Debate: Sector Eléctrico en España próximo jueves 30 de enero en la Facultad de Ciencias del Trabajo. Organiza Nuevo Modelo energético.
enero 2014
enero 27, 2014
Debate: «Sector Eléctrico en España». Próximo jueves 30 de enero en la Facultad de Ciencias del Trabajo.
Posted by Gerardo Pedrós under Barreras, Debates | Etiquetas: 2014, Cordoba, Debate, Electricidad, Oligopolio |1 comentario
enero 27, 2014
Aparcamiento para bicicletas en la Facultad de Filosofía y Letras.
Posted by Gerardo Pedrós under Bicicleta, Espacio Publico, Universidad Córdoba | Etiquetas: 2014, Aparcamiento Bicicletas, Casco Histórico, Cordoba, Facultad Filosofia |[6] Comments

Aparcamiento para bicicletas de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba en su ubicación actual en la plaza de Cardenal Salazar.

Aparcamiento Bicicletas Plaza Facultad Filosofía Córdoba.
El pasado 23 de enero me citó el decano de la Facultad Eulalio Fernández Sánchez para hablar del aparcamiento para bicicletas y motos que están diseñando para este centro universitario. Ya he comentado anteriormente en este blog la saturación que sufre este aparcamiento, lo cual es indicador de que mucha gente usa la Bicicleta como medio de transporte .
Según han contabilizado suelen aparcar un máximo de 45 bicicletas en la plaza de la Facultad.
El aparcamiento sería dentro de la Facultad y se entraría por al lado de la capilla de San Bartolomé con una llave magnética, por una puerta que da al exterior y de allí se pasaría directamente al interior de la facultad. El aparcamiento estaría al lado del arqueodromo. (más…)
enero 24, 2014
Facultad Veterinaria, zoológico, mascotas y San Antón.
Posted by Gerardo Pedrós under Derechos de los animales, Malas prácticas, Universidad Córdoba | Etiquetas: 2014, Bendición animales, Cordoba, Facultad Veterinaria, San Antón, Zoologico |Deja un comentario
Quiero expresar mi queja a la Facultad de Veterinaria y a su decano Librado Carrasco por organizar el acto del próximo sábado 26 de enero en el Zoológico de Córdoba de bendición de animales de San Antón.

Facultad Veterinaria lleva mascotas al Zoologico.
Entiendo que cualquier acto que promueva el respeto a los derechos de los animales es bienvenido pero jamás en el Zoológico de Córdoba. Nuestras mascotas si pudieran hablar nos pedirían que no las lleváramos a una cárcel de animales, como es el Zoológico. Además está prohibido llevar animales al zoológico por los problemas sanitario y de contagio. (más…)
enero 22, 2014
Manuel Ruiz Rubio conversará con la periodista Marta Jiménez sobre el contenido científico de una de las primeras novelas de ciencia ficción: Frankenstein o el moderno Prometeo.
Posted by Gerardo Pedrós under Ciencia Ficcion, Divulgación Científica, Libros, Universidad Córdoba | Etiquetas: 2014, Astronauta, Cienciaficcionados, Convocatorias Córdoba, Cordoba, Divulgación Científica, Manuel Ruiz, Prometeo |Deja un comentario

