mayo 2014


Parking de Coches de Feria 2014.

Tanto ciclistas como taxistas piden que el modelo de movilidad predominantemente en transporte público a la feria de mayo se siga manteniendo dado su buen funcionamiento.

Sin embargo el Ayuntamiento oferta un año más, creo que es el quinto y cada año con más plazas, un aparcadero o parking para coches de más de cuatro mil plazas al otro lado de la autovía ampliable.

De las indicaciones del cartel parece que todo el mundo puede aparcar en la feria menos las bicicletas, las cuales he visto aparcadas en precario en las calles peatonales del recinto de casetas un año más.

Dado lo baratísimo que son las tarifas del aparcamiento de coches vs las tarifas de Aucorsa con SOLO dos persona ya prácticamente te sale más barato llevar el coche a la feria que ir en autobús.

Bicicletas aparcadas en la feria de mayo 2014.

Tarifas del Parking de la Feria de Córdoba.

Turismos: 7 €

Motos: 2 € (más…)

Filmoteca de Andalucía.

Me dijeron que estuvo muy bien la peli de Mar Coll del viernes 23 de mayo en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba.

Pensaba ir a la Filmoteca el pasado sábado 23 de mayo, aprovechando el partido del siglo de Lisboa, pero sorpresa mía han cerrado hasta el 3 de junio en cuanto a proyecciones.

Es decir diez días sin poner películas por la feria de mayo. Luego se meten con las vacaciones de maestros y docentes en general.

Puedes comprobarlo en la Web de la Filmo.

Otras instalaciones como la Biblioteca Central de Lepanto se mantienen abiertas de lunes a viernes en la semana de feria cerrando únicamente el jueves y viernes por la tarde.

Torero jubilado homenajeado por Ignacio Gonzalez. Fotografia Diario Córdoba.

El torero jubilado es homenajeado en Madrid en la plaza de Torturas de las Ventas según la prensa. Qué poco le queda a la sangrienta Tauromaquia, toda una Contraportada del Diario Cordoba dedicada al jubilado.

Los medios de comunicación locales entronizan al jubilado dedicándole páginas de primera en medio de tantos problemas sociales. Por la tarde compré un periódico muy taurino El País, ni un solo artículo dedicado al magno acontecimiento del azulejo.

Nos venden los medios al jubilado taurino como una persona sencilla, del pueblo que derrocha empatia, sin embargo, en la foto lo veamos sentado al lado del ultraliberal presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzalez.

Vemos al jubilado legitimando a Ignacio Gonzalez, a quien los tribunales de justicia tumbaron la privatización de la sanidad pública. El jubilado sin empatia con los animales no tiene ningún problema en aceptar un premio del político que está realizando una purga contra la marea blanca de profesionales de la Medicina que defienden la sanidad pública. (más…)

Veladores en la Plaza Corredera.

Uno de los temas por los que se han reunido los vecinos en los últimos días ha sido la colmatación del espacio público por los veladores de los bares. La Federación Al-Azahara ha dedicado una asamblea al debate y la denuncia de los abusos actuales de la privatización del espacio público y de las consecuentes molestias en cuanto a pérdida de accesibilidad peatonal y aumento de la contaminación acústica.

Uno de los principales implicados en el debate ha sido el vocal Don Juan Andrés de Gracia Cobos. Por cierto que en las negociaciones se sigue sin convocar a la Asociación de peatones A PATA.

La noticia destaca que las asociaciones vecinales piden se disminuya la ocupación actual en calles y plazas, reduciéndose a un máximo del 30% en aquellas plazas emblemáticas. También piden que la licencia con el croquis de los veladores esté bien visible en el exterior de los veladores. En mi opinión lo ideal sería que esta licencia estuviera además colgada en  la Web del Ayuntamiento y un vecino pudiera consultarla rápidamente. En la sociedad del conocimiento estos datos deberían ser públicos.

Además si yo fuera parte del gobierno municipal me daría vergüenza que los vecinos me exigieran que se cumpliera la normativa vigente en veladores.

Ahora mismo hay otra ordenanza que tampoco se está cumpliendo, la de publicidad exterior. Además aunque es una actividad ilegal atar anuncios de Toros y Circos a las farolas y señales de tráfico, con la publicidad ilegal y que no se paga se hace la vista gorda siempre, año tras año, incluso la ponen atada a una señal de tráfico en la puerta principal de la Gerencia Municipal de Urbanismo o en una farola en Capitulares delante del Ayuntamiento.

Carteleria Ilegal de Toros en Córdoba atada al mobiliario urbano en Avenida de Medina Azahara en la mediana.

Fuente Diario Córdoba de 17 de mayo del 2014.

Cerca de medio centenar de asociaciones de vecinos han reclamado una regulación inmediata de los veladores en calles y plazas. Representantes de estos colectivos han participado en una asamblea convocada por la Federación de Asociaciones de Vecinos Al–Zahara para recoger las demandas vecinales existentes ante la proliferación de veladores que se está produciendo en los últimos años, con la idea de transmitírselas después a la Gerencia de Urbanismo, con la que lleva abordando este tema, junto con Hostecor, desde el año pasado. (más…)

Aparcamiento para Bicicletas en el patio de la Filmoteca de Andalucía en Córdoba.

Fue el martes de las elecciones a rector sobre las 8 de la tarde que llegué con mi bicicleta confiado a la Filmoteca.

