49756425581_efc6ec0d8a_c

Salón de Actos del Rectorado. Botellas de plástico

En el año 2019 se desarrolló el I Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Córdoba, aprobado en Consejo de Gobierno del 19 de julio de 2019.

Este plan surge con la vocación de desarrollar una planificación integral de la acción ambiental universitaria, y entre sus objetivos está: organizar, visibilizar y mejorar la gestión ambiental existente, o generar e impulsar nuevas líneas de sostenibilidad ambiental.
Uno de los ejes de acción de este plan fue el establecimiento del programa trébol entre los distintos servicios de la Universidad de Córdoba, llegando a hacerse extensivo al estudiantado.

Entre los puntos de dicho programa trébol en aquellos servicios donde se ha implantado entre otros: en Secretaría General, Servicio de Protocolo, Servicio de Personal, la ORI y el mismo Equipo de Dirección, Gabinete del equipo Rectoral y Gerencia, de entre los más destacados y presentes en este edificio donde tenemos nuestras sesiones.

Una de las recomendaciones de este Programa es el abandonar el uso de botellas de plástico para el consumo de agua.

Esto entre otras acciones se apoya en el eje de acción séptimo establece dentro de sus acciones de sensibilización medio ambiental el desarrollo de campañas de minimización de uso de materiales de un solo uso.

Entre las buenas prácticas que recomienda nuestra Universidad en su web del servicio de medio ambiente está la supresión del consumo de agua embotellada.

 Suponiendo esta práctica una fuerte disminución de la huella ecológica, al reducir la utilización de plástico, la generación de residuos y la emisión de CO2 como consecuencia del transporte del agua embotellada desde el lugar de envasado al de consumo, además de los beneficios ambientales, supone también un ahorro económico.

Jarras en una reunión del Claustro de la UCO

Botellines de plástico en el backstage.

Parecía que se cumplía con la directriz ambiental de no utilizar botellas de agua mineral en las reuniones de la Universidad de Córdoba.

Como vemos en la mesa del último claustro de febrero del 2020 se veían jarras y vasos en vez de botellas de plástico.

Sin embargo el backstage estaba lleno de botellines contaminantes.

Por lo menos hace tiempo que ya no hay reuniones presenciales con lo cual esta mala práctica no tendrá lugar.

9812437234_382be4ec7d

Se confirma que COSMOS lo que quiere es ganar más capital aún del que gana actualmente quemando residuos en mitad de la ciudad al lado de Colegios e infinidad de viviendas.

Acabamos de enterarnos de la noticia de que Córdoba ya es de las ciudades más contaminadas de España por NO2 y encima la cementera COSMOS quiere incinerar en mitad de la ciudad residuos de todo tipo.

Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada superan el promedio anual de NO2 que establece la normativa europea transpuesta a la legislación española.

La Junta de Andalucia inscribe a COSMOS como gestor de residuos a pesar de la gran oposición de la ciudadanía a que se incineren recursos en mitad de la ciudad consolidada.

Las intenciones de la multinacional eran bien claras sacar aún más pasta de la que saca convirtiéndose en gestor de residuos o sea cobrando por quemar materias diversas en sus hornos.

Oigo todas las noches de madrugada desde mi casa el ruido atronador de la fábrica que produce cemento a varios turnos, pero ya sabemos que el capital no se sacia. Aquí la noticia que destaca hoy el Diario Córdoba.

El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Córdoba, Francisco de Paula Algar, recuerda que «Cosmos cuenta con autorización ambiental integrada para valorizar residuos», una licencia que tiene concedida desde el año 2007, «y para utilizar biomasa como combustible». (más…)

7567194814_963decf403_z

Reunión de la Plataforma Aire Limpio. Al fondo el autor del Libro Jesús Padilla.

La Plataforma Córdoba Aire Limpio presenta el libro “La cementera de Córdoba: las claves ciudadanas de un conflicto”, escrito por Jesús Padilla, historiador y coportavoz de la plataforma.

