septiembre 2020
Monthly Archive
septiembre 30, 2020

Circulación de Bicicletas por la calle Cruz Conde.
Desde la Plataforma Carril Bici en su apuesta por una ciudad más sostenible y humana consideran que la presentación de la Ordenanza de Movilidad de Córdoba el pasado día 22 de septiembre, Día Mundial sin Coche, fue un acto carente de transparencia y de oportunismo político fallido.
Creó un amplio debate público que enfrenta a peatones, ciclistas y usuarios de patinetes carente de sentido, cuándo el verdadero problema de movilidad en esta ciudad es la salud pública, la contaminación, el ruido y la demanda de espacio público que genera el actual modelo basado en el desplazamiento en el coche motorizado privado.
Además de generar este debate injusto e innecesario, el Sr. Torrico adelantó la aprobación de una Ordenanza en una presentación pública sin posibilitar el acceso al borrador ni a los medios de comunicación ni a los actores sociales con interés en la misma, ni siquiera al resto de los grupos políticos que conforman el Pleno Municipal.
A día de hoy, trascurrida una semana nadie conoce el contenido del Borrador de la Ordenanza ni está accesible en ningún espacio municipal. Tan sólo es conocida por el Delegado de Movilidad y sus colaboradores más estrechos.

La actual Ordenanza de Movilidad en vigor es de 1992 lleva casi 30 años sin modificarse.
La redacción de la nueva Ordenanza de Movilidad de Córdoba se encargó a una empresa y está entregada al Ayuntamiento desde enero del 2019. Por tanto hasta septiembre de este año 2020 llevaba unos 20 meses macerándose en un cajón de Capitulares.
Tras este periodo de paralización total, el concejal Torrico hizo una presentación parcial de los aspectos que consideró de interés para la ciudad, centrado básicamente en aquellos que hacen referencia a las restricciones al uso de bicicletas y patinenes.
La Plataforma CarrilBici considera, además, que la redacción de esta ordenanza ha sido pagada con fondos públicos y debe ser difundida a la ciudadanía de manera inmediata.
Asi mismo desea recordar tanto al Concejal Torrico como a toda la ciudadanía que la aprobación de la ordenanza debe pasar por un periodo de discusión obligatorio según la Ley de Transparencia, y ese periodo ni siquiera se ha iniciado. La nota de prensa se publica en CORDOPOLIS.
septiembre 29, 2020

Invasión de las aceras en Santa Marina
La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara de Córdoba ha exigido al alcalde de la ciudad, José María Bellido (PP), «que dé órdenes de actuación sobre negocios hosteleros rebeldes que no cumplen la normativa de veladores», ni los acuerdos establecidos con la patronal del sector, Hostecor, «ni las normativas sanitarias, sin que el Ayuntamiento se dé por aludido».
Según ha señalado Al-Zahara en un comunicado, «con esa pasividad el Ayuntamiento pone en peligro la salud de los cordobeses, por el mero hecho de favorecer de forma no legal a un negocio concreto en contra del interés general».
De hecho, Al-Zahara ha trasladado a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), «sin que haya habido respuesta a sus reclamaciones, que hasta una decena de negocios incumplen de forma flagrante la legalidad urbanística y sanitaria vigentes y que su continuidad excede la comprensión y flexibilidad que ha mostrado el movimiento vecinal ante las dificultades que está sufriendo el sector hostelero».

La Plaza de Cañero como trastero.
Se están atravesando Líneas Rojas:
«Pero el límite –ha recordado Al-Zahara– siempre ha sido la no alteración de la convivencia ciudadana (ruidos, horarios y accesibilidad) ni la generación de peligros de contagios en esta época de crisis sanitaria».
Estos son, según ha señalado la federación vecinal:
«negocios sin licencia, por lo que son competencia desleal, que ocupan espacios públicos no autorizados, que impiden el uso de bancos y otro mobiliario público del que se apropian, que no respetan el control de horarios ni la distancia social entre mesas, actuando en busca del lucro sin más».
La mayoría de estos negocios, según ha subrayado Al-Zahara, «están también denunciados por el propio sector hostelero, porque son un mal ejemplo para la inmensa mayoría de bares y restaurantes que sí cumplen con sus obligaciones y existen actas de la Policía Local denunciado esta situación que duermen en algún cajón de la Gerencia de Urbanismo».