Manuel Ruiz Rubio.
El jueves 23 de enero a las 19.00 horas en el Restaurante El Astronauta, enfrente del bar El Clandestino arranca el programa “Cienciaficcionados. Cuando las letras se unen a la ciencia”, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, en colaboración con la Dirección General de Cultura de la UCO y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
En esta primera sesión, el catedrático de Genética Manuel Ruiz Rubio conversará con la periodista Marta Jiménez sobre el contenido científico de una de las primeras novelas de ciencia ficción: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Más información aquí.
Posteriormente Diario Córdoba ha recogido la crónica sobre esta actividad titulándola como «La unión de ciencias y letras».
enero 22, 2014
Más Plutonio sobre nuestras cabezas, en este caso procedente de China.
Posted by Gerardo Pedrós under Contaminacion, Divulgación Científica, Energia Nuclear, Espacio Publico | Etiquetas: 2014, baterias nucleares, China, Contaminación planetaria, Luna, Nuclear, Plutonio |Deja un comentario
Leo el artículo semanal de Angel R. López-Sánchez el domingo en Diario Córdoba dedicado como siempre a Astronomía y esta semana a la sonda lunar china que recientemente se ha posado sobre la superficie lunar.
Quizas el aspecto de esta misión que más polémica ha generado es que tanto la sonda como el robot llevan baterias nucleares a base de Plutonio-238 para mantener la temperatura de los instrumentos durante la larga noche lunar(13 días) cuando se alcanzan los 180 grados bajo cero.
Los periódicos y semanarios celebran que la última vez que la humanidad alcanzó la superficie lunar fue en agosto de 1976 con una sonda rusa, sin embargo nadie habla del riesgo a que fuimos sometidos los terrícolas por China durante el tránsito por la atmósfera terrestre.
Tuvimos en el lanzamiento la enorme suerte de que no hubiera ningún problema en el vuelo del cohete propulsor y por tanto no se expandiera este peligroso elemento cancerígeno por la atmósfera.
Me pregunto cuántas veces desde entonces científicos y militares habrán seguido jugando a ser dioses con nuestra preciada atmósfera, lanzando más sondas propulsadas con Plutonio. Y también me pregunto cuantos satélites con Plutonio vuelan actualmente sobre nuestras cabezas.
De nuevo encontramos que una nueva misión en este caso destinada a la Luna lleva un generador nuclear, la pila atómica que lleva la sonda no tripulada Chang E3 para suministrarle energía, en lugar de los paneles solares que se han venido utilizando en misiones así.
Debe haber formas menos comprometidas de hacer ciencia qué lanzar Plutonio sobre nuestras cabezas. Por otra parte vamos a continuar la contaminación nuclear de un satelite virgen ¿Tenemos derecho?
enero 21, 2014
Interesante conferencia organizada por el INET para el próximo 23 de enero: Herramientas para la extensión y profundización de la Democracia.
Posted by Gerardo Pedrós under Convocatorias | Etiquetas: 2014, Convocatorias, Cordoba, IESA, INET |Deja un comentario

Conferencia INET.
enero 21, 2014
El Mercado Romano lo sacan del Casco Histórico de Córdoba y lo trasladan a Miraflores.
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Casco Histórico, Convocatorias | Etiquetas: 2014, Ayuntamiento Córdoba, Casco Histórico, Cordoba, mercado romano, Miraflores |[2] Comments
Es curioso que para celebrar el via crucis magno no hubiera problemas de seguridad y accesibilidad y tuviera lugar en el casco histórico con una afluencia bestial de usuarios(150.000 personas según la prensa).
Sin embargo el Mercado Romano se saca del casco alegando motivos de seguridad y accesibilidad. ¿Quien comprende esta diferencia?
Lo explica aquí la concejala de Fiestas y Tradiciones Populares, que estuvo acompañada por la responsable de Cruzcampo —patrocinadora del mercado romano—, Esther Cabrera, justificó el traslado del antiguo mercado medieval a la Ribera, adelantado por ABC, por cuestiones de seguridad. En palabras de Caracuel, «el cambio se debe, entre otros motivos, a la necesidad de garantizar un mayor nivel de seguridad, de amplitud y salud urbana. Pensamos que la plaza de la Corredera era un espacio, que pese a haber dejado libres calles aledañas de puestos, seguía presentando otros riesgos».
Por una parte los sufridos vecinos de la Plaza de la Corredera se quedarán más tranquilos, por otra puede que para el gobierno municipal haya festolinas de primera y segunda, unas pueden tomar el casco histórico y las otras se mandan a la periferia.
El mercado romano limita por un lado con la Acampada Dignidad que algunos llaman ya la aldea gala y por el otro extremo con el aeropuerto peatonal del Centro de Arte Contemporáneo C4.
Los dueños de los bares que colmatan la Plaza Corredera se quejan por el traslado y lo hacen ya un poco tarde, el mismo viernes.
Diario Córdoba monta el traslado de sitio como debate de la semana y hay muchos comentarios: ¿Qué le parece el traslado del mercado medieval –ahora romano- de La Corredera a Miraflores?.

