
Encuesta en Diario Córdoba: El 91% de los encuestados opinan que los veladores invaden en exceso las aceras.
Alfonso Sanz señala que desde su perspectiva, la disciplina Seguridad Vial es un campo más abierto de aquel donde ha sido encorsetada tradicionalmente, un campo que se tiene que relacionar con la movilidad sostenible y con otros conceptos como el de ciudad y calidad de vida.
En los últimos tiempos viene siendo habitual que el espacio público residual que los motorizados dejan para el peatón en la ciudad también es ocupado por veladores y terrazas de la Hostelería.
Las áreas libres de automóviles están siendo en muchos casos colmatadas, ocupadas en un porcentaje muy elevado respecto a su totalidad, por los elementos de mobiliario de la Hostelería. Incluso zonas de los cascos históricos que por sus valores patrimoniales están sujetas a normativas muy restrictivas también son colmatadas(murallas, elementos BIC, etc.).
Esta invasión excesiva del espacio peatonal no es una cuestión de tipo estético solamente sino que dificulta los desplazamientos del peatón, y en particular el de las personas con diversidad funcional. También resulta muy perjudicial para personas con carritos de bebé o que se desplazan en sillas de ruedas.
El problema de la colmatación del espacio público por los veladores de los bares en Córdoba ha estado presente los cuatro años de legislatura del Partido Popular, destacando la pasividad de la Gerencia de Urbanismo, y solamente al final debido a la presión de la Federación de Vecinos Al-Azahara se han logrado algunos avances.
Concluyendo la SEM no puede convertirse en la semana de la Bicicleta y debían abordarse temas candentes vinculados con la accesibilidad como éste de los veladores.
Hemos tenido noticias de que los veladores producen problemas de accesibilidad en barrios de Córdoba como Miralbaida:
Los vecinos de Miralbaida están cada vez más disgutados con la disposición de dos de los veladores de la zona, ya que sus mesas y sillas ocupan la mayor parte de un acerado que destaca por su estrechez. «Nos está llegando un gran número de quejas por este asunto», confirmó el secretario de la asociación de vecinos Nueva Miralbaida, José Manuel Borja, quién aseguró que para caminar por la calle María La Talegona, situada entre el paseo de los Verdiales y la avenida de Miralbaida, es necesario en ocasiones caminar entre los coches para esquivar las sillas y mesas de los veladores, «por mucho que los que estén sentados intenten dejar el máximo espacio posible en el acerado de la calle».
El nuevo equipo de la Gerencia de Urbanismo ha realizado promesas recientemente:
El primer teniente de alcalde asegura en unas declaraciones que «en breves días vamos a empezar a convocar las mesas de trabajo» sobre veladores y «a ir viendo barrio a barrio», en toda la ciudad, «los problemas que estamos teniendo, y las cosas que hay que arreglar». Para ello, Urbanismo volverá «a trabajar con Hostecor, con el mundo empresarial de Córdoba de la hostelería, y con la federación de asociaciones de vecinos, que son los agentes implicados». Su objetivo es abordar el tema de los veladores «conjuntamente para que lo que hagamos sea lo mejor para la ciudad desde un punto de vista empresarial, turístico y de la convivencia», de forma que «los empresarios de la hostelería cumplan su función y que los vecinos tengan su espacio». García es consciente de que hay que volver a «tocar temas controvertidos como toldos, número de veladores y ruidos».
Se da la circunstancia de que todavía numerosos veladores carecen del correspondiente croquis visible desde el exterior.
Un ejemplo de esta ausencia es el Mercado Victoria o el bar Ecofamily en el gimnasio Go-fit siendo ambos una concesión municipal.
