42079815615_3165548ddc_b

Precios del Tren al Campus de Rabanales durante el Curso 2011-2012.

Tarifas que nos permitiran comparar cuando en el futuro funcione el tren de Cercanias.

Moisés Naím nos enfurecía a algunos universitarios españoles el pasado domingo en El País con un artículo titulado Las universidades: cuatro mentiras. Donde decía por ejemplo lo siguiente:

El caso de España es muy revelador: es uno de los países europeos con más población universitaria y más graduados que el promedio de Europa.

Si contrastamos con datos el señor Naím también dice alguna mentira. En España en 2011 el 31,6% de la población  comprendida entre 25 y 64 años poseía educación superior, menos que Belgica(34,6%), Chipre(37,4%), Estonia(36,8%), Finlandia(39,3%), Irlanda(37,7%), Lituania(34%), Luxemburgo(37%), Holanda(32,1%), Reino Unido(37%), Suecia(35,2), Islandia(33,9%), Noruega(37,6%) y Suiza(35,3%).

Por tanto de 30 países que se recogen en la estadística Nivel de Formación de la Población somos el número 14 en porcentaje de titulados y no uno de los primeros. Puede que en valor absoluto tengamos muchos universitarios pues somos muchos habitantes pero en términos relativos no es el caso. El promedio de la Unión Europea es del 26,8%, ahí sí que lleva razón.

Podeis consultar aquí un artículo revelador sobre el curriculum de Moisés Naím.

Datos económicos RENFE

Datos económicos RENFE. Fuente Diario El País. Agosto 2012.

El artículo del Diario El País se presenta con una gran foto de tren de cercanías (echemosle la culpa del déficit al transporte cotidiano y que mueve millones de pasajeros) y curiosamente mete en el déficit a una serie de trenes como el Media Distancia pero no da ningún dato especifico sobre la joya de la corona, el tren de Alta Velocidad.

Cuando según Germa Bel, el AVE no se sufraga ni de lejos con el precio de los billetes pues está profusamente subvencionado en sus gastos operativos, además de que el enorme gasto en construir la infraestructura no se repercute.

Con la crisis el AVE se usa aún menos y sigue presentando un número de pasajeros ridículo comparado con el mismo tren de Francia o Japón. Sin embargo el tren AVE ni se nombra.

Interesantes datos recientes sobre RENFE y ADIF del diario El País: (más…)

Festival de blues 2011

Festival de blues 2011

Siempre he pensado que el ATC a quien interesa de verdad es a las empresas eléctricas, por una parte se libran de residuos de alta actividad cuya vida es de millones de años y se lo gestionamos entre todos los españolitos.

Por otra parte se ahorran el pagar los almacenes centralizados individuales. No me extraña que el editorial de el diario El País aplauda la decisión pues las eléctricas pagan cantidad de publicidad en este periódico.

Este comunicado de Greenpeace aclara bastante el tema del coste.

GREENPEACE RECHAZA EL CEMENTERIO NUCLEAR PORQUE ES UN DERROCHE ECONÓMICO Y UN RIESGO INNECESARIO

La organización ecologista cree inexplicable que el Gobierno opte por la opción más cara cuando el coste de la construcción de cuatro almacenes temporales individualizados es mucho menor

La organización ecologista rechaza el Almacén Temporal Centralizado (ATC), comúnmente conocido como cementerio nuclear, porque el coste económico es mucho mayor al de otras opciones, como el Almacén Temporal Individualizado (ATI). Además, el riesgo derivado del transporte de residuos nucleares desaparece en el caso del ATI.

«Cuesta 20 veces más construir un cementerio nuclear que almacenes temporales en las propias centrales. El ATC solo supone un beneficio para los dueños de las nucleares, que se ahorraran con el derroche de dinero público parte de la gestión de los residuos nucleares», ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

El coste estimado del Almacén Temporal Centralizado (ATC) es de unos 2.000 millones de euros, en los que se incluyen la construcción, el mantenimiento y el transporte de los residuos nucleares. Por el contrario, el coste de los Almacenes Temporales Individualizados (ATI) es mucho menor, en España sólo sería necesaria su construcción en las centrales de Garoña (Burgos), Cofrentes (Valencia), Almaraz (Badajoz) y Vandellós (Tarragona); porque en el resto de centrales nucleares ya existen.

