junio 2015
Monthly Archive
junio 28, 2015


Nuria Roca, periodista de la radio es conductora de automóvil y la llevan al tercer programa de Seguridad Vital.
Se mueve Nuria Roca en un todoterreno de altas prestaciones y bastante grande para su uso en desplazamiento urbano. Es el modelo a imitar el uso urbano de coches pesados y de un precio considerable. Es un signo de éxito de la famosa, muy por encima de la población normal, el poder desplazarse con uno de los todo-terrenos más caros que venden en España.
El programa termina con un reportaje dedicado al coche sin conductor. El futuro no es un transporte público de calidad que sea lo más sostenible a nivel energético. El futuro para Seguridad Vital es un coche de diseño futurista que se conduce él mismo.
El futuro sigue siendo el transporte motorizado privado. “El coche autónomo es el coche perfecto”.
No piden opinión sobre el papel que este tipo de coches pueden tener en el futuro a algún experto en movilidad sino al presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz España, José Luis López-Schümmer, y también mira por donde es presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Por tanto a quien se consulta sobre el futuro de la movilidad es a un representante del lobby cochista, «una persona perfectamente neutral en sus apreciaciones».
El modelo a imitar es el de los que se desplazan en coche, lo cual supone un consumo mayor individual y engordar la mochila de la contaminación individual. Un anuncio reciente de la lotería propugnaba imitar a las élites en estos tiempos de máxima desigualdad usando como transporte cotidiano el avión privado.

junio 28, 2015

Me publican carta al director en Diario Córdoba sobre el cierre en verano de las bibliotecas públicas andaluzas.
Ya tenemos a la consejera Aguilar Rivero en Cultura. Se habla de grandes proyectos culturales como el centro de arte C4 de Córdoba o el atrio de la Alhambra de Granada. Pero tenemos equipamientos culturales consolidados dependientes de la Junta de Andalucía que han sufrido recortes brutales y funcionan en precario. Es el caso de las bibliotecas públicas provinciales.
El periodo de apertura de las bibliotecas provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Desde el 16 de junio al 15 de septiembre las bibliotecas provinciales permanecerán cerradas todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema a través de la Consejería de Cultura. (más…)
junio 26, 2015

Paloma Gomez Borrero accede al coche de Seguridad Vital.
En el programa Seguridad Vital tienen una sección donde una persona famosa cuenta como lleva el tema de la seguridad vial en su vida. En los tres primeros programas los famosos escogidos son conductores de coches y de momento no han seleccionado a alguien que sea fundamentalmente peatón, usuario del transporte público o ciclista urbano.
En el segundo programa en el caso de Paloma Gomez Borrero la recogen en un Mercedes deportivo de tamaño grande y con pinta de ser un coche con un motor de bastante potencia. No parece lo más apropiado para circular por ciudad un coche deportivo de gran potencia.
El mensaje del programa es prescribir como normal el uso de estos coches de altas prestaciones en un entorno donde lo más apropiado sería desplazarse andando o si acaso en un coche ciudadano pequeño como por ejemplo un Fiat 500. También me resulta ofensivo que en un programa de una televisión pública en tiempos de recortes y austericidio se nos restriegue por la pantalla del plasma con un coche de elevado precio y fuera del alcance de la masa de parados y precarios.
El resto de coches que vemos en pruebas varias en este segundo programa también son vehículos alemanes de alta .
En el año 2009 ya hicimos un análisis de este programa que posteriormente dejo de emitirse.
junio 22, 2015

Con objeto de completar el análisis de la publicidad de automóviles en 2015 se han evaluado las páginas web de ciertos vehículos. También continúa en este año 2015 la promoción de vehículos todo-terreno medianos y grandes como vehículos urbanos.
Coches cuyo peso en algunos casos es de 1.600 kg. Los todo-terrenos cuyo uso se prescribe por las marcas en las ciudades aumentan los daños que los peatones pueden sufrir en vía urbana debido a su enorme inercia.
Cuando los neumáticos están bien hinchados, sólo el 15% de la energía química contenida en el depósito de gasolina se aprovecha. Cuando los neumáticos están bajos, entonces el rendimiento es aún menor, el 13%.
Como el peso medio de un todo-terreno es de 1.600 kg y el de un conductor varón (la mayoría de conductores son de este género) es de 80 kg, esto significa que sólo el (80/(80+1600)= 5% de la energía de tracción se aplica a transportar la persona, el 95% restante se emplea en mover el propio vehículo. Si son dos personas, el rendimiento de la operación pasa entonces del 5 al 9%.
Vemos pues que el rendimiento global del transporte en automóvil, desde la energía química contenida en un depósito de combustible hasta el transporte de una persona, es el producto de los dos rendimientos, el de la tracción con una máquina térmica y el del reparto de pesos (conductor/auto) = 15% x 5% < 1%.Concluimos que, desgraciadamente, para transportar una persona, cuando se hace en un automóvil, disponemos de un sistema que «dilapida» más del 99% de la energía contenida inicialmente en el depósito de gasolina.

junio 17, 2015

El próximo 20 de junio tendrá lugar en Granada el IV encuentro nacional de asociaciones de peatones. De 10.00 a 14.00 ponencias y debates abiertos a la ciudadanía sobre seguridad vial, accidentalidad, calidad del espacio peatonal y caminos públicos. Ven y comparte tu visión.
Por la tarde, de 18.30 a 21.30 caminaremos y reflexionaremos juntos desde el Palacio de Congresos hasta el Hospital Real.
junio 17, 2015

