septiembre 2014
Monthly Archive
septiembre 30, 2014
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Barreras,
Participacion Ciudadana | Etiquetas:
2014,
Cordoba,
Espacio Publico,
Federacion Vecinos,
Gerencia Urbanismo,
Hostecor,
Juan Andres de Gracia,
Mobiliario Urbano,
Ordenanza,
Veladores |
[7] Comments

Encuesta en Diario Córdoba: El 91% de los encuestados opinan que los veladores invaden en exceso las aceras.
Encuesta en Diario Córdoba sobre la Invasión de las aceras por Veladores.
A todo esto encontramos un comunicado de los vecinos en el que dan por terminada la ‘tregua’ para los veladores irregulares en la prensa.
La federación de asociaciones vecinales Al–Zahara considera que el margen dado a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para que actúe contra las irregularidades detectadas en buena parte de 150 establecimientos con veladores ha sido más que suficiente.
Así, a partir del día 1 de octubre terminará con la tregua pactada, valga la expresión, y alentará, incluso poniendo sus medios a disposición, el que las asociaciones vecinales federadas actúen (con denuncias públicas, administrativa o judicialmente) contra los establecimientos que infringen las ordenanzas.

Veladores en calle Miguel Gila.
EL CONFLICTO CON MAS QUEJAS Se trata de una decisión tomada por la directiva de Al–Zahara ante el conflicto que más quejas vecinales y de convivencia produce en la ciudad, el de los ruidos y la excesiva ocupación del espacio público por parte de los veladores, un asunto que llevó a la federación vecinal a abrir negociaciones hace meses con la Gerencia de Urbanismo y con representantes del sector hostelero.
En estos encuentros se acordó que, en primer lugar, Urbanismo inspeccionaría una serie de 150 establecimientos sobre los que distintas AAVV, de las 98 federadas, ya habían recibido quejas por parte de residentes.
Las inspecciones en cuestión concluyeron en el mes de marzo, detectándose numerosas irregularidades en buena parte de las terrazas, tales como la instalación de más mesas de las autorizadas o el uso de accesorios no contemplados, como pizarras anunciadoras en lugares que entorpecen el paso, toneles decorativos que hacen de mesa auxiliar, parasoles no permitidos, etcétera, de lo que se dio cuenta a los responsable de los locales para que se ajustaran a las ordenazas.
(más…)
septiembre 29, 2014

Carta al Director de Juán Aguilera sobre la inauguración del curso académico en la Universidad de Granada.
septiembre 29, 2014
Políticos muy taurinos dejan el Parlamento andaluz: Los afectados por incompatibilidad de ser regidores y parlamentarios andaluces son los alcaldes de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; de Córdoba, José Antonio Nieto; de Huelva, Pedro Rodríguez; de Valverde del Camino, Dolores López; de Fuengirola, Esperanza Oña; y de La Mojonera, Francisco Cara.
Luis Carreto salta con la falta de medidas de seguridad de la Plaza de toros de Córdoba en Diario Córdoba, Emilio Aumente, concejal del PSOE, pide una Comisión de Investigación que aclare el tema y la propiedad de la plaza defiende que es segura.
La Junta de Andalucía, a través de un comunicado, ha defendido que la plaza de toros de Córdoba cumple con todos los requisitos para la celebración de festejos taurinos, cuya competencia es del Gobierno andaluz, lo cual pienso yo puede ser compatible con que no cumpla los requisitos de seguridad para un evento multitudinario.
septiembre 28, 2014

II Congreso Ciudades que Caminan en Pontevedra.
Puedes mirar en este enlace el programa del II Congreso de Ciudades que Caminan en Pontevedra los días 16 y 17 de octubre de 2014. Por cierto que Córdoba ya no está asociada a esta red como puedes comprobar aquí.
Eva Puche y Pedro Pérez Martín estarán allí impartiendo un taller sobre el uso de Trazeo: Caminos Escolares a técnicos de los municipios asociados a la Red.
En el Congreso se darán cita los mayores expertos nacionales en la temática y habrá una sección especial para presentación de proyectos de innovación en este ámbito.
El III Congreso Ciudades que Caminan tendrá lugar en el municipio de Torres Vedras (Portugal).
septiembre 26, 2014

