52610337386_0e6a74d4a8_c

Estanterías de la Biblioteca de Rabanales. Los manuales dormitan.

Se ha realizado un gran esfuerzo en la biblioteca de Rabanales para ir comprando los manuales que se usan en las diferentes titulaciones.

En mi asignatura de Fundamentos Físicos de la Ingeniería uso el ejemplar de la foto, un libro americano bastante asequible cuyo autor es Serway.  Le digo al alumnado que muchos temas se darán como viene en el libro.

No deja de sorprenderme que estafen a la ciudadanía que paga sus impuestos no consultándolos y que las estanterías estén llenas.

En mis tiempos de estudiante en la Tabacalera en la Universidad de Sevilla nos hubiera encantado disponer de esta abundancia de bibliografía y nos hubiéramos ahorrado un montón de dinero que tuvimos que emplear en comprar manuales.

37906953231_472d0c5cf3_z

C3a sala Biblioteca y Acceso a Sala de DVDs.

Hace aproximadamente un mes pasé por la mañana por el C3A y visité la Biblioteca y quise ver la sala Videoteca. Aquello era un desierto sin visitantes. Nadie consultaba los libros en la Biblioteca temática de cine que se habían trasladado desde la Filmoteca de Andalucía.

El acceso a la sala de DVDs estaba cegado por unas sillas de manera que no estaba ni visitable ni consultable.

Me acuerdo que Rosa Joaquina Aguilar nos dijo en una entrevista cuando era Consejera de Cultura que el traslado del material de la Filmoteca suponía ganar en accesibilidad pues me parece que ha sido todo lo contrario.

Me informaron que todavía había mucho material de la Filmoteca acumulado en los almacenes del C3A y que la funcionaria encargada de la sala de DVDs estaba de baja laboral. En fin creo que ha sido un desastre este traslado de cuarto y mitad de la Filmoteca

26523698653_ee33f1d101

¿Se está teniendo en cuenta por el Ayuntamiento de Córdoba la explosión de la bicicleta en nuestra ciudad?

Hace unos días fuí a una mesa redonda organizada por Ganemos Córdoba en la Biblioteca Central en Lepanto y el aparcamiento estaba complematemente saturado de bicicletas así como casi todo el mobiliario urbano cercano.

Me tuve que ir con la bicicleta a la Casa Ciudadana para aparcarla en condiciones.

Desde la Plataforma Carril Bici venimos diciendo desde hace tiempo que hay que estudiar estas necesidades cada vez mayores de bicicleteros. Si queremos apoyar la bicicleta hay que cubrir necesidades mínimas como éstas.

26853305180_e7b96d094a

Bicicletas aparcadas en el Mobiliario urbano que rodea la Biblioteca Central.

26853301630_942dcfc1da

Aparcamiento Bicicletas Casa Ciudadana en Ronda Marrubial.

Biblioteca Universitaria Rabanales

Biblioteca Universitaria Rabanales.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido nombrado presidente de la sectorial de Bibliotecas de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CbuA) encargado de potenciar la cooperación universidades sobre la idea de lograr la mejora del aprovechamiento de los recursos económicos, dar mayor accesibilidad a los recursos compartidos y facilitar el uso común de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Hasta la fecha la presidencia de ambos órganos la ostentaba la Universidad de Granada.

Sobre el CBUA

Aunque los orígenes del CbuA se remontan a 1998, la fecha oficial de constitución del Consorcio es el 23 de marzo de 2001, momento en el que los rectores de las universidades andaluzas firman el Convenio que regula su creación y se constituye el Consejo de Gobierno para su puesta en marcha.

Durante el período 2003-2004, el CbuA cristalizó en un organismo sólido, que desarrolla políticas que contribuyen a mejorar la eficiencia de la docencia y la investigación en la Comunidad andaluza y que desarrolla programas de carácter transversal para el conjunto del sistema universitario andaluz, que permiten a las bibliotecas ofrecer nuevos y mejores servicios.

Algunos aspectos a mejorar:

  1. El papel de los Usuarios. Esta es la página web del Consorcio. Entre los órganos de gobierno del Consorcio no aparecen para nada los usuarios, solamente los directores de las bibliotecas andaluzas.
  2. Poco actualizada la página. Los últimos documentos que encuentro en la Web son del 2013 y tampoco hay un apartado donde leer las actas de las reuniones para que nos enteremos del funcionamiento y acuerdos del Consorcio.
  3. Existe un grupo de Trabajo de Prestamo Bibliotecario. Mis quejas han ido siempre porque cuando se acercan las vacaciones cortan enseguida el prestamo CBUA, a lo mejor el 1 de julio, cuando en la universidad estamos hasta finales de julio y luego en septiembre no se recupera hasta el 23 de septiembre cuando llevamos ya casi incorporados un mes. Tampoco podemos opinar sobre el número de documentos que podemos sacar en prestamo.
  4. El mecanismo de contacto parece fuera de uso en la página Web. Realmente desconozco quien es mi interlocutor como usuario en este Consorcio. Tampoco encuentro una memoria del funcionamiento del servicio de prestamo donde se cuantifique los resultados anuales del mismo.

