febrero 2011


Mercado del alcázar.

No nos han contestado aún a las alegaciones que presentamos en octubre del 2009 y ya está haciendo la Gerencia de Urbanismo la aprobación de la Innovación del PGOU del Mercado del Alcázar, dándoles caramelitos a las asociaciones de vecinos para que no protesten como recoge hoy la prensa .

También parece que la Delegación de Cultura ha puesto objecciones al proyecto redactado por Paco Daroca según recoge el Día de Córdoba. Por supuesto el Ayuntamiento no se ha dignado a pulsar la opinión ni de Ecologistas en Acción ni de los ciudadanos preocupados por el patrimonio que presentamos alegaciones.

Esta es la alegación que desde Ecologistas en Acción se presentó a la transformación del mercado en un edificio de oficinas.

1) Tras la cesión de este solar propiedad del pueblo de Córdoba, habrá de derribarse el edificio del mercado y se procedería a erigir un edificio de oficinas de 2 plantas para el IESA. De ceder este suelo se consumaría una privatización parcial de un espacio público con grandes posibilidades dada su ubicación. Aunque el IESA sea una institución pública, sería un edificio de acceso muy restringido. (más…)

Árboles en Rabanales antes del desmoche.

Árboles tras el desmoche en Rabanales.

No se entiende que en el Campus de Rabanales donde no existen vecinos que protesten porque las ramas se metan en sus ventanas se realicen estas podas tan agresivas con los árboles.

Aquí los árboles tienen fundamentalmente una función ornamental y de producir sombra.

Las obras del cercanías de la Cartuja comenzarán en abril. La línea de cercanías C-5 permitirá la conexión entre Sevilla y el Aljarafe Norte en una media hora.La línea ferroviaria que discurre por la Isla de la Cartuja en Sevilla volverá a funcionar veinte años después de su creación para la Expo’92, con una red de cercanías que se pondrá en marcha en la primavera de 2012.

Así lo ha anunciado este martes el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González Marín, durante su visita a las obras de la línea C-5 en Sevilla, donde ha adelantado que el próximo viernes la empresa que preside adjudicará la licitación de las obras en la Cartuja, que comenzarán en abril. (más…)

Zapatero para España la mayor red del Mundo Tren Alta Velocidad

El catedrático de Economía Germà Bel (Les Cases d’Alcanar, Terres de l’Ebre, 1963) cree que la no reposición de plazas de profesores pone de relieve cómo, ante la crisis económica, las administraciones prefieren seguir recortando en pilares básicos del Estado del bienestar como la educación o la sanidad antes que renunciar a «inversiones glamourosas» y de escasa rentabilidad social, como por ejemplo los nuevos tramos del AVE.

¿En educación no se ha optado más por anuncios espectaculares, como el de un ordenador por alumno, que por mejorar la calidad de la enseñanza?

Eso ha sido general en la política española. El de los ordenadores es un ejemplo de inversión superguay que no toca el aspecto central del sistema, pero hay más. Por ejemplo, el Gobierno ha anunciado a la Unión Europea que va a licitar el tramo de AVE entre Olmedo(Valladolid) y Ourense por 6.500 millones de euros, que tras la desviación presupuestaria se convertirán en unos 7.700 millones. Con esto no haría falta recortar en sanidad ni educación. El apretón de cinturón va por políticas.

Pero los políticos siempre hablan de la generación de empleo y riqueza del AVE y otras infraestructuras

El AVE genera pérdidas netas en España, ya que la inversión no se recupera. Renfe puede decir que el año pasado ganó 2,5 millones de euros porque no paga nada de los trenes, ya que se los regala el Gobierno. Es decir, que el mismo Gobierno que recorta en educación regala los AVE a Renfe. Esto debería dar que pensar en un momento en el que se están recortando los gastos en sanidad y educación, que son las dos últimas trincheras de la igualdad de oportunidades y el Estado de bienestar. El Gobierno se lo debería hacer mirar.

Fuente: Diario El Público 18 de Febrero del 2011

2º ENCUENTRO DE CIUDADES PARA LA SEGURIDAD VIAL

El viernes pasado acabó el segundo Congreso de Seguridad Vial celebrado en Córdoba y centrado en abordar la movilidad en la ciudad. Fueron sus protagonistas los más vulnerables: los peatones y los ciclistas.

El texto de la Carta de Córdoba ya está disponible en la web de la DGT. Un documento clave que nos marca el futuro de la movilidad en España, y que ha quedado indisolublemente ligado al nombre de nuestra ciudad. Puedes descargarte las ponencias de este Congreso aquí.

