Malas prácticas


52761718410_b646ebd8a6_c

Bondades de Mercadona. Noticia Diario Córdoba, 4 febrero 2023

Todos los días nos encontramos miles de anuncios de Mercadona disfrazados de noticias en los medios de comunicación. Textos como el de más abajo que son alabanzas y ditirambos de los productos y modos de operar de Mercadona.

«Una de las últimas novedades que ha lanzado Mercadona es la salsa brava: un producto que ya estaba en los lineales, pero que retiró y ahora ha vuelto con más fuerza que nunca. Se vende por 1,65€ el bote, el envase incluye 410 gramos y tiene un aporte de 215 calorías por metro cuadrado.»

 La Ley de Comunicación AV en su artículo 18.2 prohíbe la Publicidad encubierta y disfrazada de noticia.52761562159_3c6c2872cc_b

 

52660696879_044d551e2a_c

Servicio usado como trastero en la avenida de Barcelona.

Nos quejamos de el desmadre que son los Veladores en Córdoba.

A veces entras en los servicios de los bares y te encuentras también más desmadres, como éste de un bar de la avenida de Barcelona a la altura de la Fuente de Canaletas.

Supongo que será la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía la que tendría que ocuparse de inspeccionarlos.

Bellido aspira a que nos adelantemos en convertir a Córdoba en un INFIERNO CLIMÁTICO.

52659932217_7b3664915d_b

Acera con una ocupación del IPA sin licencia.

No solamente los veladores cortan el itinerario peatonal en nuestra ciudad, también tiendas de ropa y fruterías.

Este caso ha sido denunciado a la Gerencia Municipal de Urbanismo por el Consejo del Movimiento Ciudadano.

FRASES:

Decálogo

Te tomarás en serio la crisis ecológica. No es un problema entre muchos otros, es la cuestión política, económica, social y moral más importante del siglo XXI. Una cuestión de vida o muerte. Nuestra casa común está en llamas. No hay más tiempo que perder. ¿Tienes otras preocupaciones? ¿Te preocupa, con razón, el precio de la gasolina y el gas, y te preocupa erróneamente el gran número de árabes, negros, gitanos, judíos, mexicanos o gays en tu país? Tienes que cambiar de preocupación. La crisis climática es más grave. ¿Mucho más grave? Infinitamente más grave. Se trata de tu supervivencia y / o la de tus hijos y nietos.

 

No adorarás a los ídolos de la religión capitalista:

“Economía de Mercado”, “Energías fósiles”, “Crecimiento del PIB”, “Organización Mundial del Comercio”, “Fondo Monetario Internacional”, “Competitividad”, “Pago de la Deuda”, etc. Son falsos dioses, ávidos de sacrificios humanos y responsables del calentamiento global.

52587028723_c4fa6f3145_z

Estación de tren de Córdoba capital

Ha llegado el mes de Noviembre y la cercanía de los eventos navideños y ADIF nos ha llenado la estación de tren de Córdoba de publicidad de alcohol potente.

Los casi 900.000 alumnos que todos los años pasan por este espacio hacia o desde Rabanales deben ser un buen motivo. Así que se explica el interés de esta empresa de ginebra de publicitarse aquí.

FACUA critica que las campañas publicitarias no fomentan, en la mayoría de los casos, un consumo precisamente moderado y responsable.

De hecho, es habitual que éstas se ubiquen cerca de institutos u otros centros de confluencia de jóvenes, buscando entre ellos un mayor impacto al promover este tipo de productos como sinónimos de éxito social y sexual.

Por ello, la asociación reitera la necesidad de aumentar las sanciones a distribuidoras y empresas de ambos sectores, en la mayoría de los casos ridículas y fácilmente asumibles por las mismas.

Ya en el año 2016 Ron Ritual montó una campaña semejante.

52586949430_7e68cfb463_z

52612561617_562b92f9b4_c

El olivar es un cultivo tradicionalmente de secano, pero en las últimas dos décadas se está poniendo masivamente en regadío. En 2020, la superficie de olivar en regadío era ya de 852.229 has y subiendo. Nos está llevando hacia un colapso hídrico, que no tardará en llegar.

Y lo peor es que se veía venir desde hace años y te lo decía mucha gente que veía cómo se hacían pozos cada vez más profundos. Un ejemplo práctico: pasear una tarde por la campiña de Écija o Córdoba (se oyen bombas de extracción por todas partes ). Acongoja.

Según ha manifestado  la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, “o las Confederaciones Hidrográficas y los gobiernos, del color que sean, empiezan a tomarse este problema en serio o, de seguir con las mismas políticas de despilfarro, agresión y contaminación del agua, este país puede encontrarse en los próximos años con serios apuros para abordar el abastecimiento.

Las previsiones del Cambio Climático para la península auguran un descenso significativo de las precipitaciones y de disponibilidad de agua en superficie y será entonces cuando haya que aprovechar, aún más, las aguas subterráneas”.

