octubre 2021


The_People_vs_Agent_Orange-887811177-large

Muy interesante este documental sobre otro de los grandes genocidios cometidos por USA. El agente naranja ha sido un elemento muy destructivo en la guerra química.

El documental nos muestra como los vietnamitas y los soldados americanos bebían el agua y comían alimentos que habían sido rociados con el agente naranja. De hecho a los veteranos se les compensó en USA con unas cantidades miserables a cambio de cerrar la demanda.

Los directores nos llevan a centros de acogida de personas con deformaciones producidas por el agente naranja y las dioxinas, comprobamos que este mal lo sufren ya casi tres generaciones.

Sorprende que fuera JFK el primero que dio luz verde a la autorización para usar este producto como arma química en grandes zonas de bosques en Vietnam. También se usó este producto toxico  en el mismo USA en grandes bosques de Oregón. La parte que dedican los realizadores al uso en EEUU es bien llamativa. Los activistas se organizan para demandar a Dow Chemical y la agencia EPA protege a la industria pues defiende los intereses de la industria vs la salud de las personas.

Como siempre que se pone en la balanza la salud de las personas, políticos y lobbies manipularon a la gente con que si prohibían el uso de este veneno se perderían puestos de trabajo. Llegando los empleados involucrados a quemar casas de los activistas.

También aborda el documental los problemas de las dioxinas que acompañaban al agente naranja. Las dioxinas enormemente cancerígenas son como el Plutonio una vez liberadas en el medioambiente permanecen durante millones de años.

Un rasgo consustancial de la mayor parte de los proyectos reaccionarios es la idealización de la guerra como un escenario donde escenificar la excelencia y justificar la desigualdad. Se concluye del documental que en Vietnam lo consiguieron con un genocidio que ya va afectando a 3 generaciones.

51626392625_8942470eff_c

Corrida Finito, todos sin mascarilla.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Esta es la portada del Diario Córdoba del 24 de octubre del 2021. Evento que según la prensa no llegó ni a un tercio de entrada.

Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.

Corrida Finito en Córdoba, promocionando que los niños vayan a los toros gratis, mientras en Portugal han prohibido que vayan los menores de 16 años. Siempre nos quedará la civilizada Portugal.

51580374881_4ef6ed2309_b

Portada 2 de Octubre del 2021. Derroche en AVE Almería.

Leandro del Moral aportaba muchos datos en una entrevista reciente en prensa que le hizo Ricardo Gamaza.

España tiene la red de autopistas y autovías más importante del mundo, la mayor red de alta velocidad después de China y somos el país europeo con más presas de agua.

Pese a ello, la economía española sigue siendo frágil. Leandro del Moral Ituarte, catedrático de Geografía Humana y miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua desmonta con datos en esta entrevista el mantra de que la economía española sería más fuerte si se construyen más infraestructuras.

-¿En la actualidad hemos creado una red de asfalto tan grande como para que sea un problema ambiental?

-Tenemos la red de autopistas y autovías más importante del mundo en términos de kilómetros por habitante o por km2 de superficie: 15.048 km, la tercera red más extensa tras las de China y EEUU; significativamente, Alemania ocupa el quinto lugar con 12.917 km de autopistas, un 15% menos que España, con el doble de población y un tráfico interior y de tránsito internacional incomparablemente mayor.

-¿Y la red ferroviaria de alta velocidad española?

-Es la mayor del mundo tras la de China, que poco tiene ver con nuestro país en población y superficie: 55 km de alta velocidad por millón de habitantes en España frente a 8 km por millón en China. Japón y Francia ocupan el tercer y cuarto lugar; por otra parte, en este último país se contabilizan 61.400 pasajeros por km/año, mientras que en España antes de la crisis de la COVID solo se alcanzaron los 11.500 pasajeros por km, un nivel de uso que no llega al 20% del de nuestro vecino.

