noviembre 2009


Gran Capitán, zona peatonal.

Las carpas y cochistas dejan sin sitio al Caminante en Gran Capitan

Autor: Pedro Pérez Martín.

Las dimensiones de la pista de hielo ya colocada, que ocupa todo el espacio central, unido a la obra del Banco de España que inutiliza para el tránsito peatonal ese lateral, y la densidad de tráfico que se registrará a lo largo de este mes en el otro lateral, hace que los peatones tengan que transitar, un año más, por un espacio no mayor de un metro y medio, con grave peligro de atropello y situaciones inseguras.

Para hacer más transitable el espacio se debería elegir entre eliminar la pista, una pista más pequeña, otra ubicación mientras duren las obras del banco de España o reducir al mínimo el tránsito de vehículos en esa calle.

Depende de lo que se plantee como objetivo prioritario, cada una de estas actuaciones son viables. Si no se plantea ninguna de ellas, habrá que entender que el ayuntamiento de Córdoba no vela por la seguridad de los peatones en ese punto en una época de máxima afluencia de éstos al centro de la ciudad.

Ejecutivo en Bici zona cercana a la Avenida de los Tilos Unter den Linden Berlin.

– En Madrid sólo el 0,14% de los desplazamientos urbanos se realizan en bici, según el Ayuntamiento. La capital cuenta con 146 kilómetros de carril-bici (la mayor parte dentro del anillo ciclista, esto es, fuera del centro) y tiene previsto llegar a los 575 en 2016. Para la misma fecha se prevén 8.000 aparcamientos y un sistema de alquiler.

– En Berlín, que cuenta con un Consejo de la Bicicleta oficial, está previsto que los viajes aumenten de un 10% a un 15% en el año 2010. La ciudad cuenta con 620 kilómetros de vías ciclistas.

– En Londres, cuando se redactó el Plan Ciclista en 2005, el porcentaje de desplazamientos en bicicleta era del 5%. En 2007 había subido al 10% y pretenden alcanzar el 12% en 2010. El Ayuntamiento ha editado una veintena de guías con rutas ciclistas y hay aparcamientos especiales distribuidos por todo el centro. (más…)

En Bicicleta por tu salud.

Aumentar el tiempo de caminar y montar en bicicleta y utilizar menos los coches podría tener un impacto más importante sobre la salud que utilizar vehículos de emisiones bajas, tanto en los países ricos como Reino Unido como en los de ingresos medios como India, según un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres en Reino Unido.

El estudio forma parte de un número especial de la revista ‘The Lancet’ dedicado a la salud y el cambio climático.

MADRID, 25 NOV. (EUROPA PRESS) –

Los autores, dirigidos por James Woodcock, estudiaron los efectos sobre la salud del transporte urbano alternativo en dos localizaciones: Londres en Reino Unido y Delhi en India.

En cada ciudad los investigadores compararon una proyección de 2030 sin políticas de reducción de gases efecto invernadero con escenarios que incluían vehículos con motor de emisiones bajas en carbono, aumentos en el tráfico sin motor y un transporte sostenible que incluye las dos situaciones anteriores. Desarrollaron modelos independientes que vinculaban escenarios de transporte con actividad física, contaminación del aire y riesgo de lesiones por tráfico. (más…)

Quiero mostrar mi acuerdo con lo que me ido enterando en los medios acerca de la propuesta inicial de la Gerencia de Urbanismo del Plan de Usos de las Huertas de Caballerizas. El convertir este gran espacio en zonas verdes y equipamiento de la ciudad parece muy sensato. El eliminar la avenida del Alcázar y unir las huertas con el río, recuperándolo como espacio peatonal parece tan bien un gran hallazgo en la línea de que esta ciudad viva con el río de una vez.

En todos estos planteamientos hay que alabar a la Oficina del Casco Histórico dirigida por el arquitecto Pedro Caro.

Años atrás me alarmó e indignó el proceso que se planteaba. La Diputación cedía las Huertas de Caballerizas al Ayuntamiento de Córdoba y éste a su vez las cedía a Cordoba Escuestre. De forma que un equipamiento público de ciudad se traspasaba a una empresa.

Creo que ahora se ha rectificado por suerte y el ayuntamiento de Córdoba mantiene las riendas de gestionarlas. Por otra parte no creo que las actuaciones de caballo necesiten una infraestructura específica pues las han montado en los escenarios más variopintos desde el Paseo de RENFE hasta el solar de la Diputación. De manera que pienso que las Caballerizas no deben convertirse en el centro del caballo sino en un lugar donde esporádicamente pueden tener lugar actuaciones.

En consecuencia con lo anteriormente expresado me parece muy bien que los terrenos de la Huerta de las Caballerizas del Alcázar de los Reyes Cristianos se destinen en su totalidad a equipamientos públicos, fundamentalmente ejecutando en dicho espacio zonas verdes, incidiendo en una edificabilidad mínima y haciendo un huequito  para desarrollar un proyecto de Huertos Urbanos.

Carlos Taibo

Críticos del Decrecimiento.

Carlos Taibo.

Periódico Diagonal.

El proyecto de decrecimiento, que reclama reducciones significativas en los niveles de producción y de consumo en el Norte opulento, suscita críticas. Éstas son tan legítimas como necesarias.

