abril 2008
Monthly Archive
abril 30, 2008

El Consorcio de Transportes de Córdoba.
Hace pocos días mandamos un comunicado pidiendo impulsar el Consorcio de Transportes de Córdoba.
Debe ser un tema del que no se quiere hablar en los medios pues ninguno se hizo el más mínimo eco, a pesar de que todos los días se destacan noticias sobre acciones que pretenden impulsar la movilidad sostenible.
El caso es que todo lo relacionado con la constitución del Consorcio está parado en Córdoba. La Diputación sacó a información pública los Estatutos del Consorcio de Transportes del Área de Córdoba en septiembre del 2007. No hemos vuelto a tener noticias de los mismos.
Este era el comunicado:
Los Verdes impulsaran el Consorcio Metropolitano de Transporte de Córdoba. Según señala el portavoz de Los Verdes, Gerardo Pedrós, es necesario dinamizar la creación del Consorcio de Transportes pues el gobierno municipal de Córdoba lo tiene en dique seco.
Los Verdes impulsaran el Consorcio con objeto de convertirlo en un instrumento que coordine las diversas iniciativas, tranvía, creación de cercanías, autobuses, ferrocarril y sistema de bicicletas públicas en una apuesta clara por la movilidad sostenible.
Propuestas puntuales como el ferrocarril a Almorchón, el tren de cercanías o el tranvía deben ser valoradas y priorizadas por un organismo con una visión global como es el Consorcio de Transportes.
Todo este tipo de medidas deben ser integradas en un modelo de movilidad metropolitana sostenible que sea diseñado por el Consorcio.
abril 26, 2008

La Alianza por el clima organiza la presentación del libro “Calentamiento global. Al borde del límite” de José Larios Martón, el próximo día 20 de mayo, a las 20.00 horas, en la Casa Ciudadana David Luque (cuartel de Lepanto).
La presentación, abierta a todas las personas interesadas, correrá a cargo del autor, que resumirá el contenido del mismo en una serie de diapositivas en las que presentará de forma gráfica y didáctica las causas y los efectos del cambio climático.
El libro, editado por el Instituto de Estudios Transnacionales, INET, aborda con rigor la problemática del cambio climático que es una de las amenazas mas graves que sufre la humanidad y que, si bien ha logrado en el último año entrar en las agendas políticas y en los comentarios generales de la gente, no ha conseguido movilizar ni las voluntades ni los vastos recursos necesarios para frenarlo.
El texto combina los informes mas autorizados con estudios aparecidos en revistas contrastadas y noticias recogidas en la prensa. Se muestran pronósticos realizados con modelos informáticos, estudios de comportamiento del clima en anteriores etapas, comportamientos y repuestas de la biosfera y evidencias de las transformaciones en ecosistemas y vidas de las personas.
Con la presentación de este libro la Alianza por el Clima pretende desarrollar una de las líneas de actuación que definen a esta plataforma y que se orienta en el sentido de concienciar a la ciudadanía en relación con la necesidad de reducir el consumo de energía y agua asumiendo patrones de conducta de consumo responsable.
abril 25, 2008

A cuatro días de la celebración del Día de la Tierra, el próximo sábado 26 se cumplen 22 años del mayor accidente de la industria nuclear.
Los últimos sucesos de la central de Ascó demuestran la actitud negligente y despreciativa con la ciudadanía de las empresas que gestionan las centrales, anteponiendo el rendimiento económico a la salud de los habitantes cercanos a la misma.
Es buen momento para recordar también que nuestro país estuvo a punto de sufrir un accidente de la misma magnitud tres años después en una central, Vandellos 1, de tecnología similar Uranio-Gas-Grafito y que obligó a cerrar y desmantelar esta central; y momento también para volver a poner sobre la mesa la necesidad de cerrar el parque nuclear español.
Hace 2 años se clausuró la central más antigua de nuestro país, Zorita, que ha cumplido 37 años, la más joven Trillo cumplirá el 6 de agosto, vaya fecha también, 18 años. Hasta hace poco se calculaba la vida media de una central nuclear en 30 años.
Según señala el portavoz Pedrós, Los Verdes tienen la certeza de que las empresas eléctricas españolas realizaron sus cálculos de beneficios teniendo en cuenta este dato.
Se hace necesario fijar un plan para el abandono definitivo de las centrales nucleares en nuestro país, pues el funcionamiento del mismo no cesa de originar residuos radiactivos de solución imposible y situaciones de riesgo inadmisibles. Si bien ese cierre debiera de ser ordenado, empezando por las de más riesgo.
Una buena propuesta sería fijar para todas ellas el limite que en la actualidad fija su autorización de explotación actual y que expira para la última el 16 de noviembre del 2014, al alcanzar los 26 años de conexión a la red eléctrica.
Este plan debería de ir acompañado de proyecto más ambicioso de despliegue de las energías renovables con presupuestos, ¿porqué no?, similares en cuantía a la cantidad que por la moratoria nuclear y la adecuación de costes a la transición a la competencia.

