diciembre 2019


38394191424_3e454ca232_c

Biblioteca Central Municipal en Lepanto.

Sobre horarios y servicios en Navidad.

Toma nota:

➡La Biblioteca Central permanecerá abierta todos los días laborables: (Servicios bibliotecarios: Lunes a viernes, de 10 a 21 h; Sala de lectura: Lunes a viernes, de 9 a 21 h.

➡El resto de bibliotecas permanecerán cerradas desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero. Así que la Biblioteca del Centro Civico Norte va a estar cerrada todos estos días.

49239731217_44cc34de7e_c

Publicidad de ropa H&M usando Bicicleta. Tomada en Madrid en la calle Hortaleza.

 

49239476886_5602f0a293_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

49238998623_c5cd780e9c_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

49238932408_18c77c5162_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

Declaracion Bienes y actividades Isabel Albas

Declaración Isabel Albas Vives

En este enlace del BOP puedes consultar estos datos.

Esto se ha publicado en Diciembre del 2019.

Lo más sorprendente es la declaración de la primera teniente de Alcalde  Isabel Albas que no pone el valor catastral de sus propiedades inmobiliarias y que tiene solamente en cuenta del banco la cantidad de 600 Euros.

49173036702_45d6f6c76a_c

Carril Bici en soporte acera en avenida Fuente Salud en Córdoba.

De nuevo un carril bici en soporte acera en Avenida Fuente de la Salud en Valdeolleros.

Hemos hablado muchas veces desde la Asociación peatonal A Pata y desde el Foro Andando que es preferible que los carriles bici vayan a nivel de calzada para minimizar los conflictos con los peatones.

En este caso era fácil ponerlo en calzada pues se está urbanizando desde cero. Las farolas además se comen un tercio de acera.

Recien acabada la COP 25 donde se ha hablado de mitigación y adaptación nos encontramos que los diseños del espacio público son poco sostenibles. Si algo va a ser hipernecesario en Córdoba es el sombreado en verano.

Pues aquí vemos que los alcorques están colocados en los aparcamientos con lo cual los peatones cuando atraviesen este espacio en verano van a tener cero patatero de sombra. Sombrita para los coches.

De momento la acera del otro lado carece de carril bici y éste de la fotografía, que es tan tan estrecho, va a tener un uso bidireccional.

Más abajo un tramo del carril bici más antiguo de Avenida Fuente de la Salud.

42326121840_40bdff4a19_c

12416996785_0caff9234a_c

 

El lunes 2 de diciembre, cinco representantes de la plataforma “La Filmoteca se queda en Medina y Corella” mantuvieron un encuentro con Dª Mar Sánchez Estrella, Secretaria General de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura, y Dª María Pía Halcón, Directora General de ese departamento, en Sevilla.

  1. En esta reunión se denunció la ausencia, desde hace once años, de director de la Filmoteca de Andalucía. La Plataforma argumentó que este cargo es imprescindible(al mismo nivel que en otras instituciones culturales), para disponer de un referente que pueda liderar la Filmoteca frente a la Administración y la sociedad andaluza, destinataria de su actividad. Resulta chocante que algo que hoy tiene tanta trascendencia como es la cultura audiovisual, y con el bagaje que representa en nuestra Comunidad –con casi el 25% de las nominaciones a los Premios Goya de este año de procedencia andaluza- carezca de dirección.
  2. La plataforma salió de la reunión completamente decepcionada ante la pasividad mostrada por ambas representantes políticas de la Junta de Andalucía,para la resolución de este problema.
  3. La plataforma denunció igualmente el deterioro que sufre la sede de la Filmoteca de Andalucía, reflejado en su aspecto de abandono, y la demora sufrida en acometer las obras de mejora de accesibilidad en la misma.
  4. Finalmente la plataforma mostró su desacuerdo y malestar por las recientes declaraciones del sector empresarial y político cordobés, en demanda de las instalaciones de la propia Filmoteca para la organización de caterings y eventos de empresas ajenas a sus funciones.
  5. En este sentido, tanto la Secretaria General de Innovación Cultural y Museos como la Directora General, vinieron a coincidir con el rechazo a estas actividades, que desvirtuarían la finalidad cultural de la Filmoteca de Andalucía, y acabaría con su condición de oasis para el disfrute y uso de la ciudadanía cordobesa, en el desierto de exclusividad turística que CECO pretende convertir el entorno de la Mezquita.
  6. Este comunicado fue publicado por Diario Córdoba y por el diario digital CORDOPOLIS.
38339138942_533c5e9573_c

Cartelería Publicitaria en el Mobiliario Urbano en la Avenida Libertad en Córdoba.

Me publican carta al Director en Diario Córdoba en nombre de Ecologistas en Acción de Córdoba sobre la Contaminación Visual en el paseo de Córdoba también conocido como Ruta del Colesterol.

El Defensor del Pueblo Andaluz solicita al Ayuntamiento de Córdoba aclaraciones sobre la legalidad de las vallas publicitarias colocadas en el Paseo de Córdoba a la altura de la Avenida de la Libertad.

