49439229312_e2ae2d077a_c

La cementera ha mostrado su disconformidad con la iniciativa de la Junta de Andalucía de obligar a la fábrica a instalar una estación de medición de emisiones y a elaborar un estudio del ruido producido por ésta, aplicando en su caso las medidas correctoras necesarias para evitar molestias a las barriadas circundantes.

La Consejería de AGP y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha de nuevo, y con dos años de retraso, un expediente para obligar a Cementos Cosmos S.A. a instalar una estación de medición de emisiones y determinadas medidas para conocer los niveles alcanzado por el ruido producido por la fábrica, que es actualmente uno de los focos de protesta más recurrente entre los vecinos y vecinas afectadas.

La plataforma Córdoba Aire Limpio denuncia que, como es habitual desde que la fábrica entró en funcionamiento a finales de los años 30 del siglo pasado, la cementera elude su responsabilidad y pone por delante de la salud del vecindario los intereses puramente crematísticos de sus accionistas, con una absoluta falta de empatía hacia los ciudadanos de esta ciudad que estoicamente vienen padeciendo sus molestias e incomodidades y denunciándolas desde hace muchas décadas a unas Administraciones excesivamente complacientes hacia las multinacionales propietarias de la cementera.

8482113212_3341442db1_c

La plataforma entiende que no es de recibo que la cementera afirme públicamente que “el debate social no es un argumento válido para la adopción de medidas”, cuando la contaminación ambiental y acústica provocada por la fábrica no es un “debate social”, es un auténtico clamor que se viene repitiendo históricamente y que no por casualidad se ha incrementado, lo que demuestra la cantidad de denuncias recibidas por la plataforma por el depósito de polvo en las viviendas y vehículos del entorno y por el incremento del ruido provocado, sobre todo, por el funcionamiento nocturno de estas instalaciones.

Es grave contaminación física, química y acústica lo que los vecinos vienen padeciendo, afirma la plataforma.

Para eludir su responsabilidad, la cementera incluso ha hecho públicas declaraciones en las que imputa “un sesgo ideológico” a las denuncias presentadas por las molestias ocasionadas por su actividad. Córdoba Aire Limpio reconoce que efectivamente hay un sesgo ideológico, pues poner en el primer plano de todas las políticas públicas y de las reivindicaciones ciudadanas la salud de las personas, subordinando a éstas los intereses puramente mercantiles, es ideología: se llama sentido común y se llama defensa de la vida y del interés colectivo.

La plataforma informa además que va a solicitar al Consejería de AGP y Desarrollo Sostenible que una empresa independiente homologada por la propia Consejería elabore un estudio del estado de los filtros de la fábrica, pues la cantidad de denuncias recogidas en el entorno de la fábrica sobre el depósito de polvo en viviendas y vehículos solo puede ser ocasionado por el mal funcionamiento de estos elementos.

Este comunicado ha sido publicado por Diario Córdoba y CORDOPOLIS.

49439229312_e2ae2d077a_c

Habiendo denunciado la Plataforma Córdoba Aire Limpio que la empresa brasileña Votorantim tenía intención de ampliar el porcentaje de sustitución de material combustible tradicional por incineración de combustibles derivados de residuos (CDR: plásticos agrícolas, excepto embalajes, neumáticos, lodos de depuradoras).

Habiendo denunciado también la ampliación del número de residuos en su planta cementera COSMOS de Córdoba que motivaron diversas preguntas de los representantes de los Grupos Políticos Municipales en la Consejo rector de la Gerencia de Urbanismo sobre los permiso que tiene dicha cementera para valorizar, la Empresa y la Delegación Territorial de Medio Ambiente, el día 25 de septiembre, realizaron unas declaraciones en los medios de comunicación que deben ser matizadas o desmentirlas rotundamente:

En primer lugar, en el artículo se afirma que “La cementera asegura que eso no significa que vaya a tomar esa medida”.

Eso mismo fue lo que declararon públicamente en los medios de comunicación social y aseguraron al Ayuntamiento (que llegó a felicitarlos por esta decisión) cuando en el 2007, se tuvo conocimiento de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada y se produjo una masiva protesta ciudadana.

Ahora mismo quieren utilizar el mismo ardid para acallar las voces ciudadanas que se oponen a esta actividad; con máxima gravedad, cuando no tiene licencia municipal para realizarlo, pues el PGOU prohíbe la actividad en este lugar, y lo están haciendo con clara connivencia de los responsables políticos de la ciudad. (más…)

16677616534_501ec17052_z

No a la Incineración en COSMOS.

