en la parte superior de la cartelería.

No faltaba en la presentación de la única corrida de toros el señor Miguel Forcada, presidente del Area de Cultura del Consistorio prieguense, que habrá soltado su buen dinero de mis impuestos para la celebración del sanguinario evento.

Ya hemos publicado otra entrada en este blog sobre una reciente subvención de casi 200.000 euros de dinero público en cableado de la plaza de Toros de Priego.

También llevamos ya 1,7 millones de euros enterrados en la Plaza de Toros de Priego.

Hoy 21 de marzo del 2014 publican en Diario Córdoba una carta al Director de Rafael Luna Murillo, Vicepresidente de Avatma, ironizando sobre la situación actual  de la sangrienta Tauromaquia en Córdoba y denunciando el ingente derroche de dinero público municipal dilapidado en la misma.

La tauromaquia cordobesa se revela.

Rafael Luna Murillo.

La tauromaquia en Córdoba va dando apuntes de lo que ha sido, es y será.

No se confundan ustedes, no es precisamente lo que da prestigio a la ciudad. Inundando con eventos taurinos no van a conseguir que más cordobeses vayan a las corridas de los que últimamente han ido, que han sido pocos, y descalabro de todas las empresas taurinas que han pagado las condiciones de los propietarios del coso de los Califas, salvados por la inyección del dinero gubernativo.

Escándalos como el uso de dinero público para pagar espectáculos benéficos de sufrimiento animal, homenajes a taurinos que provocaron represión y muerte en personas con ideas distintas y que ahora se piensa borrar de la memoria de la ciudad, ahora también aparecen litigios de ayuntamientos con los sindicatos de toreros, presidentes de entidades empresariales que pagaban favores con entradas de toros, gran gasto de dinero público en saraos para inaugurar un Museo Taurino que ha provocado ya la ruina del Consistorio antes de que se inaugure, más gasto de dinero público en reformar y construcción de cosos donde se celebrará una sola corrida al año.

Pues miren si el lema va a seguir siendo que en Tauromaquia Córdoba somos todos, por favor denme la baja por vergüenza torera y verdadera.

Gastos de dinero público en la Plaza de Toros de Priego de Córdoba. Fuente: Diario Córdoba de 19 de marzo del 2014.

Gastos de dinero público en la Plaza de Toros de Priego de Córdoba. Fuente: Diario Córdoba de 19 de marzo del 2014.

En una entrada anterior había calculado que se había invertido al menos un millón de euros en la plaza de toros de Priego de Córdoba donde prácticamente no se celebra ningún evento taurino, mejor para los toros, pero estaba equivocado, lo reconozco, me quedaba corto a pesar de lo abrumador de la cifra.

Ayer la presidenta de la Diputación de Córdoba y  alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, justificaba en Diario Córdoba que se había enterrado en este sitio nada menos que 1,7 millones de euros de dinero de mis impuestos. Todo este derroche de dinero público gracias tanto a alcaldías del PSOE como del PP.

La alcaldesa recordó el esfuerzo económico y social que desde el Ayuntamiento se ha realizado para adquirir e intervenir en la plaza, superando la inversión los 1,7 millones de euros desde el año 2002.

Una reunión en la que, junto a los motivos por los que la convocatoria de huelga es considerada ilegal por el Ayuntamiento, se solicitará una indemnización económica a las organizaciones convocantes de la huelga «por los daños y perjuicios provocados a la plaza de Priego», tanto por la merma en la venta de entradas en los festejos programados en 2012 y 2013 como por la imposibilidad de celebrar un festejo en la próxima Semana Santa para el que existían ofertas. Y ello sin olvidar, incidió Forcada, «los daños que esta situación está provocando a la imagen de la plaza y a la ciudad de Priego».

De nuevo la Asociación Española Contra el Cáncer AECC se deja seducir y embaucar por los taurinos, dejando que les ingresen un dinero derivado del sufrimiento y del dolor de seres vivos el póximo 6 de abril en Murcia.

Solamente una búsqueda fácil de financiación que no ponen impedimento administrativo  de hacienda y una forma barata de que los toreros se publiciten y se asocien a causas altruistas para ganarse el favor de los incautos , ya que el rechazo social al maltrato animal y a la provocación de tortura y sufrimiento es Universal.

Puedes mandar tu protesta por realizar y promover este tipo de actos sanguinarios a este correo: informacion@aecc.es.

Corrida de Toros en Murcia para gracias al sufrimiento de los toros recaudar dinero para la AECC.

Dado su enorme interés dedico una entrada el artículo de Opinión de  Rafael Luna Murillo publicado en Diario Córdoba.