Subiendo pasajeros al autobús de Aucorsa.
El tema de Debate en Diario Córdoba de esta semana al ritmo que va puede superar en comentarios a otro anterior de convivencia entre bicicletas y peatones.
¿Qué le parece la iniciativa de Aucorsa de hacer una prueba para permitir el acceso de mascotas a los autobuses municipales? En Cordópolis nos cuentan las condiciones que se han de cumplir para poder llevar la mascota en el autobús, una sola por vehículo, bozal y han de ir atados. Deja tu opinión.
Esta campaña de la mascota de Aucorsa creo que puede venir muy bien a gente mayor que tienen problemas motores y que desearían llevar sus perros al centro peatonal por ejemplo.
Cada vez hay más gente mayor que vive sola, con problemas de movilidad, cuya única compañía es una mascota.
Polémica está creando, solo hay que leer los comentarios de algunos energumenos en el periódico. Ana Tamayo plantea su punto de vista en un extenso artículo de Opinión en Diario Córdoba.
El consejo de administración de la empresa municipal Transportes Urbanos (Aucorsa) dio el 25 de septiembre pasado el visto bueno para abordar una experiencia piloto que permitirá el acceso de mascotas en determinados autobuses y franjas horarias.
El permiso salió adelante por mayoría, si bien se registraron las abstenciones de los grupos municipales de UCOR e IU y del representante del movimiento ciudadano. (más…)
septiembre 25, 2014

Los vinos Viña Pedrosa patrocinan las banderillas a un toro como un gran momento.
Sorprendente esta publicidad de los vinos de Viña Pedrosa que he visto en una valla publicitaria de la calle Molinos Alta en Córdoba cerca de la Plaza de Colón.
Vaya publicidad, Viña Pedrosa considera «gran momento» las banderillas que hacen sufrir lo indecible al toro.
La familia se reune en torno a una copa de buen vino para celebrar sin empatia el sufrimiento del toro.
Desconozco a qué nicho de mercado va dirigida esta publicidad, teniendo en cuenta que además cada vez somos más en España los que nos parece que la Tauromaquia es una práctica de CRUELDAD ACTIVA que consiste en el maltrato doloroso e intencional de una criatura sensible, produciendo, alargando e incrementando su dolor sin necesidad alguna.
En mi opinión parece mentira que haya una marca de vinos donde en su publicidad implicitamente se alabe, se justifique y se promocione la tortura de animales.
La tortura de los toros es ¿muy español?
Pues cómo se explica esta bodega que seamos tantos los españoles que nos avergonzemos de que esa costumbre-tradicional sea todavía legal en nuestro país. Estamos en el siglo XXI y esta tradición en la opinión de muchas personas, pertenece a la Edad Media Profunda. .
Este es el correo de la bodega, vinapedrosa@perezpascuas.com
septiembre 23, 2014

Paseo en Bicicleta el próximo sábado 27 de Septiembre.
septiembre 22, 2014

Accidente del Metro de Valencia.
Este año el lema de la Semana de la Movilidad es “Una calle mejor es tu elección”.
Siempre que llega esta semana debemos tener presentes a las víctimas de la violencia vial y de los accidentes de transporte público. El pasado 24 de julio hizo ya más de un año de la muerte de 79 personas en el accidente del tren Alvia en Galicia, donde algunos informes manejados en el juicio señalan cómo las ambiciones políticas de inaugurar una infraestructura de comunicación rebajaron las medidas de seguridad.
Tras el accidente del Alvia se criticó que hubiera decenas de maletas sueltas por el pasillo que contribuyeron a hacer más daño. En un Alvia que tomé en agosto pasado los pasillos continuaban llenos de maletas sueltas. Hay sitio arriba en los vagones pero las maletas pesan mucho y no hay nadie para ayudar a subirlas.
En uno de los países del mundo con mayor dotación de infraestructuras de movilidad seguimos careciendo de un organismo independiente de Seguridad en el Transporte dando lugar a fiascos como el accidente del metro de Valencia (las víctimas del accidente de metro que en julio de 2006 causó la muerte a 43 personas y heridas a otras 47) o el del avión de Spanair, las víctimas de este último todavía peleando más de 6 años con la famosa compañía de seguros Mapfre por las indemnizaciones.

Vagones de tren, los pasillos llenos de maletas.
septiembre 21, 2014

Entregando el VIII Premio ConBICI
Abierto el plazo para presentar candidaturas al XII Premio de ConBici a la movilidad sostenible (2014).
Puedes consultar la convocatoria aquí.
septiembre 21, 2014

Aparcamiento Bicicletas en las Tendillas.

Bicicletas Urbanas en la Esparteria en el Casco Histórico de Córdoba. Septiembre 2014.
Página siguiente »
Puede ser el primer paso para facilitar el cierre de la plaza de toros y convertirla en un centro de ocio dada la crisis de la Lidia en Córdoba.
Aquí “No dan puntadas sin hilo”
Viñeta antitaurina.