52660416241_b5419ca8c2_c

Hay que actuar sobre aquellos establecimientos que exceden la licencia concedida generando problemas de convivencia.

Son negocios que están ocupando recorridos peatonales, paradas de autobús, pasos de peatones, accesos a cocheras o viviendas.

SON TAMBIÉN LOS QUE DEJAN DE FORMA PERMANENTE, LAS 24 HORAS DEL DÍA, ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO EN LA VÍA PÚBLICA, lo que está totalmente prohibido.

También los hay que multiplican los veladores autorizados o instalan mesas altas o barriles, que no están permitidos. Incluso llegan a apropiarse de la totalidad de la acera mediante toldajes, que no son legales porque se convierten en habitaciones en la calle.

El concejal de Urbanismo, Salvador Fuentes, tiene totalmente abandonado el control de la vía pública permitiendo todo tipo de atropellos.

52660416961_a29dd88f8f_c

52660448251_d465912b60_c

Acera calle José Sánchez Guerra en barriada Valdeolleros.

El Ayuntamiento de Córdoba  se debería plantear imponer multas por mantener el motor encendido de los vehículos cuando estén parados o estacionados, para evitar ruidos innecesarios y emisiones contaminantes.

Dicen que hasta el 25% de los kilómetros recorridos en bicicleta en los Países Bajos son para ir o volver de una estación de tren.

La intermodalidad es clave para fomentar el ciclismo urbano: poder combinar la bici con el transporte público multiplica el número de ciclistas.

52612561617_562b92f9b4_c

El olivar es un cultivo tradicionalmente de secano, pero en las últimas dos décadas se está poniendo masivamente en regadío. En 2020, la superficie de olivar en regadío era ya de 852.229 has y subiendo. Nos está llevando hacia un colapso hídrico, que no tardará en llegar.

Y lo peor es que se veía venir desde hace años y te lo decía mucha gente que veía cómo se hacían pozos cada vez más profundos. Un ejemplo práctico: pasear una tarde por la campiña de Écija o Córdoba (se oyen bombas de extracción por todas partes ). Acongoja.

Según ha manifestado  la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, “o las Confederaciones Hidrográficas y los gobiernos, del color que sean, empiezan a tomarse este problema en serio o, de seguir con las mismas políticas de despilfarro, agresión y contaminación del agua, este país puede encontrarse en los próximos años con serios apuros para abordar el abastecimiento.

Las previsiones del Cambio Climático para la península auguran un descenso significativo de las precipitaciones y de disponibilidad de agua en superficie y será entonces cuando haya que aprovechar, aún más, las aguas subterráneas”.

Escribe Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la US:

«Es alarmante que las competencias del agua continúen en la Consejería de Agricultura cuando se ha creado una Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, porque supone lanzar el mensaje de que la prioridad para el agua es la agricultura».

Conviene recordar, al respecto, que no más del 10% del total de agua consumida lo es para necesidades humanas. Que en un hábitat como Andalucía se esté apostando desde hace años (ya durante el largo gobierno del PSOE) por la agricultura y la ganadería superintensivas es un despropósito que se acentúa con el cambio climático que estamos sufriendo ya en el presente, al multiplicar la demanda y, por tanto, el «déficit» hídrico.

Agua desalada, una alternativa más cara y menos sostenible que el ahorro.

Además del consumo energético que conlleva, también está el vertido de salmuera, que daña gravemente los ecosistemas submarinos.

Es necesario reducir el consumo en el regadío.

Los grandes fondos cambian el ladrillo por el campo y se lanzan a comprar fincas rústicas como inversión.

La gran rentabilidad del regadío, cada vez más en manos de grandes empresas, a costa de la sobreexplotación del agua. El regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada.

52613489210_2f122519eb_c

52613078751_4d4e9f4f25_b

Promocionando la cruel y sanguinaria Tauromaquia con cervecitas.

8673584057_0a7a72271a_c

52613068066_b764d2a7dc_c

De las pocas zonas peatonales largas que tenemos en Córdoba para poder caminar y hacer ejercicio con nuestro corazón y piernas es el Paseo de Córdoba.

Esta instalación navideña ha reducido el espacio peatonal a la quinta parte de lo disponible habitualmente.

Lo cual dificulta el transitar del tráfico peatonal, muy abundante en esta zona y ha desviado a muchos caminantes hacia el uso del carril bici del lateral.

Es responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba velar por la desaparición de estas barreras.

52613489415_c72c02b651_c

Las ciudades necesitan coches cada vez más grandes nos dicen los fabricantes: los SUV y las furgos pickup son el futuro.

Los SUV representaron el 46,5% de todas las matriculaciones de automóviles nuevos en Europa en septiembre.

Los resultados marcan la cuota de mercado mensual más alta de la historia para este tipo de vehículos.

Fuente: JATO

52613500995_3c9ee5d95e_c

Percheros con ropa en Puerta Gallegos en Córdoba capital ocupando el IPA. Diciembre 2022

52613338704_7c3c6b311a_c

Hay mucho lumbrera en el Ayuntamiento de Córdoba.

52586772729_2b0bfc73d3_c

Ahora mismo, como se ve en la fotografía está todo muy controlado por el Ayuntamiento de Córdoba, y el Circo Las Vegas ha llenado el mobiliario urbano de cartelería con total impunidad.

Incluso en las zonas más céntricas de la ciudad.

52577680490_6482103bcb_c

52577237686_698d4eaba4_c

Plaza de las Tres Culturas. Noviembre 2022

52577512789_5c35b5c802_c

Plaza de Colón