49311237877_6dcc08edab_c

Horario Biblioteca Publica Provincial en Vacaciones Navidad

Ya había recortes de horarios en verano en las bibliotecas dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, recortes que llegaron con motivo de la crisis pero que se han hecho ya permanentes todos los años.

Y en el año 2018 llegó por primera vez el horario reducido también para las vacaciones navideñas. La Biblioteca provincial de Córdoba durante dos semanas solamente abrirá de 9 de la mañana a 2 de la tarde, horario para parados y jubilados y además como se ve en el letrero cierra totalmente una buena cantidad de días.

1 1 1 1 Horario Biblioteca Navidad

Recortes de Horarios en las Bibliotecas.

Ya había recortes de horarios en verano en las bibliotecas dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, recortes que llegaron con motivo de la crisis pero que se han hecho ya permanentes todos los años. Y en el año 2018 llega por primera vez el horario reducido también para las vacaciones navideñas. La Biblioteca provincial de Córdoba durante dos semanas solamente abrirá de 9 de la mañana a 2 de la tarde, horario para parados y jubilados.

Mucho dinero, 9,7 millones de euros, para el nuevo edificio en los jardines de la Agricultura, pero nada para contratar a personal que permita tener un horario decente.

Por otra parte el dinero que se destina a la compra de Novedades de libros y DVDs es insuficiente. Vamos a tener un edificio muy bonito pero con un horario de apertura reducido porque se prefiere gastar en ladrillos que en contratar a personas.

EQUO Córdoba ha redactado un comunicado al respecto.

Equo ha criticado un año más que se cierren las bibliotecas en Córdoba en horario de tarde durante las fiestas navideñas. Según un comunicado de la formación verde, «la Junta de Andalucía olvida y desprecia las necesidades de la ciudadanía cordobesa en una época que coincide con más tiempo libre de los potenciales usuarios de este servicio». (más…)

41871681135_bbe4e1c9b0_b

Apagón de la Biblioteca Provincial durante el Verano. Lárgate a la playa que echamos el cierre.

El partido Equo ha denunciado en CORDOPOLIS que “un año más, la Junta de Andalucía olvide las necesidades de la ciudadanía cordobesa en la época que coincide con más tiempo libre” y cierre parcialmente la biblioteca provincial, por las tardes y los sábados entre el 16 de junio y el 15 de septiembre.

Ana María Carnero y Salustiano Luque, portavoces provinciales en Córdoba de Equo, han señalado que “esta parálisis tanto en bibliotecas como en la oferta de servicios culturales a que nos castiga la Junta de Andalucía para ahorrar, trae consigo serias limitaciones en el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía cordobesa ya que hace imposible usar los servicios a las personas que trabajan en horario de mañana, preparan oposiciones o están estudiando, que se ven privadas de espacios necesarios para sus necesidades formativas y culturales”

Esto del cierre parcial de las bibliotecas en verano es cosa de la Junta de Andalucía si nos vamos a la Biblioteca Provincial de Oviedo podemos comprobar que no cierra por las tardes y ni siquiera cierra los sábados:

El horario es de lunes a viernes de 8:30 a 20:50, los sábados de 10:00 a 13.50 y de 16:00 a 20.50 y los domingos y festivos de 10:00 a 13:50.

Durante los meses de verano, de junio a septiembre, mantenemos casi el mismo horario, con la única excepción de los sábados, que en horario de tarde cerramos a las 19’50 horas

No me extraña que haya recortes en horarios tanto en la Filmoteca de Andalucía como en la Biblioteca Provincial. Hoy suplemento de 20 páginas en Diario Córdoba a todo color sobre el Concurso de Dibujo de Medina Azahara. ¿Cuanto dinero público de la Consejería de Cultura se irá en esta publicidad encubierta?

Me publican una carta al Director en Diario Córdoba sobre el Apagón de las Bibliotecas en verano.

28212124680_c4b112a9d6_z

Nueva sede de la Biblioteca Provincial en Córdoba en construcción.

