marzo 2017
Monthly Archive
marzo 29, 2017

Pedro Prieto interviene en el documental
El documental dura 29 minutos, es bastante reciente, del año 2016.
Aquí un resumen de algunas ideas de las que presenta. El concepto de la naturaleza como algo a explotar, al servicio del hombre. Visión utilitarista de la naturaleza. Distanciamiento entre hombre y naturaleza. La Ideología del Extractivismo.
Sigue funcionando este Paradigma: Nuestra acción sobre la naturaleza no tendrá consecuencias.
Postura 1: Estamos llegando a los límites. Acapararemos todo lo que podamos para sostener relaciones de poder sobre los materiales aunque esto suponga guerras y conflictos.
Postura 2: Paradigma del Capitalismo Verde. No os preocupéis vamos a ser capaces de seguir creciendo pero basándonos en Energía Renovables.
El Plan de Fomento Energías Renovables aplicado entre 2000 y 2010 en España: 30% de electricidad a partir de EERR era el objetivo de este plan. En España somos dependientes en un 90% de los hidrocarburos que importamos.
Si metemos las renovables, la hidroeléctrica, etc, nos quedamos en el 70%. En parte también debido a que con la crisis se consume menos. Hay días que el 70% de la electricidad es producida por EERR en España.
2014: El sol, el viento, el agua y la biomasa aportarán a la electricidad nacional el 43% de los kilowatios.
Eramos Líderes mundiales en Renovables: FV, Eólica y Termosolar según REE el descenso en la instalación de nueva potencia renovable ha implicado un descenso también en la aportación al mix eléctrico.
Hundimiento de la apuesta que había en España por las renovables.
¿Qué es el IPCC? Grupos de expertos internacionales sobre Cambio Climático.
Según el IPCC el 80% de los gases de Efecto Invernadero provienen de la quema Combustibles Fósiles.
¿Cuál es el combustible fósil con menos emisiones de CO2?
El gas natural. Algunos proponen en este sentido que camiones y autobuses pasen a funcionar con gas natural. Tenemos muchas plantas de gas natural licuado que están funcionando al 10-15% de su capacidad. l gas se transporta en buques metaneros a 160 ºC bajo cero en estado líquido y se descarga en las plantas de regasificación. Mediante un proceso físico, para el que normalmente se utilizan vaporizadores con agua de mar, se aumenta la temperatura del gas natural licuado (GNL) y, de este modo, se transforma en estado gaseoso. A continuación, se inyecta en los gasoductos para transportarlo por toda la red.
Enagás tiene cuatro plantas de regasificación en Barcelona, Cartagena, Huelva y Gijón. Además, cuenta con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Saggas, en Sagunto. Todas ellas disponen de la tecnología necesaria para la descarga y recarga de buques metaneros, lo que permite reforzar la estructura de aprovisionamiento de la Península e incrementar aun más la diversificación de las procedencias.
El documental llama a algunos países Estados fosilistas.
En estos años de crisis hemos tenido una bajada de la demanda de gas natural en la UE que no ha sido aprovechada como una oportunidad para afianzar el mercado de las Renovables, muchos países han optado por invertir en estructuras de regasificación con el argumento de compensar a las fluctuaciones en la producción de Renovables. (más…)
marzo 25, 2017

¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?
Domingo 26 de marzo 13’00 h.
Encuentro con JORGE RIECHMANN
Se hablará de su libro «¿Derrotó el «smartphone» al movimiento ecologista? : para una crítica del mesianismo tecnológico»
Presentan: Ana Camacho Millón y Antonio González Carrillo
Acto abierto a todo el público.
Lugar: Bulevar del Libro. Aquí una entrevista sobre el libro en el periódico Diagonal.
Riechmann defiende la idea de contención en un sistema económico como el actual, al que adjetiva como «fosilista» y «patriarcal». En 2012 publicó El socialismo puede llegar sólo en bicicleta (Catarata). Actualmente trabaja en la propuesta de un «ecosocialismo descalzo», que podría concretarse en comunidades con algo de industria ligera, tecnologías intermedias y, sobre todo, una gran descomplejización que implicara –en el plano material– niveles de vida mucho más modestos. Sus comentarios y reflexiones pueden seguirse en el blog Tratar de comprender, tratar de ayudar.

