
Puertas de entrada al Aulario de Rabanales en el Campus de la Universidad de Córdoba. Al menos las puertas se está recomendando se mantengan entornadas o cerradas para que las pérdidas disminuyan.
Ya habiamos comentado anteriormente el derroche energético que suponía el Aulario de Rabanales.
Al menos actualmente las puertas se está recomendando se mantengan entornadas o cerradas para que las pérdidas disminuyan, parece una buena medida del SEPA, aunque han tenido que pasar años para que se haga y se ponga publicidad institucional alentando el tema del ahorro energético.
Sería bueno además que la Universidad de Córdoba publicara la evolución temporal de los datos de consumo eléctrico del Aulario a lo largo del tiempo para valorar la eficiencia de las medidas.
Un edificio cuyo diseño critiqué hace muchos años en el claustro de la Universidad de Córdoba antes de que fuera construido. En la tribuna de oradores del salón expuse que cómo se podía diseñar un edificio en Córdoba sin ventanas.
Además el aulario Averroes tiene decenas de puertas abiertas que en verano enfrían el campo del entorno y en verano lo calientan. Esto tiene como consecuencia que cuando llego con el alumnado a la parte de Termodinámica dedicada a los mecanismos de transferencia de calor les ponga un ejemplo muy cercano de paradigma de derroche energético.

Derroche Energetico Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en día gélido.

Derroche energético. Puertas Aulario Campus Rabanales abiertas en día gelido Enero 2009. Arquitecto Gerardo Olivares James.
El Aulario de Rabanales es un derroche de energía debido a que todas las puertas al exterior están permanentemente abiertas. Carece de puertas corredizas, fue un mal diseño desde el punto de vista energético del arquitecto Gerardo Olivares James. (más…)