La cementera COSMOS viene incinerando residuos que producen dioxinas y otros contaminantes desde hace demasiado tiempo en medio de una zona rodeada de viviendas y colegios en la ciudad consolidada.

Lo hace sin tener licencia municipal para esta actividad y poniendo en serio peligro la salud de los habitantes de esta ciudad.

La Plataforma ciudadana Aire Limpio, a la que pertenecen numerosos colectivos de Córdoba, se ha manifestado numerosas veces en contra de la incineración de estos residuos.

Destaca la actitud insolidaria de esta empresa con la salud de la ciudadanía de Córdoba y su falta de transparencia, no avisando en los últimos casos de escapes y la peligrosidad de la actividad de esta empresa.

El Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta.

El comunicado de Ecologistas en Acción es recogido en pocos medios de comunicación: Cordopolis y 20 Minutos.

3858288335_d73acfa697_z

Fabrica de Cementos Cosmos

28939665848_3ea64cfe69_c

Pubicidad de Cementos Cosmos en el Día Mundial del Medio Ambiente. Es difícil luchar contra una empresa que paga anuncios en los medios de comunicación a toda página

37943166381_a643c88628_z

 

El martes 15 de mayo de 2018 se cumple el tercer aniversario de la firma del Pacto por el Aire Limpio que suscribieron en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Córdoba todos los Grupos Municipales que hoy se sientan en el Pleno de la Corporación municipal: PSOE, IUCA, Ganemos Córdoba, UCOR, Partido Popular y Ciudadanos; acuerdo también comprendido en el Dodecálogo de la Federación de Asociaciones Vecinales Al Zahara, que igualmente firmaron, antes de la celebración de las Elecciones Municipales de mayo del 2015, todo los representantes de las Formaciones Política que concurrieron a dichos Comicios.

Una vez celebradas dichas Elecciones faltó tiempo para que el Partido Popular y Ciudadanos se desdijeran y, mostrando una sonrojante falta de ética política democrática retorcieran los argumentos para deshonrarse renegando de lo firmado y poco menos que acusar a la plataforma Córdoba Aire Limpio de haberles hecho firmar un documento con enredos y falsedades:

¿Puede alguien pensar que el que era Presidente de la GMU o el Alcalde de la ciudad no sabían lo que firmaban…?

Para conmemorar este tercer aniversario y recordar a los grupos municipales del PP y de C’s que han faltado gravemente a su compromiso con la ciudadanía, la plataforma Córdoba Aire Limpio estará en la puerta del Ayuntamiento el citado día 15 para atender a los medios de comunicación y leer un Manifiesto condenando públicamente a los grupos políticos que firman pactos en Democracia con la torticera intención de no cumplirlos y, al mismo tiempo, pedir firmeza a los grupos municipales fieles al Pacto comprometido.

Hoy, tres años después de la firma de ese documento, los argumentos de la plataforma Córdoba Aire Limpio son más válidos, si cabe. (más…)

37967646346_bb0520f3d8_z

Fotografía de la cementera realizada el día 24 de octubre de 2017 desde Mirabueno.

La plataforma Córdoba Aire Limpio quiere trasladar a la opinión pública la preocupación vecinal por el hecho de que en la última semana se hayan producido dos escapes de polvo y/o gases –de los que se tengan constancia y pruebas- en la cementera Cosmos de la ciudad.

Estos incidentes se unen al producido por el escape que se denunció el 10 de septiembre del 2016 y a una posible emisión de partículas ocurrido en mayo del presente año que la plataforma denunció ante las autoridades ambientales ante las quejas recibidas por empresarios del Polígono de Chinales.

La imágenes de los videos y fotos capturadas por los vecinos indican que más allá de las explicaciones oficiales -que siempre son las mismas-, de que lo que se han producido son “emisiones difusas (caliza) de forma puntual o de que son vapores de agua, ya no convencen ni tranquilizan a los vecinos, máxime sabiendo que en los momentos actuales la Empresa está incinerando residuos sin licencia municipal de actividad cuyas consecuencias a largo plazo pueden ser imprevisibles para la salud pública. (más…)

22764209028_e2c031b329_z

La plataforma andaluza contra la incineración de residuos y por un aire limpio, PACIRAL, celebrará un encuentro en Málaga el próximo día 16 de septiembre.

