agosto 2010
Monthly Archive
agosto 31, 2010

Acerca de la Ronda Norte de Córdoba.
Las grandes infraestructuras demandan mucha inversión en capital, mucha energía básica y mucho trabajo, a la vez que representan un fuerte impacto ambiental. Son obras que se realizan para décadas y condicionan la forma de vida de al menos dos generaciones, que querrán igualmente interpretar la ciudad, cuyo derecho es parte del ejercicio democrático.
Pensarse llenos de razón y de poderío, un grupo técnico de ingenieros o un grupo político en ejercicio de gobierno, e invertir condicionando tres o cuatro décadas, es más un acto de arrogancia que de democracia. Es lo que se ha llamado la tiranía de los expertos.
Las grandes infraestructuras del tráfico privado condicionan el paisaje urbano, las decisiones que se toman no se limitan al momento de una aprobación administrativa, sino a la forma de vida de mucha gente, durante mucho tiempo. Al ser la ciudad el hábitat principal de la gente, ésta debe estar presente en los debates y en las decisiones. Las ciudades necesitan unas opciones de transporte que combinen sistemas más ecológicos.
El transporte público debe ser más rápido con un buen servicio de conexión.
Jesús Vicens
(Habitar la Ciudad, editorial Miraguano, 2010)
agosto 31, 2010

Concentración Salvemos el Parque Cruz Conde, agosto 2010.
Interesante artículo en Diario Córdoba del profesor de Geografía Bartolome Valle titulado: «Parque cruz conde, solucion necesaria.»
También una buena aportación la del profesor de Derecho Octavio Salazar con el artículo titulado: «La casa de los cordobeses/as»
Extraigo algunas frases del artículo de Bartolomé:
«Especial rechazo me produce la pavimentación parcial del circuito. A ella se oponen los atletas y deportistas que lo frecuentan y a ellos me sumo para darles la razón, por entender que tal propósito supone la «domesticación» innecesaria de la pista, un despropósito que ellos consideran que afecta negativamente a la práctica del deporte.
Pero es más, en Córdoba desde hace algunos lustros venimos profesando el culto a la pavimentación de determinados espacios públicos, singularmente los jardines, lo cual es bien contrario a ese urbanismo sostenible que profesan algunos de nuestros regidores con tanto ahínco como inconsistencia. (más…)
agosto 22, 2010

El efecto de sombra que actualmente producen los árboles es bestial en la calle Marquesa de Valdeiglesias.
Ante la tala de árboles que pretende hacer el gobierno municipal en la calle Marquesa de Valdeiglesias tengo que felicitar a los vecinos por su actitud de buscar soluciones que salven estos árboles de gran porte que representan una herramienta de gran valor frente a la contaminación y las altas temperaturas que venimos sufriendo.
La política de todas las corporaciones municipales ha sido llevar a cabo numerosas talas de árboles que están convirtiendo la ciudad de Córdoba en un desierto con el consiguiente aumento de temperatura, incomodidad y gasto energético. Se trata de un problema cultural y de sensibilidad social, no técnico ni de carácter económico.
Hace ya dos años que se creó la Comisión del Árbol en el Ayuntamiento de Córdoba con objeto de lograr la máxima transparencia y consenso ciudadano sobre talas y podas. Esta comisión la creó el Pleno del Ayuntamiento presionado por la labor incansable de Manuel Huertos, el gran defensor de los árboles de Ciudad Jardín. Hay que agradecer al concejal Antonio López su labor de mediación para que saliera adelante. Pertenezco desde su creación a ésta y tampoco se ha informado y/o convocado a la Comisión de Arbolado cuando son un gran número de árboles de gran porte los afectados en la calle Marquesa de Valdeiglesias.
Os pongo un enlace al Blog de JuanMa Zurita donde realiza una crónica de la situación de la tala.
agosto 21, 2010

Aparcamiento para Bicicletas Edificio público Córdoba.
Aparcamiento para bicicletas en un edificio del INSS en la calle Córdoba de Veracruz, vía peatonal que une la plaza de San Ignacio de Loyola con Ronda de los Tejares. Está dentro de un recinto vallado aunque de acceso público y al lado de la puerta de entrada por donde circula bastante personal.
agosto 21, 2010