En estos momentos en que sectores interesados han afirmado que las nucleares serían útiles para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del Cambio climático, hay que afirmar que esto no deja de ser una barbaridad, pues las centrales no pueden construirse al ritmo que esta función demanda, ni pueden sustituir al petróleo en el transporte, ni las reservas de uranio son tan elevadas y el riesgo inadmisible.
Vale recordar que Córdoba soporta el único cementerio nuclear y centro de tratamiento de residuos de baja y media actividad de España y que se pretende multiplicar por cinco la actual capacidad para enterrar en él a todas las centrales de nuestro país.
En estos días se esta decidiendo también donde colocar el Almacenamiento Temporal Centralizado, ATC, para residuos de alta actividad, ATC que tendrá una vida media de unos 20 años según afirma ENRESA, y que daría tiempo para la construcción de un agujero, Almacenamiento Geológico Profundo, AGP, en el que se supone que estos residuos estarán aislados de los ecosistemas y del ser humano ¡¡ un millón de años!! tiempo que la prestigiosa revista Scientific American estima necesario para que pasen a ser inocuos.

abril 23, 2008

En marzo del 2006 actuó Federico Jiménez Losantos en Córdoba. Me sorprendió mucho que en plena época de acoso a todos los partidos que no fueran PP y con la teoría de la conspiración del 11- M en efervescencia patrocinaran la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba la actuación de Federico.
Mandamos en aquella época el comunicado de más abajo que excepto Alberto Morales de Canal Sur todo el mundo en los medios de comunicación ignoró:
Lamentamos que el Gobierno municipal de Izquierda Unida promocione la actuación en Córdoba el próximo viernes 31 de marzo del periodista Jiménez Losantos.
Ha sido una campaña costosísima, han venido apareciendo en prensa durante casi 2 semanas anuncios a página completa del programa de este locutor.
Sería interesante que algún psiquiatra estudiara la esquizofrenia de Izquierda Unida que en cuestión de dos días promociona a Eduardo Galeano y a J los Santos.
También nos produce hondo pesar que se asocie la imagen de la Capitalidad Cultural 2016 con este periodista que no representa precisamente la tolerancia o la alianza de las civilizaciones.
No nos sorprenderia ver a Rosa Aguilar el jueves con Eduardo Galeano y el viernes con el periodista Jiménez Lozanitos.

En esta su segunda visita a Córdoba el único patrocinador de peso que le queda a Federico es CajaSur.
Sería interesante saber si algún cargo del PP cordobés asistirá al magno evento. Participar en el programa de Federico puede ser declararse aguirrista.
Tendremos que soportar además a Federico en Córdoba en el día del aniversario de la revolución de los claveles.
abril 22, 2008

Los Verdes aplauden la iniciativa de la Universidad de Córdoba de organizar el “Primer Día sin Coches en el Campus de Rabanales”.
Durante este día se pretende conseguir que la comunidad universitaria de Rabanales, tanto alumnos como trabajadores, accedan al campus en transporte público y sostenible (tren, autobús, bicicleta), disminuyendo así el acceso de los vehículos particulares a motor (coches y motos).
Según señala el portavoz de Los Verdes, Gerardo Pedrós, las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al transporte son el sector que más está creciendo en España. Iniciativas como está permiten sensibilizar al ciudadano e identificar qué dificultades encuentra para moverse en transporte sostenible a su trabajo.
Por otra parte este tipo de acciones contribuyen a mejorar la calidad del aire de Córdoba bastante baja muchos días al año según todos los informes de Medio Ambiente disponibles.
Gerardo Pedrós anima a otras instituciones públicas de Córdoba como la Gerencia de Urbanismo, la Diputación o el INEM todas ellas dotadas con grandes zonas de aparcamiento para los coches de sus trabajadores a que organicen también este tipo de eventos.
Contaran además con la inestimable experiencia adquirida por la UCO.