Teniendo en cuenta que el coste de cada uno de ellos es únicamente de unos 25 millones de euros, debido a que el mantenimiento es mínimo y el transporte innecesario, la diferencia de costes hace inexplicable que se escoja está opción en momentos de recortes económicos severos. (más…)

La formación ecosocial EQUO desea expresar su más absoluto rechazo a la pretensión del PP y de UCOR de impulsar desde Córdoba la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para los toros.

El coportavoz de EQUO Córdoba, José Larios, ha declarado que “éticamente, en pleno siglo XXI resulta insostenible afirmar que la tortura, el sufrimiento psíquico y físico de un animal que termina con una muerte agónica sea parte de nuestra identidad cultural”.

En la exposición de motivos de la moción que mañana llevarán conjuntamente al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba el PP y UCOR, se lanza la “discutible afirmación” de que la fiesta de los toros «ha tenido tradicionalmente una gran importancia social y cultural, quedando constatada desde el siglo XV hasta nuestros días».

Larios ha recordado que en la actualidad “la mayoría de los ciudadanos de Córdoba no desean presenciar dichos espectáculos”, en vista de “las pocas corridas que se programan, apenas 7 al año”, y de la “escasa asistencia que registran”. (más…)

Hoy el Diario Córdoba me publica una carta al Director sobre la muy diferente recompensa que tienen los premios de Periodismo y Medio Ambiente que otorga la Junta de Andalucía.

Esta es la carta al director:

Ya se han concedido por la Junta de Andalucía los premios de Periodismo del 2011. La Consejería de la Presidencia ha concedido la 26 edición de los Premios Andalucía de Periodismo, en sus cinco modalidades. Cada modalidad está dotada con 9.000 euros de premio, total 45.000 euros. Mis felicitaciones a todos los periodistas y medios de comunicación que los ha ganado.

Como cada año también la Consejería de Medio Ambiente distribuyó los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2011 con la finalidad de otorgar público testimonio de reconocimiento a la labor medioambiental de personas físicas o jurídicas, públicas.

En este último caso cada uno de los premios consiste en una estatua y un diplomita, total cero euros, cero patatero que diría Aznar. Ya que están de moda los indicadores cuantitativos en los estudios empíricos aquí tenemos uno destacable por su desproporción: cero frente a 45.000 euros. (más…)

Trescientos Clubs y sociedades en la universidad de Leeds.

Trescientos Clubs y sociedades en la universidad de Leeds.

Hace poco he estado en la ciudad de Leeds en Reino Unido y aproveché para visitar el campus de la Universidad de Leeds, existe allí otra que se llama Metropolitan University.

Cerca de la sede del Consejo de Estudiantes que allí llaman «Union» un gran cartel con las cientos de asociaciones que hay montadas por los estudiantes. (más…)

Inauguración alumbrado navideño 2006 en Córdoba.

Inauguración alumbrado navideño 2006 en Córdoba.

La Alianza por el Clima, plataforma de asociaciones cordobesas que centran su preocupación en la problemática del cambio climático ha presentado al Ayuntamiento de Córdoba su propuesta de alumbrado navideño para 2011.

Para elaborar esta propuesta, la Alianza ha tenido en consideración el poco o nulo esfuerzo que están haciendo los poderes públicos en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la dificultad de hacer llegar a la ciudadanía información sobre las evidencias y los riesgos del cambio climático. De aquí puedes descargarte el alumbrado que finalmente ha puesto el ayuntamiento de Córdoba este año 2011.

La Alianza por el Clima entiende que sus propuestas pueden contribuir a que tanto administraciones como ciudadanía adopten posiciones más exigentes en relación con el consumo de energía y la eficiencia energética contribuyendo a la reducción en el consumo de energía y en consecuencia a la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. (más…)

El Corte Inglés abre el doce de octubre.

Este año 2011 el Corte Inglés tampoco respeta el día de la Patria Española y abrirá el 12 de octubre. En los anuncios y cuñas de radio para evitar la falta de patriotismo se refieren al 12 de octubre como fiesta del Pilar.

En los últimos años vengo escuchando por estas fechas el mismo anuncio: “Mañana día 12 de octubre abriremos todos nuestros centros comerciales”. La Junta de Andalucía permite que esta singular fiesta sea una de las pocas en el calendario festivo en el que pueden abrir las grandes superficies en Andalucía.

Lo deseable hubiera sido que la Junta de Andalucía promocionara nuestra fiesta nacional, el día de la patria española, excluyéndola de este calendario de aperturas comerciales. (más…)