enero 2023


52629115586_57881fe8da_c

Planta Baja Biblioteca Maimónides en Rabanales.

Tenemos en Rabanales una de las bibliotecas más grandes y mejor equipadas de la ciudad de Córdoba.

Esta foto fue tomada la primera semana de exámenes en enero del 2023.

El alumnado la usa muy poco sin embargo y cada vez usan menos los manuales.

Calentar todo este espacio con una volumetría tremenda para tan pocos usuarios. Es un edificio diseñado pensando en los tiempos de la electricidad barata.

52610337386_0e6a74d4a8_c

Estanterías de la Biblioteca de Rabanales. Los manuales dormitan.

Se ha realizado un gran esfuerzo en la biblioteca de Rabanales para ir comprando los manuales que se usan en las diferentes titulaciones.

En mi asignatura de Fundamentos Físicos de la Ingeniería uso el ejemplar de la foto, un libro americano bastante asequible cuyo autor es Serway.  Le digo al alumnado que muchos temas se darán como viene en el libro.

No deja de sorprenderme que estafen a la ciudadanía que paga sus impuestos no consultándolos y que las estanterías estén llenas.

En mis tiempos de estudiante en la Tabacalera en la Universidad de Sevilla nos hubiera encantado disponer de esta abundancia de bibliografía y nos hubiéramos ahorrado un montón de dinero que tuvimos que emplear en comprar manuales.

52587028723_c4fa6f3145_z

Estación de tren de Córdoba capital

Ha llegado el mes de Noviembre y la cercanía de los eventos navideños y ADIF nos ha llenado la estación de tren de Córdoba de publicidad de alcohol potente.

Los casi 900.000 alumnos que todos los años pasan por este espacio hacia o desde Rabanales deben ser un buen motivo. Así que se explica el interés de esta empresa de ginebra de publicitarse aquí.

FACUA critica que las campañas publicitarias no fomentan, en la mayoría de los casos, un consumo precisamente moderado y responsable.

De hecho, es habitual que éstas se ubiquen cerca de institutos u otros centros de confluencia de jóvenes, buscando entre ellos un mayor impacto al promover este tipo de productos como sinónimos de éxito social y sexual.

Por ello, la asociación reitera la necesidad de aumentar las sanciones a distribuidoras y empresas de ambos sectores, en la mayoría de los casos ridículas y fácilmente asumibles por las mismas.

Ya en el año 2016 Ron Ritual montó una campaña semejante.

52586949430_7e68cfb463_z

52612561617_562b92f9b4_c

El olivar es un cultivo tradicionalmente de secano, pero en las últimas dos décadas se está poniendo masivamente en regadío. En 2020, la superficie de olivar en regadío era ya de 852.229 has y subiendo. Nos está llevando hacia un colapso hídrico, que no tardará en llegar.

Y lo peor es que se veía venir desde hace años y te lo decía mucha gente que veía cómo se hacían pozos cada vez más profundos. Un ejemplo práctico: pasear una tarde por la campiña de Écija o Córdoba (se oyen bombas de extracción por todas partes ). Acongoja.

Según ha manifestado  la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, “o las Confederaciones Hidrográficas y los gobiernos, del color que sean, empiezan a tomarse este problema en serio o, de seguir con las mismas políticas de despilfarro, agresión y contaminación del agua, este país puede encontrarse en los próximos años con serios apuros para abordar el abastecimiento.

Las previsiones del Cambio Climático para la península auguran un descenso significativo de las precipitaciones y de disponibilidad de agua en superficie y será entonces cuando haya que aprovechar, aún más, las aguas subterráneas”.

Escribe Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la US:

«Es alarmante que las competencias del agua continúen en la Consejería de Agricultura cuando se ha creado una Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, porque supone lanzar el mensaje de que la prioridad para el agua es la agricultura».

Conviene recordar, al respecto, que no más del 10% del total de agua consumida lo es para necesidades humanas. Que en un hábitat como Andalucía se esté apostando desde hace años (ya durante el largo gobierno del PSOE) por la agricultura y la ganadería superintensivas es un despropósito que se acentúa con el cambio climático que estamos sufriendo ya en el presente, al multiplicar la demanda y, por tanto, el «déficit» hídrico.

Agua desalada, una alternativa más cara y menos sostenible que el ahorro.

Además del consumo energético que conlleva, también está el vertido de salmuera, que daña gravemente los ecosistemas submarinos.

Es necesario reducir el consumo en el regadío.

Los grandes fondos cambian el ladrillo por el campo y se lanzan a comprar fincas rústicas como inversión.

La gran rentabilidad del regadío, cada vez más en manos de grandes empresas, a costa de la sobreexplotación del agua. El regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada.

52613489210_2f122519eb_c

52613078751_4d4e9f4f25_b

Promocionando la cruel y sanguinaria Tauromaquia con cervecitas.

8673584057_0a7a72271a_c

52613068066_b764d2a7dc_c

De las pocas zonas peatonales largas que tenemos en Córdoba para poder caminar y hacer ejercicio con nuestro corazón y piernas es el Paseo de Córdoba.

Esta instalación navideña ha reducido el espacio peatonal a la quinta parte de lo disponible habitualmente.

Lo cual dificulta el transitar del tráfico peatonal, muy abundante en esta zona y ha desviado a muchos caminantes hacia el uso del carril bici del lateral.

Es responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba velar por la desaparición de estas barreras.

52613489415_c72c02b651_c

Las ciudades necesitan coches cada vez más grandes nos dicen los fabricantes: los SUV y las furgos pickup son el futuro.

Los SUV representaron el 46,5% de todas las matriculaciones de automóviles nuevos en Europa en septiembre.

Los resultados marcan la cuota de mercado mensual más alta de la historia para este tipo de vehículos.

Fuente: JATO

52613500995_3c9ee5d95e_c

Percheros con ropa en Puerta Gallegos en Córdoba capital ocupando el IPA. Diciembre 2022

52613338704_7c3c6b311a_c

Hay mucho lumbrera en el Ayuntamiento de Córdoba.

52610759825_3f51a625cc_c

Vitrina libros Taurinos en la UCO.

Sorprendente estas vitrinas que me encontré en la Biblioteca de Rabanales dedicadas a exhibir panfletos sobre la cruel y sanguinaria Tauromaquia.

Debe ser el legado de algún profesor veterinario casi seguro amante de la Tortura Animal.

52610337676_b01c19697b_c

Panfletos de propaganda taurina sin rigor científico en Biblioteca UCO.

Además sorprende que son libros propagandísticos de la cruel Lidia en vez de textos de la Facultad de Veterinaria que tuvieran algún rigor científico.

Página siguiente »