El 50% de mi alumnado de cuarto posee una vaga idea de que es el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Mientras que algunos lo confunden con los PGOU o definen el CTE como un “escrito”.

CTE

Casi todo mi alumnado de cuarto acierta en que el CTE es una normativa que nada tiene que ver con el Boom de Energías Renovables que existió en España a comienzos de siglo.

Todo mi alumnado de cuarto, el 100%, desconoce las líneas principales que recoge el CTE es cuanto a Ahorro Energético y a Energías Renovables.

5516850703_0d2fdb0550_z

Instalación Paneles Solares Térmicos.

El 100% de mi alumnado de cuarto desconoce cómo funciona un panel de Energía Solar Térmica.

El 57% de mi alumnado de cuarto conoce cómo funciona un panel de Energía Solar Fotovoltaica.

44117958291_9375c4cd39_c

Hilera de Paneles Fotovoltaicos.

El 100% de mi alumnado de cuarto no conoce ningún edificio en Córdoba que tenga paneles de Energía solar Térmica. Mala señal en una ciudad como Córdoba con tantísima insolación. Quizás haya muy pocos a la vista.

8689493273_b9481b5d54_c

Edificio en Córdoba, Gimnasio GoFit con paneles solares Térmicos.

Solamente el 38% de mi alumnado de cuarto conoce alguna instalación de Energía Solar Térmica para producir electricidad. Sin embargo muy cerca de nuestra ciudad en Posadas por ejemplo o por El Carpio hay varias centrales de este tipo. (más…)

1 1 1 1 Horario Biblioteca Navidad

Recortes de Horarios en las Bibliotecas.

Ya había recortes de horarios en verano en las bibliotecas dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, recortes que llegaron con motivo de la crisis pero que se han hecho ya permanentes todos los años. Y en el año 2018 llega por primera vez el horario reducido también para las vacaciones navideñas. La Biblioteca provincial de Córdoba durante dos semanas solamente abrirá de 9 de la mañana a 2 de la tarde, horario para parados y jubilados.

Mucho dinero, 9,7 millones de euros, para el nuevo edificio en los jardines de la Agricultura, pero nada para contratar a personal que permita tener un horario decente.

Por otra parte el dinero que se destina a la compra de Novedades de libros y DVDs es insuficiente. Vamos a tener un edificio muy bonito pero con un horario de apertura reducido porque se prefiere gastar en ladrillos que en contratar a personas.

EQUO Córdoba ha redactado un comunicado al respecto.

Equo ha criticado un año más que se cierren las bibliotecas en Córdoba en horario de tarde durante las fiestas navideñas. Según un comunicado de la formación verde, «la Junta de Andalucía olvida y desprecia las necesidades de la ciudadanía cordobesa en una época que coincide con más tiempo libre de los potenciales usuarios de este servicio». (más…)

5342223971_ba12da4ef8_z

Juan Merallo en el Congreso Iberico de la Bicicleta

Juan Merallo nos envia esta magnifica carta de despedida:

Hace dos años me apartaba momentáneamente de la militancia ciclista, debido a problemas personales. Pero ahora ha llegado el momento de anunciar que abandono definitivamente el activismo ciclista.

Han sido 21 años con una fuerte responsabilidad en Pedalibre, ConBici y los últimos años en la Mesa de la Bicicleta. Empleando varias horas de mi tiempo y energía cada día para la reivindicación ciclista durante todo ese tiempo. Dedicando días de vacaciones para ir a reuniones, congresos (algunos en el extranjero), comprometiendo mi vida personal en ocasiones.

Tiempo que podía haberlo dedicado con mi familia, con mi pareja, con mis amigos, haciendo cosas que me gustan. Me tuve que privar de muchos momentos que ya no van a volver, pero los doy por bien empleados. Han sido unos fabulosos años de mi vida y seguro que se entiende que ahora, cuando menos, decida usar ese tiempo para esas cosas que no hice en su día. Para dedicar ese tiempo para mí y los míos.

Esos años me han dado muchas satisfacciones, pero no hay que olvidar que esto era un trabajo voluntario. El último año de activismo me empezó a parecer una carga demasiado pesada y cada vez que me llegaba algo en que comprometerme, en vez de asumirlo como un reto (que es lo que hice durante todo este tiempo), empezaba a asumirlo como una losa, como una carga más que me impedía dedicar más tiempo a aquello que era también necesario e incluso imprescindible.

Un amigo me decía hace poco que cómo iba a dejar esto ahora, en este momento dulce de la bicicleta. Quizás mi trabajo fue ése, el de ayudar a abrir el camino entre la generalizada incomprensión por este fabuloso medio de transporte y ocio.

1590049821_20b4f6781f_z

Juan Merallo en una asamblea de ConBici

(más…)

338752663_0416b6acd7_z

Para aquellos que quieren gastarse 2000 millones de Euros en desdoblar la N-432, fijaos que cantidad de inversión hace falta para poder resolver la situación tan crítica de los puentes.

