noviembre 2010


Alumbrado navideño Córdoba.

Se lo digo a mis alumnos de energías renovables la mejor inversión es la que se hace en ahorrar energía y gastos. Por eso me sorprende un año más que el gasto en alumbrado ornamental  del Ayuntamiento de Córdoba sea tan enorme. En abril del 2010 se aprobaron más de 1 millón de euros para alumbrado de ferias y verbenas. Ahora el concejal Tejada habla de una aportación pública de 470.000 euros para el alumbrado navideño, lo que supone que gastamos casi 100.000 euros más que Sevilla que tiene el doble de población. Granada gasta un presupuesto de 180.000 euros en alumbrado navideño.

La dignidad de una Navidad, y más en tiempos de crisis que afectan aquí a miles de familias, no se puede hacer depender de la existencia de iluminación navideña» en algunas calles de Córdoba. Al Gobierno municipal, antes que la iluminación de Navidad, le debería preocupar  «mucho más» otros servicios públicos que, «a duras penas, tratamos de mantener».

¿Qué cara de imbéciles se les pondrá a los técnicos municipales que hayan tenido que suspender programas que llevan desarrollando durante años por motivos de austeridad cuando vean el gasto en alumbrado? (más…)

La Mesa redonda sobre la Ronda Norte organizada por Ecologistas en Acción será el 30 de Noviembre Martes a las 19.30 h en la Casa Ciudadana en Lepanto.

Ponentes:

Jose María García. Vecino y Arquitecto

Juan Carlos Cobos. Arquitecto.

Tomas Gonzalez de Canales. Técnico en representación de la Consejería de Obras Públicas.

Gerardo Pedros. Activista de Ecologistas en Acción.

Donde: Bar Amapola, en el Paseo de la Ribera a la altura de la Posada del Potro.

El miércoles, 24 de noviembre desde las 20:30 hasta las 23:30.

Como muchos ya sabéis, dosymedio da nombre a una serie de tertulias gráficas que permiten acercarse a los temas de actualidad en torno a la arquitectura, el espacio público y el urbanismo en Córdoba con una actitud analítica, desprejuiciada, propositiva y constructiva.

En esta tercera convocatoria hablaremos sobre la Ronda Norte de Córdoba, proyecto impulsado por la Consejería de Obras Públicas, con objeto de conocer el significado y la importancia de esta gran infraestructura para el futuro de nuestra ciudad. Para la ocasión contaremos con expertos que nos darán una visión de lo que plantea el proyecto y de su repercusión.

Participarán Antonio Valdenebro (Jefe de Movilidad Ayuntamiento de Córdoba), Tomás Gonzalez de Canales( Consejería Obras Públicas) y Gerardo Pedrós (Plataforma Carril Bici).

Ocupación espacio público Estacion ADIF Cordoba por exhibición de coches.

Ocupación espacio público Estacion ADIF Cordoba por exhibición de coches.

La semana pasada me encontré este espacio público propiedad de ADIF, vista principal de la estación de tren de Córdoba, ocupado por motorizados para dar propaganda de los mismos. Señalamos aquí una mala práctica publicitaria, que proponemos se debe cambiar, y consiste en promocionar el automóvil en estaciones de tren o de autobuses o en la carrocería del transporte público.

Sin embargo parece totalmente incoherente que desde el transporte público se promocione el uso del coche. Sería equivalente a aprovechar la numerosa gente que visita los hospitales para promocionar en las salas de espera anuncios de tabaco o de alcohol.

Los contratos con las empresas encargadas de gestionar la publicidad en infraestructuras de transporte público deben tener una cláusula que restrinja u omita la publicidad de vehículos motorizados privados. En este blog ya hemos puesto otros ejemplos.

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba

Después de tantos años el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba acaba de inaugurar su Web. La Diputación de Córdoba aprobó por primera vez los estatutos del Consorcio Metropolitano de Transportes el 27 de julio del 2007 al estar involucrados un buen número de pueblos de la provincia. Son ya más de tres años de recorrido con pocos frutos palpables.

