Puertas de entrada al Aulario de Rabanales en el Campus de la Universidad de Córdoba. Al menos las puertas se está recomendando se mantengan entornadas o cerradas para que las pérdidas disminuyan.

Ya habiamos comentado anteriormente el derroche energético que suponía el Aulario de Rabanales.

Al menos actualmente  las puertas se está recomendando se mantengan entornadas o cerradas para que las pérdidas disminuyan, parece una buena medida del SEPA, aunque han tenido que pasar años para que se haga y se ponga publicidad institucional alentando el tema del ahorro energético.

Sería bueno además que la Universidad de Córdoba publicara la evolución temporal de los datos de consumo eléctrico del Aulario a lo largo del tiempo para valorar la eficiencia de las medidas.

Un edificio cuyo diseño critiqué hace muchos años en el claustro de la Universidad de Córdoba antes de que fuera construido. En la tribuna de oradores del salón expuse que cómo se podía diseñar un edificio en Córdoba sin ventanas.

Además el aulario Averroes tiene decenas de puertas abiertas que en verano enfrían el campo del entorno y en verano lo calientan. Esto tiene como consecuencia que cuando llego con el alumnado a la parte de Termodinámica dedicada a los mecanismos de transferencia de calor les ponga un ejemplo muy cercano de paradigma de derroche energético.

Derroche Energetico Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en dia gélido.

Derroche Energetico Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en día gélido.

Derroche energético. Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en dia gelido Enero 2009

Derroche energético. Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en día gelido Enero 2009. Arquitecto Gerardo Olivares James.

El Aulario de Rabanales es un derroche de energía debido a que todas las puertas al exterior están permanentemente abiertas. Carece de puertas corredizas, fue un mal diseño desde el punto de vista energético del arquitecto Gerardo Olivares James. (más…)

Tren de Rabanales hasta la bola.

Dicen que ahora es Renfe la que se encarga del tren a Rabanales.

Ambos trenes que he cogido tanto a la ida como a la vuelta eran de la formación pequeña, un solo vagón, y el tren venía hasta la bola.

Se quedó gente sin subir en la estación de Córdoba. En Rabanales a la vuelta no había manera de que saliera pues los usuarios intentaban subir y abrían la puerta.

Estuvimos parados en Rabanales con un calor demencial casi un cuarto de hora.

Normalmente a principio de curso siempre hemos tenido la formación de dos coches pero hoy era la mitad.

Consumo Eléctrico de la Universidad de Córdoba. Fuente WEB UCO.

Han publicado en la Web de la Universidad de Córdoba en la sección «Indicadores Ambientales» datos de consumo de este organismo. Pongo algunas gráficas de muestra.

Estos indicadores ambientales de la UCO no se han hecho públicos hasta abril del 2013.

Aquí puedes encontrar los indicadores de la Universidad de Sevilla.

Consumo de Agua de la Universidad de Córdoba. Fuente UCO.

Datos de la Bicicleta. Fuente UCO.

Consumo ETSIAM.

Marcha en Bicicleta a Rabanales.

Marcha en Bicicleta a Rabanales.

Convoca: Plataforma Carril Bici y BiciCampus, con la colaboración del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba.

Día: Domingo 15 de abril de 2012

Hora: 11:30.

Lugar: Glorieta Almogávares (junto a estatua del hombre y el niño)

¿En qué consiste?:

Queremos que toda la gente interesada conozca por dónde discurrirá el carril bici a Rabanales proyectado, cuyo inicio se encuentra bloqueado por un trámite administrativo y corre peligro de no llevarse a cabo si no se empiezan las obras inmediatamente, así que hemos preparado un paseo para enseñar el trayecto este domingo y dar a conocer las líneas generales del proyecto y las causas del bloqueo.

Seguiremos el itinerario del Vial Norte hasta Carlos III, bajaremos por esta Avenida hasta la calle Arcos de la Frontera, desde donde enlazaremos con el Camino de la Alcaidía en dirección a Rabanales hasta el lugar donde se iniciará el proyecto de nuevo carril bici, lugar en el que explicaremos lo que se va a construir. Después finalizaremos el paseo hasta el campus a través del camino del canal que hoy día está habilitado.

