251685496_cd1f04062c_c

No hay una política concreta de movilidad en la ciudad de Córdoba.

Notamos desde hace bastante tiempo un cierto parón en estos temas de movilidad urbana sostenible y más aún desde la llegada del Partido Popular al área de Tráfico, con un concejal Miguel Ángel Torrico que acumula demasiadas áreas y que parece poco dispuesto a seguir la estela de Antonio Valdenebro.

Tenemos un plan de movilidad urbana(PMUS) sin aprobar que encargó el anterior alcalde del PP, José Antonio Nieto, en el 2013 a la Agencia de Ecología de Barcelona, los expertos en ‘Supermanzanas’, hace ya seis o siete años y está durmiendo y macerando en un cajón.

El nuevo proyecto de Ordenanza de Movilidad acabado y entregado en enero del 2019, sin haber realizado todavía el más mínimo tramite. La ordenanza parada como recoge la prensa.

4540952519_cd39323354_c

Carril bici sin continuidad en zona Avenida de Almogavares, antigua cuesta del Hospital militar

Los principales problemas de la movilidad en bicicleta en Córdoba son la inconexión de los carriles bici, que no hay una oficina municipal de la bicicleta, ausencia de un sistema de bicicletas públicas y que no hay una política de aparcamientos seguros.

Si los centros de trabajo habilitaran aparcamientos seguros dentro de los recintos a los trabajadores (como el que tiene por ejemplo la Facultad de Filosofía y Letras), se relanzaría mucho el uso de la bicicleta.

Resumiendo: no hay una estrategia y las cosas se hacen de una manera discrecional.

49162076296_03935358a5_c

Aparcamiento de Bicicletas en la Facultad de Filosofía y Letras

Todoterreno aparcado delante vado de peatones

Coche Todoterreno aparcado delante vado de peatones

Me publican una carta al Director sobre la Futura ordenanza de Movilidad de Córdoba en prensa.

Ordenanza Movilidad Córdoba.

La ordenanza de Movilidad en vigor es de 1992, por tanto lleva casi 30 años sin modificarse.

La nueva Ordenanza de Movilidad de Córdoba se encargó a una empresa y está entregada al Ayuntamiento desde enero del 2019.

Sirva esta carta para ir aportando debate para la próxima normativa. Las marcas están promocionando la venta de coches Todoterreno para usarlos en el interior de las ciudades y están teniendo éxito pues cada vez se venden más. Mover estos pesados coches en circuito urbano es bastante insostenible desde luego.

En consecuencia coches cada vez más grandes circulan por nuestra ciudad y cuando aparcan en el entorno de un paso de cebra disminuyen la visibilidad en los vados de peatones dado que suelen ser más altos que otros coches.

De manera que cuando el peatón se asoma para cruzar y tiene anexo un Todoterreno o una furgoneta aparcados no ve gran cosa y tampoco tienen visibilidad de los peatones los conductores de coches que circulan.

Sería por tanto deseable que la nueva Ordenanza de Movilidad dejara una zona libre de al menos cinco metros delante de los vados de peatones donde los coches no puedan aparcar.

Por ejemplo Pamplona va a actuar sobre 1.566 pasos de peatones que no cuentan con 5 metros previos libres, tal como exige la ordenanza de movilidad de esta ciudad.

Sería deseable también modificar la ubicación actual de algunos contenedores de basura de SADECO que producen también falta de visibilidad.

En Cáceres por ejemplo se han realizado intervenciones en 41 emplazamientos de contenedores para mejorar la seguridad vial. Lo primero que se ha llevado a cabo ha sido el traslado de los contenedores que restaban visibilidad a los conductores, al encontrarse junto a los pasos de peatones o encima de ellos.

Gerardo Pedrós Pérez

Coordinador Asociación de Peatones A Pata

42791307222_4a9ab98aa5_c

Anillo Ciclista en Valencia.

Ya tienen nueva Ordenanza de Movilidad en Valencia y puedes descargarla aquí.

40911334862_48ea42c21d_z

Publicidad ilegal de Toros Corrida del Cáncer atada al Mobiliario Urbano en avenida de la Libertad esquina Avda. Gran Capitan.

La Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior del Ayuntamiento de Córdoba prohíbe la fijación de publicidad en el mobiliario urbano (Capítulo III, artículo 11).

La empresa actuante en el festival mixto a beneficio de la AECC debe haber conseguido una nueva prebenda de un Ayuntamiento que ha aprobado en pleno la no ayuda a los espectáculos donde se provoque maltrato animal, inclusive las corridas de toros.

Es, por tanto, competencia y responsabilidad de este Ayuntamiento la sanción y retirada de dicha publicidad por contravenir la dicha Ordenanza y los acuerdos de gobierno.

