40808608480_995a815c9a
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción de Córdoba ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Por este motivo, Ecologistas en Acción convoca los Premios Atila Córdoba 2019, que tienen como objetivo “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, tienen dos categorías denominadas “Atila” y “Caballo de Atila”, y cualquier persona puede dirigirse a esta asociación proponiendo la nominación de algún individuo o ente jurídico, debiendo detallar sus “méritos”.

Los nominados podrán participar en cualquiera de las secciones de que constan los premios: actuación más bárbara, tontería más destacable, mayor presunta malversación de fondos públicos o privados para la destrucción de la naturaleza y mayor chapuza.

Las nominaciones pueden realizarse en la dirección Web

http://www.ecologistasenaccioncordoba.org/atila/

Hasta el 20 mayo se puede realizar la presentación de candidaturas y del 21 de mayo al 3 de junio la votación. Para participar, rellene en la web el nombre del candidato a Premio Atila o Caballo de Atila y los méritos que ha acumulado para optar al premio. El fallo del jurado se dará a conocer el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

En el año pasado, 2018, estos premios fueron concedidos por Ecologistas en Acción al entonces delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco de Paula Algar, y a la Cementera COSMOS.

16677616534_501ec17052_z

No a la Incineración en COSMOS.

La cementera COSMOS viene incinerando residuos que producen dioxinas y otros contaminantes desde hace demasiado tiempo en medio de una zona rodeada de viviendas y colegios en la ciudad consolidada.

Lo hace sin tener licencia municipal para esta actividad y poniendo en serio peligro la salud de los habitantes de esta ciudad.

La Plataforma ciudadana Aire Limpio, a la que pertenecen numerosos colectivos de Córdoba, se ha manifestado numerosas veces en contra de la incineración de estos residuos.

Destaca la actitud insolidaria de esta empresa con la salud de la ciudadanía de Córdoba y su falta de transparencia, no avisando en los últimos casos de escapes y la peligrosidad de la actividad de esta empresa.

El Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta.

El comunicado de Ecologistas en Acción es recogido en pocos medios de comunicación: Cordopolis y 20 Minutos.

3858288335_d73acfa697_z

Fabrica de Cementos Cosmos

28939665848_3ea64cfe69_c

Pubicidad de Cementos Cosmos en el Día Mundial del Medio Ambiente. Es difícil luchar contra una empresa que paga anuncios en los medios de comunicación a toda página

22764209028_e2c031b329_z

La plataforma andaluza contra la incineración de residuos y por un aire limpio, PACIRAL, celebrará un encuentro en Málaga el próximo día 16 de septiembre.

En la reunión, a la que asistirán representantes de Córdoba Aire Limpio y de las plataformas de los Alcores (Sevilla), Málaga y Niebla (Huelva), se hará una puesta en común sobre cual es la situación de la resistencia ciudadana a la incineración de residuos en cada localidad y comenzarán los trabajos de preparación del IV Encuentro andaluz de plataformas contra la incineración de residuos que se celebrará en Córdoba los días 27 y 28 de enero de 2018.

En los encuentros de Málaga y Córdoba se trabajarán especialmente las propuestas que PACIRAL pretende presentar a la Junta de Andalucía con las alternativas de esta plataforma en relación con el tratamiento de residuos en la comunidad autónoma, pues PACIRAL entiende que la problemática de la incineración de residuos, que tanto rechazo está encontrando entre las poblaciones afectadas por esta actividad, es consecuencia de la poca contundencia de las políticas públicas en lo que a la prevención y tratamiento de residuos se refiere. (más…)

 

8326855296_847607aef0_z

El Acto reivindicativo constará de dos partes:

PRIMERA: EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (C/ SAN FELIPE, 5):

Mañana lunes, día 11 de septiembre, a las 10.30 horas:

1. Se registrará un escrito dirigido al DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, mostrando la queja de que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y su Delegación Territorial en Córdoba, no responde a las denuncias y solicitudes presentadas por Córdoba Aire Limpio, por lo que se pedirá su amparo. Se le adjuntará un dossier documental.

2. Se presentará escrito dirigido a la DELEGADA DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, mostrándole igual queja y dándole traslado del escrito y dossier documental.

3. A la salida se atenderá a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL que asistan al acto para explicar las razones que nos han llevado a presentar la queja.

4. Se entregará un DOCUMENTO a los Medios asistentes a la rueda de prensa.

5. Mientras se atiende a los medios se desplegará una PANCARTA exhibiendo todos los escritos presentados.

SEGUNDA: EN EL AYUNTAMIENTO (C/ CAPITULARES, 1).

