
Manifestación en defensa del Arca de Noe.
Concentración a favor del Arca de Noe el próximo 2 de marzo en la Plaza de las Tendillas a las 12 de la mañana.
febrero 22, 2013
Manifestación en defensa del Arca de Noe.
Concentración a favor del Arca de Noe el próximo 2 de marzo en la Plaza de las Tendillas a las 12 de la mañana.
febrero 22, 2013
Hoy me publican una carta Ilustrada pidiendo un buzón para devolver libros en la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba en la prensa local.
El texto completo se encuentra aquí.
Carta al Director en Diario Córdoba, 22 de febrero del 2013.
febrero 20, 2013
Aparcamientos bicicletas edificio CARE NOREÑA febrero 2013. Cambiando las Grapas.
Anteriormente comentaba lo poco idóneo del aparcamiento para bicicletas en el CARE, parece que están solucionando la cuestión y poniendo las típicas y útiles Ues invertidas.
Abajo podeis ver los aparcabicis que había antes.
Los accesos están acabados ya y Patrimonio entregará el edificio al SAS según la prensa.
Aparcamiento para bicicletas Centro de salud de atención primaria y de especialidades (CARE) realizado por la Junta de Andalucía aparca-bicis imposibles.
febrero 20, 2013
REPORTAJE FOTOGRÁFICO SOBRE LA RUTA DE LA MASCARILLA en contra de la Incineracion de residuos en Cosmos. Febrero 2013. Foto Jesús Padilla.
El Diario Córdoba ha publicado este artículo de Jesús Padilla.
Nada mejor que el tiempo para poner las cosas en su sitio, pues éste quita o da la razón a los que la tienen. Cuando en el año 2007 los vecinos iniciamos las movilizaciones en oposición a la incineración de residuos en la cementera Cosmos se negaban nuestras razones; pero hoy, apenas transcurridos cinco años, podemos demostrar que decíamos la verdad. Veamos.
Concentración contra la Incineración de residuos en COSMOS, Córdoba. Foto de Jesús Padilla.
En primer lugar, en la Declaración Ambiental Integrada (AAI) que se concedió a la empresa Cosmos se define la incineración de basura urbana mezclada, neumáticos, plástico agrícolas, lodos, etcétera, como «valorización de residuos no peligrosos»; hoy la ley los define «como residuos potencialmente peligrosos».
También en el año 2007 estaba autorizada la quema en las cementeras de «residuos urbanos mezclados», hoy la ley los ha prohibido.
Decíamos, entonces, que la coincineración en zonas pobladas era peligrosa y nos respondían de que sus efectos no lo eran poniendo como ejemplo la salud de los propios trabajadores de la fábrica, lo que nos parecía una barbaridad. En el año 2009, CCOO tramitó ante la Tesorería de la Seguridad Social el expediente por el que se solicitó el coeficiente reductor en la edad de jubilación en la cementera Cosmos por concurrir en ella «altas tasas de penosidad, toxicidad y peligrosidad», lo que nosotros defendíamos. (más…)
febrero 17, 2013
Coche en vado peatones Platero Bernabe de los Reyes.
Coche en zona peatonal aparcado calle Cespedes.
Coche en zona peatonal calle Angel de Saavedra
febrero 17, 2013
Bartolomé Olivares es el alma del Proyecto «Aula de la Naturaleza», recibe un premio, más de diez años de voluntariado social entre rejas.
El huerto ecológico forma parte del proyecto. Ya era hora que la ciudad y su ayuntamiento se acordara de este proyecto» que lleva varios años en las mínimas, sobreviviendo por los esfuerzos personales y económicos de Bartolomé… de Paco Elías y de quién os escribe… el monitor del huerto.