Ya sabeís que he dedicado muchas entradas en este blog al tema de las bibliotecas en Córdoba. Sobre todo a los horarios hiperreducidos en verano y también a la dinámica del Consorcio de Bibliotecas Universitarias.

Por circunstancias familiares este mes de agosto me he quedado sin vacaciones, así que estoy aprovechando para ver películas y documentales en DVD. El pasado miércoles me acerque desde Valdeolleros a la Biblioteca Central en Lepanto. Descubrí la cantidad ingente de películas en DVDs que hay en la última planta.

Gracias al puente del lunes 15 de agosto podías llevarte películas y devolverlas casi una semana después. Total que digo escojo cuatro o cinco pelis y las veo estos días, pero la norma es la norma. Aunque estemos en verano y tengamos mucho tiempo libre y desplazarte a la Biblioteca supone pasar bastante calor, el número de pelis que te dejan sacar sigue siendo el mismo que el resto del año: 2 Documentos audiovisuales y un periodo de tres días.

De forma que me lleve mis dos pelis y en las estanterías se quedaron cientos de películas encerradas sin salir este puente. Una vez más las necesidades y biodiversidad de los usuarios son marginadas por los que ponen las normas en las Bibliotecas.

El criterio en la Biblioteca Provincial es diferente, se pueden sacar cuatro DVDs y tenerlos en verano 15 días en prestamo versus los tres días que permite la red de Bibliotecas Municipales. Todas las Bibliotecas andaluzas están en una red común pero vemos que cada una de ellas es un reino de Taifas con sus propias normas de prestamo.

Las cosas tienen que cambiar y la marginación de los usuarios en la gestión de las bibliotecas es algo que no cambia. Por otra parte prevalece el espiritu coleccionista del bibliotecario, prefiero que los documentos no circulen a que alguno se pierda. Prefiero que se encuentren sin uso en las estanterias pero están bien protegidos en la biblioteca.

Para qué quiere este usuario tantos documentos en prestamo, para abusar de la biblioteca seguro y quitarle oportunidades a otro hipotético usuario, que se lleve poquitos y tenga que dedicar su tiempo a desplazarse varias veces.

27594621881_a5bd1ab9af_z

Apagón de la Biblioteca Provincial de Córdoba durante el Verano.

Los recortes han llegado a la Consejería de Cultura de Rosa Aguilar para quedarse.

La Filmoteca de Andalucía recorta las sesiones de programación de películas que quedan de martes a viernes, desapareciendo los sábados. El sábado un día muy bueno para ir al cine los que tenemos que trabajar. Ya ha salido la programación para julio y solamente tendremos doce días de películas.

La Biblioteca Provincial de Córdoba a partir del 16 de junio y durante tres meses solo abrirá por la mañana de  lunes a viernes de 09,00 a 14,00 h, sábados cerrado. Horario ideal para que los jubilados vayan a sacar libros y DVDs.

En cuanto a los museos que la Junta de Andalucía gestiona en Córdoba: el Conjunto Arqueológico Medina Al-Zahara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico y la Sinagoga abrirán de martes a domingo y festivos desde las 9:00 a 15:30, mientras que los lunes no festivos permanecerá cerrado. Dejamos a los turistas sin nada que visitar en las infinitas tardes de verano.

En este plan de cerrar instalaciones durante el verano llevamos ya varios años lo que da una idea de la pésima gestión de los consejeros y consejeras al frente de Cultura. Luego dirán que la Cultura genera puestos de trabajo de alto valor añadido.

En un comunicado de prensa EQUO critica este apagón cultural.

La formación ecologista lamenta la continuidad y aumento de los recortes que Rosa Aguilar ha propiciado en la Consejería de Cultura.