Hoy en el Diario El País nos cuentan que Fomento admite que hay 66 puentes con graves problemas de seguridad. Solo el 6,5% de las estructuras de paso de la red de carreteras del Estado no presentan anomalías de ningún tipo.

La red de carreteras del Estado tiene 66 estructuras —en su mayoría puentes o pontones— con graves deterioros o patologías que comprometen su seguridad y que necesitan o han necesitado una actuación urgente para repararlas. Cádiz y Málaga, con nueve cada una, son las provincias con más infraestructuras en mal estado. La cifra supone apenas un 0,29% de las casi 23.000 que se reparten por las carreteras gestionadas directamente por el Estado, que asegura que en ningún caso hay o ha habido peligro estructural de desplome ni riesgo para los usuarios.

Solo el 6,5% de las obras de paso no presentan anomalías de ningún tipo.En los últimos cinco años, el Ministerio de Fomento ha tenido que actuar mediante obras de emergencia cuando los deterioros de las infraestructuras en peor estado “suponían un grave peligro”, señala el informe.

Son casos en los que no se puede esperar a realizar un procedimiento de licitación ordinario, por lo que se adjudican las obras sin concurso ni publicidad y posteriormente se informa al Consejo de Ministros para que las valide.

Entre 2014 y los primeros nueve meses de este año, se han empleado alrededor de 116 millones de euros en actuaciones de emergencia, según el informe de la Dirección General de Carreteras.

Estructuras con patologías graves puentes

Fuente Diario El País 9 de Diciembre del 2018.

46196027642_4e5f5726a1_o

Filmoteca de Andalucía.

Apagón cultural de la Filmoteca de Andalucía durante el puente Constitución de Diciembre del 2018, sin proyección de películas desde el jueves hasta el domingo.

Las personas que ejercemos una actividad laboral cuando más posibilidades tenemos de participar en programaciones culturales es en los fines de semana y en vacaciones.

La programación del Gran Teatro y del Teatro Góngora también fue muy pobre durante el puente.

Charla Manuel Harazem

Hace unos días haciendo kilómetros en la cinta del gimnasio disfruté viendo el video de la conferencia que Manuel Harazem impartió en el Centro Civico Fuensanta sobre el callejero franquista de Córdoba. Puedes verlo en este enlace.

 

32273033678_de8b93bd55_c

Coche TodoTerreno publicitado desde un autobús de transporte público de Aucorsa.

Señalo otra mala práctica publicitaria, que consiste en promocionar el automóvil desde soportes publicitarios ubicados en estaciones de tren, autobuses o en la carrocería del transporte público.

Sería difícil imaginar que en un concesionario de automóviles se promocionaran servicios de transporte público.

En este caso se trata de un autobús de la empresa municipal de transportes de Córdoba, Aucorsa.

El coche que se publicita desde el bus es además un todo-terreno y como tantas otras veces las emisiones y el consumo ni aparecen en el anuncio a pesar de ser obligatorio por normativa.

Una vez más desde la publicidad se prescribe el todo-terreno como vehículo urbano que se mimetiza con el autobús, identificando el transporte público con el automóvil al coincidir las ruedas del SUV con las ruedas del bus.

Por otra parte cada vez tenemos una mayor contaminación visual en las ciudades con anuncios que nos acosan desde cada vez más soportes. En este caso este Mega-Todo-Terreno que se moviliza por todo el espacio urbano.

Sería conveniente que los operadores de transporte público tuvieran claro qué tipo de anuncios deben admitir en sus soportes y no dieran de comer al anunciante que promociona a la competencia del transporte público: los automóviles. De hecho Aucorsa ya ha recurrido a publicitar coches en otras ocasiones.

Mientras encontramos que otros anuncios denigran el transporte público, como por ejemplo este de whysky o este otro de los coches Fiat.

 

29467653153_cc79bfabbd_z

De los anuncios de Coche donde las emisiones tienen un tamaño grande. Especie escasa.

Es contradictorio que la industria del coche hable de descarbonización pero siga ocultando en la publicidad el CO2 que emiten los coches.

Las asociaciones ligadas al automóvil, Automovilistas Europeos Asociados, RACE, apoyados por la industria del coche, salen a protestar y presentar recursos contra cualquier peatonalización de calles como está ocurriendo en Madrid Central.

Preguntado Mario Armero sobre por qué la industria del coche margina en su publicidad la información sobre Consumo y Emisiones de CO2, Armero sale por peteneras con que la información sobre CO2 emitido es poco fiable pues:

“A lo menor yo conduzco tipo FAST and FURIOS y usted de otra forma más comedida, de manera que no son relevantes las emisiones de CO2“.

Frente a postergar medidas en el tiempo para bajar las emisiones, los plazos de la descarbonización los dirá la comunidad científica que propugna hay que darse bastante prisa.

El gas natural no es solución por los escapes de Metano siendo un gas con un efecto invernadero muy superior al del CO2.