Veladores pegados a la fachada
Por todo ello, Al-Zahara ha lamentado que «aún no se haya contestado a la solicitud conjunta del sector vecinal y del hostelero para mantener una reunión con la Gerencia de Urbanismo, de cara a preparar la próxima convocatoria de licencias de terraza para el año venidero».
Esa reunión, a juicio de la federación vecinal, «debe también evaluar lo acontecido en estos seis meses de pandemia y plantear lo mejor para la convivencia en la próxima temporada.
Es un error que reine la impunidad porque el infractor se siente protegido, lo que solo puede originar enfrentamientos ciudadanos ante la necesidad de defender la accesibilidad, el descanso y la salud».
septiembre 25, 2020

Colas para sacar entradas Toros en Córdoba.
septiembre 24, 2020

Hasta el 20 de septiembre estaba así de intransitable pero hace poco han desbrozado por fin este carril bici.
septiembre 24, 2020
Posted by Gerardo Pedrós under
A Pata,
Ayuntamiento Córdoba,
Bicicleta,
Casco Histórico,
Movilidad,
Seguridad Vial,
Urbanismo | Etiquetas:
2020,
Cordoba,
Entrevista,
Miguel Angel Torrico,
Ordenanza Movilidad |
Deja un comentario

CicloCalle en Córdoba recién pintada en el mes de julio.
Me hacen una entrevista en el Día de Córdoba a cuento de la nueva ordenanza de Movilidad de Córdoba.
El secretario de la Plataforma Carril Bici, Gerardo Pedrós, considera «absurda» la prohibición de circular en bici o en patinete eléctrico por calles peatonales recogida entre las principales medidas que se incluirán en la ordenanza municipal de movilidad, según presentó el pasado martes el responsable de esa área, Miguel Ángel Torrico.
Para Pedrós, estas medidas «parecen ser un movimiento que va en contra de los patinetes y las bicis», vehículos que, como ocurre en el caso del Casco Histórico, constituyen una opción «ideal» para los trabajadores de la zona.
Para Pedrós «es incomprensible» que se permita el paso de taxis y vehículos de carga y no el de patinetes o bicicletas.

Calle peatonal en Córdoba por donde quieren prohibir bicicletas y patinetes
«Sería absurdo que en una calle peatonal por la que pasa un coche y una bici, la Policía multara al ciclista», ha puesto de ejemplo y además ha explicado que la energía cinética con la que un coche puede impactar a un peatón «es 20 veces superior a la de un ciclista» en caso de accidente.
Por otro lado, Pedrós ha calificado como «lamentable» el estado de las ciclocalles en Córdoba y ha agregado que la pintura de muchas de ellas «ya no se ve», lo que obliga a que por miedo algunos ciclistas y usuarios del patinete a hacer uso de las aceras porque «los conductores ya no ven la pintura que avisa de la restricción de velocidad a 30 kilómetros por hora».

Carril Bici en mal estado
También se ha referido a las condiciones en las que se encuentran muchos carriles bici de la ciudad y ha recordado que en algunos tramos no se interviene desde hace más de 20 años.
En cuanto a la creación de una mesa de la movilidad emparejada con la ordenanza, Pedrós espera que sean convocados y pide al Ayuntamiento «transparencia» pues asegura que «el borrador de ordenanza encargado a una empresa valenciana no se ha publicado».
septiembre 23, 2020

Especialmente están teniendo muchos problemas con el horario de cierre y con los veladores del Bar Moriles Ribera en la zona del Amapola.
Consejo Movimiento Ciudadano(CMC) reunión 22 de septiembre del 2020. Tema Veladores.
Pregunto a Juan Andrés de Gracia, presidente del CMC sobre las reuniones que han salido en prensa sobre los Veladores.
Me contesta que a estas reuniones suelen ir Juan Andrés, Antonio Toledano y representantes de Hostecor y que no asiste el concejal Salvador Fuentes y que suelen ser en una cafetería. Por otra parte Juan Andrés suele mantener un guaseo habitual con Fran de la Torre.
En el último encuentro mantenido el tema que preocupaba era la nueva autorización de veladores a finales de año. Dada la situación COVID no podía salir desde la GMU la misma convocatoria de la última vez. Juan Andres y Hostecor han dirigido un escrito a concejal Fuentes comentándole estos temas.
También se comentó del núcleo rebelde de la zona del Paseo de la Ribera cerca del Bar Amapola. Especialmente están teniendo muchos problemas con el horario de cierre y con los veladores del Bar Moriles Ribera.
Según comentan se pasan los de este bar un montón y el Ayuntamiento no controla.
La asociación de Vecinos de esta zona piensa en llevar a la Gerencia de Urbanismo a los tribunales por dejación de funciones.
También Juan Andrés comenta que hay establecimientos a los que es imposible que cumplan las normas, aún teniendo expedientes tan gruesos como la biblia en la GMU, pues tienen muy buenos padrinos.
Le recuerdo a Juan Andrés que estamos retrocediendo en tema de transparencia y participación con la desaparición de la Mesa de Veladores desde hace más de un año. Me comenta que el concejal Fuentes no admite mesas de participación de ningún tipo.
Va llegando la hora de pedir la dimisión del concejal Salvador Fuentes ante semejante actitud.
septiembre 23, 2020

