noviembre 2019
Monthly Archive
noviembre 30, 2019

Vado de Peatones Calle López Amo a la altura del Bar Legran
En este vado de peatones está casi todos los días aparcado este monovolumen.
Dado que los coches acceden desde varias direcciones de calles próximas (Virgen de Angustias y el otro tramo de López Amo) el monovolumen impide la visibilidad de peatones y conductores.
Además en el entorno hay una escuela infantil y un IES, con lo cual es tráfico peatonal de menores es importante.
Pensamos que la solución sería colocar en la calzada un bolardo semejante a los que instala SADECO o un macetero como los de la foto de más abajo para evitar el aparcamiento del monovolumen y para impedir posibles atropellos.
También podemos ver que la moto está aparcada en la zona del Itinerario peatonal accesible que seguiría una persona con deficiencia visual.

noviembre 28, 2019

Avenida de Medina Azahara.
Esta avenida tiene unas aceras ridiculamente estrechas, que además son interrumpidas por los alcorques o por marquesinas de autobús.
El tráfico motorizado ha disminuido mucho.
Se hace necesario implementar un carril bici en esta avenida. La Plataforma Carril Bici debe exigir que entre las próximas intervenciones municipales se ponga una vía ciclista exclusiva en este viario.

Un usuario de la Bicicleta circulando por Medina Azahara.
noviembre 28, 2019

Jornadas Economía Circular en Córdoba. Soplar y Sorber al mismo tiempo: David Dorado y Antonio Díaz Córdoba.
Estas dos personas han sido defensores de incinerar residuos en la cementera de COSMOS en Córdoba, o sea de destruir recursos que es lo más contrario que hay a la Economía Circular.
Lo cual demuestra una vez más que el discurso va cambiando hacia la sostenibilidad pero las actuaciones van por el lado contrario.
noviembre 26, 2019
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Buenas Prácticas,
Casco Histórico,
Contaminación acustica,
Espacio Publico,
Participacion Ciudadana,
Turismo | Etiquetas:
2019,
A,
Casco Histórico,
Cordob,
Recomendaciones |
Deja un comentario

Recomendaciones de la Comisión del Casco Histórico de Córdoba.
Puedes descargarte el interesante documento aquí.
noviembre 26, 2019
noviembre 25, 2019

