agosto 2011


Veladores Cruz del Rastro.

Bar calle Cardenal Gonzalez

Plaza Colón.

Bar calle Eduardo Lucena.

Plaza Tendillas Córdoba.

La ley exige 1,80 metros libres a contar desde la fachada.

Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (BOE Jueves 11 de marzo de 2010). (más…)

Tren a Rabanales.

El único tren de Cercanías que funciona en la provincia de Córdoba comienza el jueves de nuevo, pagado por los universitarios y la Institución UCO, sin subvenciones ni del Ayuntamiento ni de la Diputación. Aquí tienes el horario habitual durante el curso 2011-2012.

El próximo jueves uno de septiembre podemos desplazarnos ya a Rabanales en tren. He estado buscando el Horario de septiembre en la página Web de la Universidad de Córdoba y no lo he encontrado, no sé si será torpeza mía o es que realmente no aparece. Para facilitar las cosas os lo pongo debajo. Hace unos días me compré el abono semestral en la estación sin problemas. (más…)

Tranvía Sevilla. Galería Juanje.

Parece estar de moda descalificar el tranvía de Sevilla, como hace Juan Andrés de Gracia en un post de la Taberna Fantástica. En cuanto al tranvía de Sevilla disiento de su opinión pues gracias a él entre otras cosas han peatonalizado una gran zona del centro.

El tranvía de Sevilla actúa como una lanzadera que une el Prado de San Sebastián con Puerta Nueva, en el cogollo del casco histórico. En el Prado hay muchísimas líneas de autobuses, hay aparcamientos de coches y hay una estación de metro, lo que en Movilidad se conoce como un nudo intermodal.

De forma que el tranvía es una pieza más, muy bien engarzada en la estructura de transporte público. Además estaba previsto ampliar la línea de tranvía hasta la estación de Santa Justa, de hecho el proyecto está ya redactado y salió en información publica hace unos dos años.

Glorieta de la Fuensantilla (en la intersección de avenida Ollerias y Ronda Marrubial)

Plaza de Vista Alegre.

Continuan desde hace unos años los arquitectos perpetrando plazas duras en Córdoba, insoportables en verano y en invierno tan poco acogedoras que nadie se sienta. Perdón algunas pude ser que las hagan ingenieros de caminos como un mero complemento a una rotonda.

Podríamos cuantificar la falta de hospitalidad de una plaza realizando el test del abuelete, a mayor número de los mismos más confortable será la plaza. Una de las plazas más duras que conozco en Córdoba es la plaza de Vistalegre delante del cuartel de la Policía Local.

Costó hace 7 años nada menos que un millón de euros y los árboles escasean en la misma. La ficha del PGOU la califica esta plaza casi 100 % hormigonada como zona verde. (más…)

El tema de la participación de los usuarios en la gestión de las Bibliotecas Públicas sigue enquistado. Hace años publiqué un artículo sobre este tema, la visión del usuario sobre el funcionamiento de las bibliotecas públicas, en la revista de los Bibliotecarios de Andalucía.

La prueba de la exclusión de los usuarios en la toma de las decisiones es el cierre de las bibliotecas provinciales de toda Andalucía este verano por las tardes y sábados durante tres meses.

Si algo creo que hay que insistir, sin querer ofender a nadie, es que las Bibliotecas son instituciones antidemocráticas donde los usuarios solo podemos expresarnos como en una tienda, rellenando la hoja de reclamaciones.

Pero incluso peor pues al menos en el caso de un comercio puedes ir a Consumo o a una Asociación de Consumidores que te defienda.

En el caso de las Bibliotecas ni eso. Funcionan a golpe de ordeno y mando.

Toros Aranjuez

Carta de Rafael Luna enviada al señor Jose María Dávila que aparece firmando una solicitud para que en Aranjuez se vaya a ver la corrida de toros benéfica

Mi nombre es Rafael Luna Murillo, soy andaluz, veterinario y defensor de la protección y bienestar animal . También lo soy de las tradiciones y cultura que no se sustenten en el maltrato y tortura de un animal como espectáculo y diversión. También defiendo que no sean los menores de nuestros pueblos y ciudades los que a base de llevarles gratis a las corridas de toros terminan viendo normal y justificable la tortura y el dolor de estos animales.

Considero que la Federación Nacional de Asociación de Lesionados Medulares de España (ASPAYM) sabe como nadie lo que significa el dolor y el sufrimiento, lo mismo la persona que lo padece como las familias y amistades que empatizan con ello.