Escribe Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la US:

«Es alarmante que las competencias del agua continúen en la Consejería de Agricultura cuando se ha creado una Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, porque supone lanzar el mensaje de que la prioridad para el agua es la agricultura».

Conviene recordar, al respecto, que no más del 10% del total de agua consumida lo es para necesidades humanas. Que en un hábitat como Andalucía se esté apostando desde hace años (ya durante el largo gobierno del PSOE) por la agricultura y la ganadería superintensivas es un despropósito que se acentúa con el cambio climático que estamos sufriendo ya en el presente, al multiplicar la demanda y, por tanto, el «déficit» hídrico.

Agua desalada, una alternativa más cara y menos sostenible que el ahorro.

Además del consumo energético que conlleva, también está el vertido de salmuera, que daña gravemente los ecosistemas submarinos.

Es necesario reducir el consumo en el regadío.

Los grandes fondos cambian el ladrillo por el campo y se lanzan a comprar fincas rústicas como inversión.

La gran rentabilidad del regadío, cada vez más en manos de grandes empresas, a costa de la sobreexplotación del agua. El regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada.

52613489210_2f122519eb_c

52613500995_3c9ee5d95e_c

Percheros con ropa en Puerta Gallegos en Córdoba capital ocupando el IPA. Diciembre 2022

Se perpetúan en el tiempo incumplimientos por uso de la vía pública, emisión de ruidos y humos o por problemas de accesibilidad.

El Consejo del Movimiento Ciudadano ha exigido al ayuntamiento de Córdoba que disponga los servicios de seguridad, vigilancia e inspección de la policía local y de gerencia de urbanismo en defensa de las quejas vecinales consolidadas sobre incumplimiento de las ordenanzas municipales.

En estos días prenavideños, pero con la antesala de una semana de puente infinito, no es el momento de dar sensación de impunidad, sino que se debe organizar la deseada actividad pública y privada sin que se altere la convivencia.

Por ejemplo, la actividad de música en las calles debe controlar su volumen.

En estos momentos se agudizan los problemas que ya se viene denunciando en algún caso durante años, como sucede sobre molestias por actividad no autorizada en la calle Don Rodrigo, donde hay vecindario que se ve permanente sometido a ruidos o a humos y olores por negocios que no están autorizados para ello de lo que tiene constancia el ayuntamiento desde hace años.

O las quejas permanentes por invadir las aceras en avenida de Barcelona, María de la Judía, Gran Capitán, o barrios populares como Valdeolleros o Ciudad Jardín, por ejemplo. No nos referimos a quejas puntuales, hacemos referencia a problemas con apoyo colectivo de asociaciones vecinales.

Otro ejemplo, es el corte de aceras estrechas por veladores que impiden el paso, obligando al peatón o a la silla de ruedas a bajarse a la calzada.

2994060659_d5d9344a6d_c

Itinerario peatonal ocupado.

Desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se está denunciando el uso no permitido de los recorridos peatonales con la instalación de todo tipo de elementos en la vía pública pegados a fachadas interrumpiendo el Itinerario Peatonal accesible.

Nos referimos, no solo a mesas de veladores, aunque proliferan de forma ilegal los taburetes o toneles pegados a la pared, sino a tiendas que sacan percheros, a fruterías que invaden el acerado, a talleres que aparcan vehículos esperando su arreglo, en definitiva, a toda una gama de ocupación ilegal de la vía pública y de los espacios peatonales.

52198307415_0e8ae82484_c

No es admisible que se use el mobiliario urbano (bancos,…) como extensión de la actividad hostelera privada.

En este sentido, el Consejo del Movimiento Ciudadano recuerda que no se puede difundir música al exterior de los negocios ni instalar televisiones, por mucho que el ayuntamiento dé mal ejemplo con el espectáculo de la calle Cruz Conde.

No se pueden cortar las aceras con toldos ilegales que convierten las calles en túneles incluso en pleno centro de la ciudad de forma apropiándose de la vía pública de forma descarada, por muy famoso que sea el negocio.

51203692715_fc201a5f03_c

No se pueden sacar barras, ni vender bebida o preparar comidas en el exterior de los establecimientos, por mucho que la propia Mezquita sirva de terraza para algunos negocios de forma increíble.

49756425581_efc6ec0d8a_c

Salón de Actos del Rectorado. Botellas de plástico

En el año 2019 se desarrolló el I Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Córdoba, aprobado en Consejo de Gobierno del 19 de julio de 2019.

Este plan surge con la vocación de desarrollar una planificación integral de la acción ambiental universitaria, y entre sus objetivos está: organizar, visibilizar y mejorar la gestión ambiental existente, o generar e impulsar nuevas líneas de sostenibilidad ambiental.
Uno de los ejes de acción de este plan fue el establecimiento del programa trébol entre los distintos servicios de la Universidad de Córdoba, llegando a hacerse extensivo al estudiantado.