marzo 20, 2017

Contenedores SADECO en Valdeolleros que dificultan visión de conductores y peatones.
Hemos observado que hay una fila de contenedores en la calle Don Lope de los Ríos delante del paso de cebra del Colegio Virgen de Linares que impiden que los coches vean a los niños que van a cruzar por el vado de peatones(Se adjunta foto).
Cada paso de peatones con escasa visibilidad obliga a los conductores y peatones a extremar la vigilancia a la hora de cruzar la calle. Aunque esto no es malo, pues mejora la atención de ambos, llega a suponer un enorme riesgo en este caso por estar situado en la puerta de un colegio. En Córdoba el Área de Movilidad debe detectar estos puntos negros y actuar.
En Cáceres por ejemplo se han realizado intervenciones en 41 emplazamientos de contenedores para mejorar la seguridad vial:
Tras lo sucedido el ayuntamiento, la Jefatura Provincial de Tráfico y la Policía Local aprobaron un plan con una decena de medidas que ayudaran a frenar estos siniestros y a tranquilizar a los cacereños. Lo primero que se ha llevado a cabo ha sido el traslado de los contenedores que restaban visibilidad a los conductores, al encontrarse junto a los pasos de peatones o encima de ellos. La empresa encargada de la limpieza en la ciudad, Conyser, ya ha movido los contenedores de 41 calles de Cáceres.
marzo 19, 2017

Aparcamiento Bicicletas Facultad de Medicina y Enfermería.
He asistido a un curso de Formación en DEA organizado por el Servicio de Prevención de la UCO en el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería Edificio Sur. He quedado gratamente sorprendido por la buena calidad del remozado edificio, antiguas dependencias de la Escuela Politécnica Superior.
Son bien conocidos los numerosos beneficios que para la salud de los trabajadores y trabajadoras de la UCO supone el usar la bicicleta como medio de transporte. La disponibilidad de un aparcamiento cómodo y seguro en el origen y en el destino de los desplazamientos es una condición imprescindible del uso de la bicicleta. Se hace, pues, necesario que paralelamente a la red de carriles bici, se vaya extendiendo otra red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad.
He comprobado que los aparcamientos existentes en este centro son de los peores modelos del mercado pues dificultan el amarre del vehículo y facilitan el robo(ver foto). De hecho ante la enorme problemática que suponía el amarre opté por atar la bicicleta a la baranda de una rampa de acceso para minusválidos (ver foto).

Aparcando la Bicicleta en baranda de rampa.
Un profesor de la Facultad, Manuel Vaquero, me aseguró que se sube la bicicleta al despacho. (más…)
marzo 15, 2017

Calle Capitulares antes de la peatonalizacion.
Piden se reúna la Comisión de Accesibilidad del Casco Histórico que lleva 8 años sin convocarse
Desde la asociación peatonal A PATA quieren manifestar su apoyo a la Propuesta de Peatonalización de Capitulares estando de acuerdo con las argumentaciones del Departamento de Movilidad del Ayuntamiento. Con especial interés en el punto que propone medidas complementarias: “Avanzar en los criterios de restricción circulatoria y que corrijan las cargas de tráfico aún no resueltas: colegios y carga y descarga.”
Que la peatonalización de calles y zonas comerciales no hace sino fomentar el trasiego de vecinos y visitantes, crear espacios de convivencia más amables, seguros y saludables para todos y revitalizar el comercio de cercanía, frente a las afirmaciones leídas en prensa que auguran la muerte del centro urbano. Ésta es una práctica demostrada en decenas de ciudades del mundo que ha apostado por reducir el tráfico de paso y de no residentes en sus centros urbanos y zonas populares.
Desde A PATA consideran que la clave para descongestionar el tráfico de coches privados en todo el centro de la ciudad está en el control estricto de las Zonas ACIRE y en el posible abuso de las tarjetas autorizadas.
Por otro lado también es de gran importancia el control de entrada de las familias que usan su coche privado para llevar y recoger a sus hijos de los colegios sin justificación aparente. Se pueden eliminar muchos tránsitos de coches con gestión: el 40% de los coches de la mañana desaparecerían desarrollando proyectos de Camino Escolar y planes de transporte escolar.
Respecto a la carga y descarga es necesario un plan estratégico específico que regule esta actividad: control de usuarios y horarios establecidos compatibles con el trasiego de peatones en los horarios de mayor afluencia de éstos en las zonas comerciales.
Al mismo tiempo demandan que sea convocada la Comisión de Accesibilidad del Casco Histórico (que lleva casi 8 años sin reunirse). Desde esta comisión deben tratarse éste y otros asuntos vinculados a la Movilidad. Piden también que en esta Comisión se incluya como nuevo miembro a la Asociación de peatones A PATA. (más…)
marzo 13, 2017