Además también puede suponer una llamada a la competencia desleal frente a las demás empresas cordobesas que respetan la Ordenanza e invierten en publicidad en los medios autorizados .

Queda también la duda de saber si por esto la empresa autora de la puesta de la cartelería taurina paga algún tipo de impuesto a las arcas municipales.

Rafael A.Luna Murillo, veterinario y etólogo.

El Diario Córdoba también me publicó una carta al Director denunciando este tema.

40911333432_5d45c73143_z

Publicidad ilegal de Toros Corrida del Cáncer atada al Mobiliario Urbano en avenida Al-Nasir en Córdoba. Lo prohíbe la Ordenanza de Publicidad Exterior

Desde Ecologistas en Acción se han presentado 16 alegaciones a la futura Ordenanza de Transparencia del Ayuntamiento de Córdoba que ha estado un mes en periodo de Información pública según señala el BOP de la provincia.

La asociación ecologista ha sido asesorada por la Fundación Civio para realizar estas 16 recomendaciones que mejoren la transparencia del Ayuntamiento.

Civio es una organización sin ánimo de lucro que lucha por lograr una mejor democracia. Trabajan para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier ciudadano u organización.

Entre las propuestas realizadas por Ecologistas se destacan:

• En concreto, es muy relevante que la información sobre los cargos directivos de las empresas contratistas sea pública, para permitir que los ciudadanos puedan colaborar en la vigilancia de posibles conflictos de interés.

• Que se publiquen las agendas de trabajo completas del Alcalde, concejales, titulares de los órganos directivos y del personal eventual que integra los gabinetes y tenga la condición de director, vocal asesor o asesor o equivalentes.

• Que se publiquen a relación de los convenios suscritos y su contenido íntegro, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. (más…)

26878268001_7fe4e5a20e_z

Mobiliario apilado en la calle y taburetes en el itinerario peatonal accesible(1,80 metros desde la fachada).

Esto viene en la Ordenanza de Veladores de Córdoba y su incumplimiento es visible en muchos sitios de la ciudad:

Cumplimiento de que al llegar la hora de cierre el mobiliario quedará completamente recogido en el interior del local o en un almacén, pero no en la calle.

26878265801_60d8db212e_z

Pobre alcorque y árbol rodeado por los veladores del Bar Wenge

26933579306_d1b1dac982

Ya lo hicieron en el mes de abril  pasado también, colocando carteles de la corrida del Cáncer donde les venía en gana.

Ya está la ciudad llena de carteles de la corrida de toros de la feria taurina de mayo atada al mobiliario urbano.

Farolas y señales de tráfico con cartelería ilegal.

El Ayuntamiento de Córdoba  es el que debe velar para que la publicidad no se coloque en sitios prohibidos. He comunicado a la empresa SADECO estas incidencias por twiter siguiendo las indicaciones del concejal  Pedro García en prensa.

La empresa municipal Saneamientos de Córdoba (Sadeco) ha puesto en marcha la idea de que los ciudadanos denuncien a través de las redes sociales (twitter, facebook o instagram) las incidencias que vean en la calle para solucionarlas en el más breve espacio de tiempo, según dijo ayer el presidente de Sadeco, Pedro García (IU). Hasta ahora, Sadeco tenía tres formas de conocer quejas ciudadanas, bien porque los vecinos acudían a la sede de la empresa en la avenida Medina Azahara, llamando por teléfono al 957 762,000 o trasladando su denuncia en su página web. (más…)

20782310336_5e347f861f

Hoy me publica Diario Córdoba una columna sobre la posible ordenanza de la Bicicleta en Córdoba.

Me da la replica JOSE JAVIER Rodríguez Alcaide en un artículo titulado: El ciclista urbano y la educacion vial.

También Irina Marzo hace balance sobre el tema en Un debate a dos ruedas.

Pongo a continuación mi colaboración.

Una ordenanza se tiene que hacer para ordenar la circulación y convivencia de la bicicleta con el resto de usuarios del espacio público, pero no para desincentivar el uso de este amigable modo de transporte.

Casi 400.000 europeos mueren prematuramente por la polución de los coches… sin embargo parece que los ciclistas somos muy molestos en la ciudad para algunos. Antes que una ordenanza creo que sería prioritario medidas en positivo como el funcionamiento de una Oficina de la Bicicleta en el Ayuntamiento y cerrar definitivamente la actual red “deshilvanada” de Carriles-Bici en nuestra ciudad mediante la ejecución del Plan Andaluz de la Bicicleta.

La ordenanza debe recoger que los coches que circulen detrás de las bicicletas no las presionen pegándose peligrosamente y circulando muy cerca. Cuando un vehículo motorizado circule detrás de una bicicleta, mantendrá una distancia de seguridad prudencial y proporcional a la velocidad, que nunca deberá ser inferior a 5 metros.

