julio 2014


Podemos ver en los carteles que el toro de Cuerda de Carcabuey es patrocinado una vez más con dinero público de la Diputación de Córdoba.

El Toro de Cuerda de Carcabuey subvencionado por la Diputación de Córdoba en tiempos de Recortes y de los Saqueos a la Ciudadanía. Se puede ver el logo de la Diputación abajo.

Ecologistas en Acción se ha dirigido una vez más por escrito entregado en registro de la Dipu preguntando cuanto ha sido esta vez el derroche de dinero público. Ya se ha tenido que recurrir al Defensor del Pueblo por el silencio a estas peticiones.

Me parece muy mal que se persiga y acose a los toros por las calles de Carcabuey. De la misma manera que no nos gustaría ver a nuestras mascotas, un perro o un gato por ejemplo, tratados de esta manera. Qué sitios en España que todavía se dedican a basar el turismo en perseguir a animalitos, gritarles  y enseñarles trapos.

La prensa además recoge las delirantes declaraciones de María Luisa Ceballos:

La Diputación de Córdoba presentó ayer el cartel de la fiesta del Toro de Cuerda de Carcabuey, que acogerá a 8.000 visitantes y en la que participarán unos 1.200 corredores. El municipio es el único de toda la provincia en el que se corren toros por la calle y celebrará esta histórica tradición el 23 de agosto y el 7 de septiembre, coincidiendo con las fiestas de la Virgen de la Aurora y la Virgen del Castillo.

La presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, nombrada el año pasado madrina de la fiesta, elogió la labor de la asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, destacando «su actividad importante en la difusión cultural de la fiesta y el cuidado de todas las actividades para mantener esta tradición que ha hecho que un pequeño pueblo como Carbabuey sea conocido en todo el territorio nacional»

No perderse el Vídeo de la presi.

Vivimos en el siglo XXI, una época de progresos acelerados del conocimiento. Aspiramos a una sociedad avanzada, justa y civilizada, y a pesar de eso todavía se conservan tradiciones de una crueldad inadmisible con los animales. (más…)

Semana Europea Movilidad.

Ya está el Programa de Actividades Semana Europea Movilidad 2014 en Córdoba. La Operación Ring-Ring el sábado 20 de septiembre de 10 a 14 horas en los jardines de la Victoria al lado del mausóleo.

Puedes descargar el programa completo aquí.

Tras tres años sin reunirse, según la prensa, se constituye la Comisión de Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y en la comunicación (Caebautc), presidida por Ana Tamayo, concejala de Movilidad, e integrada por representantes de los grupos municipales y de colectivos profesionales y de personas con discapacidad, entre otros.

La concejala Ana Tamayo se comprometió en septiembre del 2013 en la Semana de Movilidad que esta comisión desaparecería y se integraría en el Observatorio de la Movilidad de la Ciudad de Córdoba.

Las promesas de Doña Ana Tamayo se las lleva el viento.

Por cierto ya está en marcha la Semana Europea de la Movilidad 2014, puedes enlazar aquí.

Semana de la Movilidad 2013. Ana Tamayo.

Viene destacando el periodista Aristoteles Moreno Villafania a lo largo de los años por su defensa en Córdoba de la movilidad sostenible con columnas donde recoge el sentir de los peatones sobre todo, aunque lo veo muchas veces moverse en bicicleta por la ciudad. En este blog he colocado muchas de las columnas de Ari: peatonalística, la Odisea del Peatón en Córdoba, etc

Su columna del pasado viernes sobre la invasión del espacio público por los veladores es muy buena, me ha dado permiso para reproducirla.

 Aris Moreno.

Veladores.

Una cosa es la normativa de veladores y otra muy distinta la vida misma. Sobre el papel tenemos un mundo regulado, que da a la cafetería lo que es de la cafetería y al peatón lo que es del peatón.

Pero sobre el terreno se nos viene encima un caos acojonante donde el pez grande se come al chico, los bares se apropian del espacio público y el vecino corriente y moliente tiene que buscarse la vida para atravesar la jungla. Por ahí no ha cambiado mucho el planeta en los últimos milenios. Demasiadas normas y poco tomate ketchup.

Bar Bodega en calle Villaceballos

No hace mucho leímos una noticia muy divertida en la prensa. Venía a decir que la Gerencia de Urbanismo iba a iniciar un proceso de regulación de los veladores de la Corredera. La Corredera, por si usted no lo sabe, es el paradigma universal de la selva urbana. El viva la Pepa del ordenamiento de terrazas y boquerones en vinagre. Quiere decirse que si usted busca en la Wikipedia la voz «jungla» le saldrá en primer lugar esta extraordinaria plaza reconvertida en capital mundial del exceso. Luego vendrá lo que venga.