Este servicio de prestamo tiene gran utilidad porque uno de los apartados donde se han recortado más los gastos en la Universidad de Córdoba es en la compra de libros. Entonces viene muy bien conseguir los libros en otras bibliotecas de Andalucía.

José Carlos Gómez Villamandos

Villamandos, el nuevo presidente del Consorcio de Bibliotecas

Me publican carta al director en Diario Córdoba sobre el cierre en verano de las bibliotecas públicas andaluzas.

Ya tenemos a la consejera Aguilar Rivero en Cultura. Se habla de grandes proyectos culturales como el centro de arte C4 de Córdoba o el atrio de la Alhambra de Granada. Pero tenemos equipamientos culturales consolidados dependientes de la Junta de Andalucía que han sufrido recortes brutales y funcionan en precario. Es el caso de las bibliotecas públicas provinciales.

El periodo de apertura de las bibliotecas provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Desde el 16 de junio al 15 de septiembre las bibliotecas provinciales permanecerán cerradas todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema a través de la Consejería de Cultura. (más…)

En vez de libros electrónicos prefiero que la biblioteca esté abierta al público más tiempo.

El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales andaluzas se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura.

Desde el 16 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes y también los sábados. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.

Los que trabajamos de 8 a 15 horas no podemos pisar la biblioteca. Una vergüenza el cierre.

Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín.

 

Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín. Interior.

 

Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín. Interior entrada principal.

 

Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín. Detalle fachada.

Siempre que voy a una ciudad me encanta visitar alguna biblioteca pública. A veces resulta casi imposible como en el caso de la biblioteca de la película de Win Wenders Cielo sobre Berlín donde no me dejaron entrar. La biblioteca de las fotos es una biblioteca universitaria que está situada al sur de Berlín y se acabó de construir en el año 2005. En este caso no había problemas para entrar a las salas de lectura aunque estaba prohibido hacer fotografías en el interior.

Los estudiantes tenían que dejar en las taquillas antes de entrar los teléfonos móviles. Puedes encontrar fotos bastante mejores aquí.

Una vez más, el próximo jueves 25 de septiembre, os esperamos en la Biblioteca Central Municipal (Lepanto), a las 19:30 horas.

Uno de los pocos foros abiertos donde podemos debatir en esta Ciudad (leer a Angel Ramírez)

MINICOLOQUIOS
Presenta y modera: Juan José Fernández Palomo

1.- Modernidad, identidad:

* Hedwig Marzolf,

* Manuel Harazem

2.- Gestión Patrimonial, presente y futuro:

* Pedro García del Barrio,

* Antonio Vallejo y José David Luna

CONFERENCIA

Presenta: Octavio Salazar

* Juan José Tamayo:

La Mezquita, el Paradigma de Córdoba y el Diálogo de Civilizaciones. (más…)

Presentación Revista Rebelarte en Biblioteca Central.

Acompaña a la Convocatoria este texto:

Lo público es un espacio en construcción, no un a priori. Es un ejercicio, una práctica, y aunque el Estado debe preservarlo, la ciudadanía es quien puede hacerlo.

Mucha gente de la ciudad y de fuera de ella está preocupada por la Mezquita-Catedral y la deriva en la que se encuentra en los últimos años, pero no está siendo fácil que esta preocupación se convierta en debate ciudadano, en diálogo.

Mesas de Convergencia y su revista cultural Rebel-Arte ha hecho suya esta preocupación y ha creado un espacio de reflexión y debate.

Este espacio se ha concretado en el tercer número de la revista (que ha requerido de tres volúmenes por su extensión) y durante este mes de septiembre culmina con un ciclo de coloquios en el que participan lxs autorxs de las colaboraciones y todas aquellas personas que respondan a nuestra invitación.

En tres sesiones (Preocupadxs, El espacio infinito y Pleitos tengas y los ganes) pretendemos abordar las principales cuestiones que suscita el monumento, conscientes de que su riqueza se escapa a nuestras capacidades y recursos.

En este artículo un resumen de la presentación del pasado 11 de septiembre.

En una interesante entrada de su blog Angel Ramirez destaca los poquísimos foros de debate en esta ciudad. (más…)

Sobre la Mezquita en Biblioteca Central Jueves 11 de septiembre.

Acompaña a la Convocatoria este texto:

Lo público es un espacio en construcción, no un a priori. Es un ejercicio, una práctica, y aunque el Estado debe preservarlo, la ciudadanía es quien puede hacerlo.

Mucha gente de la ciudad y de fuera de ella está preocupada por la Mezquita-Catedral y la deriva en la que se encuentra en los últimos años, pero no está siendo fácil que esta preocupación se convierta en debate ciudadano, en diálogo.

Mesas de Convergencia y su revista cultural Rebel-Arte ha hecho suya esta preocupación y ha creado un espacio de reflexión y debate.

Este espacio se ha concretado en el tercer número de la revista (que ha requerido de tres volúmenes por su extensión) y durante este mes de septiembre culmina con un ciclo de coloquios en el que participan lxs autorxs de las colaboraciones y todas aquellas personas que respondan a nuestra invitación.

En tres sesiones (Preocupadxs, El espacio infinito y Pleitos tengas y los ganes) pretendemos abordar las principales cuestiones que suscita el monumento, conscientes de que su riqueza se escapa a nuestras capacidades y recursos. (más…)