
Carril Bici en Sevilla, zona de la Cartuja.
Se trata de un carril bici abierto hace poco tiempo en Sevilla cerca del Hotel Barceló en la zona de la Cartuja. Simplemente han pintado la calzada, eliminando un carril coche y puesto unos separadores.
marzo 31, 2011
Carril Bici en Sevilla, zona de la Cartuja.
Se trata de un carril bici abierto hace poco tiempo en Sevilla cerca del Hotel Barceló en la zona de la Cartuja. Simplemente han pintado la calzada, eliminando un carril coche y puesto unos separadores.
marzo 29, 2011
Presentación Avance Plan Movilidad Córdoba.
Ayer 28 de marzo del 2011 se presentó el Avance del Plan de Movilidad Sostenible de Córdoba a los colectivos vecinales y sectoriales en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Puedes descargarte una presentación resumen del Plan aquí.
Destaca que este Plan refleja unas buenas intenciones que nada tienen que ver con la política de movilidad que ha venido realizando el gobierno de Rosa Aguilar y Andres Ocaña en los últimos años.
La Movilidad sostenible ha sido la gran olvidada con muy escasas inversiones en transporte público y en movilidad ciclista. Sirva como ejemplo que algo tan simple como el aparcamiento para bicis del gimnasio San Cayetano (ver aquí) lleva casi cinco meses en precario y no se resuelve. Suscribo el comunicado mandado por Ecolo.
Una frase del comunicado refleja claramente la apuesta por la movilidad motorizada privada del gobiermo municipal:
«La organización denuncia que la falsa sostenibilidad de las poIíticas de movilidad de IU y PSOE están reflejadas en su irresponsable apuesta por la Ronda Norte.»
Ante la presentación del avance del Plan de Movilidad sostenible previsto para esta tarde por parte del Ayuntamiento de Córdoba, Ecolo, miembro de la Red Equo, denuncia la falta de seriedad y el uso del principio de sostenibilidad como reclamo electoral, por aquellos partidos que han tenido responsabilidad en el Gobierno municipal y han desaprovechado tiempo y recursos para el desarrollo de políticas “sostenibles”.
En este sentido, Ecolo cree que es significativo que se presente un avance de plan de movilidad sostenible a escasos dos meses de la celebración de las elecciones municipales y cree que esto dice mucho de la importancia que se ha dado a estas políticas. Después de años de improvisaciones y falta de planificación, el Gobierno municipal presenta un plan que sabe que no va a ejecutar.
marzo 28, 2011
Un buen artículo hoy de Octavio Salazar en Diario Córdoba, cito la siguiente frase: El espectáculo de luz y sonido del Alcázar, el «alma de Córdoba» o incluso la descabellada propuesta de Durán de iluminar los Sotos de la Albolafia nos remiten a una concepción de la pseudo-cultura de la que deberíamos escapar.
El problema adicional a esta apuesta por la pernoctación a base de estanques iluminados(1,4 millones de euros), aviones culturales(80.000 euros), Museo Torturas-Taurino( 3 millones de euros), Fondo Sur Arcangel( 4,8 millones), Centro de Congresos sin poner ni una piedra(7,2 millones), es que hay muchas areas del ayuntamiento que están a dieta de agua. No hay un duro para nada pues todo tiene que ir para Cultura.
El area de Medio Ambiente está totalmente frita y sin embargo para cualquier tipo de eventos se gastan un dineral. El Plan de Movilidad Sostenible de Córdoba además se lo han encargado a una empresa de semáforos como una mejora en la contratación en vez de a una consultora en condiciones.
marzo 28, 2011
Según informa EFE “el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, dijo en Nueva York, que su país tiene que «aprender la lección de lo que ha sucedido en Japón» y aseguró que por ahora no se pueden cerrar centrales nucleares en España porque aportan cerca del 20 % de la energía nacional.”
Según el último informe elaborado por el ministerio de Industria “La energía en España 2009”, esta afirmación no sólo no se corresponde con la verdad sino que significa una tergiversación interesada en pleno debate nuclear.
Como se sabe, la energía nuclear sólo tiene aplicación energética en la generación de electricidad. Según el informe del ministerio, la electricidad supone el 21,5% de la energía final consumida en España. A su vez, el papel de la energía nuclear en la generación de electricidad sólo fue del 17,8%. Una simple multiplicación, nos dice que la energía nuclear apenas representa el 3,83% en la satisfacción de los consumos de los ciudadanos y empresas españolas. Si además tenemos en cuenta que debido a la poca flexibilidad de las nucleares, ha habido días en los que ha habido que desconectar molinos eólicos que estaban generando energía, su peso aún se podría reducir más.
En términos de energía primaria, que incluye las pérdidas en generación y distribución, la nuclear llega a representar el 10,5% del total de la energía utilizada en España. Esta diferencia demuestra a su vez la escasa eficiencia de dicha energía, ya que para obtener una satisfacción final del 3,83% su requerimiento se multiplica 2,5 veces.
marzo 27, 2011
Anuncio de Coche.