Pues ya sabéis, estáis invitados… y allí nos vemos el Jueves, en el botánico a las 8 de la tarde. Salú…
febrero 17, 2013
En la foto aparece el buzón que la biblioteca Central del Ayuntamiento tiene en Lepanto para que los usuarios podamos devolver libros y documentos audiovisuales fuera del horario de apertura. Este buzón lleva implantado en la biblioteca desde hace muchos años y ha demostrado su enorme utilidad. De esta manera la biblioteca facilita la devolución de documentos a las personas con un horario laboral incompatible con las aperturas.
Los recortes han llegado a las bibliotecas también a la otra gran biblioteca de Córdoba, la Provincial dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Esta instalación ha reducido su horario en los tres meses de verano, no abriendo en estos tres meses ni por las tardes ni los sábados con lo cual se complica la devolución de libros para los usuarios.
He solicitado que en esta biblioteca de la calle Amador de los Ríos se instale un buzón similar pero me han contestado de la Consejería hace poco denegándolo por las condiciones de fachada y puertas. No entiendo como algo tan simple como un buzón no puede instalarse. ¿Por qué tengo que robarle tiempo a un día laborable para entregar un libro si podría hacerlo en un día de ocio, dándome por ejemplo un paseo con la bici y de paso entregarlo?
A diferencia de las bibliotecas universitarias que cuentan con órganos colegiados donde están representados los usuarios en las bibliotecas públicas no existe nada parecido como he recogido más ampliamente en un post anterior, no hay mecanismos de participación de los lectores excepto las hojas de reclamaciones.
febrero 13, 2013
El viernes,15 de febrero, a las 19 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo y organizada por el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar la mesa redonda » Crisis del desarrollo o crisis de las alternativas?» en la que participarán Juan Torres, Yayo Herrero y David Llistar.
Se trata de una actividad dirigida tanto a colectivos sociales como al ciudadanía en general y en ella se reflexionará sobre el actual modelo de desarrollo y sus alternativas.
febrero 13, 2013
He dirigido esta carta a Juan Antonio Caballero, Vicerrector de Campus:
Como bien sabes siempre me he preocupado de los temas de ahorro energético y eficiencia, la mejor energía es la que no se consume.
El plan de austeridad presentado la pasada primavera del 2011 por la Gerencia y aprobado por Consejo de Dirección que pretende optimizar el gasto sin que ello suponga una merma en los servicios a la comunidad universitaria y a la sociedad en general ha calado en mi acción diaria en la UCO.
He apagado luces de los pasillos y servicios de mi edificio cuando había luz natural, he procurado utilizar al mínimo la luz artificial en mi despacho así como la calefacción eléctrica. He puesto regletas con objeto de evitar los “consumos vampiros” en mi ausencia del despacho, he subido andando a las diferentes plantas de mi edificio con objeto de no hacer consumo eléctrico de ascensor, etc. Cuando salgo de las aulas y sé que no hay clases luego también apago las luminarias.
Lógicamente necesito feedback como el corredor de atletismo tiene que poseer un cronómetro para mejorar sus marcas. Necesito la evolución del consumo eléctrico de mi edificio desagregado para seguir motivándome en esta labor colectiva.
En base a lo anterior solicito información sobre la evolución del consumo eléctrico de al menos el módulo departamental edificio Einstein o C-2.
Se publican datos del ahorro por el cierre durante las vacaciones de invierno en la UCO, parece ser que fueron 50.000 euros, menos que el año anterior, un poco raro teniendo en cuenta que el precio de la luz no para de subir.
febrero 13, 2013
Parada de Aucorsa avenida Doctor Fleming al lado de los baños arabes.
He opinado en diversos foros que la Puerta del Puente debería ser estrictamente peatonal, pero me he convencido de que es muy útil el paso de autobuses de Aucorsa. Hay una magnifica parada del 12 delante de los Baños Arabes por donde pasa también con bastante frecuencia el autobús número 3.
Para mí que soy un asiduo usuario de la Biblioteca Provincial, de la Filmoteca y del IESA pues la verdad es que esta parada del 12 me ha solucionado la vida pues comunica directamente esta zona con Valdeolleros y Santa Rosa.