Seat te lo pone fácil cuando vas con tus hijos. Deja tu coche al lado aparcando pegadito al cesped.
junio 14, 2015
El sábado asistí al segundo Foro Social del Frente Cívico que analizaba la relación del poder con los medios.
Los participantes en la mesa fueron José Manuel Martín Médem, Lucrecia Hevia, Aristóteles Moreno y Carmen Reina, que actuó de moderadora. Me sorprendió gratamente el periodista Martín Médem con análisis globales donde comparaba la situación de los medios en España con otros países europeos o latinoamericanos.
Médem también aportaba muchas propuestas de mejora: sindicatos de periodistas fuertes, entes independientes que fueran los que concedieran el reparto de licencias de televisión y radio, reparto equitativo de las licencias de emisión entre iniciativas ciudadanas, privados y públicos, potenciación de las asociaciones de usuarios de la comunicación, etc.
Médem también destacó que le había sorprendido que el pacto de Ciudadanos con el PSOE andaluz no contemplara la exigencia de la democratización de la RTVA. Por mucho que hablemos del boom de los medios digitales el grueso del personal se informa por televisión y radio. El boom de los gabinetes de prensa: Hay más periodistas trabajando en estos que en los medios de comunicación, lo cual da una idea del deseo de los poderosos de imponer su información.
También surgió el tema de la publicidad institucional sobre todo con gran influencia en los medios locales donde el periodista a veces realiza también la tarea de comercial contratando publicidad con ayuntamientos, diputaciones, bancos, etc. Cómo vas luego a criticar a CajaSur si le has sacado previamente 9000 euros que representan una parte sustancial del presupuesto de tu periódico.
Aristóteles Moreno lo dijo: “El anunciante se convierte en un actor principal del periódico sobre todo cuando el periodista es el agente que busca la publicidad”. También Médem comentó la bronca al Diario El País en su nuevo formato por omitir la programación de las televisiones. Al final los lectores se impusieron y tuvo El País que volver a insertar la programación.
Yo les comenté en el debate posterior el papel marginal que le han dado a las cartas al Director de los lectores situándolas en página par y en la parte inferior de la hoja, con una superficie muy reducida. (más…)
junio 13, 2015

Museo Arqueológico de Córdoba al fondo.
Otra institución, el Museo Arqueológico de Córdoba, dependiente de la Consejería de Cultura que reduce su horario brutalmente en verano. Luego se dice que se quiere promocionar en Córdoba el turismo cultural.
El horario de apertura del 16 de junio a 15 de septiembre, de martes a domingos y festivos incluidos, de 9.00 horas a 15.30 horas.
Ese turismo cultural que huyendo del calor de la tarde piense visitar el museo que se olvide de refugiarse en este magnifico museo, desgraciadamente encontrará la puerta cerrada a partir de las tres de la tarde. Compruebo también que el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara también va a tener el mismo horario reducido. Luego nos venden la milonga de que la Cultura engendra mucho empleo, pues la administración andaluza no pone en práctica esto. Fíjense la cantidad de contratos que se podrían generar en verano para seguir manteniendo horarios.
Me publican este post como carta al Director en Diario Córdoba.
junio 11, 2015

En vez de libros electrónicos prefiero que la biblioteca esté abierta al público más tiempo.
El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura.
Desde el 16 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.
Los que trabajamos de 8 a 15 horas no podemos pisar la biblioteca. Una vergüenza el cierre.
junio 9, 2015


Los principales argumentos de los anuncios de coches analizados en los últimos tiempos son: Tecnología (60%), emoción (45%); financiación (21%) y deportividad (12%). No he encontrado ningún tipo de argumentación destacable sobre protección del medioambiente o sobre cambio climático.
De ahí que el anuncio que os he puesto de la marca Bosch sea una rareza en este desierto publicitario ambiental.
Los últimos avances han permitido reducir las emisiones de partículas, tan peligrosas para la atmósfera de nuestras ciudades, pero aún así, el NOx generado por los diésel sigue siendo un problema muy grave. En la atmósfera, el NOx tiende a reaccionar con otros componentes presentes en el aire para formar partículas que generan graves daños en los tejidos del sistema respiratorio.
Por otra parte el anuncio nos dice fundamentalmente que lo que ha disminuido sobre todo ha sido el gas de efecto invernadero CO2 y que el diesel emite un 25% menos que un motor similar de gasolina pero no especifica nada de las importantes emisiones de partículas PM2.5.
Las PM2.5 (partículas finas o de diámetro aerodinámico = 2,5 μm) su composición es más tóxica, ya que su principal origen es antropogénico, especialmente las emisiones de los vehículos diesel, estando fundamentalmente formadas por partículas secundarias: nitratos y sulfatos (originados por oxidación de NOx y SOx), aerosoles orgánicos secundarios, como el peroxiacetil nitrato (PAN) y los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA).
Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja utilizar como indicadores de la calidad del aire las concentraciones de PM2,5 en vez de las de PM10. Dado que en las PM2,5 la proporción de material mineral es sustancialmente menor, sus niveles no suelen verse afectados por las intrusiones de polvo sahariano.
Mientras que las PM10 pueden permanecer en el aire durante minutos u horas, las partículas finas, debido a su menor tamaño y menor peso, si las condicionesmeteorológicas son propicias, consiguen mantenerse suspendidas en el aire durante días o incluso semanas.
Página siguiente »