Trenes a Rabanales desde Córdoba

Trenes desde Rabanales a Córdoba
septiembre 23, 2020

La terraza está montada en Calle Acera Fuente de Picadores.
KFC de la Avenida de El Brillante en Córdoba ocupando el itinerario peatonal accesible. Terraza ilegal pues no cumple normativa.
La terraza está montada en Calle Acera Fuente de Picadores.
Los veladores han de colocarse a por lo menos a una distancia de 1,80 metros de la fachada.
Dejando libre el Itinerario Peatonal Accesible con la fachada.
En este caso están pegados a la fachada y obligan al peatón a salirse de la acera.
Esta terraza aparece en el listado de la GMU con licencia en 2020 para la avenida del Brillante.
septiembre 15, 2020
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Bicicleta,
Carril Bici,
Espacio Publico,
Infraestructuras,
Movilidad,
Seguridad Vial | Etiquetas:
2020,
Cordoba,
Julian Blanco,
Plataforma Carril Bici,
Semana Europea Movilidad |
1 comentario

Bicicleta Casco Histórico
Del 16 al 22 de septiembre se celebra en Europa la Semana de la Movilidad, este año con el lema «POR UNA MOVILIDAD SIN EMISIONES».
La Plataforma Carril Bici, en esta ocasión no celebrará su tradicional «Operación Ring-Ring», ni organizará una masiva «Marcha en Bicicleta», debido a las circunstancias de salud pública por el COVID-19.
No obstante, no queremos dejar de insistir en nuestra REINVINDICACIÓN de conseguir las condiciones que permitan un uso seguro de la bici en Córdoba, como medio de transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Para ello quisiéramos ADVERTIR de los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente que tienen las emisiones de los gases contaminantes producidos por lo vehículos a motor de combustión.
PROPONEMOS que no se utilice el coche (para ir al trabajo, al centro de estudios, etc.), y los desplazamientos en Córdoba se realicen en modos más saludables y sostenibles como ir andando, en bici o en transporte público.
CONVOCAMOS a toda la población para que todas las tardes de las Semana de la Movilidad (del miércoles 16 S al martes 22 S), a partir de las 19:00 h, salgan en bici con sus familias y/o grupos pequeños de amistades a pasear y disfrutar de la ciudad usando prioritariamente las CICLOCALLES y los CARRILES BICI (respetando en todo momento las medidas sanitarias establecidas como distancia de seguridad, uso de mascarillas, etc.)

Ciclocalle en Avenida Virgen de Angustias recién pintada
Al Ayuntamiento de Córdoba le RECLAMAMOS:
– Que repase la ya desgastada pintura correspondiente a la señalización horizontal de las Ciclocalles, que extreme la vigilancia e instale badenes o bandas sonoras, en aquellas avenidas mas conflictivas, para que se respete el límite de velocidad establecido en 30 km/h.
– Campañas de concienciación e información sobre el uso de las ciclocalles por bicicletas y patinetes.
Julián Blanco Ramírez (Coordinador de la Plataforma Carril Bici)
septiembre 14, 2020


Botellines de plástico en el backstage.
Parecía que se cumplía con la directriz ambiental de no utilizar botellas de agua mineral en las reuniones de la Universidad de Córdoba.
Como vemos en la mesa del último claustro de febrero del 2020 se veían jarras y vasos en vez de botellas de plástico.
Sin embargo el backstage estaba lleno de botellines contaminantes.
Por lo menos hace tiempo que ya no hay reuniones presenciales con lo cual esta mala práctica no tendrá lugar.

Página siguiente »