En la reunión, a la que asistirán representantes de Córdoba Aire Limpio y de las plataformas de los Alcores (Sevilla), Málaga y Niebla (Huelva), se hará una puesta en común sobre cual es la situación de la resistencia ciudadana a la incineración de residuos en cada localidad y comenzarán los trabajos de preparación del IV Encuentro andaluz de plataformas contra la incineración de residuos que se celebrará en Córdoba los días 27 y 28 de enero de 2018.

En los encuentros de Málaga y Córdoba se trabajarán especialmente las propuestas que PACIRAL pretende presentar a la Junta de Andalucía con las alternativas de esta plataforma en relación con el tratamiento de residuos en la comunidad autónoma, pues PACIRAL entiende que la problemática de la incineración de residuos, que tanto rechazo está encontrando entre las poblaciones afectadas por esta actividad, es consecuencia de la poca contundencia de las políticas públicas en lo que a la prevención y tratamiento de residuos se refiere. (más…)

 

8326855296_847607aef0_z

El Acto reivindicativo constará de dos partes:

PRIMERA: EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (C/ SAN FELIPE, 5):

Mañana lunes, día 11 de septiembre, a las 10.30 horas:

1. Se registrará un escrito dirigido al DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, mostrando la queja de que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y su Delegación Territorial en Córdoba, no responde a las denuncias y solicitudes presentadas por Córdoba Aire Limpio, por lo que se pedirá su amparo. Se le adjuntará un dossier documental.

2. Se presentará escrito dirigido a la DELEGADA DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, mostrándole igual queja y dándole traslado del escrito y dossier documental.

3. A la salida se atenderá a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL que asistan al acto para explicar las razones que nos han llevado a presentar la queja.

4. Se entregará un DOCUMENTO a los Medios asistentes a la rueda de prensa.

5. Mientras se atiende a los medios se desplegará una PANCARTA exhibiendo todos los escritos presentados.

SEGUNDA: EN EL AYUNTAMIENTO (C/ CAPITULARES, 1).

1. Concluida la rueda de prensa marcharemos al Ayuntamiento.

2. Se entregará un escrito en ALCALDÍA, solicitando una reunión urgente con la Sra. Alcaldesa para manifestarle nuestra preocupación por la demora del proceso de aprobación de la innovación del PGOU que impida la incineración de residuos en el casco urbano y le mostraremos nuestro incondicional apoyo a la aprobación de esta medida.

8325793795_3c6b9d8db3_z

Otro Interesante artículo del historiador y activista ambiental  Jesús Padilla sobre las Cementeras: se titula el trabajo Incidencia del Cemento en la salud de los trabajadores de las plantas cementeras que puedes descargarte desde aquí.

9812437234_382be4ec7d

Se confirma que COSMOS lo que quiere es ganar más capital aún del que gana actualmente quemando residuos en mitad de la ciudad al lado de Colegios e infinidad de viviendas.

Acabamos de enterarnos de la noticia de que Córdoba ya es de las ciudades más contaminadas de España por NO2 y encima la cementera COSMOS quiere incinerar en mitad de la ciudad residuos de todo tipo.

Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada superan el promedio anual de NO2 que establece la normativa europea transpuesta a la legislación española.

La Junta de Andalucia inscribe a COSMOS como gestor de residuos a pesar de la gran oposición de la ciudadanía a que se incineren recursos en mitad de la ciudad consolidada.

Las intenciones de la multinacional eran bien claras sacar aún más pasta de la que saca convirtiéndose en gestor de residuos o sea cobrando por quemar materias diversas en sus hornos.

Oigo todas las noches de madrugada desde mi casa el ruido atronador de la fábrica que produce cemento a varios turnos, pero ya sabemos que el capital no se sacia. Aquí la noticia que destaca hoy el Diario Córdoba.

El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Córdoba, Francisco de Paula Algar, recuerda que «Cosmos cuenta con autorización ambiental integrada para valorizar residuos», una licencia que tiene concedida desde el año 2007, «y para utilizar biomasa como combustible». (más…)

8625763136_172aaea8cf_z

Protesta contra la incineradora de Cosmos.

La plataforma Córdoba Aire Limpio, CAL, participará en el VII Encuentro estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras que se celebrará en Alcalá de Guadaira los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre.

Paralelamente a este encuentro, el sábado día 12 a las 12 del mediodía se celebrará el II Encuentro de plataformas andaluzas por un aire limpio y contra la incineración de residuos en cementeras organizado por la Plataforma Andaluza constituida en Córdoba el pasado día 11 de junio.

30050707814_652a673195_z

VII Encuentro Estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras.

 

(más…)