La cuestión sigue muy lenta y esta lentitud es un indicador más de la poca importancia que la Consejería de Obras Públicas le da al transporte público en Andalucía.

Está claro lo rápido que van cuestiones como la infraestructura cochista de la Ronda Norte y como algo tan importante como la gestíon del transporte público continua en dique seco.

Juan Merallo entrega el VIII Premio ConBici a la Movilidad Sostenible.

La Coordinadora ConBici convoca el IX Premio ConBici a la Movilidad Sostenible, que tiene por objeto el reconocimiento de la Coordinadora a la labor más destacada en pro de la movilidad sostenible (como por ejemplo la promoción del transporte público, del desplazamiento peatonal o de la bicicleta, etc.), de acuerdo con las siguientes bases:

1. Candidatos

Podrán optar a este premio personas u organizaciones (instituciones, colectivos, empresas, etc.) que se hayan distinguido por la promoción y/o defensa de la Movilidad Sostenible.

2. Presentación de Candidaturas. (más…)

Viaducto de la radial R3 Madrid. Galeria VCastelo.

Reproduzco un artículo de la revista electrónica de Ecologistas en Acción donde se hace un resumen de la Política derrochadora de infraestructuras que se está llevando a cabo en España. Posee datos muy interesante sobre las inversiones en autopistas.

Pero de pronto nos encontramos que un buen número de autopistas “necesarias e imprescindibles” que se construyeron en los últimos años por este mismo sistema no llegan ni por asomo a los niveles de utilización “previstos”. Por ello, las concesionarias piden al Estado –ése que las mismas empresas a menudo piden que se reduzca– que acuda en su ayuda. (más…)

Inversión de 6 millones de euros en la estación de tren de Santa Justa.

Para el Ministerio de Fomento es prioritario gastarse una pasta gansa en arreglar el aparcadero de la estación de Córdoba o en mejorar el vestibulo de Santa Justa en vez de recuperar la exterminada red de cercanías y media distancia.

Nada menos que 6 millones de euros para mejorar las instalaciones de Santa Justa. Parece que la política de ADIF va por dedicarse a mejorar los centros comerciales en que se están convirtiendo las grandes estaciones que a invertir en transporte básico. Mucho más interesante considero la creación de la red del tren de cercanías en el eje del Valle del Guadalquivir con apeaderos en los barrios de expansión de la ciudad. (más…)

peatonalización de la calle Cruz Conde

Siempre que uno va a los foros de movilidad se encuentra con frases que resumen muy bien el estado de cosas, o en cursi el estado de arte. Mi amigo Juan Merallo es un experto en grandes frases que diagnostican la movilidad.

Cualquier charla de grandes expertos como José Luis Cañavate o Alfonso Sanz te impregna de la verbalización de la movilidad sostenible. De pronto llega nuestro amigo Aristoteles Moreno y sienta un nuevo paradigma: «soplar y sorber a la vez: peatonalizar Cruz Conde».

Peatonalística.

ARISTÓTELES MORENO

Día 12/11/2010 – 10.30h

No se puede soplar y sorber a la vez, como no se puede pedir la peatonalización de la calle Cruz Conde y oponerse a su reforma. Lo mismo que la física está limitada por las leyes de la aerodinámica, la razón está condicionada por la teoría de los contrarios. O queremos peatonalización o no queremos peatonalización. O queremos soplar o queremos sorber. Y si queremos peatonalización es preciso reformar la vía pública. No conocemos otro camino. De tal manera que cuando se toma una decisión, se aceptan también sus consecuencias. (más…)

aparcamiento para Bicicletas de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Ayer miércoles 11 de noviembre del 2010 estaba totalmente lleno el aparcamiento para bicicletas. Había una mesa redonda sobre decrecimiento donde intervenian Alberto Morales, Eduardo Sevilla y Julio Anguita.

Había tantas bicis que muchos las habían atado a la puerta metálica de entrada. La verdad es que en esta facultad organizan muchas actividades y además al estar céntrico muchas personas acuden en Bici. Deberían aumentar el número de amarraderos para las bicis.

Facultad Ciencias del Trabajo.

Página siguiente »