julio 2010
Monthly Archive
julio 31, 2010

Premio Andalucia Medio Ambiente a la Plataforma Carril Bici 2006
Mientras lo normal en tiempos de Fuensanta Coves era convocar los premios Andalucía de Medio Ambiente en primavera y entregarlos el 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, este año la convocatoria acaba en agosto y se da un plazo de tres meses para decidir sobre los premiados. (más…)
julio 31, 2010

Aparcamiento para Bicicletas en Alcalá de Henares.
(más…)
julio 30, 2010
Posted by Gerardo Pedrós under
Denuncias,
Prensa | Etiquetas:
Ambigú,
Denuncia,
Radio 3 |
[7] Comments

Diego A. Manrique
El pasado 22 de julio RNE cesó a Diego A. Manrique(DAM) por no plegarse a sus exigencias leoninas y renunciar a sus derechos. Sirva este post como apoyo a uno de los mejores periodistas musicales de España.
Los programas de Diego A. Manrique son parte de mi vida, llevo treinta años siguiendo a Diego en radio, televisión y prensa escrita, no podemos permitir que desaparezca el Ambigú. Conservo cintas de cassetes de DAM grabadas hace muchos años y las escucho todavía como joyas musicales.
Se ha creado una lista en Facebook para que DAM no desaparezca de Radio 3: «En contra del cese de Diego A. Manrique de RNE 3». Puedes ampliar la información aquí.
Excelente artículo de Eduardo Jordá sobre el programa El Ambigú:
En su programa de Radio 3, Manrique demostraba una rara sabiduría musical, basada en una curiosidad insaciable que no parecía detenerse ante nada. Manrique era capaz de combinar su gusto por el blues más cavernoso con una extraña -y para mí incomprensible- afición a la música electrónica.
No había género, ni grupo, ni disco raro que Manrique no hubiera escuchado o del que no le hubieran llegado noticias. Y en El ambigú cualquier oyente podía descubrir todo lo que quisiera, desde rock psicodélico a música africana o grupos desconocidos de la Motown que jamás lograron grabar más de uno o dos discos.
En los últimos meses recuerdo un programa dedicado al guitarrista de jazz Wes Montgomery, y otro programa dedicado al soulman Lou Rawls, y otro sobre el concierto que James Brown dio en Kinshasa en 1974, cuando Muhammad Ali (o Cassius Clay) fue a disputar el título mundial de boxeo. Cito así, a bote pronto, y no me olvido de aquel maravilloso especial sobre Graham Nash y sus Canciones para principiantes.
El ambigú era uno de esos raros programas musicales que justifican la existencia de una radio pública. Lo tenía todo: excelencia, sabiduría, generosidad. Quizá le venía demasiado grande a este país.
julio 26, 2010

Jeremy Rifkin en su último libro «La civilización empática» deja bien clara su postura frente a la energía atómica:
«El club nuclear ha crecido en los últimos años: nueve naciones disponen ahora de armas nucleares. Más inquietante aún es el hecho de que otros cuarenta países cuenten con los conocimientos técnicos necesarios y muchos de ellos dispongan del acceso al material preciso para construir una bomba.36
Últimamente, el peligro de que las armas nucleares se universalicen se ha tornado más real debido al renovado interés mostrado por muchas naciones del mundo en la construcción de reactores nucleares.
Es otra de las oscuras ironías de nuestro tiempo que la industria nuclear, prácticamente moribunda, haya resucitado tras los pasos del cambio climático, dando un giro ingenioso, cuando no deshonesto. El lobby global pronuclear sostiene que, de entre todas las fuentes existentes de energía convencional, la nuclear es la única que no emite dióxido de carbono dañino y que, consecuentemente, puede subsanar la brecha y suministrar una mayor cantidad de energía a escala mundial, ayudando a mitigar el calentamiento global. (más…)
julio 14, 2010