Juan Andres de Gracia, Miguel Ángel Torrico y Ana Tamayo
Mesa de Movilidad con el Concejal Miguel Angel Torrico.
El pasado 20 de Noviembre del 2019 se realizó una mesa de Debate sobre Movilidad Sostenible en la ciudad de Córdoba.
El evento tuvo lugar en la Casa Ciudadana de Lepanto organizada por la Federación de Vecinos. En la mesa Miguel Angel Torrico, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba y perteneciente al Partido Popular, Ana Tamayo, del Partido Popular también, gerente de la empresa municipal de Autobuses Aucorsa.
Moderaba la Mesa el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano Juan Andrés De Gracia.
La Mesa de Movilidad tenía por objeto que estos políticos presentaran sus proyectos para la legislatura que comenzó en junio del 2019 y que lleva ya casi 6 meses. Comenzó Torrico hablando de “Ciudad Amable” y movilidad sostenible todo en tono muy genérico. A los sistemas de Bicicletas Públicas les llamó Bicicletas Colectivas.
Torrico comenzó con el tema de la Ordenanza de Tráfico de Córdoba que es del año 1992 y está pendiente de reformar pues tiene ya nada menos que 27 años. Torrico dijo que disponen ya de una propuesta de Ordenanza de Movilidad que encargó el equipo de gobierno anterior.
Pero que no se va a bordar la nueva ordenanza hasta que desde la DGT se regulen mediante normativa estatal los VMP( patinetes, motos eléctricas, etc). De manera que seguiremos con la misma ordenanza a en Córdoba durante bastante tiempo. A mi me parece una mala excusa de Torrico teniendo en cuenta que otras ciudades han sacado recientemente ordenanzas de Movilidad nuevas como es el caso de Sevilla. Pienso además que el fenómeno de los patinetes es muy residual, dada su baja presencia, en la ciudad de Córdoba.
También habló Torrico del PMUS de Córdoba que data del año 2013 y también tenía que ser renovado, pero el concejal no habló de plazos. Insistió en que todas las medidas que van a tomar en tráfico van a ser por consenso, consenso y más consenso. Desde luego aparte de la ordenanza y del PMUS no nombró ninguna medida ni proyecto futuro.
El discurso de Torrico era más bien cochista: “Los procesos serán de concienciación pero no de prohibición o restricción del tráfico” Discurso muy en la línea del alcalde de Madrid, Almeida.
Pero digo yo que prohibir el fumar o prohibir la entrada de coches en las ciudades no suelen ser el resultado de cambios individuales. La política puede ser una multiplicadora moral.
Sigue el discurso cochista: “No queremos perjudicar a nadie. Hay muy pocos atascos en Córdoba excepto en momentos puntuales. Por tanto Córdoba es una ciudad cómoda para desplazarse en coche.”
Como Torrico no tiene nada nuevo que ofrecer pues solamente habla menos de 15 minutos.
Se abre el turno de preguntas del público y le comentó a Torrico que en los últimos eventos de movilidad a los que he asistido la preocupación es mejorar la movilidad peatonal , la calidad del aire y la calidad del espacio público dado que la población en España y en Europa está envejeciendo.
Le comento que su exposición ha sido muy difusa y que no ha presentado ni un solo proyecto o intervención nueva. Que si yo fuera consejal de movilidad y viniera a una mesa de este tipo pues presentaría los proyectos que propongo para esta legislatura de 4 años. Le hago dos preguntas: 1) ¿Cuáles proyectos tiene para esta legislatura? Y 2) ¿Qué forma de movilidad utiliza Torrico para moverse por la ciudad?
La respuesta de Torrico es no concretar ninguna intervención, no anunciar nada porque “consenso, consenso”.
En cuanto al medio de transporte que utiliza Torrico: “Hay que ser Perico Delgado para moverse en bicicleta por la ciudad de Córdoba. Me muevo en coche porque vivo en la calle Mejorana en el Tablero. A veces cojo el taxi.”
Habla de peatonalizar un trozo de la Viñuela pero “tiene que haber consenso total”. No tiene más proyectos de peatonalización a menos que haya un gran consenso. Yo le había comentado que por ejemplo era muy necesario el arreglo de la avenida de Ollerias que desde el punto de vista de la accesibilidad es un catalogo amplisimo de malas prácticas, pero en su intervención ni nombra esta obra.
Concluyendo el concejal tiene un gran desconocimiento o carece totalmente de objetivos y proyectos para esta ciudad.
noviembre 22, 2019
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Carteles,
Contaminacion Visual,
Espacio Publico,
Privatizacion Espacio Publico,
Seguridad Vial | Etiquetas:
Avenida Libertad,
Contaminacion Visual,
Cordoba,
Defensor del Pueblo Andaluz,
Ecologistas en Acción,
environment,
Vimcorsa |
1 comentario

Cartelería Publicitaria en el Mobiliario Urbano en la Avenida Libertad en Córdoba
El Defensor del Pueblo Andaluz solicita al Ayuntamiento de Córdoba aclaraciones sobre la legalidad de las vallas publicitarias colocadas en el Paseo de Córdoba a la altura de la Avenida de la Libertad.
El Defensor se dirigió el pasado mes de septiembre al Ayuntamiento de Córdoba para preguntar sobre la publicidad excesiva que se encontraba colocada en el denominado Paseo de Renfe ante la queja presentada al Defensor por Ecologistas en Acción.
Ecologistas en Acción se había dirigido al Ayuntamiento en el mes de abril solicitando información sobre unas vallas publicitarias enganchadas a la estructura de entrada de los accesos a los aparcamientos subterráneos del Paseo de Renfe.
Estas vallas de gran tamaño aparte de contribuir a la contaminación visual de la ciudad, pueden restar ventilación a estos accesos y minorar la seguridad vial al distraer a los conductores del Vial Norte.
Ante la falta de respuesta, Ecologistas en Acción presentó una queja al Defensor que este admitió y tramitando la misma en septiembre al Ayuntamiento. El Ayuntamiento ha derivado esta queja a la empresa Vimcorsa para que informe.
Vimcorsa contesta al Defensor que: “Según se desprende del pliego regulador de la concesión, Vimcorsa se reserva el derecho de explotación de cualquier tipo de publicidad que pueda hacerse en el aparcamiento por la empresa que actualmente gestiona el aparcadero”
Vimcorsa también entra en detalles sobre la naturaleza de esta publicidad:
“Con independencia de ello, el pliego de la concesión actual en ningún momento habla ni de tipo de publicidad ni mucho menos del emplazamiento de la misma.”
Vimcorsa además manifiesta desconocer si estas vallas publicitarias poseen autorización administrativa del Ayuntamiento a pesar de estar colocadas en instalaciones de su propiedad.
Ante este desconocimiento el Defensor se ha dirigido de nuevo al Ayuntamiento de Córdoba interesándose sobre si la publicidad cuestionada, al ubicarse en la vía pública, cuenta con la preceptiva licencia y autorización municipal y de no ser así las medidas previstas para subsanar esta irregularidad.