1. Concluida la rueda de prensa marcharemos al Ayuntamiento.

2. Se entregará un escrito en ALCALDÍA, solicitando una reunión urgente con la Sra. Alcaldesa para manifestarle nuestra preocupación por la demora del proceso de aprobación de la innovación del PGOU que impida la incineración de residuos en el casco urbano y le mostraremos nuestro incondicional apoyo a la aprobación de esta medida.

27304925401_721b455500_c

I encuentro andaluz de plataformas contra la incineración en cementeras.

La plataforma “Córdoba Aire Limpio” (Córdoba) y la plataforma “No a la incineración de residuos en Los Alcores” (Alcalá de Guadaira, Sevilla) promueven un encuentro de asociaciones, plataformas, grupos y personas contra la incineración de residuos en las cementeras.

El encuentro se celebrará los días 10 y 11 de junio en Córdoba.

El encuentro, que será un preludio del encuentro estatal de plataformas anti incineración de residuos que se celebrará en el otoño de 2016 en Alcalá de Guadaira, tendrá el siguiente formato:

VIERNES 10 DE JUNIO, Escuela de Formación, anexa a la Biblioteca Central, ronda del Marrubial s/n.
20,00 horas: Charla debate, «La incineración en cementeras: la peor opción ambiental y para la salud en la gestión de los residuos», por Carlos Arribas, coordinador del área confederal de residuos de Ecologistas en Acción.

SÁBADO 11 DE JUNIO, centro Social Rey Heredia.
12,30 horas, Acto público y encuentro con los medios de comunicación: «La incineración de residuos en las cementeras: las razones de los vecinos. Presentación de las conclusiones del encuentro de plataformas anti incineración celebrado en el centro Social.»

13,30 horas, Concentración frente a la Torre de la Calahorra “NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN LAS CEMENTERAS”

Con anterioridad al acto público del sábado, a las 10,30 horas, las plataformas mantendrán un encuentro no abierto al público en el que se compartirá la información de que disponen las plataformas sobre la incineración en cementeras, se compartirán estrategias y se pondrán en común las dificultades con que se encuentran los colectivos que se oponen a la incineración de residuos en las cementeras.

22675138334_5b16a7454e

Estamos asistiendo estos últimos días a un tremendo despliegue de medios de la empresa Cosmos para intentar ganarse la confianza de las vecinas y de los vecinos de Córdoba, confianza que han perdido sobradamente después de tantos años de brutal contaminación y de anteponer los intereses mercantiles de la empresa al supremo interés ciudadano por la salud, por respirar un aire limpio.

Una vez que la propiedad de la fábrica ha constatado la firme voluntad de esta ciudad para impedir la incineración de residuos en el horno de la fábrica y a la vista del compromiso de los partidos representados en el pleno del Ayuntamiento de declarar fuera de ordenación el emplazamiento de la cementera –declaración que impedirá hacer ampliaciones en la fábrica o modificaciones en sus instalaciones, impidiendo en consecuencia la incineración-, Cosmos ha puesto en marcha una campaña de comunicación y de penetración social muy bien orquestada que pasa por aparecer de forma preferente en los medios de comunicación, por invitar a los colectivos afectados por la contaminación que la fábrica genera a visitar las instalaciones y por promover reuniones con los diferentes colectivos en las que se prestan a financiar alguno de los gastos propios de aquellos, es decir, subvencionar actividades ciudadanas.

Todas estas actividades responden a una estrategia de lavado de imagen y de acercamiento a los barrios para intentar fisurar la unanimidad que hasta ahora ha caracterizado a las movilizaciones por un aire limpio.

Queremos advertir a los diferentes colectivos de que en los encuentros que puedan mantener con la cementera se van a encontrar con profesionales perfectamente adiestrados que con un lenguaje técnico-científico intentarán demostrar que la actividad de fabricación de cemento y de incineración –técnica y jurídicamente se denomina coincineración- son absolutamente inocuas. (más…)

No a la Incineración de basuras

La Federación de Asociaciones vecinales Al Zahara ha convocado a los Consejos de Distrito y las Asociaciones Vecinales afectadas por la iniciativa de la cementera Cosmos de incinerar residuos en sus hornos a una reunión en la que los representantes de la Federación en la Plataforma Córdoba Aire Limpio presentarán la situación en que se encuentra la reivindicación ciudadana de que se prohiba esta actividad.

En esta reunión, los representantes de la Federación harán un recorrido histórico por la lucha ciudadana contra la contaminación ambiental provocada por la fabricación de cemento y detallarán el desarrollo de los acontecimientos desde que en el año 2007 la cementera anunciara su intención de incinerar residuos en sus hornos.

Los representantes de la Federación expondrán cómo la Federación, los consejos de distrito y las Asociaciones Vecinales participaron activamente en la formación de la plataforma Córdoba Aire Limpio, colectivo ciudadano formado por asociaciones vecinales, AMPAS, colectivos ecologistas, juveniles y partidos políticos que ha asumido la coordinación de todas las actividades realizadas en los últimos años contra la incineración de residuos.

