enero 2018
Monthly Archive
enero 8, 2018

Bar en Virgen de Angustias ocupando Aparcamiento y sin esquema de los Veladores.
Es Valdeolleros un barrio con muchas terrazas y veladores. Este bar de la foto en la calle Virgen de Angustias lleva mucho tiempo ocupando un aparcamiento de coches y no dispone de esquema de los Veladores.
Según la ordenanza de veladores ocupar plazas de aparcamiento no puede hacerse y de hecho es el único establecimiento del barrio donde he visto esta ocupación, que por ejemplo en Ronda de Isasa se está promocionando desde la GMU con gran acierto.
Desde la asociación peatonal A PATA nos parecen bien estas ocupaciones siempre que cuenten con los preceptivos permisos: Instamos a los ayuntamientos a contemplar todo el espacio público, incluidos los aparcamientos en calzada, a la hora de instalar los veladores.
Esta propuesta aliviaría la problemática existente actualmente en aquellas calles donde la sección transversal de la acera es reducida.
Por ejemplo en Cerveceria La Linde en Calle López Amo que pone taburetes y mesas en una acera muy estrecha ocupando el itinerario peatonal accesible y cuando hay mucho parroquiano sucede que la acera es totalmente colmatada.
La solución para el Bar La Linde sería que montara las mesas en los aparcamientos de coches en lugar de tapar totalmente la acera.

Cerveceria La Linde en Calle López Amo. La cera queda totalmente ocupada por los parroquianos.

Cerveceria La Linde en Calle López Amo. Normalmente hay bastantes más taburetes.
enero 6, 2018

Museo Taurino de Córdoba.
Hoy aparece en prensa el balance de visitas de los diversos museos de Córdoba durante el año 2017. El Museo Taurino, con 24.794 asistentes, ha experimentado un descenso del 30% en su cifra de visitantes desde que fue reabierto en marzo del 2014.
Probablemente de las inversiones con menos rentabilidad del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. En el año del hiper-publicitado Centenario de Manolete las visitas a este museo han sido muy muy escasas.
Ya en 2016 Ecologistas en Acción denunció la falta de rentabilidad social y económica del Museo Taurino de Córdoba. Para Ecologistas en Acción esta bajada de visitas es significativa de un hecho: el Museo Taurino es un museo de consumo interno que poco interesa a nuestros visitantes, cada vez más concienciados con los derechos de los animales.
Una iniciativa de ocio que intentaba captar el nicho del Turismo Sádico ha fracasado pese a la gran inversión de fondos públicos del Ayuntamiento de Córdoba.
Se destaca que a pesar de la subida record del turismo en Córdoba en los últimos años, en los años 2000 y 2001 los visitantes en el viejo y destartalado museo Taurino, eran de casi 35.000, superando ampliamente las visitas del 2017.
Recordemos la derrochadora campaña publicitaria que desarrolló el exalcalde Nieto y el concejal Juan Miguel Moreno en los meses previos a la inauguración del museo acompañada de numerosas actividades y páginas completas en los medios de Comunicación.
Hasta trajeron a la dimitida Esperanza Aguirre a dar el pregón taurino en el Circulo de la Amistad. El día de la inauguración se vendió el museo como un nuevo paradigma en la captación de turistas y pernoctaciones para la ciudad por la anterior corporación.
Por cierto el Museo Arqueologico de Córdoba recibe un 1000% más de Visitantes que el Museo Taurino.
enero 6, 2018

Guía de tabernas amanoletadas del casco histórico de Córdoba.
Me entero por la prensa de otra publicación que ha sacado el área de Cultura del Ayuntamiento dirigida por el concejal David Luque Peso con motivo del Centenario de Manolete: Guía de tabernas amanoletadas del casco histórico de Córdoba.
Estas publicaciones desde luego llevan gastos varios de dinero público: maquetación, encargo al autor, encargo al fotografo, imprenta, distribución, etc.
El libro está realizado por el Ayuntamiento de Córdoba, delegación de cultura, textos por Fernando González Viñas y fotografías por José Martínez. El caso es que he intentado detectar la presencia del libro en la Red de Bibliotecas Municipales y no aparece en el Catálogo. Me dirigiré al concejal pidiéndole información del presupuesto derrochado en esta publicación.
Según nos comunica David Luque en prensa uno de los actos culturales más destacables del año en Córdoba ha sido la celebración del Centenerario del mata-toros Manolete. Estamos ante un concejal del PSOE eminentemente defensor de la cruel Tauromaquia en base a sus palabras ditirambicas en el articulito:
No cabe duda que más allá de reivindicar a quien ha sido el torero más importante de la historia, a quien contribuyó con su arte a olvidar los pesares de la posguerra, Córdoba ha reivindicado una memoria que, en este caso, no es historia, sino presente.
Los actos en honor del hijo de doña Angustias han corroborado la imagen de Córdoba como la ciudad de Manolete, y de Manolete como el torero de Córdoba, el cordobés digno embajador de la ciudad de los califas. En el espíritu que nos animó a desarrollarlos, anidaba la idea de ofrecer una imagen contemporánea de quien en su momento fue uno de los hombres más modernos de un país atrasado. Pero quedarse con la imagen, con la simpleza de la .epidermis, hubiese sido una gran equivocación.