En Inglaterra apuestan por el Hidrógeno azul como combustible a partir del reformado de Metano pero se usa para calefacción no para transporte. Por otra parte la UE quiere que la palma y la soja salgan de la Directiva de Biocombustibles por sus efectos en la desforestación.

Otra posibilidad es reducir las posibilidades del consumidor en cuanto a modelos y dejar solamente los menos contaminantes.

Otra propuesta de Armero que han presentado al Ministerio de Industria y al Ministerio de Transición Ecológica es la creación de una Mesa de Movilidad en España como existe por ejemplo en Alemania en el Lander de Stuggart.

46101779451_e910415611_c

Protocolo Marco de actuación durante episodios de alta contaminación producidos por emisiones de dióxido de nitrógeno.

32230046788_d91507972b_c

Gráficos de la evolución de las matriculaciones de todos los tipos de vehículos desde 2010 a octubre 2018.

Estos son apuntes de la Mesa que Ecologistas en Acción organizó en Madrid en el CONAMA 2018 con los siguientes ponentes:

Manuel Pujadas Cordero. Investigador del Ciemat.

David Robinson. Senior Research Fellow. The Oxford Institute for Energy Studies.

Mario Armero, Vicepresidente de ANFAC.

Nuria Blázquez, coordinadora de transporte, Ecologistas en Acción.

Modera: Marta González Novo. Periodista.

David Robinson del Oxford Institute for Energy Studies propone que el sistema fiscal no penalice al vehículo eléctrico. Ahora mismo los combustibles fósiles en España presentan impuestos inferiores a la media europea: la gasolina el 80% y el diesel el 75%, por tanto hay margen para subir los impuestos. Necesitamos según David una transición justa, un cambio histórico no puede hacerse de un día para otro, cuando hasta hace poco se incentivaba el comprar coches diesel.

Mario Armero de ANFAC da un dato que puede ser clave a la hora de tener un enchufe para recargar el coche eléctrico en casa: En España hay 27 millones de coches de los cuales solamente 7 millones duermen en cocheras.

Nuria Blázquez, responsable de campañas de diésel y de biocombustibles de Ecologistas en Acción plantea que existen coches que con la norma EURO 6 en condiciones reales emiten 10 veces más que la norma. Entonces de poco sirve que se compren coches nuevos.

Nuria introduce un nuevo término “DESCOCHIFICACION”, es decir mejor hablar de que consigamos que haya menos coches en lugar de hablar de DESCARBONIZACIÓN. Siguiendo con el lenguaje ya no usamos la prostituida palabra sostenibilidad y hablamos de transición ecológica.

La introducción del coche eléctrico también va a suponer que los talleres tengan menos trabajo pues los eléctricos tienen menos averías. En España se fabrican 1,5 millones de cajas de cambios y el coche eléctrico no lleva cambios.

Las baterías de los eléctricos no se fabrican ni en España ni en Europa, solamente en China y Corea. En España no hay fabricantes de coches, hay fábricas, entonces aquí no se toman las decisiones estratégicas.

La industria del automóvil tiene que entonar el mea culpa por engañar a los consumidores con el “dieselgate”. Si la industria del coche hubiera hecho las cosas bien hace tiempo las ciudades no tendrían que tomar tantas medidas para mejorar la calidad del aire.

La industria del coche tiene que contribuir a esas medidas en las ciudades por su falta de responsabilidad histórica.

32230045488_22fd6e5bff_o

32230045098_3261312ecd_c

Calidad del aire CONAMA Mesa Diesel con Mario Armero y Nuria Blazquez.

Estamos lejos de respirar un aire decente en las ciudades.

Ya no nos acordamos de la polémica que se formó en el año 2011 tras la aprobación de la Ley Antitabaco. Pues seguimos en una situación de impasse en las ciudades pero provocada por la mala calidad del aire y los pasos adelante los dan muy pocas ciudades.

Las máquinas, los coches, son en algunos casos más eficientes y menos contaminantes pero son tantos, son tan numerosos.

Los diésel contaminan debido: a) la quema de combustible, de lo que sale por el tubo de escape un 12% es CO2 pero la cosa horrible que vierte son las partículas PM.; b) el desgaste de las piezas.

Ahora mismo está vigente la norma EURO 6, pero la antigüedad media de los coches es de 12-13 años lo que implica que circulan muchos vehículos EURO 4, además el “Dieselgate” puso de manifiesto que la distancia entre lo real y lo certificado era muy grande. Las autoridades hicieron dejación de funciones, tendrían que haber controlado y evitado el “Dieselgate”. El EURO 6 C obliga a pruebas en circulación real.

Además dada la tasa de reposición de coches, tendremos que soportar muchos años de vehículos contaminantes.

En cuanto a las nuevas etiquetas de contaminación de la DGT, puede haber vehículos con etiqueta C que al cabo de un cierto tiempo ya no merezcan la etiqueta.