La plataforma Córdoba Aire Limpio presentará el viernes día 16 de septiembre, a las 10 de la mañana, en la Torre de la Malmuerta, el libro “La cementera de Córdoba: Las claves ciudadanas de un conflicto”, escrito por Jesús Padilla González, historiador y coportavoz de la plataforma.

A lo largo de los 32 capítulos que dan forma a este libro, escrito con el rigor de un historiador que ha buceado en los archivos históricos y con la frescura propia de la información recogida de primera mano, por su condición de persona comprometida con los movimientos ciudadanos y sobre los que tiene publicadas diversas monografías, el autor ofrece un compendio de todos los argumentos esgrimidos por la plataforma en relación con los riesgos asociados a la fabricación de cemento y a la incineración de residuos en este tipo de industrias, así como de los antecedentes históricos de la lucha ciudadana contra los impactos medioambientales producidos por la cementera en Córdoba, descifrando sus claves.

Aunque el autor dispone de información muy elaborada sobre la historia de la cementera desde su fundación; esta información no se ha recogido en este libro para evitar darle demasiada extensión.

Aun así, son más de 300 páginas transitando por todo un abanico de movilizaciones, estudios científicos, presencia del conflicto en los medios de comunicación, posicionamiento de las administraciones y de los partidos presentes en los sucesivos gobiernos municipales, analizando especialmente los sorprendentes giros políticos protagonizados por el Partido Popular y por Ciudadanos, que en solo unos meses −los transcurridos entre mayo y noviembre de 2015− han pasado de apoyar las reivindicaciones de Córdoba Aire Limpio y de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara con los que habían suscrito públicamente compromisos electorales de apoyo a sus reivindicaciones, a desdecirse sin rubor de la palabra dada y documentos firmados. (más…)

CHARLA-DEBATE SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR DEL CABRIL.

Lunes 17 de febrero de 2014, 19.30 horas.

Casa Ciudadana, ronda de Marrubial s/n, antiguo cuartel de Lepanto.

La Asamblea Antinuclear de Córdoba, de la que forman parte las organizaciones ANIDA/ FEDASIB, Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL, Ecologistas en Acción Córdoba, EQUO, Izquierda Abierta, Izquierda Unida (IUCA-LV-CA) y el Partido Comunista de Andalucía (PCA Córdoba) organiza una charla-debate sobre la ampliación del cementerio nuclear del Cabril.

La actividad estará dinamizada por Pepe Larios (activista de EQUO), histórico del movimiento ecologista cordobés y uno de los promotores de la plataforma “Córdoba no nuclear”, que presentó una fuerte oposición a la apertura del cementerio nuclear hace más de treinta años.

A lo largo de esta actividad se explicará cómo está diseñado el Cabril, qué tipo de residuos contiene, qué se pretende con la ampliación y se evidenciará y denunciará la enorme presencia y la influencia del lobby nuclear y de UNESA, la patronal de la energía, en los sucesivos gobiernos del estado, que sistemáticamente se pliegan a los intereses del sector anteponiéndolos a los intereses ciudadanos.

Concentración en la Subdelegación del Gobierno de Córdoba.

La Asamblea antinuclear de Córdoba, de la que forman parte los colectivos ANIDA/ FEDASIB, Ecologistas en Acción Córdoba, EQUO, Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL, Izquierda Abierta e Izquierda Unida (IU-LV-CA) convoca una concentración para expresar el rechazo ciudadano a la ampliación del cementerio nuclear del Cabril el sábado día 8 de febrero a las 13.00 horas frente a la subdelegación del gobierno, plaza de la Constitución.

¡NO A LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR DEL CABRIL!

¡DESMANTELAMIENTO DEL CEMENTERIO!

¡CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARES YA!

La plataforma “Córdoba Aire limpio” contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos CIMPOR de Córdoba celebrará una reunión el próximo miércoles día 10 de octubre, a las 18.00 horas, en la Casa Ciudadana (antiguo cuartel de Lepanto) para planificar las acciones que se desarrollarán en los meses de octubre y noviembre con el fin de mostrar el rechazo ciudadano a las pretensiones de la cementera de quemar plásticos agrícolas, lodos de depuradora, neumáticos usados y residuos sólidos urbanos en sus hornos.