Entre los puntos de dicho programa trébol en aquellos servicios donde se ha implantado entre otros: en Secretaría General, Servicio de Protocolo, Servicio de Personal, la ORI y el mismo Equipo de Dirección, Gabinete del equipo Rectoral y Gerencia, de entre los más destacados y presentes en este edificio donde tenemos nuestras sesiones.

Una de las recomendaciones de este Programa es el abandonar el uso de botellas de plástico para el consumo de agua.

Esto entre otras acciones se apoya en el eje de acción séptimo establece dentro de sus acciones de sensibilización medio ambiental el desarrollo de campañas de minimización de uso de materiales de un solo uso.

Entre las buenas prácticas que recomienda nuestra Universidad en su web del servicio de medio ambiente está la supresión del consumo de agua embotellada.

 Suponiendo esta práctica una fuerte disminución de la huella ecológica, al reducir la utilización de plástico, la generación de residuos y la emisión de CO2 como consecuencia del transporte del agua embotellada desde el lugar de envasado al de consumo, además de los beneficios ambientales, supone también un ahorro económico.

52468794387_5822133204_o

Mi amiga Mari Cruz Blanco comenta:

En este caso resultan de interés dos aspectos: 1.Ese Totem no es accesible en sí mismo para #personas con discapacidad visual.

2.El #itinerario peatonal accesible del boulevard no existe, por lo que todo es apto como itinerario y su accesibilidad depende de la voluntad para no interrumpirlo.

Más que en el Gran teatro, que también, para fomentar la #culturaaccesible, habría que hacer #accesibles los #tóteminformativos o divulgativos que aparecen eventualmente en el #Boulevard para que su #contenido esté en clave de #diseñouniversal y sea #paratodos

Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente.

52400812317_2966a833df_z

Un año más, con fondos económicos de todos los contribuyentes, la Diputación de Córdoba, se presta a mostrar una imagen falsa de que la caza es garante de Naturaleza, que es una herramienta indispensable para la gestión de la poblaciones de la fauna silvestre, y que es una actividad económica esencial para el medio rural, ocultando, como es tradición en cada edición de INTERCAZA, los gravísimos impactos ambientales, sociales y económicos asociados a la actividad cinegética y, el rechazo generalizado de la ciudadanía, a una actividad que se sustancia en matar animales silvestres y domésticos por pura diversión y entretenimiento.

Ecologistas en Acción ha tenido constancia de la numerosa publicidad distribuida en soportes físicos y en medios de comunicación del evento Intercaza financiado por Diputación de Córdoba. Esta cartelería se ha diseñado teniendo como motivo icónico dominante una garza real, especie protegida y cuya caza está prohibida.

Intercaza es un evento cuyo fin es promocionar y defender la caza como se recoge en la presentación del mismo realizada por la diputada provincial Dolores Amo:

“Además, estarán las principales organizaciones y clubes de caza de Córdoba y provincia, que estarán presentes en un espacio denominado ‘en defensa de la caza’.”

45539343924_9761052fde_c

De forma que la diputada provincial ofrece el recinto del Palacio de la Merced para que las ONGs en defensa de la caza tengan un espacio para defender sus intereses y plantear sus reivindicaciones por ejemplo en contra de la protección de los perros. 

Todas estas asociaciones de cazadores están en contra de la protección de los perros empleados como medios auxiliares en actividades cinegéticas recogida en el Proyecto de Ley de Protección Animal presentado por la Dirección General de los Derechos de los Derechos de los Animales del gobierno central.

Desde Ecologistas en Acción denuncian que utilizar la imagen de una especie protegida puede inducir en el seno de este contexto, cuyo foco principal es la reivindicación de la caza, a pensar a los cazadores que es una especie ideal para los escopeteros.

Por tanto se trata según esta asociación de Intercaza, una muestra más del lavado de imagen de una actividad que en un ámbito de cada vez mayor empatía de la sociedad en defensa del bienestar animal, puede inducir a comportamientos ilegales de los cazadores.

Ecologistas en Acción está valorando presentar denuncias en Consumo y en la Consejería de Medioambiente ante la nefasta confusión que puede inducir esta publicidad entre los aficionados a la escopeta. Según argumenta la asociación podría ser probable que en próximas ediciones de Intercaza puedan utilizar un lince ibérico como reclamo para los cazadores.

Ecologistas en Acción demanda a Diputación de Córdoba que deje de blanquear la caza en un evento donde otros años ha invertido del orden de 150.000 Euros.

Un lavado de imagen que supone ocultar que la caza, no solo no representa un complemento económico indispensable para el desarrollo de las zonas rurales, sino que, al acaparar la exclusividad del uso del medio natural (incluido la mayoría de las fincas de titularidad pública) durante gran parte del año, está limitando las posibilidades de desarrollo de muchas comarcas, al interferir e incluso anular otras actividades y prácticas que son ejercitadas, cada año, por un mayor número de personas.

48802131798_2984ce7633_c

Página siguiente »