El día 17 de abril del 2012 aparece un comunicado de prensa publicado en el Diario El Día donde la Junta de Andalucía anima al Ayuntamiento a comenzar la obra cuanto antes. Parece poco oportuno este comunicado teniendo en cuenta que el miércoles 18 de abril se reune la troika Gerencia de Urbanismo, Usuarios y Delegación de Medio Ambiente.

El día 18 de abril del 2012 se publica una noticia sobre las adhesiones de firmas.

La Plataforma Carril Bici, el Movimiento BiciCampus y el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba han conseguido reunir casi 7.000 adhesiones a su campaña Tenemos derecho a ahorrar.

Se trata de una iniciativa con la que las tres organizaciones reclaman el inicio de las obras del carril-bici a Rabanales. Los responsables de esta campaña informaron ayer de que hoy mismo presentarán todos estos apoyos en la Delegación de Medio Ambiente, donde mantendrán un encuentro con su responsable, José Expósito, el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Luis Martín, y el gerente de la Universidad de Córdoba, Antonio Cubero. En este encuentro, indicaron, «se pretende desbloquear la construcción del carril que conectará el centro de la ciudad con el campus universitario de Rabanales y el área industrial de la zona oriental de la ciudad».

Recordaron también que sólo el gasto medio en combustible de los coches que acceden al Campus de Rabanales en un año es de un millón de euros.

Las tres organizaciones cuentan también con el apoyo del Consejo del Movimiento Ciudadano, el Consejo de la Juventud y empresas como Ecotáctil, Elektrik bikes y La Vuelta al Mundo.

Jornadas AGUA: DESAFÍOS DE HOY, RETOS DE MAÑANA. Campus Rabanales.

Jornadas AGUA: DESAFÍOS DE HOY, RETOS DE MAÑANA. Campus Rabanales.

AGUA: DESAFÍOS DE HOY, RETOS DE MAÑANA

MIÉRCOLES 22 FEBRERO

«Gestión de agua pública vs Gestión privada»

Mesa Redonda – Debate

Participan: Arturo Gómez (director gerente de EMACSA), Ramiro Ángulo (director gerente de EMASAGRA), Luis Moya (director gerente de EMPROACSA), Jaime Morell (secretario general de AEOPAS)

JUEVES 23 FEBRERO (más…)

Tren de Rabanales.

Tren de Rabanales.

Ante las protestas publicadas en prensa del Consejo de Estudiantes sobre el funcionamiento del tren a Rabanales, la Vicerrectora Pilar Dorado nos envía este comunicado donde se aporta bastante información sobre el coste del tren a Rabanales y las relaciones con Renfe. En un post anterior resumo lo incluido en el programa del candidato a Rector, José Manuel Roldán, en las últimas elecciones al Rectorado en mayo del 2010 en temas de transporte público.

«Como sabéis, el servicio de trenes Córdoba-Campus de Rabanales no pertenece a la línea de trenes de cercanías pública (aunque se ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Junta de Andalucía, pero sin éxito), sino que es un servicio privado contratado por la Universidad que ha de ser abonado por nuestra institución a RENFE.

El contrato se revisa cada año y su precio el curso 2010/2011 fue de 870.748,15 Euros. Si bien en otras universidades de nuestro entorno se subvenciona, por parte de la institución, el comedor universitario, ordenadores portátiles para estudiantes, etc., en nuestra Universidad se optó en su día por hacer el traslado menos costoso para los usuarios.

De este modo, el coste del tren no revierte íntegramente en los usuarios, sino que la Universidad abona a modo de subvención una parte. Así, en el curso académico 2010-2011 el tren supuso a la institución un coste de 355.253 Euros que no tuvieron que abonar los viajeros. Es decir, el coste del billete no cubre el gasto real que supone el viaje al usuario, sino que una parte la financia la Universidad. (más…)

Centros y Parques Tecnológicos de Andalucía.

Centros y Parques Tecnológicos de Andalucía.

Centros y Parques Tecnológicos de Córdoba.

Centros y Parques Tecnológicos de Córdoba.