La plataforma impulsó especialmente la firma por parte de todos los partidos políticos que aspiraban a tener representación en el Ayuntamiento de Córdoba en las élecciones municipales del pasado mes de mayo la firma de un documento, el Pacto por el Aire limpio, suscrito por todas ellas el pasado día 15 de mayo.

La firma de este documento ha conllevado que la Gerencia municipal de Urbanismo esté estudiando en la actualidad la declaración formal de la fábrica como “fuera de ordenación”, consideración urbanística que impedirá definitivamente la incineración de residuos en los hornos de la cementera.

A esta reunión, que es abierta a todas las personas interesadas, asistirá una nutrida representación de la plataforma Córdoba Aire limpio para responder a las preguntas de los asistentes. La reunión se celebrará el miércoles día 28 de octubre a las 19,30 horas en la Casa Ciudadana sita en la ronda de Marrubial s/n, antiguo cuartel de Lepanto.

Puedes leer un resumen realizado por Luis Morera en Ideas y Opiniones.

Hace un par de días se inauguró oficialmente el Curso de la Universidad de Mayores de Córdoba con un ciclo de Conferencias sobre Cambio Climático patrocinado por la empresa  Votoramtin Cementos más conocida en Córdoba como COSMOS. Este curso fue coordinado por los profesores Carmen Galán Soldevilla y Juan José Aguilar Gavilán.

Puedes descargate el Díptico del Curso aquí.

Resulta llamativo que una cementera que además pretende incinerar basuras en medio de la ciudad de Córdoba aproveche su patrocinio para dar una conferencia sobre la sostenibilidad de la fabricación de cemento.

La industria del cemento, al margen de incineraciones, es una de las principales responsables de las emisiones de CO2 junto con las empresas eléctricas. Las cementeras responsables de emitir 1kg de CO2 por cada kg de cemento fabricado nos hablan de sostenibilidad. La propaganda desinformativa que no cesa.

¿Hablarán también de dinero que han ganado con la venta de emisiones gracia a la generosa adjudicación de nuestro gobierno?

Por cierto que la conferencia inaugural del curso la daba el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Eugenio Domínguez, con un título tan difuso que desconozco de qué habrá disertado. Con una lección inaugural sobre ‘Cambio climático. Naturaleza y conceptos claves a cargo del catedrático de la Universidad de Córdoba y rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Eugenio Domínguez Vilches ha quedado inaugurado el curso académico 2015-2016 de la Cátedra Intergeneracional ‘Prof. Francisco Santisteban’ de la Universidad de Córdoba.

He coincidido en foros de debate y conferencias con el profesor Domínguez y sus posturas eran en esencia negacionistas, desconozco si habrá cambiado su posición con los años.

Algunos aspectos mejorables en la Universidad de Mayores:

  1. Al margen de estas conferencias, este año 2015 y van muchos en el mismo plan, tampoco la Universidad de Córdoba ha realizado una convocatoria pública y libre para que se presenten proyectos de cursos o asignaturas para impartir en la Universidad de Mayores.
  2. El profesorado se repite año tras año. Nos encontramos docentes que llevan muchos años impartiendo clases en estos cursos sin que sepamos cual es la causa o el mérito de su presencia. No puedo juzgar que lo hagan bien o mal, simplemente empezaron de un modo discrecional en este cortijo y en el continúan.
  3. Muchos de los profesores que imparten clases además  tiene reducciones de carga docente lectiva debido a sus cargos de gestión en muchos órganos colegiados, como por ejemplo ser Decano, pero que aún así tienen tiempo para completar sus emolumentos dando estos cursos. Sería raro que en una empresa permitieran a sus ejecutivos que se dedicaran a otras tareas.
  4. Profesorado jubilado que tiene el privilegio de dar cursos a los mayores mientras a otros en activo no se les permite ni intentarlo.
  5. Cursos Nuevos. Este año sólo encuentro un curso nuevo a cargo del profesor Manuel Bermúdez Vázquez titulado “Filosofía ante un Mundo en Crisis”, desconozco como ha entrado a formar parte de este cortijo cerrado.

La plataforma Córdoba Aire Limpio exige a los grupos municipales el cumplimiento del Pacto por un Aire Limpio firmado por todos los grupos que tienen representación en el pleno del Ayuntamiento el pasado día 15 de mayo en un acto público celebrado en la Facultada de Ciencias del Trabajo.