La exaltación que ha tenido la aparición en el BOE de la Ley 18/2013 para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural y que ha inducido al presidente del círculo taurino, FRANCISCO Gordón, a que le publiquen en el DIARIO CORDOBA una opinión sobre la misma es de recibo se permita en este mismo medio puntualizarse, porque no todo lo que dice tiene certeza por más que lo diga un abogado.

Sí es cierto que ha sido aprobada la Ley pero hay que decir con los votos del PP, ya que el grupo Izquierda Plural votó en contra y el PSOE se abstuvo. Por tanto, la forma de verlo cambia si con esto decimos que no hay consenso político y tiene su razón de ser : la mayoría del PP en el Parlamento y Senado hace que todo lo que se empeñe este partido en aprobarse se haga sin tener en cuenta a los otros grupos que también representan a gran cantidad de españoles, eso sí , de otra ideología.

Además esta Ley se aprueba tras un procedimiento de presentación de ILP que ha sido modificado hasta en el nombre por sus grandes fallos legales. Esta ILP no representa a la mayoría de los españoles y si tenemos en cuenta los razonamientos del PP cuando dicen que los que se quedan en casa sin manifestarse son mayoría que hay que respetar, habrá que pensar que la mayoría de españoles no firmantes de la misma , por las razones que fuera, no han sido respetados.

En ningún sitio de la Ley se habla de fiesta nacional , sino de fiesta de los toros y de Tauromaquia. También lo son el Toro lanceado de Tordesillas, las Becerradas de Algemesí, los Correbous, los encierros y el toreo cómico entre otros horribles espectáculos de tortura , así que no suba la categoría de lo que no le corresponde porque la fiesta nacional no es la Tauromaquia precisamente y, además, son la base de la misma, de esos mil años que tiene, ya que el toreo como se conoce actualmente, a pié, no tiene más de dos siglos de vida. (más…)

Atentos el próximo sábado 26 de octubre para Twitear sobre la película donde torturaron a novillos.

20:00h. Proyección BLANCANIEVES

Filmoteca de Andalucía (C/ Medina y Corella, 5)

CONVERSACIÓN & TWEETS

Como hacer cine en tiempo de crisis por Pablo Berger

Pablo Berger en Eutopia.

Pablo Berger, el autor de la película taurina Blancanieves, llevado como ejemplo a unas jornadas de Eutopia para jóvenes. Ya sabemos por una entrada anterior en este blog que organizaciones en defensa de los derechos de los animales denunciaron la película Blancanieves.

Esta película Blancanieves de Pablo Berger tiene puesta varias denuncias en Madrid por la Asociación de Veterinarios Antitaurinos pues en Aranjuez donde se rodó se sacrificaron los novillos que intervenian en la película. Blancanieves obtuvo  10 Goyas,  9 por cada novillo que murió y 1 por la vaquilla que utilizaron en el rodaje.

Puedo enviaros las denuncias presentadas en diversos organismos de la Comunidad de Madrid. A mi también me parece que aparte sacrificar 9 animales para rodar una película cae en los topicos más rancios Tauromaquia = España.

Por lo visto se va a someter a los tweets del público en su sesión, qué oportunidad para preguntarle por el maltrato animal en Blancanieves. Sacan hace poco que le han dado un premio a la película en una muestra de categoría infima en Japón.

Sobre otra de las actividades más señeras del Festival, ‘Conversaciones&Tweets’, este año enmarcará una «conversación», en la que el público podrá disfrutar la obra de un creador, para posteriormente «conversar» con él sobre su proceso creativo. En concreto, Pablo Berger mostrará su ‘Blancanieves’, una de las citas triunfadoras del cine español el pasado año.

En este blog del que extraigo texto se resume bien lo ocurrido:

Por supuesto que lo más lógico sería creer que ha sido así, dados los muchos y sofisticados avances tecnológicos que existen hoy por hoy a disposición de cualquier cineasta para simular escenas de sufrimiento o maltrato animal sin tener que recurrir al mismo. De hecho, en los créditos finales de la mayoría de las películas en las que se utilizan animales podemos encontrar la coletilla: ´´ningún animal fue dañado…«.

Pero si has ido a ver Blancanieves y al salir de la sala te consolaste pensando que las escenas con animales que en ella aparecen fueron rodadas sin crueldad, ya puedes ir aparcando tu alivio.

Pero, por desgracia, esto no ocurre en la película ´´Blancanieves«, y no por un descuido del encargado de los rótulos, sino porque, presuntamente, y según han denunciado las principales organizaciones de defensa animal españolas unidas en la Plataforma La Tortura No es Cultura (LTNEC), ´´durante su rodaje se maltrató a varios novillos que acabaron siendo sacrificados. Algunos de ellos fueron lidiados pasando por el caballo del picador y fueron banderilleados, para filmar escenas de la película, y, posteriormente, todos murieron apuntillados en los chiqueros de la plaza de toros de Aranjuez«, afirma la Plataforma. (más…)