Ana María Carnero y Salustiano Luque, portavoces provinciales de EQUO, han señalado que “este apagón cultural de la Junta de Andalucía para ahorrar, traerá consigo serias limitaciones en el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía cordobesa ya que hace imposible el uso de estos servicios a los trabajadores con horario de mañana, opositores, universitarios y estudiantes en general se verán privados de un espacio necesario para sus necesidades formativas y culturales; además acarrearía la no creación puestos de trabajo propios de los servicios bibliotecarios, museísticos y de la Filmoteca; así como eliminar la posibilidad de que los turistas puedan visitar museos y edificios emblemáticos de la ciudad en unas tardes de verano larguísimas”.

Biblioteca Universitaria Rabanales

Biblioteca Universitaria Rabanales.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido nombrado presidente de la sectorial de Bibliotecas de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CbuA) encargado de potenciar la cooperación universidades sobre la idea de lograr la mejora del aprovechamiento de los recursos económicos, dar mayor accesibilidad a los recursos compartidos y facilitar el uso común de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Hasta la fecha la presidencia de ambos órganos la ostentaba la Universidad de Granada.

Sobre el CBUA

Aunque los orígenes del CbuA se remontan a 1998, la fecha oficial de constitución del Consorcio es el 23 de marzo de 2001, momento en el que los rectores de las universidades andaluzas firman el Convenio que regula su creación y se constituye el Consejo de Gobierno para su puesta en marcha.

Durante el período 2003-2004, el CbuA cristalizó en un organismo sólido, que desarrolla políticas que contribuyen a mejorar la eficiencia de la docencia y la investigación en la Comunidad andaluza y que desarrolla programas de carácter transversal para el conjunto del sistema universitario andaluz, que permiten a las bibliotecas ofrecer nuevos y mejores servicios.

Algunos aspectos a mejorar:

  1. El papel de los Usuarios. Esta es la página web del Consorcio. Entre los órganos de gobierno del Consorcio no aparecen para nada los usuarios, solamente los directores de las bibliotecas andaluzas.
  2. Poco actualizada la página. Los últimos documentos que encuentro en la Web son del 2013 y tampoco hay un apartado donde leer las actas de las reuniones para que nos enteremos del funcionamiento y acuerdos del Consorcio.
  3. Existe un grupo de Trabajo de Prestamo Bibliotecario. Mis quejas han ido siempre porque cuando se acercan las vacaciones cortan enseguida el prestamo CBUA, a lo mejor el 1 de julio, cuando en la universidad estamos hasta finales de julio y luego en septiembre no se recupera hasta el 23 de septiembre cuando llevamos ya casi incorporados un mes. Tampoco podemos opinar sobre el número de documentos que podemos sacar en prestamo.
  4. El mecanismo de contacto parece fuera de uso en la página Web. Realmente desconozco quien es mi interlocutor como usuario en este Consorcio. Tampoco encuentro una memoria del funcionamiento del servicio de prestamo donde se cuantifique los resultados anuales del mismo.

Este servicio de prestamo tiene gran utilidad porque uno de los apartados donde se han recortado más los gastos en la Universidad de Córdoba es en la compra de libros. Entonces viene muy bien conseguir los libros en otras bibliotecas de Andalucía.

José Carlos Gómez Villamandos

Villamandos, el nuevo presidente del Consorcio de Bibliotecas

El sábado asistí al segundo Foro Social del Frente Cívico que analizaba la relación del poder con los medios.

Los participantes en la mesa fueron José Manuel Martín Médem, Lucrecia Hevia, Aristóteles Moreno y Carmen Reina, que actuó de moderadora. Me sorprendió gratamente el periodista Martín Médem con  análisis globales donde comparaba la situación de los medios en España con otros países europeos o latinoamericanos.

Médem también aportaba muchas propuestas de mejora: sindicatos de periodistas fuertes, entes independientes que fueran los que concedieran el reparto de licencias de televisión y radio, reparto equitativo de las licencias de emisión entre iniciativas ciudadanas, privados y públicos, potenciación de las asociaciones de usuarios de la comunicación, etc.