Entre las propuestas de esta carta  destacaría las siguientes:

Aumentar la protección de los colectivos más vulnerables mediante la extensión de Zonas 30 y zonas de convivencia para adecuar la velocidad a las exigencias de la seguridad de peatones y ciclistas.

Planificar una red básica de carriles bici de conexión, complementaria a las zonas de convivencia, y promover sistemas públicos de bicicleta y otras buenas prácticas para la promoción de la bicicleta como sistema de movilidad. (más…)

Corrida Cáncer 2011.

Ecologistas en Acción ha mandado un comunicado rechazando la organización de una corrida de toros para recoger fondos, lo han publicado muy resumido en el Diario Córdoba y más extenso en el periódico El Día. El texto completo es el siguiente:

Un año más la AECC organiza una corrida de toros para obtener fondos para sus labor de lucha frente al cáncer. Desde Ecologistas en Acción se apoya la labor que realiza pero se rechaza la utilización de un espectáculo de tortura de animales como medio de financiación. Del mismo modo se pide a las administraciones que no dediquen dinero público a la compra de entradas para estos actos. Pensamos que hay otras formas de contribuir y apoyar a estas organizaciones.

El próximo 26 de Marzo la Asociación contra el Cáncer va a organizar una corrida de toros, como es habitual desde hace años, con el fin de obtener fondos para dicha asociación. El ser humano, que es un “animal de costumbres”, en este caso sigue siéndolo, volviendo a celebrar esta fiesta año tras año, lo cual no quiere decir que sea digno de alabanza; hay costumbres que matan y, nunca mejor dicho, esta es una de ellas.

Suponemos que con dichos fondos económicos se trata, en última instancia, de disminuir el sufrimiento a personas con unas enfermedades que tanto lo causan, así como dar más vida a tales afectados: les deseamos un gran éxito en alcanzar todo esto, pero nos parece un tanto cínico que para tal fin se organice una “fiesta” que, ironías de la vida, produce un gran sufrimiento, hasta llegar a la muerte, a varios animales (los animales también sufren, aunque se llamen toros).  (más…)

Otro socialista más que destaca por su apoyo a la promoción de la Tortura de Toros en Andalucía. Nada menos que 600.000 euros se han gastado del dinero de mis impuestos en reformar la plaza de las torturas de Priego que por suerte llevaba once años cerrada.

Otro socialista más que junto con Carmen Calvo apuesta por esta forma de tortura animal. A la ex-ministra ya le hemos dedicado algunos posts en este blog. De nuevo el pretexto de la solidaridad y beneficencia. La Junta podía dar directamente el dinero a la institución benéfica, sin necesidad de pasar por la tortura de animales y también todo el que han dado para la reconstrucción de la plaza. De vergüenza.

Fuente Diario ABC.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acudirá el próximo 20 de marzo a Priego de Córdoba para inaugurar la plaza de toros, más conocida como Coso de las Canteras, a apenas ocho días de la convocatoria de las municipales de mayo próximo, fecha desde la que no se permiten actos inaugurales de obras ni servicios públicos hasta el día de la votación.

La plaza reabrirá sus puertas con una corrida de toros después de más de 11 años desde que cerró sus puertas. Y es que este coso ha sido sometido durante estos años a varias intervenciones por parte de talleres de empleo, escuelas taller y del propio Consistorio, tras una subvención de la Consejería de Gobernación de 600.000 euros, que ha permitido recuperar una de las plazas más antiguas de la provincia, abierta en 1892.

Aparcamiento para Bicis en el Rectorado de la UCO.


Aparcamiento para Bicis en el Rectorado de la UCO.

Corrida del Cáncer en Córdoba.

Obstáculos en fachada Boulevard Hernán Ruiz.

Hoy domingo 13 de febrero del 2011 el Diario Córdoba me publica una carta al Director relacionada con la invasión del espacio público por los veladores debido a la Ley del Tabaco.

A cuenta de la Ley del Tabaco la Gerencia de Urbanismo va a permitir que los veladores ocupen aún más espacio en las aceras. Nos están llenando las aceras de Córdoba de mesas altas, taburetes, estufas de butano, toneles, macetones donde tirar las colillas, papeleras, lonetas que no sabemos si serán ignifugas, etc. Muchos de estos instrumentos privatizadores del espacio público se están colocando pegados a la fachada incumpliendo la normativa vigente que exige que el itinerario peatonal cercano a la fachada esté totalmente expedito. (más…)

Página siguiente »