Leo en un suplemento del Diario El País titulado Economia un artículo «El epicentro de la inversión en conocimiento.» Me quedo patidifuso de cómo se vende humo dado que las elecciones andaluzas están a la vuelta de la esquina. Uno ve todos los días cuando va en el tren camino de Rabanales el erial que es el Parque Tecnológico Rabanales 21 y no puede sino reirse ante frases como ésta:

En Andalucía hay 11 parques tecnológicos y al menos un parque por cada provincia. “Es una manera de favorecer el crecimiento de todas las empresas innovadoras, para que puedan desarrollar su potencial y se hagan hueco en el sistema productivo”, considera Felipe Romera, presidente de la Red Española de Parques Tecnológicos.

Los parques tecnológicos cumplen además la labor de vertebrar todo el territorio y retener el talento andaluz en la región, amenazado por el éxodo de jóvenes que no encuentran una salida profesional en la comunidad. “Estos centros deben ser los faros que iluminen la innovación hacia el futuro”, declara Romera.

Lo más alucinante viene después con el éxito cada vez mayor que en el presente tienen estos parques, señor Romera dese una vuelta por favor por Rabanales 21, el scalextric al Parque Tecnológico Rabanales 21 se inauguró en noviembre del 2009, costó nada menos que mil millones de las antiguas pesetas y por Rabanales 21 no circula ahora mismo ni un solo coche.

El 10 de abril del 2012 presenta su dimisión Manuel Pérez Yruela y nombran a Francisco Gracia Navarro. (más…)

Estación tren Campus Rabanales.

Estación tren Campus Rabanales.

Este cubículo minimalista empezó a funcionar en el mes de septiembre del 2011 y ha costado más de 400.000 euros a ADIF. Su único mobiliario, tres sillas solitarias que veis en la esquina pegadas a la taquilla.

Al mismo tiempo uno lee que ADIF ha inaugurado el tren de ALTA Velocidad en Galicia, que ofertará 2.800 plazas semanales a través de una línea ferroviaria de 150 kilómetros. La inauguración de esta infraestructura ha costado 3.300 millones de euros.

Los 2800 pasajeros son menos de lo que se mueve en Rabanales en una sola mañana, para ellos hay miles de millones de euros de ADIF y para los universitarios de Córdoba tres sillitas.

Tal vez sería necesario como están los tiempos que donaramos a ADIF esas sillas que nos sobran en casa o ese cuadro del salón que te has hartado ya de mirar para darle un poco de color al espacio hueco de la estación de tren. (más…)

Gran parte de los alumnos consultados llevan al menos tres años en el nuevo campus universitario que es como una pequeña ciudad con más de 6000 habitantes y que se encuentra en las afueras de Córdoba. Para determinar cuales serían las principales iniciativas que estos alumnos tomarían para mejorar la eficiencia energética en el Campus se les plantea en cuestión abierta que hagan propuestas sobre ahorro energético. Las agrupamos en los siguientes items:

• Concienciación ambiental o educación ambiental entre los alumnos. Pues ya que los jóvenes somos el futuro, creo que tendría que haber mucha más concienciación al alumnado promoviendo las energías renovables. Concienciación ecológica entre alumnos y profesores. (más…)

Diagnóstico Ambiental Participativo de la UCO Antonio Gomera.

He asistido a la primera sesión del Diagnóstico Ambiental Participativo de la Universidad de Córdoba, principalmente por estar dirigido por Miguel Antunez y Antonio Gomera, personas a las que aprecio.

He perdido mucho tiempo hace años en reuniones para planes diversos que luego se han quedado en tomos dentro de un cajón: la Agenda 21 del Ayuntamiento de Córdoba, el Segundo Plan Estrategico de Córdoba, el Plan Estrategico de la UCO, la Agenda 21 de la Diputación de Córdoba, etc.

Parece que uno nunca aprende y vuelve  a dedicarle su tiempo a estos eventos sin consecuencias reales. Me alegró ver por allí a algunos profesores jóvenes comprometidos como Luis Fernández Ahumada o Remedios Robles.

La sesión empezó con una comparativa ambiental de la Universidad de Córdoba 20 años atras y como era hoy a cargo de Antonio Gomera. En la presentación se nombra una «Estrategia de Eficiencia Energética en la UCO», le pregunto a Antonio sobre este documento y me comenta que no existe.

Entre los hitos en movilidad reciente se vuelve a omitir en la presentación el Plan de Movilidad que la Agencia Andaluza de la Energía realizó hace unos tres años para el Campus de Rabanales. (más…)