Con la firma del pacto los grupos citados se comprometieron a:

Primero.- Que, una vez quede constituida la nueva Corporación Local cordobesa, en el primer Pleno “útil”, que se celebre, se presentará una moción, en la que acuerde el inicio de la revisión de la calificación del emplazamiento de la cementera de la empresa CEMENTOS COSMOS SUR S.A., establecida en el actual PGOU declarándola formalmente “fuera de ordenación urbana” a fin de evitar que en ella se puedan establecer ampliaciones o cambio de actividades no adecuadas.

Y segundo.– Garantizar el máximo rigor en la aplicación de las competencias municipales y la legislación vigente para impedir la incineración de residuos en los hornos de dicha factoría, considerando que esta actividad por su potencial peligrosidad solo puede desarrollarse alejada de las áreas urbanas.

Córdoba Aire Limpio manifiesta su satisfacción con el anuncio por parte del gobierno municipal de la puesta en marcha del expediente que formalizará la declaración como “fuera de ordenación” del emplazamiento de la fábrica y recuerda que con esta declaración se impedirá la incineración de neumáticos usados, plásticos agrícolas, lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos como pretendía la propiedad de la fábrica, pero no se impedirá la fabricación de cemento.

Esta declaración de la plataforma viene a cuenta de las recientes declaraciones de José Antonio Nieto, cuyo partido suscribió sin reservas el pacto por un aire limpio de fecha 15 de mayo y que en la legislatura 2007/ 2011, cuando estaba en la oposición, presentó incluso una moción al pleno municipal exigiendo un aire limpio para la ciudad, y ahora acusa al cogobierno de PSOE e IU de iniciar un «ataque frontal» a la industria con la decisión de dejar fuera de la ordenación urbana a la cementera Cosmos, como informan recientemente los medios de comunicación. (más…)

El día 22 de septiembre del 2015 tuvimos una buena noticia para la Plataforma Aire Limpio.

La cementera Cosmos no podrá instalar una incineradora de residuos en sus instalaciones. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García, anunció ayer el inicio inminente de «un estudio sobre la normativa urbanística y sectorial de aplicación a la actividad y al emplazamiento de la fábrica de cementos y materiales Cosmos» (antigua Asland) cuyas conclusiones está previsto que se eleven al Pleno el próximo mes de noviembre.

Según explicó a este periódico el gerente de Urbanismo, Emilio García, dicho informe podría no solo impedir la incineración de residios sino declarar fuera de ordenación urbanística la cementera, lo que podría cuestionar la actividad que realiza actualmente.

Ante este paso adelante en esa anomalía ambiental que es quemar residuos en mitad de la ciudad consolidada, otra vez aparecen noticias echando a pelear los puestos de trabajo que se perderían si se impide convertir la fabrica en una incineradora camuflada.

Un compañero activista de la Plataforma Aire Limpio hace esta interesante reflexión:

Observamos que se está haciendo una lectura perversa de este problema intentando enfrentar el derecho a un aire limpio, el derecho a la salud en definitiva, con el empleo. De alguna manera se defiende que hay que subordinar la salud al empleo.

Pero hay algo que no se menciona, que Cosmos quiere ocultar: lo que está realmente sobre la mesa es el derecho a la salud y el enriquecimiento de los accionistas de la empresa. Que no digan que la cementera no es rentable si no queman residuos contaminantes, porque SÍ ES RENTABLE, pero no da tantos dividendos como ellos quisieran.

Tengamos claro que los accionistas de Cosmos son especuladores insaciables que quieren que su capital se incremente anualmente a un ritmo porcentual de dos cifras.

Tengamos claro que en estos momentos Cosmos, para conseguir la mayor rentabilidad para sus accionistas, quema coque de petróleo, que es un derivado del petróleo extremadamente sucio (pero no emite organoclorados, que es uno de los contaminantes que emitiría incinerando).

Los accionistas de Cosmos no admitirían que se quemara gas, mucho más limpio, porque entonces sus beneficios (que seguramente están en un paraíso fiscal o en una SICAV, pagando unos impuestos ridículos del 1%) serían menores. NO ES QUE NO HUBIERA BENEFICIOS, sino que no serían lo suficientemente altos como sus ansias de enriquecimiento exigen.

Nuestro adversario no son los trabajadores y trabajadoras de Cosmos, son sus accionistas, que SOLO QUIEREN DIVIDENDOS, a éstos les da igual el empleo y la salud. Llevan 80 años ganando dinero a espuertas (¡80 años!), si ahora llenan algo menos sus bolsillos, que no sea a costa de nuestra salud.

Documento de Investigación redactado por Jesús Padilla donde se muestra la historia de la Fábrica de Asland Cosmos en Córdoba.

En conclusión la nueva planta de cemento terminada en 1966 se construyó sin licencia municipal y una vez cosntruida y funcionando a pleno rendimiento se inició un proceso de complicada legalización.