Entre las propuestas que se someterán a la asamblea de la plataforma este miércoles figura convocar una rueda de prensa a las puertas de alguno de los colegios más afectados por la proximidad de la cementera y convocar una concentración en la conocida como “joroba de Asland”, el viaducto existente sobre las vías del tren a la altura de la urbanización Algodonera de Cepansa, más allá de la rotonda existente en la confluencia de Carlos III con la avenida de la Agrupación Córdoba (jardines de Chinales).

La plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos, “CÓRDOBA AIRE LIMPIO”, compuesta por 26 colectivos de diferentes ámbitos de intervención social (partidos políticos, ecologistas, asociaciones de madres y padres de centros escolares, colectivos ciudadanos, juveniles y culturales) comienza el curso con una amplia programación de actividades de concienciación y sensibilización ciudadana que tendrán lugar en el Distrito Norte.

1.- Inauguración Once de la mañana el 10 de septiembre. Los colectivos del distrito norte (15M Norte, el Consejo de Distrito y la AVV. Valdeolleros) programarán la exposición Cosmos en la prensa 2007 en el Centro Cívico Norte del 10 al 21 de septiembre ambos incluidos.

2.- El día 13 de septiembre será la conferencia de Juan Escribano a las 19:30 «La incineración de residuos tóxicos y peligros como vía de reconversión industrial de las cementeras: el caso de Cosmos» organizada también por estos colectivos.

Actividades en Valdeolleros de la Plataforma por un Aire Limpio.

Actividades en Valdeolleros de la Plataforma por un Aire Limpio.

 Las grandes empresas de la construcción se dedican a las basuras. Publicidad junio 2012

Las grandes empresas de la construcción se dedican a las basuras.  Publicidad junio 2012

Una vez apagada la burbuja inmobiliaria y la sobreabundancia de infraestructuras de movilidad parece que las grandes empresas antes vinculadas a estos sectores se están volcando en las basuras, algo muy abundante en nuestra sociedad tengamos o no crisis.

Y parece que en el futuro los conflictos sociales van a estar en este territorio de las basuras. En Córdoba intentando que la cementera CIMPOR COSMOS no queme residuos en mitad de la ciudad.

En el País Vasco un gran conflicto enfrenta a Bildu, tratando de extender los sistemas de Recogida Puerta a Puerta, y a los partidos PNV, PSE y PP unidos, creo, a favor de los intereses de las grandes empresas que quieren montar incineradoras.

Es cuando menos notorio como recoge el Diario El País que es la primera vez que se somete a la moción de censura y se destituye a un cargo político en las Juntas Generales. La de asuntos jodidos que se habrán presentado en Vascongadas a lo largo de estos años y ha tenido que ser la gestión de las basuras la que una a casi toda la oposición contra Bildu. (más…)

Humo de la Fábrica de Cosmos desde la barriada de Valdeolleros.

Humo de la Fábrica de Cosmos desde la barriada de Valdeolleros.

La plataforma contra la incineración de residuos en la cementera Cosmos anunció ayer que va a plantear al PSOE una proposición no de ley en la que el Parlamento andaluz rechace la posibilidad de incineración de restos en la citada fábrica.

El grupo, a través de Ecologistas en Acción, avanzó que se reunirá el próximo 16 de julio con responsables de la Delegación de Medio Ambiente, un encuentro en el que reclamará que «se legisle con total claridad que en los casos urbanos y en su entorno no se permitan este tipo de instalaciones industriales contaminantes y que se incluya una distancia mínima exigible».

Fuentes de la plataforma, colectivo que el pasado lunes se reunió con la vicesecretaria general de Política Institucional del PSOE, Soledad Pérez, insistieron «en el alto riesgo» que supone para la salud la incineración de residuos en Cosmos.

Recordaron también que la fábrica se encuentra a escasa distancia de centros educativos, como los colegios Concepción Arenal, Aljoxaní o Alcalde Pedro Barbudo y los daños que, a su juicio, puede provocar entre los escolares, y avanzaron que su intención es la de convocar una serie de movilizaciones a partir de septiembre para evitar la incineración. (más…)