El Defensor se dirigió el pasado mes de septiembre al Ayuntamiento de Córdoba para preguntar sobre la publicidad excesiva que se encontraba colocada en el denominado Paseo de Renfe ante la queja presentada al Defensor por Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción se había dirigido al Ayuntamiento en el mes de abril solicitando información sobre unas vallas publicitarias enganchadas a la estructura de entrada de los accesos a los aparcamientos subterráneos del Paseo de Renfe.

Estas vallas de gran tamaño aparte de contribuir a la contaminación visual de la ciudad, pueden restar ventilación a estos accesos y minorar la seguridad vial al distraer a los conductores del Vial Norte.

Ante la falta de respuesta, Ecologistas en Acción presentó una queja al Defensor que este admitió y tramitando la misma en septiembre al Ayuntamiento. El Ayuntamiento ha derivado esta queja a la empresa Vimcorsa para que informe.

Vimcorsa contesta al Defensor que:

«Según se desprende del pliego regulador de la concesión, Vimcorsa se reserva el derecho de explotación de cualquier tipo de publicidad que pueda hacerse en el aparcamiento por la empresa que actualmente gestiona el aparcadero»

Vimcorsa también entra en detalles sobre la naturaleza de esta publicidad:

«Con independencia de ello, el pliego de la concesión actual en ningún momento habla ni de tipo de publicidad ni mucho menos del emplazamiento de la misma.» Vimcorsa además manifiesta desconocer si estas vallas publicitarias poseen autorización administrativa del Ayuntamiento a pesar de estar colocadas en instalaciones de su propiedad.

48151028676_378cb14180_c

Cartelería Publicitaria en el Mobiliario Urbano en la Avenida Libertad en Córdoba

Ante este desconocimiento el Defensor se ha dirigido de nuevo al Ayuntamiento de Córdoba interesándose sobre si la publicidad cuestionada, al ubicarse en la vía pública, cuenta con la preceptiva licencia y autorización municipal y de no ser así las medidas previstas para subsanar esta irregularidad.

Por otra parte la normativa exige que los elementos salientes adosados a la fachada deberan ubicarse al menos a 2,20 metros de altura.

Gerardo Pedrós Pérez

Ecologistas en Acción Córdoba

49134243517_1e1b590d9c_c

Un sábado por la mañana aproveché para visitar en la galería Vimcorsa en Córdoba la exposición de fotografías de la colección Pilar Citoler.

Es un pupurri de fotografías que incluye a autores consagrados desde hace bastante tiempo como Cristina García Rodero, Chema Madoz o Alberto García Alix.

Conozco bien a estos fotógrafos y ver cuarto y mitad de fotografía de cada uno de ellos carece de interés.

La muestra tampoco tiene un nexo de unión temático (paisaje, retrato, etc) con lo cual cada foto es de un tema distinto.

Parece que la coleccionista no tiene un argumento para comprar estas fotografías sino picotear autores. La exposición tampoco tiene un solo cartel que explique algo, pues es que la colección carece de sentido y coherencia. 

Además destacaría esa manía de los comisarios o curators de impedir que la gente se siente en las exposiciones y disfrutar de las obras de arte desde la relajación de un banco. Aquí en la Sala de Vimcorsa hay sitio de sobra para colocarlo.

49340924058_5a7912df9e_c

Esa manía de impedir que la gente se siente en las exposiciones y disfrutar de las obras de arte desde la relajación de un banco. Aquí hay sitio de sobra para colocarlo.

Por otra parte mi empresa, la Universidad de Córdoba, está detrás de este proyecto expositivo, lo cual me resulta bastante escandaloso teniendo en cuenta su posible coste, que desconozco, y teniendo en cuenta los recortes que desde hace muchos años vivimos en el funcionamiento básico de la UCO. Concluyendo no merece la pena perder el tiempo visitando este gazpacho de fotos.

47809840632_35b2367358_cEcologistas en Acción  critica la nueva línea de subvenciones de la Junta de Extremadura destinada a la adquisición de vehículos eléctricos, ya que entiende que estas ayudas favorecen con dinero público a particulares y empresas con el poder adquisitivo suficiente para adquirir unos vehículos que son inaccesibles para muchas personas y que, en cambio, estas personas más desfavorecidas económicamente van a pagar con sus impuestos parte del importe de los vehículos de las personas y empresas más pudientes.

Mientras tanto, el ferrocarril alimentado por energías renovables, el tren sostenible, público y social brilla por su ausencia.

No obstante, Ecologistas en Acción sí encuentra justificable el apoyo de la administración regional a la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los ayuntamientos, siempre y cuando estén destinados a dotación de servicios, emergencias o al transporte público colectivo en sustitución del tráfico rodado de vehículos individuales.

Es necesario resaltar que los vehículos eléctricos presentan el problema de que se basan en baterías compuestas por minerales limitados, como el litio o el cobalto, cuya extracción crea graves problemas medioambientales y sociopolíticos.