Mercado Romano. Córdoba

Plano Mercado Romano. Fuente Diario Córdoba.
enero 20, 2014
¿Quien pagará la publicidad de esta entrevista con el alcalde Nieto?
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Prensa, Publicidad | Etiquetas: 2013, alcalde, cadena SER, Cordoba, Entrevista, José Antonio Nieto, Publicidad |Deja un comentario
He visto varios días en el periódico Córdoba por lo menos, no se si en los demás diarios locales también, una página completa con este anuncio de la entrevista a José Antonio Nieto.
Un anuncio magnifico en página impar, la más cara, publicitando la entrevista del alcalde en el programa de la cadena SER Hoy por Hoy que se ha celebrado hoy 20 de enero.
El alcalde ha estado en esta entrevista casi tres cuartos de hora justificando sus acciones durante el periodo de gobierno.
No creo que el grupo PRISA con la deuda tan brutal que tiene gracias a su Consejero Delegado Juan Luis Cebrián y con los ERES realizados en sus medios esté muy boyante para pagar esta publicidad.
Me pregunto si estos anuncios se habrán pagado de mis impuestos municipales.
Un concejal me confirma que sí, que hay un paquete de publicidad cuya cuantía desconozco pero que se destina a estos fines propagandísticos pagado con dinero público.

Anuncio en prensa de la entrevista en la cadena SER con el alcalde Nieto.
enero 20, 2014
Las violaciones de las ordenanzas municipales en Córdoba pueden ser muy rentables.
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Contaminacion Visual, Denuncias, Ordenanza | Etiquetas: 2013, Cordoba, Ordenanzas, sanciones |Deja un comentario

Sanciones Ayuntamiento de Córdoba 2013. Fuente Diario Córdoba.
En Diario Córdoba tenemos un cuadro resumen de las sanciones recaudadas por el Ayuntamiento de Córdoba en 2013:»El Ayuntamiento recauda el 37% de las multas interpuestas.»
Por infracciones de las numerosas ordenanzas que tenemos en la ciudad se recauda muy poco: las infracciones a las ordenanzas suponen 30.640 euros y las de salud pública 23.600 euros.
Esto da idea de que por veladores ilegales, petardos, ruido, infracciones a la normativa de publicidad exterior, etc se recauda poquísimo, un indicador claro del descontrol continuo en la vía pública en nuestra ciudad. Además de que se imponen pocas sanciones no se cobran.
enero 19, 2014
Hoy domingo unos cuantos artículos sobre Movilidad: Conflictos entre usuarios de la Bicicleta y peatones.
Posted by Gerardo Pedrós under A Pata, Bicicleta, Carril Bici, Movilidad | Etiquetas: Bicicleta, Carril Bici, Cordoba, Julián Blanco, Movilidad, Ordenanza, Peatón |Deja un comentario
Julián Blanco, coordinador de la Plataforma Carril Bici muestra la postura de la asociación en una columna de Opinión.
Pedro Pérez Martín, presidente de la Asociación Peatonal A PATA, opina que una nueva ordenanza sobre peatones y ciclistas en Córdoba debería realizarse mediante un procedimiento participativo.
Ana Tamayo, concejala de Movilidad de Córdoba plantea que es necesario crear esta nueva ordenanza a raiz de que «hay menos coches, un considerable aumento de bicicletas y los ciudadanos se están acostumbrando a andar más, con lo cual entendemos que la movilidad es mucho más que el tráfico«.
Pablo Barco, Coordinador técnico de la Red de Ciudades que Caminan, plantea que «en los últimos años la movilidad ciclista ha vivido un fuerte crecimiento en muchas ciudades españolas, una transformación que puede ser muy positiva si la gestionamos adecuadamente. La bicicleta es un vehículo ligero y eficiente, que además ocupa poco espacio y no contamina, motivos más que suficientes para apostar por su uso e implantación«.
En bici, por el respeto peatonal.
JULIAN Blanco*
El desplazamiento peatonal y ciclista, junto al transporte público son, básicamente, los modos de movilidad urbana considerados sostenibles social y ambientalmente. El tránsito peatonal es el usado mayoritariamente en la ciudad de Córdoba, aunque a veces no se perciba de esta manera, y parezca que lo prevalente es el tráfico motorizado debido a su gran ocupación del espacio público y a su mayor impacto visual y sonoro.

Julián Blanco, coordinador de la PCBicii, el segundo por la izquierda.
Por otra parte, en los últimos años, ha aumentado el número de personas que usan la bici en la ciudad, gracias a las grandes ventajas de este medio de locomoción. De hecho, poco a poco, las administraciones están asumiendo que es necesario apostar por la movilidad sostenible y, como tal, se empieza a considerar seriamente el potencial de la bicicleta como medio de transporte saludable, económico y respetuoso con el medio ambiente. (más…)