Llaveros que permiten a los drogadictos del coche desengancharse
abril 22, 2008

El pasado domingo 20 de abril hubo una manifestación contra el Cambio Climático en Madrid. Más de 40 organizaciones sociales convocaban la protesta. Por supuesto esta manifestación apenas si ha tenido eco en los medios de comunicación ayer lunes.
Miles de personas se manifiestan en Madrid para pedir al Gobierno leyes y medidas para frenar el cambio climático
Varios miles de personas, entre miembros y simpatizantes de organizaciones ecologistas, como Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF Adena, Amigos de la Tierra y Seo Birdlife; y de diferentes colectivos vecinales se manifestaron el pasado domingo en Madrid para exigir al Gobierno central y a los autonómicos la puesta en marcha de leyes y medidas concretas con las que atajar el cambio climático.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra el domingo 20 de abril unas 10.000 personas, según la organización, se congregaron en el centro de la capital para pedir que las Administraciones y las empresas tomen medidas contra el actual «modelo energético insostenible», explicó la responsable de Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón.

Así, los más de cuarenta colectivos participantes exigieron al nuevo Ejecutivo una ley contra el cambio climático «que fomente energías renovables y eficiencia energética y que promocione la movilidad sostenible», señaló Montón durante la manifestación, que concluyó frente al Museo Reina Sofía con la lectura de un comunicado a cargo de la actriz Teté Delgado.
Para el portavoz de Ecologistas en Acción, Pablo Cotarelo, la movilidad también es uno de los ejes de la lucha ecologista contra el calentamiento del planeta.
«Un problema tan grave requiere reducir el gasto energético para que la movilidad sea sostenible», explicó a Europa Press.
En este sentido, Cotarelo defendió que «hay que dejar atrás la ilusión de que el tren de alta velocidad es mucho mejor y más sostenible que los antiguos ferrocarriles porque no es más que una falsa ilusión».
Por otro lado, Montón lamentó que aprovechando la constitución del nuevo Gobierno, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero «no promocionase un gran ministerio de la sostenibilidad», implicando a todas las áreas afectadas como Agricultura, Medio Ambiente o Industria.
«Ha habido falta de ambición», lamentó la responsable de Greenpeace.
El secretario general de CC.OO de Madrid, Javier López, también pidió a la Administración autonómica que «se tome en serio» la política medioambiental y ponga en marcha una «auténtica política de agua, energía y transporte» de modo que la región sea «más sostenible y habitable de lo que es actualmente».



abril 21, 2008

Qué gran parada de autobús tiene Aucorsa en la calle Tenor Pedro la Virgen: amplia, resguardada de la lluvia, apta para anorexicos, etc.
Esta calle sin embargo tiene cinco carriles para coche.
abril 20, 2008
abril 19, 2008

La entidad “Angeles de la Noche” tiene como finalidad paliar la enfermedad y el dolor que conlleva en los seres humanos.
Dedicar la portada de su boletín del mes de Marzo a un matador de toros es incomprensible, ya que en las corridas de toros se tortura a un animal sin piedad con la única finalidad de divertimento y entretenimiento del público asistente y el lucro económico de ganaderos y toreros.
Muchas veces el desconocimiento es un atenuante para comprender determinados actos. En este caso la clase médica debería conocer mejor que nadie el sistema nervioso de los mamíferos y ser consciente del dolor y el sufrimiento sin paliativos con que se castiga a un animal inocente por el simple hecho de satisfacer un capricho humano.
Schopenhauer escribió: «la conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona».
¿Que objetivo pretende Angeles de la Noche, publicitando a personas que se han dedicado a la tortura sin piedad de inocentes animales?
abril 16, 2008

Hoy 16 de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.
Hay que destacar la “dejadez” de funciones del gobierno municipal en esta materia de su competencia cuando el ruido provoca situaciones de salud muy graves, no solo enfermedades psíquicas sino también cardiacas.
El mapa de ruido de Córdoba según la Ley de Ruido Nacional (Ley 27/2003) tenía que haber estado aprobado como muy tarde el pasado 30 de junio del 2007. Esta Ley contempla la elaboración de mapas de ruidos con el fin de evaluar la contaminación acústica y proponer medidas correctoras.
Destaco que la adjudicación del mapa de ruido se hizo el pasado 13 de mayo del 2006 por 81.000 euros y aún no se ha realizado.
El retraso se agrava porque este Mapa de ruido una vez realizado por la empresa tiene que ser informado por el órgano competente que es la Consejería de Medio Ambiente y sometido a trámite de información pública.
Además el concejal de medio Ambiente tampoco ha actualizado la ordenanza de ruido de Córdoba que tendría que haberse adaptado a la normativa autonómica sobre contaminación acústica.
Tenemos una ordenanza de ruido caducada.
¿Puede aplicarse una ordenanza que no cumple los requerimientos legales?
Ese impulso de Rosa Aguilar durante la campaña electoral de convertir a Córdoba en ciudad referencia ambiental de España se ha enfriado bastante.
Me pregunto si este retraso en el tiempo será debido a que los resultados del mapa de ruido muestren la omisión que el gobierno municipal hace en el control del ruido en la ciudad de Córdoba.
Página siguiente »