Médem también destacó que le había sorprendido que el pacto de Ciudadanos con el PSOE andaluz no contemplara la exigencia de la democratización de la RTVA. Por mucho que hablemos del boom de los medios digitales el grueso del personal se informa por televisión y radio. El boom de los gabinetes de prensa: Hay más periodistas trabajando en estos que en los medios de comunicación, lo cual da una idea del deseo de los poderosos de imponer su información.

También surgió el tema de la publicidad institucional sobre todo con gran influencia en los medios locales donde el periodista a veces realiza también la tarea de comercial contratando publicidad con ayuntamientos, diputaciones, bancos, etc. Cómo vas luego a criticar a CajaSur si le has sacado previamente 9000 euros que representan una parte sustancial del presupuesto de tu periódico.

Aristóteles Moreno lo dijo: “El anunciante se convierte en un actor principal del periódico sobre todo cuando el periodista es el agente que busca la publicidad”. También Médem comentó la bronca al Diario El País en su nuevo formato por omitir la programación de las televisiones. Al final los lectores se impusieron y tuvo El País que volver a insertar la programación.

Yo les comenté en el debate posterior el papel marginal que le han dado a las cartas al Director de los lectores situándolas en página par y en la parte inferior de la hoja, con una superficie muy reducida. (más…)

Publico este comunicado de Ecologistas en Acción de Córdoba sobre la basura tras la celebración de la romería de Linares.

La romería de la Virgen de Linares, celebrada el pasado domingo 3 de mayo, nos deja un año más, imágenes de residuos desperdigados a ambos lados de la carretera que da acceso al santuario.

La cabalgata romera que cada año parte de la ciudad de Córdoba para dirigirse al Santuario de la Virgen de Linares, está considera una actividad tradicional por la normativa vigente. Una actividad tradicional, organizada por la Hermandad Purísima Concepción de Linares y autorizada por el Ayuntamiento de Córdoba, sin perjuicio de las competencias de la Administración de la Junta de Andalucía, en cuando a la aplicación de normativa específica a este tipo de eventos que utilizan para su desarrollo espacios naturales.

La normativa autonómica es clara en este sentido, “las actividades de carácter tradicional que se desenvuelvan en el medio natural deberán de respetar sus valores ambientales, especialmente sus especies silvestres y sus hábitats, así como las condiciones del paisaje” (art. 54 del Decreto 195/2013). (más…)

Horario Biblioteca Pública Provincial durante Verano 2014.

En vez de libros electrónicos prefiero que la biblioteca esté abierta al público más tiempo.

El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura.

Desde el 16 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.

Sería mejor que invirtieran más dinero en libros y revistas especializadas -que no hay ni una- que meter dinero en e-books que necesitan un mantenimiento, baterías, etc. y que pronto estarán inservibles.

Por cierto, con la cantidad de personal de que disponen en la Biblioteca de la Junta de Andalucía, no se como cierran las tardes de todo el verano, que es cuando más gente tiene más tiempo para leer.

Los que trabajamos de 8 a 15 horas no podemos pisar la biblioteca. Una vergüenza el cierre.

Es de destacar que hasta la Biblioteca municipal de Cabra ofrece horario de mañana y tarde durante el mes de julio y agosto.

Club de Lectura en las Bibliotecas Municipales.

Lo de los Clubes de Lectura en las bibliotecas municipales de Córdoba está funcionando muy bien. Yo particularmente estoy apuntado en el Club de Ensayo y es una experiencia muy buena.

Hoy el Diario Córdoba informa que esta temporada son ya 36 clubes de lectura los que hay.

El teniente alcalde de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón, informó de que el Ayuntamiento de Córdoba ha aumentado la oferta de clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas, pasando de los 31 que hubo en la edición anterior a los 36 que comienzan este mes.

Entre los nuevos clubes que se han organizado destaca el dedicado a la literatura de viajes y el de novela histórica, que tendrán lugar en la Biblioteca Central en horario matinal.

Reunion Club de Lectura en junio 2012 patio de la Biblioteca central de Lepanto.

Reunión Clubes de Lectura junio 2012