Pues bien: la Gerencia de Urbanismo dice haberse propuesto regular el océano tempestuoso de veladores y flamenquines con patatas fritas que azota la Corredera desde hace años. La iniciativa resulta francamente interesante si no fuera porque el asunto está regulado ya en un mar de reglamentos y planes de uso que deben dormitar en alguno de los cajones municipales del Consistorio. (más…)

Más eventos taurinos subvencionados con dinero público procedente de los siguientes organismos: Consejería Justicia e Interior de la Junta Andalucía, Canal Sur TV y Ayuntamiento de Belmez.

En este caso el evento es una novillada en Belmez el 26 de julio de 2014 donde como empresa privada patrocinadora tenemos al Corte Inglés.

Cada vez que hay toros en Belmez me acuerdo de Izquierda Unida y su promesa en las europeas de no subvencionar estas actividades.

La alcaldesa de Belmez es Aurora Rubio Herrador, del grupo de Izquierda Unida.

IU se compromete llevar al Parlamento Europeo un conjunto de 13 medidas relacionadas con los derechos de los animales, entre ellas el rechazo a que se utilicen “recursos públicos y subvenciones” a espectáculos taurinos.

El programa electoral de IU ante los comicios europeos del próximo 25 de mayo, al que tuvo acceso Servimedia, recoge en su octavo punto la puesta en marcha de objetivos y propuestas “para promover el respeto y la protección animal”, ante “la preocupación de miles de personas por el bienestar de los animales”. (más…)

Montar un club de lectura de Física, ¿En qué libro nos podemos basar?

Jesús Arana Palacios y Belén Galindo Lizaldre (Autores)

Título: “Leer y Conversar. Una introducción a los Clubes de Lectura.” Ediciones Trea. 2009

Toca el tema de los clubes de lectura de una forma un poco aburrida para los que somos usuarios, repiten contenidos coincidentes los dos autores y muchas secciones son anecdóticas pues simplemente se nombra que en un cierto club de lectura se hace algo. El libro tiene unas 300 páginas y prácticamente reduciéndolo a cien o menos la información aportada sería la misma.

Jesús Arana se encarga de la primera parte a la que se denomina “Fundamentos Teóricos” y que ocupa algo más de la página 200.

Reunión Club de Lectura en Córdoba.

El ruido omnipresente y potenciado hace que hayan desaparecido los espacios para la conversación y es necesario volver a crearlos aunque sea de una manera artificial. El ruido de los bares, de los gimnasios, la contaminación acústica muchas veces incorporada como un valor añadido, como una prestación más del servicio, hacen imposible la conversación, de ahí el surgimiento de los clubes de lectura como espacio de pacificación.

En cuanto a la crítica a los libros que se leen en el Club de Lectura, realiza el primer autor una observación que parece una tontería y ganas de censurar la opinión de los participantes: “Es necesario evitar desde el principio la idea de que se está celebrando un juicio sobre un libro y que en ese juicio hay defensores, jueces y fiscales. Para ello es aconsejable evitar las afirmaciones que descalifican categóricamente a una obra o las que la ensalzan sin matices

En los clubes se puede dar la situación de que muchos usuarios descalifiquen de forma coincidente un libro. (más…)

Según he leido en prensa y se ve en la foto de atrás la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía  subvenciona la Tauromaquia.

Me aclara la diputada de Izquierda Unida, Alba Doblas que este Foro de Taurismo Taurino,  en base a una subvención de la  anterior legislatura se lleva una ayuda del Plan  de Turismo Sostenible.

Me comenta Alba que en la concesión de estas subvenciones no intervinieron ellos..

A cualquier cosa, el primer Foro de Turismo Taurino en Córdoba, le llaman ya desarrollo sostenible.

Foro Turismo Taurino Córdoba subvencionado por Diputación, Ayuntamiento y Consejería de Turismo.

El Foro, organizado por el GDR del Medio Guadalquivir, con la financiación de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, el apoyo de los fondos Lidera y la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, tiene como objetivo reforzar la ‘Ruta taurina del Valle del Guadalquivir: de Manolete a El Cordobés’, a través de experiencias que ya están funcionando en distintos puntos del país y del análisis sobre los aspectos culturales y turísticos ligados al mundo del toro.

El escenario de desarrollo del Foro, que se enmarca dentro de la Iniciativa de Turismo Sostenible del Valle del Guadalquivir y que contará con la presencia de Manuel Benítez ‘El Cordobés’ como presidente de honor, incluye a las poblaciones de Villa del Río, Palma del Río y Córdoba capital, donde comienza este miércoles el programa de actividades, en concreto en la Plaza de Toros de Los Califas.

Esta ruta temática se basa en dos de los cinco Califas del Toreo, de un extremo a otro del Valle del Guadalquivir, por un lado, ‘Manolete’, el cuarto Califa del Toreo, a través de una de las colecciones más importantes sobre su figura, situada en la casa de Paco Laguna, en Villa del Río. Por otro lado, ‘El Cordobés’, revolucionario y heterodoxo torero, quinto Califa del Toreo, que en breve contará con la colección más importante sobre su carrera y su figura en su municipio natal, Palma del Río.