Viernes 17 de marzo, 19:30 h.
IESA C/ Campo Santo de los Mártires 7 – Córdoba
Rafael Luna Murillo, veterinario, especialidad Medicina y Sanidad. Máster en Etologia. Miembro fundador de AVATMA (asociación de veterinarios abolicionistas de la tauromaquia y del maltrato animal). Fue designado como vocal suplente por el grupo parlamentario Podemos en el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CASTA) el año 2016. Comprometido con el bienestar animal y en la defensa de un mejor trato a los animales.
Manuel Ruiz Rubio, es catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba. Estudia la interacción de los genes y el ambiente en el comportamiento. Es activista a favor del reconocimiento de derechos en los animales.
Al mismo tiempo que las sociedades han avanzado considerablemente en reconocer los derechos humanos, también lo han hecho en la defensa de los derechos de los otros animales. En la práctica, la realidad deja mucho que desear tanto en un sentido como en el otro.
La conferencia tratará sobre la situación de los otros animales que se siguen utilizando mayoritariamente como meros bienes de consumo para satisfacer intereses humanos, generalmente económicos. Esta utilización conlleva torturas y sufrimientos inadmisibles. También se hablará de la tauromaquia como reducto atávico de una crueldad sin escrúpulos e “inconsciente” hacia otras especies de mamíferos.
marzo 10, 2017

La delegada de Recursos Humanos y Protección Civil de la institución provincial, Dolores Amo, nueva promocionadora sangrienta Tauromaquía.

Derrochando dinero público desde la Diputación de Córdoba.
En tiempos de Recortes más dinero público de Diputación Córdoba para fomentar la Tauromaquia.
Por supuesto no hay transparencia, no se difunde cuanto dinero público se derrocha en esto.
Qué cantidad de actividades taurinas tenemos en Córdoba y muchas de ellas subvencionadas con dinero público de ayuntamientos o Diputación Provincial en tiempos de recortes en sanidad y educación, de saqueo bancario, de tarjetas blacks, de deshaucios: jornadas taurinas, presentaciones de libros, conferencias, ponencias diversas, revistas gratuitas, reinauguraciones de museos que no gustan a los taurinos, etc.
Todo esto conviviendo con una crisis enorme de afición.
¿Será esta enfervoricida actividad taurina un claro síntoma del canto de cisne de la Lidia?
marzo 8, 2017

Mesa Redonda sobre el Futuro de la Filmoteca de Andalucía.
La plataforma ciudadana La Filmoteca se Queda en Medina y Corella organiza, bajo el título Reflexiones en torno a la Filmoteca de Andalucía, una mesa redonda en la que se analizará la situación actual y debatirán las perspectivas y retos de futuro que deberá afrontar el principal archivo fílmico de la región, con sede en Córdoba.
Esta Plataforma se creó en noviembre del 2017. Puedes firmar aquí en Change para apoyar sus objetivos.
El acto tendrá lugar en la Sala “Josefina Molina” de la Filmoteca de Andalucía (c/Medina y Corella, 5) el jueves 16 de marzo a las 19.30 horas de la tarde, con la intervención de cuatro ponentes:
Octavio Salazar, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba;
Juana Pérez Girón, presidenta del Consejo de Distrito Centro del Ayuntamiento de Córdoba;
Cristina Bendala, arquitecta y miembro de la plataforma convocante,
y José María Báez, creador plástico y escritor, y miembro igualmente de la plataforma “La Filmoteca se Queda en Medina y Corella”.
La asistencia es libre hasta completar el aforo.
marzo 8, 2017

Conferencia Pepe Larios el viernes 10 de Marzo.
Este mes «toca» en viernes. El jueves volcados con la huelga general en la Enseñanza.
Conferencia de Pepe Larios sobre el Oligopolio Eléctrico dentro del Ciclo Prometeo, viernes 10 de marzo a las 19 horas en el Instituto Maimonides en pleno centro de la ciudad.
marzo 3, 2017

En Bicicleta por la Espartería.
Ahora que el PSOE municipal propone una ordenanza para la bicicleta en Córdoba rescató este artículo que escribí hace como un año.
Una ordenanza se tiene que hacer para ordenar la circulación y convivencia de la bicicleta con el resto de usuarios del espacio público, pero no para desincentivar el uso de este amigable modo de transporte. Casi 400.000 europeos mueren prematuramente por la polución de los coches… sin embargo parece que los ciclistas somos muy molestos en la ciudad para algunos.
Antes que una ordenanza creo que sería prioritario medidas en positivo como el funcionamiento de una Oficina de la Bicicleta en el Ayuntamiento y cerrar definitivamente la actual red “deshilvanada” de Carriles-Bici en nuestra ciudad mediante la ejecución del Plan Andaluz de la Bicicleta.
La ordenanza debe recoger que los coches que circulen detrás de las bicicletas no las presionen pegándose peligrosamente y circulando muy cerca. Cuando un vehículo motorizado circule detrás de una bicicleta, mantendrá una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad, que nunca deberá ser inferior a 5 metros.
La circulación de la Bicicleta por el centro del carril sería lo prioritario para poder circular seguro sobre todo en avenidas con muchos carriles como Ronda de los Tejares. Permitirá la circulación de dos ciclistas en paralelo dentro del mismo carril de circulación. (más…)
Página siguiente »