Tenemos más infraestructura y menos capacidad de aprovechamiento de la misma.

Por otra parte, en este campo también hay sectores que sufren las decisiones sobre el destino de las inversiones, en este caso los ferrocarriles de cercanías y la redes regionales de tren convencional.

51579556012_9ab9e1929d_b

Portada Martes 5 de Octubre 2021.

La aviación tiene que decrecer debido a sus enormes impactos medioambientales.

Aparte del dióxido de carbono, los aviones producen otros elementos nocivos (metano, ozono, hollín, estelas y nubosidad inducida) con mayor impacto climático que el CO₂.

Todo ello hacen que hoy la aviación cause entre el 5 % y el 8 % del calentamiento global, de acuerdo con los datos recopilados y analizados en numerosos papers.

51582852077_74f96b51cc_c

Portada Tortura Toros Diario Córdoba.

Vuelta a “la España de charanga y pandereta, devota de Frascuelo y de María”.

El lobby de la prensa magnifica cualquier evento de la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Esta es la portada del Diario Córdoba del 13 de octubre del 2021. Evento que a pesar de estar patrocinado por la alcaldesa taurina de Montoro estuvo medio vacío.

Arcadas de tanto magnificar la tortura de animales.

51582823390_be01c1a6e6_c

51584267109_a8f5f63eee_c

Entrevista muy interesante a Ole Thorson.

Muy interesante esta entrevista publicada hace unos meses en la prensa catalana.

Los conductores, por norma general, cumplen las normas. Pero, en cambio, parece que los peatones o los ciclistas son mucho menos respetuosos, ¿verdad?

 Invertir la pregunta: ¿Estas normas de las que hablas, están pensadas para los peatones? En ningún caso. (Ole Thorson)

 

¿Entonces, qué? ¿Crees que los peatones tienen derecho a pasar en rojo?

 

No! No se deben romper las normas. Pero, si las normas están mal hechas, el peatón tiene derecho a presionar. La duración del ciclo entre verde y verde o entre rojo y rojo es demasiado larga. En la última parte del ciclo ya no queda ningún coche para pasar. Si fuera más corto, aprovecharíamos más la capacidad de la vía y todos ganaría tiempo, en especial los peatones. Pero los conductores privados mandan, y el ciclo está pensado sólo para las dos o tres horas punta del coche. (Ole Thorson)

 

¿Y los ciclistas? Los hay que no respetan ninguna norma y causan accidentes.

 

Aquí, mi respuesta es: cuando los conductores dejen de matar, ya nos ocuparemos de los ciclistas. Un día lo dije así en una reunión del RACC: «Cuando sus socios dejen de matar, hablaremos de todo esto de los ciclistas».(Ole Thorson)

 

Pero hay muchos ciclistas incívicos que no cumplen las normas!

 

Volvemos a lo mismo. ¿Hay alguna norma que esté pensada desde el punto de vista de los ciclistas o desde el de los patinetes? Ninguna! No es lo mismo poner en marcha una bicicleta(movilidad activa), en el ámbito de coste energético y de movilidad activa personal, que poner en marcha un coche, que basta con apretar un pedal. Un sistema pensado para los ciclistas debería tener en cuenta que la bici debería detenerse mucho menos. Algunas ciudades tienen normas para los ciclistas que equiparan los semáforos rojos con una señal de ceder el paso: «Reduce velocidad, mira bien y asegúrate de que no hay nadie, y hacia el final del ciclo ya podrás pasar». Tiene que haber algo más de flexibilidad, pero vivimos en una sociedad en la que todo se judicializa. (Ole Thorson)

 

¿Y los ciclistas en carretera? Generan colas, pueden provocar accidentes …

 

Mira, aquí pienso una cosa: en carretera, el derecho al anticipo no existe. Tú, como individuo, no tienes el derecho de ponerte delante de otro coche que va correctamente en su dirección, y arriesgar la vida de los demás y tu sólo porque quieres ir un poco más rápido y avanzar una bici. En vez de señales de prohibido adelantar, lo que debería haber es tramos donde sea permitido avanzar. No al revés. Un ciclista debe tener derecho a utilizar la carretera e ir a su velocidad, y, si el coche no acepta ir detrás del ciclista, es su problema.