Espero que para próximas convocatorias de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, en manos de  Izquierda Unida actualmente, se den las subvenciones a proyectos de verdad ligados al Turismo Sostenible en vez de a la difusión y promoción de la Tauromaquia.

Siendo coherente con lo presentado en su reciente programa a las Europeas y difundido en prensa:

IU se compromete llevar al Parlamento Europeo un conjunto de 13 medidas relacionadas con los derechos de los animales, entre ellas el rechazo a que se utilicen “recursos públicos y subvenciones” a espectáculos taurinos.

El programa electoral de IU ante los comicios europeos del próximo 25 de mayo, al que tuvo acceso Servimedia, recoge en su octavo punto la puesta en marcha de objetivos y propuestas “para promover el respeto y la protección animal”, ante “la preocupación de miles de personas por el bienestar de los animales”. (más…)

Me llega este comunicado de prensa de Ecologistas en Acción sobre la imposibilidad de obtener información de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de la capital sobre las subvenciones y ayudas sin concurso público concedidas a eventos taurinos.

EL defensor del Pueblo Andaluz ha admitido a trámite varias peticiones de Ecologistas en Acción de Córdoba referentes a la falta de transparencia de la Diputación de Córdoba y del Consistorio en cuanto al destino de fondos públicos a la Tauromaquia.

El Alcalde de Córdoba y la Presidenta de la Diputación colman la paciencia de Ecologistas en Acción que habiendo dirigido numerosos escritos solicitando información sobre diferentes asuntos se ven obligados a recurrir al Defensor del Pueblo para que les de amparo ante el silencio mostrado por ambas administraciones y sus respectivos mandatarios.

Ecologistas en Acción se ha dirigido a estas administraciones solicitando el presupuesto público destinado a variados eventos taurinos: presentaciones de libros, ciclos de conferencias, ponencias diversas, revistas gratuitas, facsímiles, visitas a Nimes, foros turísticos taurinos, dípticos, cartelería, etc. Asimismo se han solicitado los acuerdos de los órganos colegiados donde se han ratificado estas subvenciones o partidas presupuestarias. Ecologistas en Acción no ha recibido esta información en un 95% de los casos, habiendo transcurrido un tiempo muy superior del que marca la legislación para recibir la respuesta.

Temporada Taurina Feria de Mayo 2014 Córdoba. Se ha preguntado por escrito al alcalde el dinero dedicado a esto. Sin Respuesta.

Al margen de la postura de Ecologistas en Acción claramente a favor de la defensa de los derechos del toro frente al maltrato que sufre en los eventos taurinos, resulta de una hipocresía brutal que no se informe puntualmente de estos gastos. Por una parte el partido político que gobierna en estas administraciones promociona sin complejos abiertamente la lidia como un objeto cultural pero por otra parece que no desea hacer público la cuantía de fondos públicos que destina a esta promoción. (más…)

Me llega este comunicado de Ecologistas en Acción sobre las visitas al Museo Taurino de Córdoba de niños y niñas de 6 a 12 años organizadas por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba .

Ecologistas en Acción ha comprobado que el Ayuntamiento de Córdoba a través del área dirigida por Moreno Calderón organiza Talleres Didácticos Infantiles a celebrar todos los miércoles del verano en el Museo Taurino de Córdoba. Según leemos en prensa el Museo Taurino pone en marcha una nueva iniciativa con la que quiere acercar la Tauromaquia al público infantil comprendido entre 6 y 12 años.

La frustración que sufren los aficionados a la Tauromaquia debido a la casi total falta de interés de la juventud por la lidia lleva a que organicen actividades que promocionen la misma entre los niños y niñas en edad infantil.

La infancia es un objetivo más manipulable que los jóvenes y por toda España se están organizando con fondos públicos actividades cuyo fin es empatizar a niños y niñas con el maltrato animal.

El ayuntamiento de Cordoba organiza visitas escolares al Museo Taurino

Para Ecologistas en Acción resulta repugnante que el concejal Moreno Calderón aprovechando una infraestructura pública organice este tipo de actividades con niños y niñas de estas edades tan pequeñas. Es significativo que el mismo gobierno municipal que cierra la Escuela Infantil Municipal se dedique a organizar actividades de este tipo.

Dado que por otra parte la organización de estos talleres puede suponer la violación de directivas emanadas de un organismo internacional como es la ONU, Ecologistas en Acción ha solicitado al concejal Calderón las fichas didácticas que se van a utilizar en la actividad.

EL Comité de los Derechos del Niño de La Organización para las Naciones Unidas ONU, siendo el máximo órgano internacional al referirnos a infancia en Derechos Humanos, pidió apartar a los niños de la Tauromaquia, pronunciándose de forma expresa en contra de que los niños participen y asistan a eventos taurinos. (más…)

Anuncio Ford Fusión Coche montado en la acera.

Puedes descargarte aquí el análisis completo del anuncio.

Página siguiente »