La circulación de la Bicicleta por el centro del carril sería lo prioritario para poder circular seguro sobre todo en avenidas con muchos carriles como Ronda de los Tejares. Permitirá la circulación de dos ciclistas en paralelo dentro del mismo carril de circulación. (más…)

21698181746_86f754caba

Esta semana en Diario Córdoba otra vez la Bicicleta como tema de debate: ¿Cree necesario que Córdoba tenga una ordenanza para regular el uso de la bicicleta?

La cosa está animada y en menos de 12 horas ya va superando los treinta comentarios.

Una ordenanza para regular el uso de la bicicleta se tiene que hacer para ordenar la circulación y convivencia de la bicicleta con el resto de usuarios del espacio público, pero no para desincentivar el uso de este amigable modo de transporte.

Casi 400.000 europeos mueren prematuramente por la polución de los coches… sin embargo parece que los ciclistas somos muy molestos en la ciudad para algunos.

Encuesta en Diario Córdoba: El 91% de los encuestados opinan que los veladores invaden en exceso las aceras.

Alfonso Sanz señala que desde su perspectiva, la disciplina Seguridad Vial es un campo más abierto de aquel donde ha sido encorsetada tradicionalmente, un campo que se tiene que relacionar con la movilidad sostenible y con otros conceptos como el de ciudad y calidad de vida.

En los últimos tiempos viene siendo habitual que el espacio público residual que los motorizados dejan para el peatón en la ciudad también es ocupado por veladores y terrazas de la Hostelería.

Las áreas libres de automóviles están siendo en muchos casos colmatadas, ocupadas en un porcentaje muy elevado respecto a su totalidad, por los elementos de mobiliario de la Hostelería. Incluso zonas de los cascos históricos que por sus valores patrimoniales están sujetas a normativas muy restrictivas también son colmatadas(murallas, elementos BIC, etc.).

Esta invasión excesiva del espacio peatonal no es una cuestión de tipo estético solamente sino que dificulta los desplazamientos del peatón, y en particular el de las personas con diversidad funcional. También resulta muy perjudicial para personas con carritos de bebé o que se desplazan en sillas de ruedas.

El problema de la colmatación del espacio público por los veladores de los bares en Córdoba ha estado presente los cuatro años de legislatura del Partido Popular, destacando la pasividad de la Gerencia de Urbanismo, y solamente al final debido a la presión de la Federación de Vecinos Al-Azahara se han logrado algunos avances.

Concluyendo la SEM no puede convertirse en la semana de la Bicicleta y debían abordarse temas candentes vinculados con la accesibilidad como éste de los veladores.

Hemos tenido noticias de que los veladores producen problemas de accesibilidad en barrios de Córdoba como Miralbaida:

Los vecinos de Miralbaida están cada vez más disgutados con la disposición de dos de los veladores de la zona, ya que sus mesas y sillas ocupan la mayor parte de un acerado que destaca por su estrechez. «Nos está llegando un gran número de quejas por este asunto», confirmó el secretario de la asociación de vecinos Nueva Miralbaida, José Manuel Borja, quién aseguró que para caminar por la calle María La Talegona, situada entre el paseo de los Verdiales y la avenida de Miralbaida, es necesario en ocasiones caminar entre los coches para esquivar las sillas y mesas de los veladores, «por mucho que los que estén sentados intenten dejar el máximo espacio posible en el acerado de la calle».

El nuevo equipo de la Gerencia de Urbanismo ha realizado promesas recientemente:

El primer teniente de alcalde asegura en unas declaraciones que «en breves días vamos a empezar a convocar las mesas de trabajo» sobre veladores y «a ir viendo barrio a barrio», en toda la ciudad, «los problemas que estamos teniendo, y las cosas que hay que arreglar». Para ello, Urbanismo volverá «a trabajar con Hostecor, con el mundo empresarial de Córdoba de la hostelería, y con la federación de asociaciones de vecinos, que son los agentes implicados». Su objetivo es abordar el tema de los veladores «conjuntamente para que lo que hagamos sea lo mejor para la ciudad desde un punto de vista empresarial, turístico y de la convivencia», de forma que «los empresarios de la hostelería cumplan su función y que los vecinos tengan su espacio». García es consciente de que hay que volver a «tocar temas controvertidos como toldos, número de veladores y ruidos».

Se da la circunstancia de que todavía numerosos veladores  carecen del correspondiente croquis visible desde el exterior.

Un ejemplo de esta ausencia es el Mercado Victoria o el bar Ecofamily en el gimnasio Go-fit siendo ambos una concesión municipal.