El Concejal David Luque en un acto del Centenario de Manolete. Diciembre 2017. Foto de CORDOPOLIS
enero 3, 2018
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Barreras,
Caminante,
Casco Histórico,
Contaminacion Visual,
Espacio Publico,
Turismo,
Urbanismo | Etiquetas:
Barreras,
Casco Histórico,
Cordoba,
Diciembre,
Veladores |
1 comentario
Se va avanzando poquito a poco en la regulación de la ocupación del espacio público por los veladores de los bares en Córdoba. En el último trimestre del año 2017 por lo menos hemos tenido tres reuniones en la Gerencia de Urbanismo.
En la última reunión que asistí a mediados de diciembre se estuvo reordenando la zona de la Ribera por donde está el Sojo Fusión, la Taberna del Río y el Bar Amapola por ejemplo. También se comentó que todos esos bares que ponen taburetes y mesas en la estrecha acera de la calle Lucano no tienen permiso de veladores.
También se va a reordenar el espacio de la Cruz del Rastro que tiene un intenso flujo peatonal y hay algunos veladores que hacen muy estrecho el pasillo para caminar.
Se ha publicado en el BOP el plazo para renovar licencias de veladores de algunas zonas:
Instrucciones relativas a los Plazos y Modelos de Solicitudes de Licencia para Ocupación Temporal de Espacios Exteriores con Veladores de aplicación con carácter general, en los casos de Renovaciones sin Modificación de las Condiciones y en las Zonas de Ordenación Conjunta. Ejercicio 2018.
De lo más destacable que he observado ultimamente está el Bar El Estudio en la Calle Manuel de Sandoval con grandes aglomeraciones que atascan el itinerario peatonal. Además tiene estanterias y taburetes en la zona de fachada.
Es el típico local mínimo que lo que hace es llenar la calle. Han colocado una extraña valla que además no deja el 1,80 metros con la fachada. En la foto se ven también las estanterias que no cumplen la normativa.

Bar El Estudio en Calle Manuel de Sandoval . Itinerario peatonal cortado.

Bar El Estudio en la Calle Manuel de Sandoval. Han colocado una valla que además no deja el 1,80 metros con la fachada. En la foto se ven también las estanterias que no cumplen la normativa.
También me sorprendió la tienda de campaña que ha montado el Bar Gris en la calle Lope de Hoces. Una vez más el efecto tunel de la jaima instalada hace que tengas que internarte dentro de la tienda de campaña y por supuesto respirar los humos de tabaco que allí se cobijan. (más…)
enero 2, 2018

Aparcamiento Bicicletas en Capitulares, delante del Ayuntamiento de Córdoba

Aparcamiento Bicicletas en Plaza Agrupación de Cofradias delante de la Escuela de Danza.

Aparcamiento para Bicicletas en el Instituto Maimonides en el patio. El modelo es de los que hemos criticado bastante pues impide atar la bicicleta con seguridad.

Plaza de la Facultad de Filosofía Letras. A pesar de que existe un aparcamiento en el interior del Edificio es necesario que exista otro afuera en la Plaza.

Una barra para evitar caidas en la calle Sevilla se usa como Aparcamiento de Bicicletas. Tal vez por gente que vaya al Café Málaga.

Otro aparcamiento que empieza a estar saturado es el del interior del Patio de la Filmoteca de Andalucía. Habría que ampliarlo ya.

Ves otras zonas fuera del Casco Histórico como este bicicletero del paseo de Córdoba que está infrautilizado.

Aparcamiento Bicicletas Instituto Góngora en Plaza de las Tendillas, también bastante lleno