Ejemplo de ello es la perpetua guerra que se desarrolla en el Congo en torno al cobalto y el coltán; el reciente golpe de estado en Bolivia, motivado principalmente por sus enormes reservas de litio, o los generados por los proyectos de minería para extraer ese mismo mineral, ubicados en la provincia de Cáceres.

Ecologistas en Acción de Extremadura expone que el vehículo eléctrico beneficia únicamente a las grandes compañías del sector de la automoción y a las grandes corporaciones de la minería, que están generando en la población la ilusión de que es posible perpetuar el actual modelo de movilidad, basado en la proliferación de vehículos particulares, con tan sólo sustituir el combustible fósil por el motor eléctrico.

Pero un análisis riguroso de las existencias de los materiales estratégicos para la producción de los vehículos eléctricos demuestra que esta no es una solución viable ni a medio ni a largo plazo, dadas sus limitadas reservas y los mencionados problemas que su extracción y producción generan.

Por tanto, una administración responsable y preocupada por el bienestar de la sociedad debería volcar sus esfuerzos en el desarrollo del transporte ferroviario realizando las inversiones públicas pertinentes.

El movimiento REBELIÓN POR EL CLIMA CÓRDOBA (1), iniciativa que está coordinando las movilizaciones ciudadanas contra el cambio climático en nuestra ciudad, convoca una concentración en la plaza de Las Tendillas el próximo miércoles día 4 de diciembre a las 19 horas, con el lema “Emergencia climática. Contra el derroche energético”.

Esta convocatoria pretende ser un llamamiento a la conciencia cívica en relación con el consumo de energía y una exigencia a las administraciones públicas en general y al gobierno municipal en particular en relación con las políticas de austeridad energética que están obligadas a aplicar.

Las graves consecuencias sociales, económicas y ambientales provocadas por el cambio climático exigen la adopción inmediata de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que deben reducirse a cero antes del año 2050, como están reclamando no solo la comunidad científica y organismos tan acreditados como el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) (2) sino amplios sectores de la ciudadanía cada vez más sensibilizada en este sentido.

Exif_JPEG_PICTURE

Concentración Rebelion Clima en las Tendillas.

Una de las medidas imprescindibles para ello es la moderación en el consumo de energía y el uso eficiente de la misma evitando usos superfluos.

Precisamente por ello, se ha elegido la fecha y lugar de esta movilización justamente en la víspera de la inauguración del alumbrado navideño para el que este año el Ayuntamiento de Córdoba incrementará el gasto en cerca de 300.000 euros.

Rebelión por el Clima Córdoba considera que el descomunal montaje instalado en la calle Foro Romano es un despropósito del gobierno municipal que, en la grave situación de emergencia climática y social en la que nos encontramos, hace alarde de este irresponsable derroche de energía y dinero público.

La decisión de esta nueva instalación tan solo obedece a una ocurrencia del alcalde Bellido, imitando a otras ciudades, sin que exista ninguna necesidad ni demanda ciudadana, consenso municipal ni un análisis del impacto ambiental, económico o urbanístico.

49157102442_6bbae115ca_c

Campaña publicitaria en Diario Córdoba. Todos los días anuncios a todo color para promocionar politicamente el evento.

La ampliación del alumbrado navideño, además, contradice la moción aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales en el pleno celebrado el pasado día 14 de noviembre declarando la Emergencia Climática en la ciudad y acordando “asumir el cumplimiento de compromisos políticos reales y vinculantes, mucho más ambiciosos que los actuales, con la consiguiente asignación de recursos para hacer frente a esta crisis”.

Para ello, el Pleno de la Corporación ha instado al gobierno local de Córdoba a “dictar las normativas y desplegar los recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero de al menos el 40% no más tarde de 2030, para poder conseguir el balance neto en 2040”.

Así pues, en coherencia con estos compromisos, Rebelión por el Clima Córdoba exige al Ayuntamiento de la ciudad que destine sus esfuerzos y recursos en políticas que mejoren la calidad de vida de las cordobesas y cordobeses, haciendo la ciudad más habitable, previniendo los efectos del aumento de temperaturas y garantizando que todos los hogares disponen del suministro eléctrico mínimo para vivir dignamente.

Por lo tanto, reclama a todos los grupos políticos de la Corporación Local que hagan desistir al alcalde de su anunciada pretensión de seguir aumentando en próximos años el despliegue de espectáculo de luz y sonido en el alumbrado navideño, dando ejemplo de la necesaria austeridad y preocupación por el interés general de la ciudad.

Para más información:

Rocio Maldonado: 619 549 625

Francisco J. Gálvez: 628 845 441

(1) Rebelión por el Clima Córdoba es el nodo local de la iniciativa estatal “2020 Rebelión por el Clima” y el nodo local de la iniciativa internacional “By 2020 We Rise Up”.

(2) El IPCC es un organismo internacional dependiente de la Organización Meteorológica Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.