Su llamada al Ayuntamiento de Aranjuez solicitando la celebración de un espectáculo taurino para recogida de fondos es respetable, legal y tienen derecho a la misma, pero la considero no plausible, indecente, falta de ética con los afectados medulares y con el pueblo que padece física y psíquicamente la dureza de la crisis económica. (más…)

Solar abandonado en avenida de Almogavares.

Solar Biblioteca Rosaleda 26 de junio 2010

«La Ruina deja de ser arquitectura y pasa a ser naturaleza»

(Souto de Moura, Premio Pritzker de Arquitectura.)

Murallas de Córdoba. Ronda Marrubial.

Muralla de Córdoba. Ronda Marrubial.

Llevaban mucho tiempo las murallas expeditas para su contemplación. El pasado lunes 8 de agosto he vuelto a observar que los coches han atravesado la verja y empobrecido la vista de este monumento.

chico_mendes.jpg

En este blog he dedicado varias entradas al premio Chico Mendes que ha venido convocando el Ayuntamiento de Córdoba durante muchos años. La Plataforma Carril Bici lo ganó en el año 1996 en la tercera convocatoria del mismo.

El año pasado en su XV edición se convocó en febrero del 2010 y estaba dotado con una cuantia de seis mil euros. En el año 2008 se cumplían veinte años del asesinato del activista cuyo nombre lleva el premio. 

El 14 de diciembre del 2007 se entregó el Premio Chico Mendes a la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata que al año siguiente pidieron la dimisión de la Consejera de Medio Ambiente por su inoperancia con el Algarrobico.

En el año 2008 Los Verdes propusieron a Manuel Huertos para el premio Chico Mendes por su labor en defensa del arbolado urbano. Este verano en una conversación con Bartolomé Olivares nos extrañabamos de que no se hubiera convocado aún habiendo pasado la mitad del verano. Creo que Acción Ecologista Guadalquivir lo ganó también recientemente.

A Continuación la nota de prensa de Ecologistas en Acción:

«Ecologistas en Acción de Córdoba solicita al Ayuntamiento de Córdoba que convoque el XVI Premio Chico Mendes a la mejor labor de defensa y protección del medio ambiente .

Este galardón es uno de los premios ambientales con más trayectoria de Andalucía. Normalmente su entrega coincidía con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). La última convocatoria es de febrero de 2010 y este año ni siquiera se ha convocado todavía.

El colectivo ecologista considera que la protección y difusión del medio ambiente debería estar, al menos, en condiciones de igualdad con otros sectores que sí disfrutan de reconocimientos.

Durante 2011 se ha dado continuidad a otros premios que concede y sufraga el Ayuntamiento de Córdoba, como es el caso del Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, la 62ª Edición del trofeo Municipal Manolete, los premios de los pasados concurso de patios, rejas y balcones, los relacionados con el Festival de la Guitarra, etc.

Ecologistas en Acción reitera al Ayuntamiento su petición de que el medio ambiente no caiga relegado en el cajón del olvido y los recortes.

Coche Discoteca.

Ayer por la noche venía del cine de verano andando por Valdeolleros y otra vez percibí el poco respeto que se tiene por el sueño y el descanso de los demás.

Unos niños de unos diez años que iban con su familia se pasaron toda la Avenida de Almogavares gritándole a un perrito sobre las 12 de la noche pasadas. Se escuchaban los gritos de los niños desde más de cien metros.

De vez en cuando este griterio se complementaba con el paso de algún coche con la música a todo volumen. Esta costumbre de ir con las ventanas abiertas y el equipo de música a toda potencia parece ya habitual en Córdoba. Tan habitual como tener que soportar en los cines de invierno al personal haciendo ruido a tu lado masticando y sorbiendo.

Os pongo a continuación el apartado que hemos dedicado Ecologistas en Acción a los coches discoteca en las alegaciones y sugerencias al Plan de Acción contra el Ruido de Córdoba . Esta problemática ni se nombraba en el documento original del Plan aportado por el Ayuntamiento de Córdoba

«También destaca la circulación de numerosos de los llamados “coches-discoteca” por gran parte del viario de Córdoba con total impunidad. Coches con la música a todo volumen y a todas horas.

Se han convertido en una de las modas más seguidas por centenares de jóvenes. Coches de potencia y tamaño medio, dotados de equipos musicales de alto nivel, hacen las delicias de chavales entre 18 y 25 años, pero a sus conciudadanos les han hecho la vida imposible en verano y en invierno. (más…)

Página siguiente »