 

APARCAMIENTO

Ole Thorson: “Es poco popular entre los conductores! Pero no son la mayoría. Mira, no tienes derecho a aparcar tu coche gratis en la calle. Los conductores que aparcan en la calle están haciendo uso de un espacio que no es suyo: es de todos. Y si durante algún tiempo nos ponemos de acuerdo como sociedad para ceder este espacio para que puedan aparcar, entonces la tienen que pagar. Y punto. Hay cosas que pensamos que son incuestionables para que los conductores y la industria del automóvil han ido ampliando sus exigencias a lo largo de los años: más calzada, más velocidad … Pero pueden cambiar.”

 

¿Qué piensas del urbanismo táctico?

 

Todo lo que sea ganar espacio para los peatones lo veo positivo. Debemos reapropiarnos del espacio que ha ido acaparando el coche. Pero hacerlo vale mucho dinero. Convertir en zona peatonal una calle es un coste importante. Y, si hemos de convertir en zona peatonal muchas calles, aún más. Entonces … ¿por qué no empezar a hacer algo con pintura? No tenemos dinero para cambiar todas las calles de golpe. Pues hagámoslo con pintura, que es mucho más barato. Y luego, durante los próximos años, con proyectos de mejora de las aceras.

 

¿Hay quien dice que estos colores amarillos o azules son un poco feos …?

 

¿No es aún más feo el gris y el negro del asfalto y del hormigón? Yo creo que sí. Una ciudad con un poco más de color no está mal. Si lo desea, podemos discutir si azul o amarillo, pero todo esto son modas y dentro de cinco años ya habrán cambiado. No sé si estoy del todo de acuerdo con estas cruces en la superilla de San Antonio … Pero el caso es que funcionan. Desde un punto de vista social, se han convertido en un espacio que se utiliza y de gran éxito.

 

¿Pero esta ya es una batalla que ya se iba ganando. El número de muertos en accidentes de tráfico se reduce de forma constante desde hace años.?

 

Esto no es verdad del todo! Se ha reducido el número de muertes y un poco el de heridos graves, pero no el de accidentes. El número de accidentes crece, y el de heridos leves también. Y los hay que no figuran en las estadísticas. Por ejemplo: un peatón que cae por el mal estado de la acera es un accidente de tráfico. También hay gente que muere por eso, y no cuentan. Son seres humanos que son heridos o mueren en el contexto de la movilidad.

 

Pero no es culpa del coche si un peatón tropieza y cae!

 

Depende de cómo lo mires. Fíjate en cómo están las aceras: abolladas y llenas de agujeros. Si hay un agujero en el asfalto, en tres minutos estará arreglado. Si se agrieta una acera, pueden tardar meses o años.

 

¿Qué piensas de la zona de bajas emisiones? Los más afectados han sido los ciudadanos con rentas bajas que tienen coches antiguos y no pueden renovarlos. ¿Esto es justo?

 

Creo que las administraciones y los técnicos han sido demasiado lentos en asumir la realidad: que había una relación directa entre salud, contaminación y coche. Si este cambio se hubiera empezado a aplicar hace más tiempo, y estos vehículos contaminantes se hubieran dejado de fabricar y de vender, el impacto sobre el ciudadano habría sido diferente. Pero los gobiernos cerraron los ojos y se lavaron las manos, y algunos ciudadanos han quedado atrapados en esta negligencia. La respuesta de estos ciudadanos, para mí, no debería ir contra la zona de bajas emisiones, sino contra los gobiernos negligentes. (Ole Thorson)

 

¿Pero qué hacemos con toda la gente que trabaja fuera de Barcelona y depende del coche?