Estaba totalmente lleno el aparcamiento y los pocos árboles existentes dentro y fuera.

El motivo de tal predominio de la bici es que se estaba proyectando Life of Pablo, una película documental de Richard Horn estrenada en la Filmoteca de Andalucía, que retrata a una generación de artistas cordobeses, su entorno, sus ambiciones, sus logros y algún fracaso. Finalmente encontré un árbol en la plaza exterior donde acoplé malamente la bici.

Conferencia sobre Renta Básica de Ciudadanía

El circo que próximamente será instalado en el estadio Enrique Puga dentro de la ciudad de Córdoba, Gran Circo Alaska, incluye dentro de sus espectáculos a animales salvajes que son cruelmente adiestrados para que lleven a cabo ridículas pruebas totalmente alejadas de su comportamiento natural.

Es deplorable la instalación de circos de animales en Córdoba, la ciudadanía sensible y consciente de los derechos de los animales no debería llevar a sus hijos/as a tal establecimiento, procurándoles una educación acorde con la sostenibilidad y el respeto de los derechos de los animales. Quienes aún disfrutan los circos con animales no saben el maltrato que los entrenamientos y el cautiverio implican para los animales.

Igualmente, las Administraciones Públicas responsables no deberían autorizar este tipo de actividades tan crueles. Manresa en abril del 2013 prohibió los circos con animales. Interesante la página web de Circos sin animales.

Gran Circo Alaska en Córdoba.

De todas formas en otras zonas del país se va avanzando en la prohibición de estos circos crueles.

Este miércoles pasado 7 de mayo el Parlament de Cataluña aprobó por amplia mayoría iniciar los trámites para este prohibir el uso de animales en circos en todo el territorio catalán.

Con este gesto, Cataluña se uniría a países como Austria, Grecia, Bolivia, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Portugal, Croacia, Bosnia Herzegovina, Noruega, Costa Rica, Perú, India, Israel, Singapur, Paraguay y Eslovenia.

La propuesta fue presentada hace unos seis meses por los grupos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA i CUP, para modificar el artículo 6 de la ley de protección animal y las prohibición del uso de animales en los circos. La moción ha sido aceptada para pasar a trámite en el pleno del Parlament, y esperamos que vea la luz pronto. (más…)

Eduardo García, poeta afincado en Córdoba.

No me pierdo al poeta Eduardo García el próximo jueves en la Biblioteca de Lepanto.

Luis García Montero en conversación con Eduardo García sobre su reciente novela «Alguien dice tu nombre» en la Biblioteca Central, c/ Ronda del Marrubial s/n Jueves, 15 de mayo, a las 20’30 h. La novela rescata la Granada de los años 60. Un viaje al interior de la memoria colectiva.

Voy porque soy fan del poeta pero la novela anterior de Montero «No me cuentes tu vida» no me gustó nada.

Campus Universitario de Rabanales.

Hoy se publica en Diario Córdoba la cesión de suelo de la Gerencia de Urbanismo a la Consejería de Fomento para poder cosntruir el carril bici al Campus de Rabanales.

El Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo aprobará hoy la cesión de los terrenos que va a necesitar la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta para ejecutar el carril bici a Rabanales, que unirá el campus con Fátima a través de la Vereda de la Alcaidía.

Este paso es fundamental para que la Junta prosiga los trámites ya iniciados para las obras, que están en la fase de adjudicación, y a las que aspiran trece empresas. El tramo tendrá 3,4 kilómetros y está presupuestado en 623.334 euros. El plazo de ejecución es de cuatro meses.

En el puente del 1 de mayo surge el tema de la biblioteca de la Rosaleda en la prensa, parece que se retoma el proyecto de nuevo. El Ministerio de Cultura está dispuesto a afrontar la inversión y tardar 3 ó 4 años en construirla y el alcalde Nieto dispuesto a llevarsela a otro sitio diferente. Qué indignante que sea Angelines Costa la que de la cara en lugar de Rosa Aguilar que fue una de las perpetradoras fundamentales del proyecto.

También estaba detrás Carmen Calvo Poyato como recuerda en este artículo diciendo que cuando fue ministra ella luchó porque la biblioteca estuviera en los jardines de la Agricultura.

Surge también una Plataforma ciudadana que se opone a que la biblioteca se construya en la zona verde. EQUO apoya la propuesta del alcalde que se traslade la biblioteca a otra ubicación.

De nuevo domina el hardware vs el software. No hay dinero desde hace cinco años para comprar novedades en la Biblioteca Provincial pero sí hay doce millones de euros para ladrillos y cemento. No hay dinero para comprar libros y productos audiovisuales pero sí hay presupuesto para hormigón.

Como usuario de la biblioteca prefiero que esté actualizada en cuanto a novedades a que me hagan un contenedor bonito pero sin contenidos. Sólo hay que ver que tuvo que haber una enmienda a los presupuestos municipales para que se acordara el concejal Moreno que no había destinado partida para comprar libros.

De nuevo domina el hardware vs el software. El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura. Desde el 15 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.

No hay dinero tampoco para comprar libros nuevos para los Clubs de Lectura existentes pero sí para remover materiales petreos. Prefiero el software al hardware que se metan el edificio donde les quepa.

Zona verde consolidada en jardines de Agricultura y que el Ministerio de Cultura destruyó.

Página siguiente »