noviembre 18, 2019

Foto del ABC de Córdoba.
El próximo Miércoles 20 de Noviembre.
A las 19 horas en el Salón de Actos de la Casa Ciudadana tendremos una interesante Mesa/Debate sobre Movilidad Sostenible.
En esta mesa/debate participarán Miguel Angel Torrico, Concejal Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba y Ana Tamayo, Gerente de AUCORSA.
Los objetivos que nos hemos marcado al realizar esta Mesa/Debate es el conocimiento de los planes que esta nueva Corporación tiene previstos para implantar en nuestra ciudad una cada vez más demandada Movilidad Sostenible.
De igual manera conoceremos los planes de futuro para AUCORSA, vías de solución al problema del Taxi, red de carriles bicis, red de anillos de circunvalación de la ciudad etc.
Creemos fundamental la presencia de representantes vecinales a esta Mesa/Debate ya que esta nueva Corporación debe conocer de primera mano las reivindicaciones vecinales que al respecto de estos temas existen.
noviembre 7, 2019
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Ecologistas en Acción,
Malas prácticas,
Privatizacion Espacio Publico,
Universidad Córdoba,
Urbanismo,
Zonas Verdes | Etiquetas:
Cordoba,
El Patriarca,
Gerencia Urbanismo,
Spartan Race,
Universidad Córdoba |
Deja un comentario