La publicidad puede jugar un importante papel en la promoción de actitudes, productos y servicios asociados a bajas emisiones de CO2. También, por el contrario, en ocasiones puede fomentar un uso irresponsable de la energía o productos y servicios que generan elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (GEIS).
En ocasiones, los valores, actitudes y comportamientos promovidos desde la publicidad comercial pueden ser considerados social o ambientalmente inadecuados. Esto ha llevado a diversas administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y al propio sector publicitario, a desarrollar distintos tipos de iniciativas dirigidas a reconducir, limitar o evitar determinadas fórmulas o contenidos publicitarios.
El más reciente ejemplo lo tenemos en la revisión de la Estrategia Comunitaria para reducir las emisiones de CO2 procedentes de automóviles y vehículos comerciales ligeros. Una de las nuevas medidas propuestas es la firma con los fabricantes de coches de un acuerdo voluntario de código de buenas prácticas en materia de publicidad y marketing orientado a la promoción de patrones de consumo sostenible.
Nos queda apelar a la responsabilidad social corporativa de las empresas para que desarrollen estas actitudes en la publicidad de sus productos.
Aquí explican el proceso para reclamar por publicidad inapropiada. Y aquí está directamente el formulario para realizar la queja.
marzo 27, 2011
Me parece interesante darle difusión a este informe, os lo podeis descargar al final de este post.
En su décima edición, este congreso ha tenido lugar en un momento en el que la crisis económica ha disparado el desempleo y provocado duros recortes en el sector ambiental. Frente a esta situación, en Conama 10 se lanzó un manifiesto con un mensaje claro: ‘Ahora, más que nunca’. Este manifiesto, leído en catalán en el acto en Barcelona, ha sido apoyado por más de cien organizaciones que reclaman un giro ambiental como respuesta a las dificultades económicas.
El ‘Informe Conama 10’ presentado en Barcelona reúne lo más destacado en Conama 10, incluyendo al final de cada texto enlaces que llevan a documentación más amplia y vídeos colgados en Internet. Así pues, esta publicación constituye una guía para encontrar de forma sencilla toda la información elaborada por expertos y profesionales en las múltiples áreas abordadas por este congreso: Energía y cambio climático, Economía, Retos urbanos, Territorio y desarrollo rural, Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental, Innovación o Sociedad.
Todo este material constituye el fondo documental de Conama 10 y está puesto a disposición de todos en este enlace aquí.
marzo 27, 2011
Proyecto Un Millón de Ciclistas más en 2015. Velocity 2011. José García Cebrian.
Proyecto Un Millón de Ciclistas más en 2015. Velocity 2011. José García Cebrian y Diana Gonzalez.
Más Información del proyecto aquí.
marzo 26, 2011
Presentacion Francesco Tonucci en Paraninfo Universidad Sevilla
Presentacion Francesco Tonucci en Paraninfo Universidad Sevilla, al lado el presidente de la ECF.
Presentacion Francesco Tonucci en Paraninfo Universidad Sevilla.
Os pego la noticia aparecida en el Diario El Dia de Sevilla.
«Sevilla será durante una semana la referencia de los ciclistas y las ciudades que apuestan por implantar este modelo de transporte. La Federación Europea de Ciclismo (ECF) ha elegido a la ciudad hispalense como la sede del congreso internacional sobre la bicicleta, lo que supone un reconocimiento de las políticas de movilidad desarrolladas por el Consistorio sevillano en los últimos años. (más…)
marzo 26, 2011
Torre Poniente Córdoba.
La Junta de Andalucía continua con proyectos faraónicos e insostenibles como la Torre de Poniente que quiere convertir a Córdoba en una ciudad vulgar e impone la arquitectura del poder una vez más. El gobierno municipal se apunta además a estos edificios que rompen el consenso del PGOU. La noticia de más abajo del Día de Córdoba no recoge que Ecologistas en Acción también presentó alegaciones a este edificio claramente ilegal en el PGOU vigente. Por suerte la crisis de la burbuja inmobiliaria está cercenando gran parte de estos proyectos sin viabilidad económica y ambiental. Fuente Diario El Día de Córdoba.
La Torre Noreña, una de las intervenciones más importantes que la Junta de Andalucía tiene prevista para los próximos años, contará a partir del próximo lunes con la aprobación definitiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). Este plan especial está promovido con la Consejería de Hacienda y prevé la construcción de un edificio de 14 plantas, diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, que tendrá una superficie total de 39.000 metros cuadrados y para el que se prevé una inversión de 75 millones de euros. (más…)
marzo 22, 2011
Consignas estación tren de Córdoba.
Puedes descargarte aquí la contestación de la Junta de Andalucía sobre las consignas. La Consejería nos contesta que no tiene competencias en esto y que no obstante se traslada la solicitud a la Gerencia de Viajeros RENFE operadora en Andalucía. También nos dicen que en la estación de autobuses hay 75 taquillas.