Aparcamiento para Bicicletas Estación tren Alcalá de Henares.
La estación de tren de Alcalá es bastante cutre, más si tenemos en cuenta que es una ciudad con unos monumentos excepcionales. El aparcamiento para bicicletas parece construido a base de reciclar bancos de espera. (más…)
julio 11, 2010

Impacto visual coche policía local en zona peatonal en Málaga.
Hace unos días estuve en el centro de Málaga en la famosa calle Larios cuyo modelo peatonal ansían los comerciantes del centro para Córdoba. Todas las franquicias del mundo mundial y originales mimos se ubicaban allí. (más…)
julio 11, 2010
Ya se van notando los recortes en los presupuestos públicos y las subidas en los servicios para recaudar más. Un ejemplo: el último Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprobó los precios del tren a Rabanales, el único tren de cercanías que funciona en la provincia de Córdoba, aplicando a los precios vigentes en el actual curso académico una subida equivalente al IPC interanual de abril.
Resulta que a los funcionarios públicos nos bajan el sueldo del orden del 5%, si eres titulado superior el 7% y para renovar el precio del tren se usa el IPC del +1,5%. Al final tenemos respecto al precio del tren una pérdida de poder adquisitivo del 6,5% como mínimo.
Pienso que la situación ha cambiado con la crisis y que no es lógico tomar como referente el IPC. Con la bajada de sueldos el utilizar el IPC como referencia puede carecer de sentido, si no se usa para actualizar los sueldos públicos por qué usarlos para el transporte público. Esta pérdida de poder adquisitivo se va a ir acentuando mucho a partir de julio pues siempre estará el argumento de que los servicios suben porque lo hace el IVA o porque lo hace el precio de la electricidad o el IPC. Vamos a entrar obligados en el decrecimiento.
De manera que se va a producir un efecto sinérgico bajadas de sueldo y subidas de los servicios tomando como referencia el IPC que van a dejar muy mermado el poder adquisitivo de los consumidores. (más…)
julio 10, 2010

Esta es la carta que la Asociación ha enviado al Defensor del Pueblo Andaluz ante la intervención que el Ayuntamiento de Córdoba va a realizar en el Circuito. Posteriormente apareció una interesante carta de Juan Coca en el Diario Córdoba.
«Desde nuestra asociación, agradecemos que la Constitución Española, incluya como derechos fundamentales, el fomento del deporte así como el cuidado y conservación de nuestro medio ambiente. En Córdoba capital se encuentra una zona verde conocida como Parque Cruz Conde, donde se enmarca una instalación Municipal Deportiva desde hace más de 20 años denominada, “Circuito Natural del Parque Cruz Conde”. Aquí se realizan numerosas actividades deportivas al aire libre (caminar, correr, toreo de salón, escalada, tai-chi, fútbol, gimnasia,…).
Desde hace muchos años venimos informando del deterioro de este parque. Ahora desde los grupos políticos que nos gobiernan en Córdoba se ha creado un proyecto muy interesante en el cual se van a crear nuevas zonas de césped, se va a mejorar la luminaria y se va a instalar riego mecánico en todas las áreas. (más…)
julio 10, 2010

Carril Bici en Sevilla cerca Palacio San Telmo.
El primer teniente de alcalde y delegado de Infraestructuras para la Sostenibilidad, Antonio Rodrigo Torrijos, visitó ayer el carril bici del puente de Triana, integrado en los 30,6 kilómetros de la red complementaria, cuya ejecución ha finalizado esta semana y ha sido recepcionada por el Ayuntamiento de Sevilla.
La red complementaria se ha costeado con fondos estatales (Plan 8.000) con un presupuesto de 14 millones de euros. Las obras han tenido una prórroga de ejecución de seis meses (hasta el 30 de junio) por el temporal de lluvias del invierno. (más…)
julio 10, 2010

Alcorques sin árboles en la calle la Isla de Hierro
Una vecina me comenta que los árboles desaparecieron de esta calle hace bastante tiempo y que le pida al Ayuntamiento de Córdoba que los reponga.
Un amigo pintor me expone la teoría de que han acabado con ellos los coches que aparcan al toque. (más…)
Página siguiente »