marzo 2016
Monthly Archive
marzo 29, 2016
La Plataforma Carril Bici de Córdoba salió a la calle el pasado 29 de noviembre y vuelve a hacerlo el próximo domingo 3 de abril de 2016 partiendo a las 12 de la mañana del Centro de Educación Vial.
Esta Manifestación se realizará simultáneamente en las principales ciudades de Andalucía: Algeciras, Almería, Cádiz, Córdoba, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga, Marbella, Mijas y Sevilla.
Convocadas estas manifestaciones por los colectivos y las asociaciones integrdas en Andalucía por la Bici que defienden la bicicleta como medio de transporte en toda Andalucía.
En 2014, el Gobierno andaluz aprobó el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB). El primer objetivo del Plan consistía en crear una red segura de vías ciclistas en las ciudades andaluzas. El PAB representa una verdadera apuesta por la bici: con una inversión estimada de 420 millones de euros hasta 2020, consideraba por fin a la bicicleta como lo que es, un medio de transporte ecológico e igualitario capaz de generar una enorme rentabilidad social y económica. Ninguna comunidad autónoma había dado un paso tan firme en la buena dirección; el PAB ponía a Andalucía en la vanguardia. Y es que cuando la política es ambiciosa y responde a los principios correctos, todo es posible: aparece la sensibilidad y también la inteligencia.
Pero a finales de 2015, tras las últimas elecciones autonómicas, el Gobierno andaluz da el paso atrás reduciendo drásticamente las partidas presupuestarias destinadas a implementar el PAB. Mientras en París se cerraba el acuerdo contra el calentamiento global, la mediocridad y la falta de criterio volvían a tomar la delantera en nuestro cuerpo político. Desatendiendo al interés ciudadano, olvidando prioridades y despreciando el trabajo realizado en la anterior legislatura, el nuevo Gobierno andaluz decidió destinar en 2016 únicamente 16 millones de euros al PAB; una cifra que no alcanza ni siquiera el 10% del montante de inversión previsto para los cuatro años de duración del plan. Es como si hubieran confundido el dos con el tres, como si en lugar de en el 2020 pensaran ahora en el 2030.
Ya se dijo hace unos meses: estamos ante un auténtico fraude a la ciudadanía y a los Ayuntamientos que han confiado en el PAB para dotar a sus ciudades de una red básica de infraestructura ciclista. (más…)
marzo 29, 2016

• Día: Domingo 3 de abril.
• Hora: 12 Mañana
• Lugar: Puerta Centro de Educación Vial (Paseo de la Victoria)
• Acto: Salida manifestación en defensa de la aplicación del Plan Andaluz de la Bicicleta.
• Convoca: Plataforma Carril Bici de Córdoba.
marzo 15, 2016

El Bar La Bicicleta en calle Cardenal González 1 es un establecimiento singular en el casco histórico de Córdoba que destaca por sus zumos, sus cuidados platos, tartas, variedad de vinos embotellados y porque hace rebaja en las cañas a quien se desplaza en Bici.
Va mucha gente en bicicleta y el aparcamiento más cercano se encuentra en la Ribera enfrente de la Cruz del Rastro o bien hay otro en la Plaza de Abades. Muchos parroquianos del bar dificultaban la accesibilidad poniendo la bici aparcada en la acera atada a una verja de ventana como ves en la foto de más abajo.
Hace una semanas descubrí que han puesto dos amarraderos tras unos contenedores bastante cerca. Son muy pocos desde luego para la demanda de los usuarios de este bar, pero al menos dan cierto apaño.
Se hace necesario el desarrollo de una red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad. Esta problemática es especialmente importante en el casco histórico de Córdoba, uno de los más grandes de Europa y donde el uso de la bicicleta por su comodidad se está extendiendo. (más…)
marzo 14, 2016

Sorprendido me quedé la pasada semana al ver que han desaparecido dos aparcamientos para bicicletas de la calle Cruz Conde en su intersección con la calle peatonal Historiador Diaz del Moral.
Ya he comentado otras veces en este blog la gran demanda de aparcamientos en esta calle por los usuarios.
marzo 14, 2016

Carpe diem, búsqueda de paraísos idílicos: Existen siempre aparcamientos libres en cualquier lugar de la ciudad a donde me desplazo con el coche. Aparcaré en la puerta del destino deseado.
El paraíso prometido, el edén: El territorio está surcado de infraestructuras que ayudan a facilitar el aparcamiento.
El relato publicitario no nace de la nada, no tiene capacidad de inventarse a sí mismo, pero sí tiene la capacidad de recrear la realidad y transformarla. La sociedad moderna es consumidora de mitos.
La publicidad parece entender que el proceso de consumo es un acto que se da en una realidad contradictoria. Es decir, una realidad ideal y superior a la cotidiana en la que parece que los deseos se vuelvan siempre realidad.
Según Alfonso Freire el carpe diem tiene mucho del individualismo posmoderno y de la sobrestimulación del my self, es decir, del yo mismo.
El coche es como un pequeño bolso de mano, muevete por la ciudad en automóvil que siempre lo podras aparcar. Las ciudades están hechas para el coche. La publicidad promociona su uso urbano.

marzo 8, 2016

Desde Valdeolleros a los cines del Tablero se tarda muy poco en la bicicleta, apenas diez minutos. Hace unos meses intenté aparcar la Bicicleta en estos cines y los aparcamientos presentan varias deficiencias:
a) Son muy pequeños con lo cual es muy difícil asegurar la bicicleta sin que se caiga.
b) Al ser tan pequeños se ata mal y hay más posibilidades de que las roben.
c) Son muy pocos, habrá 5 o 6 amarraderos nada más. Según la normativa urbanística del PGOU de Córdoba, calculo que deberían existir unos 50 aparcamientos bicis, aunque no hace falta que hayan tantos.
Por tanto les propongo a los responsables del Cine Tablero que mejoren estos aparcamientos y los cambien por la U invertida y pongan bastante más.
Puedes escribir a los cines a este Correo: mk2@cinesur.com.
marzo 7, 2016

Hoy me publican Carta al Director en Diario Córdoba sobre las escasas visitas al Museo Municipal Taurino de Córdoba.
Es un resumen de un comunicado de Ecologistas en Acción.
marzo 7, 2016

EL CAPITALISMO DESTRUYE EMPLEO, LA PRODUCCIÓN LIMPIA LO CREA.
En la charla que dinamizará Manuel Gari el próximo jueves día 10 de marzo a las siete y media de la tarde en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA, Campo Santo de los Mártires nº 7, se tratará el tema de la producción limpia como alternativa a la incineración y otras formas de destrucción de residuos.
Información sobre residuos en los enlaces, la hipoteca de los residuos de envases y Residuos y empleo