 

Si vives en Barcelona y tienes que ir a trabajar fuera de Barcelona, ​​tienes varias posibilidades. Una es cambiar de casa e ir a vivir más cerca de tu lugar de trabajo. Ya sé que esto aquí no se lleva mucho, pero en Estados Unidos lo hacen a menudo. Si no quieres hacerlo, puedes hacer dos cosas: reivindicar tu derecho a contaminar … o decidir ser un buen ciudadano e invertir un poco más de tiempo en tu viaje desde casa hasta el lugar de trabajo. Hace 25 años que siento el discurso de «no tengo dinero para comprar un coche mejor». Pues entonces, la solución es pagar con tiempo.

 

¿Pero no todo el mundo puede destinar más tiempo para ir al trabajo! Y si tengo hijos pequeños y los tengo que cuidar? Me he de dejar el sueldo en canguros?

 

No toda la responsabilidad puede recaer sobre el individuo. ¿Los ciudadanos tienen que gastar más dinero en transporte público? Pues el Gobierno debe incrementar el salario mínimo interprofesional hasta niveles aceptables. ¿Tardo más tiempo en llegar al trabajo porque mi empresa se ha trasladado fuera de Barcelona? Hay planes de movilidad que prevén reducción de jornada, pluses y extras para los trabajadores que se hayan visto afectados por esta situación. Obviamente, a los empresarios no les gusta mucho la idea … Prefieren seguir dando plazas de aparcamiento gratuito en el patio del polígono industrial! Esto, en la práctica, es un plus salarial a los que vienen en coche. ¿Por qué no pagan el billete de bus o de tren a los que vienen en transporte público?

 

Mucho atacar al coche privado porque  contamina; pero, en cambio, ampliarán el aeropuerto del Prat …

 

Lo que ha pasado con la ampliación demuestra que el Gobierno de España no tiene ni idea ni ganas de abordar un proyecto sostenible. Todo lo que pasa alrededor del transporte aéreo necesita un cambio de tipo de energía. También que los entornos de las grandes infraestructuras no haya más hormigón ni asfalto. Y aquí sólo se habla de hacer más asfalto. Dentro de 10 o 20 años, los aviones gastarán otros combustibles menos contaminantes. El problema no se solucionará, pero puede estar en vías de solución. Deben pensar proyectos a 20 años vista.

 

¿Quizás estos 1.700 millones estarían mejor invertidos en transporte público?

 

Sí. Primero, acciones para los peatones, para el transporte público … Y, después, coches y aviones, que son secundarios. Pero lo que pasa es que el Gobierno de España no parece dispuesto a hacer mejoras que afecten directamente a los ciudadanos. Todas las promesas de inversión en las cercanías han quedado minimizadas o no se cumplen. No hay un planteamiento serio.

 

¿Existe un lobby del motor? ¿Existe un lobby cochista?

 

Sí, y tanto! Se sientan en las mismas mesas que los políticos y hacen eventos como el Salón del Automóvil. Los lobbies privados tienen poder e influencia, y la ejercen. Fíjate ahora qué ha pasado en Barcelona: en el momento en que se ha empezado a sacar algo de espacio de los conductores para aparcar, lo hemos dado a los restauradores para poner terrazas! Otro grupo privado.

 

¿Pero los bares y restaurantes han sufrido mucho con la pandemia …?

 

La idea estaba en marcha ya de antes. Los peatones no tienen el mismo poder. Yo he sido durante años presidente de la Federación Internacional de los Peatones, he impulsado entidades como Catalunya Camina … Pero no nos escuchan tanto!

 

¿La solución es el coche eléctrico?