Presentación del futuro Parque del Patriarca durante la legislatura del concejal Pedro García.
Ecologistas en Acción ha sacado un comunicado de prensa sobre una actividad invasiva que va a perpetrarse en el futuro parque de «El Patriarca».
Más de 10.000 personas, entre participantes y público, según los organizadores, se pueden llegar a congregar en la Spartan Race, el próximo día 16 de noviembre, en los terrenos de mayor valor ecológico de carácter municipal, sí el propio Ayuntamiento de Córdoba no lo impide.
Absolutamente lamentable y descabellado, pueden ser términos válidos para definir el pretendido uso de los terrenos de titularidad municipal de mayor valor ecológico, para una actividad no acorde a su situación actual y sobre todo a los usos a los que se debería destinar tan singular espacio natural.
Nos referimos a la carrera internacional de obstáculos “Spartan Córdoba Event Pass 2019”, que se anuncia para su celebración en la finca pública municipal “El Patriarca” el próximo día 16 de noviembre; sí, dentro de menos de dos semanas, en un espacio público.
Espacio público que según reconoce la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba en el documento de acuerdo de formulación para la elaboración de un Plan Especial de Ordenación del Sistema General de Parques Públicos “El Patriarca”, se trata, de un espacio, de “relevantes valores medioambientales, recogido en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Córdoba, por su gran interés y valor botánico, tratándose de un bosque autóctono de alto valor paisajístico y ecológico”.
En este mismo documento, elaborado por el Servicio de Planeamiento de la GMU, reconoce, que, actualmente, “los terrenos municipales del Patriarca, “se encuentra en un proceso de creciente deterioro debido a la muy importante presión antrópica que viene sufriendo, como consecuencia de los actuales tendencias colectivas en relación al deporte y el ocio” .
Ya la Universidad de Córdoba (UCO), en su primer informe realizado por el Departamento de Ecología por encargo de la Corporación municipal en el año 1982, destacaba “su gran valor ecológico y el carácter relíctico de la formación vegetal que se había preservado en contraposición a la deforestación casi completa del Valle del Guadalquivir”.
En el informe técnico también se orienta sobre las normas básicas de ordenación y de usos que deberían de garantizar la protección y conservación de la formación vegetal y demás valores ambientales y patrimoniales del paraje señalado.
Posteriormente, en el 2016, el Área de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, elaboró un riguroso informe técnico “Valores Ecológicos y Paisajísticos de la finca El Patriarca, Análisis de Usos y Propuestas de Ordenación y de Gestión”, en el que volvía a destacar que El Patriarca es un espacio singular, único y excepcional. También, alertaba de la elevada presión humana debido a usos inadecuados que comprometen la preservación de este espacio.
Para Ecologistas en Acción, a tenor de los documentos internos de la GMU y de los informes técnicos de la UCO, el Ayuntamiento de Córdoba no puede ni debe de consentir o tolerar, este evento deportivo, por principio de precaución y coherencia, porque no se puede estar trabajando en la ordenación y regulación de un espacio público singular, y, simultáneamente, autorizar, o peor aún, mirar hacia otro lado y dejar hacer.
Ecologistas en Acción quiere recordar que la empresa organizadora, ubicada en Liechtenstein, lleva meses vendiendo inscripciones por encima de los 70€ para realizar un evento para el que no tiene autorización a escasos días antes de su celebración, lo que nos hace sospechar de la solvencia y seriedad de la empresa organizadora del evento. Igualmente, consideramos conveniente recordar que la anterior corporación municipal estaba al tanto de la situación, y, a pesar de ello, no adoptó ninguna medida.
Ecologistas en Acción considera que sí para el actual equipo de gobierno municipal se trata de un evento de interés para la ciudad, debería, junto a la empresa promotora del evento deportivo, buscar una ubicación más apropiada.
Este comunicado es recogido en varios medios de comunicación: Diario Córdoba, Cordopolis, El Día de Córdoba, y 20 Minutos.
También se recoge en Twitter.
noviembre 1, 2019

Coche Todoterreno aparcado delante vado de peatones
Me publican una carta al Director sobre la Futura ordenanza de Movilidad de Córdoba en prensa.
Ordenanza Movilidad Córdoba.
La ordenanza de Movilidad en vigor es de 1992, por tanto lleva casi 30 años sin modificarse.
La nueva Ordenanza de Movilidad de Córdoba se encargó a una empresa y está entregada al Ayuntamiento desde enero del 2019.
Sirva esta carta para ir aportando debate para la próxima normativa. Las marcas están promocionando la venta de coches Todoterreno para usarlos en el interior de las ciudades y están teniendo éxito pues cada vez se venden más. Mover estos pesados coches en circuito urbano es bastante insostenible desde luego.
En consecuencia coches cada vez más grandes circulan por nuestra ciudad y cuando aparcan en el entorno de un paso de cebra disminuyen la visibilidad en los vados de peatones dado que suelen ser más altos que otros coches.
De manera que cuando el peatón se asoma para cruzar y tiene anexo un Todoterreno o una furgoneta aparcados no ve gran cosa y tampoco tienen visibilidad de los peatones los conductores de coches que circulan.
Sería por tanto deseable que la nueva Ordenanza de Movilidad dejara una zona libre de al menos cinco metros delante de los vados de peatones donde los coches no puedan aparcar.
Por ejemplo Pamplona va a actuar sobre 1.566 pasos de peatones que no cuentan con 5 metros previos libres, tal como exige la ordenanza de movilidad de esta ciudad.
Sería deseable también modificar la ubicación actual de algunos contenedores de basura de SADECO que producen también falta de visibilidad.
En Cáceres por ejemplo se han realizado intervenciones en 41 emplazamientos de contenedores para mejorar la seguridad vial. Lo primero que se ha llevado a cabo ha sido el traslado de los contenedores que restaban visibilidad a los conductores, al encontrarse junto a los pasos de peatones o encima de ellos.
Gerardo Pedrós Pérez
Coordinador Asociación de Peatones A Pata