La mayoría de las críticas no llegan del discurso oficial, que se desentiende de lo que considera una propuesta fuera del mundo. Llegan más bien de determinados segmentos de lo que llamaré la izquierda, en el buen entendido de que, las más de las veces optan por cuestionar el decrecimiento como un todo, sin entrar en una consideración precisa de sus propuestas y fundamentos intelectuales.

Como si estimasen que el proyecto es tan lamentable que se descalificaría por sí solo. Pueden reducirse a dos las críticas que se han ido formulando.

La primera vendría a decirnos que el del decrecimiento es un horizonte mental concebido para apaciguar la mala conciencia de clases medias aposentadas. Sin negar que algo de ello pueda haber en determinadas modulaciones del discurso del decrecimiento, conviene no confundir la parte con el todo. Muchos seguimos pensando que sigue siendo prioridad mayor fundir lo más lúcido que aporta el movimiento obrero de siempre con la irrupción inexorable de nuevas cuestiones, y entre ellas las vinculadas con la certificación de que los límites medioambientales y de recursos del planeta configuran un problema principal. (más…)

Camiseta Cordoba 2016 CNT.

Caballerizas reales. Córdoba.

Desde Ecologistas en Acción manifestan su acuerdo con la propuesta inicial de la Gerencia de Urbanismo acerca del Plan de Usos de Caballerizas. Ecologistas propone además que se incluyan huertos urbanos.

La Huerta de las Caballerizas del Alcázar de los Reyes Cristianos es un espacio situado en pleno corazón de la zona delimitada como Patrimonio de la Humanidad, y en el pasillo verde que conforman el río, los jardines del Alcázar, el Jardín Botánico y el parque Cruz Conde.

Por su localización debe sumarse a dicho pasillo con iniciativas que tengan una proyección ciudadana y un componente participativo fundamentalmente ejecutando en dicho espacio equipamientos públicos, zonas verdes y habilitándolo para desarrollar un proyecto de Huertos Urbanos.

No en vano, tanto en la Agenda 21 como en numerosas asambleas de presupuestos participativos, se ha expresado con muchos argumentos la necesidad de habilitar en la ciudad Huertos Urbanos. El espacio en cuestión tiene una superficie de alrededor de 18.000 metros cuadrados y ha sido reiteradamente reivindicado por la asociación Córdoba Ecuestre para la realización de pistas de entrenamiento y el desarrollo de espectáculos al aire libre. (más…)

Bicicletada Escolar.

La obesidad aparece de forma más frecuente a edades más tempranas. Según el estudio Thao, el mayor y más reciente sobre obesidad infantil, un 6,9% de niños de 3 a 5 años es obeso y el 10,2% tiene sobrepeso. «Un dato preocupante porque los porcentajes crecen a medida que la edad aumenta», dice Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de Nutrición, que junto a varias universidades ha colaborado con el Programa Thao Salud Infantil.

Las prisas de los padres, el hecho de que a los niños se les lleva en cochecito a todas partes y la pérdida de habilidades culinarias en familia son algunos de los factores que influyen.

Frente a la idea tradicional, la raíz del sobrepeso trasciende los hábitos nutricionales: «El gasto energético de los niños está en números rojos por falta de actividad física«, dice Varela. Crece el sedentarismo. La encuesta revela que sólo el 40,3% de los niños entre 8 y 12 años va al colegio caminando y la mayoría lo hace en menos de 15 minutos.

Más información sobre como combatir el sedentarismo infantil en un post reciente de Juan Merallo.

Parque Asomadilla Córdoba. Farolas de Javier Valverde Abril.

Nuestro compañero de Ecologistas en Acción José González denuncia la falta de reposición de árboles en el Parque de la Asomadilla.

Autor: José González Muñoz

He visitado el parque de la Asomadilla para hacer algo de ejercicio al aire libre (de humos, si es posible), y he comprobado que, desde su inauguración, en lugar de contar con más arbolitos, el número de éstos ha descendido notablemente puesto que algunos han enfermado, o no han superado este verano tan cálido que hemos tenido y no han sido repuestos debidamente.

También he comprobado que en este parque de la Asomadilla existen, todavía, demasiadas zonas con una apreciable escasez de árboles. Eso sí, césped por todas partes, con lo cual la necesidad de agua es inmensa, y si a ello le sumamos que los árboles existentes proporcionan poca sombra, ya sea por su número limitado o el escaso porte de muchos de ellos, el agua se evapora con demasiada facilidad.

(más…)

3º JORNADAS DEL ARROYO BEJARANO, 25 noviembre

Jornadas Universitarias Arroyo Bejarano.

III JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE EL ENTORNO DEL ARROYO BEJARANO

PONENCIAS,  MESAS REDONDAS y  SALIDA GUIADA POR EL ENTORNO

25 de Noviembre

Presentación a cargo del Rector de la Universidad , Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Concejal de Medio Ambiente, Delegado de Medio Ambiente Junta de Andalucía y Organizadores de las Jornadas.

Duración de las Ponencias 30 minutos

Hora de 17 a 20 horas

Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo, C/Adarve 30 junto a Torre de la Malmuerta. (más…)

Página siguiente »