 

No. Aún no se ha demostrado que desde un punto de vista ambiental el ciclo de vida de un coche eléctrico sea mejor que el de un de petróleo. Hay estudios de un lado y del otro según quién lo ha pagado. No queda claro que realmente sea una mejora global para el medio ambiente, el coche eléctrico también se hace con materiales que son finitos. Y, desde un punto de vista social, la industria de la extracción de estas materias primas como el litio en los países del Sur mantiene sus trabajadores en unas condiciones laborales del siglo XIX. Los trabajadores mueren como moscas: es peor que las minas de carbón de hace dos siglos. Los gobiernos apuestan por el coche eléctrico porque quieren salvar las industrias del automóvil, pero a lo largo de la historia, cuando un tipo de industria ha quedado anticuado, desaparece.

 

¿Pero hay millones de personas en el mundo que dependen de la industria del motor?

 

Los gobiernos creen que la reconversión no es su problema, que debe solucionar la industria. Y no: debe haber un planteamiento social. Los gobiernos no pueden lavarse las manos del futuro de los trabajadores.

 

 

16283477851_c6f5f52c1b_c

Comentando Libros

Narrativa

Las Malas de Camila Sosa Villada, autora argentina.

Lectura Fácil. Ni Amo, ni Dios, ni marido. Cristina Morales. Premio Anagrama de Narrativa y Premio Nacional de Narrativa.

Stoner. John Williams. Ediciones de Baile del Sol

Cambiar de Idea. Aixa de la Cruz.

Ensayo

Un día en la Vida de un editor. Jorge Herralde

51544847528_113bb8af27_c

La única mujer, la concejala de la Tortura del Ayuntamiento de Córdoba: Mª Antonia Aguilar Rider

Pensábamos que nos habíamos librado por fin de este acto casposo y cruel pero de la mano de CajaSur vuelve en octubre a la plaza de Toros de Córdoba.

La cruel y sanguinaria Becerrada  está patrocinada por Cajasur y la empresa inmobiliaria Reymore

Ya hemos dedicado otras entradas en este blog a la horrible Becerrada. Hoy en día no se justifica un tipo de celebración que contradice los principios más elementales de respeto hacia la mujer.

A mí se me ocurre que este “Homenaje a la Mujer cordobesa” es un elemento de manipulación para presentarnos un espectáculo de sangre y muerte como algo acorde con los valores femeninos y poder darle así una justificación.

Creo que no hay nada más contrario e incongruente con esta realidad, pues la mujer es más bien símbolo de creación por su propia naturaleza, la mujer es dadora de vida y no de muerte, y por eso mismo pienso que todos y todas las cordobesas deberíamos sentirnos ofendidas con esta dedicatoria.

A lo largo de la Historia, la mujer ha sido capaz de rebelarse contra estas imposiciones del dominio masculino, que pretende demostrar una supuesta valentía del varón, en este caso, menospreciando a un animal de menos de dos años, de un pequeño becerro y matándolo cruelmente ante la mirada pasiva de las mujeres y de muchos niños (¡!) y lo que es peor, esta matanza se lleva a cabo por menores-toreros de las escuelas taurinas, que además son manos inexpertas.

No sé si han observado que este animal de tan corta edad muere en una tremenda agonía, que puede prolongarse durante una hora, entre bramidos de dolor clamando por su madre porque él no tiene derecho a que se le apliquen las leyes sobre protección a los animales a la hora de su sacrificio.

51544602206_a2b77560c1_b

La cruel y sanguinaria Becerrada está patrocinada por Cajasur y la empresa inmobiliaria Reymore.

51542438649_721041c16b_c

Estructura abandonada en la vía pública en Valdeolleros en Córdoba.

Estructura Bar Totem en Avenida Almogávares 39 lleva abandonada más de un año y medio.

Este bar de la zona de Valdeolleros en Córdoba cerró creo al principio de la pandemia y desde entonces seguimos con la plaza que fue reformada y mejorada con dinero público del Ayuntamiento pues con este trasto.

Los toldos están pudriéndose. 

51542641070_e04aa66a1f_c