Registro general Junta de Andalucía en Córdoba.
Con la remodelación y eliminación de consejerías de la Junta de Andalucía, han cambiado de sitio el registro general en Córdoba. Antes estaba en la calle Santo Tomás de Aquino y ahora en la calle Gondomar al lado de la tienda Zara.
Este registro abre habitualmente de lunes a viernes ininterrumpidamente de 9 de la mañana a 8 de la tarde, además abre los sábados por la mañana, viene muy bien para hacer algunas gestiones por la tarde.
agosto 19, 2010
Interesante artículo firmado por Pablo De Lora, José Luis Martí y Félix Ovejero en el Diario El País titulado «De toros y argumentos.»
En el mundo hay personas que creen que los animales poseen ciertos derechos, o cuanto menos que los seres humanos tenemos ciertas obligaciones para con ellos. Y también hay personas que genuinamente creen que no. No es un drama. También hay quienes creen que Elvis Presley sigue con vida, que el color de la piel debe determinar nuestros derechos o que vivimos entre fantasmas. Hay gente para todo.
Pero no hay razones para todo. Los filósofos morales discrepan profundamente sobre el estatus ético de los animales no humanos, pero muy pocos, por no decir ninguno, sostienen que no tenemos ninguna obligación de respeto mínimo, al menos hacia los grandes mamíferos.
También los legisladores en muchísimos países del mundo piensan que la crueldad o el maltrato gratuito hacia los animales no son admisibles, llegando a considerar esos actos como delitos. En Estados Unidos, una ley federal promulgada en 1999 castigaba incluso la creación, venta o posesión con fines comerciales de material gráfico que muestre crueldad animal.
Con esa norma se trataba de poner coto a la industria de los llamados crush videos -imágenes que muestran la tortura intencional y sacrificio de animales indefensos (perros, gatos, monos, ratones y hámsters)- con los que, al parecer, algunos individuos obtienen placer sexual. Leer más.
agosto 19, 2010

Tranvía en Estambul, zona cercana al museo Sofía.

En algunas calles el tranvía va por calzada compartida con los coches.
(más…)
agosto 18, 2010

Aparcamiento para Bicicletas en el edificio de Delegaciones de la Junta de Andalucía donde han sido robadas algunas bicicletas.
El asunto viene coleando desde hace bastantes años, por lo menos diez. En aquella época Mercedes Acosta, funcionaria que trabajaba en este edificio se dirigió a la Plataforma Carril Bici indicándonos que estaban recogiendo firmas para que habilitaran un aparcamiento para bicis en el interior del edificio.
Rafael Sánchez, el vocal de aparcamientos de la Plataforma se volcó en el tema pero estaban implicados tres organismos de la Administración central y autonómica en la gestión del edificio y fue imposible llegar a un acuerdo. Es más ocurrió que el espacio interior que proponían los demandantes fue rápidamente colmatado de sofás para impedir cualquier posibilidad de aparcar las bicis.

Antes aparcaban las Bicis en precario en la escalera que conducía al sotano del edificio.
Posteriormente, bastantes años después, los trabajadores empezaron a aparcar las bicis en precario atándolas a una escalera dentro del edifico que conducía al sótano. Sobre abril del 2010 se colocó un aparcamiento para bicis con un techado en el exterior y sin ninguna medida de seguridad. No ha tardado en comenzar el robo de vehículos para unas bicicletas que pueden permanecer aparcadas en el mismo sitio ocho horas. (más…)
agosto 16, 2010

Robot Curiosity propulsado por un generador nuclear.
Se cumplen 33 años desde que en septiembre de 1977, sin consultarnos a los ciudadanos terrestres, se lanzara la sonda Voyager 1 cargadita de plutonio para mantenerse viva más allá del 2020. Los periódicos y semanarios celebraron hace unos años que la sonda siga funcionando, sin embargo nadie habla del riesgo a que fuimos sometidos los terrícolas.
Tuvimos en el lanzamiento la enorme suerte de que no hubiera ningún problema en el vuelo del cohete propulsor y por tanto no se expandiera este peligroso elemento cancerígeno por la atmósfera.
(más…)
agosto 16, 2010

Tren AVE vacio en verano, época en que no abundan los ejecutivos y políticos viajando.
Ya conoceis mis opiniones sobre el grave deterioro social producido por la implantación del monocultivo del tren AVE y la aniquilación de los trenes convencionales por otros posts de este blog:
Desmontando los trenes útiles y baratos en Córdoba.
Gracias a la crisis se van animando más a criticar el exceso de infraestructuras.
En Diciembre del 2005 la Consejería de Obras Públicas ya prometía el tren de cercanías en Córdoba.
He leido una interesante carta al Director en el Diario El Público y firmada por Josep M. Loste Romero.
El tren de Alta Velocidad y el centralismo.
El estado del mundo, después de China, que tiene más kilómetros, en construcción y en servicio, de líneas de tren de alta velocidad es España. Esta inversión tan cara se ha llevado a cabo con una mentalidad centralista. España ha hecho un dispendio de 50.000 millones de euros. (más…)
Página siguiente »